Conectate con nosotros

MUNDO

Hoy se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil

Publicado

en

El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Niño con Cáncer, una fecha proclamada en Luxemburgo, gracias a la Organización Internacional de Cáncer Infantil. También se denomina Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil.

El objetivo es crear conciencia y sensibilizar a las personas sobre una enfermedad que lamentablemente afecta a muchos niños y jóvenes.

Así mismo, para ayudar a sus familias a que sus hijos tengan un diagnóstico oportuno y el debido tratamiento y esto, a su vez, les brinde el derecho a la vida.

¿Qué es el Cáncer Infantil?

El cáncer infantil, es una patología que ataca a los niños en edades muy tempranas y que consiste en un crecimiento anormal de células malignas que se diseminan en el interior del cuerpo. Hasta ahora, no hay manera de saber qué lo provoca.

El cáncer, un mal latente entre la población infantil

Actualmente, el cáncer se ha transformado en una epidemia que afecta a un alto porcentaje de niñas y niños en distintos lugres del planeta. Es una triste y lamentable realidad, que muchas veces pasa desapercibida, pero más común y cotidiana de lo que mucha gente se puede llegar a imaginar.

Son miles los casos reportados de niños y jóvenes afectados por este padecimiento, siendo la primera causa de muerte infantil hasta ahora conocida.

Tipos de cáncer más frecuentes en los niños y jóvenes

La mayoría de niños y jóvenes que padecen esta condición, sufren un tipo de cáncer conocido como leucemia, seguido por afecciones en el sistema nervioso central, donde se presentan tumoraciones y otro bastante frecuente, son los llamados linfomas, que atacan los ganglios linfáticos.

Afortunadamente y gracias a los avances de la ciencia, muchos de estos niños, que son diagnosticados a tiempo, logran sobrevivir, lo que representa una noticia esperanzadora ante una realidad muy dura de enfrentar.

¿Cómo debe ser la atención de un niño con cáncer?

Todo niño con cáncer tiene derecho a la vida, a tener una existencia relativamente normal, con acceso a la educación, a realizar actividades lúdicas y por su puesto al debido tratamiento para afrontar la enfermedad.

Sin embargo la realidad es otra para muchos de estos niños, sobre todo para aquellos que viven en condiciones de extrema pobreza, donde sus familiares y el país donde residen no les pueden ofrecer ninguna de estas garantías.

¿Hay esperanzas para el niño con cáncer?

Siempre que los gobiernos y países de las distintas naciones estén dispuestos a invertir en la lucha contra el cáncer infantil, habrá más posibilidades que los niños que enfrentan esta enfermedad sobrevivan, sobre todo en los países subdesarrollados donde el derecho a la salud resulta imposible para la población de más bajos recursos.

Por otro lado, todavía se necesita invertir más en programas de investigación para que la ciencia logre hallar la verdadera causa de este terrible padecimiento. Como sociedad, debemos todos aportar nuestro granito de arena para transformar la vida y los sueños de cada niño con cáncer.

De acuerdo a los especialistas, los niños tienen la ventaja de curarse mucho más rápido y esto está asociado a su edad, sistema inmunológico y al proceso de crecimiento tan natural en ellos en sus primeras etapas de formación.

El lazo dorado, un símbolo de fortaleza y esperanza para los niños con cáncer

El lazo dorado, es una forma de expresar la valentía y heroísmo de todos estos pequeños pacientes, que no se rinden y luchan para seguir disfrutando el placer de estar vivos, acompañados por sus padres, familiares y amigos.

Este original símbolo, es una manera de ofrecer apoyo a todos los niños que en todo el batallan contra la enfermedad del cáncer cada día.

Son muchas las organizaciones, tanto públicas como privadas, que a través de campañas, muestran este símbolo. Sin embargo, hoy más que nunca, se necesita que este estandarte tenga mayor trascendencia, para lograr sensibilizar a una gran parte de la sociedad.

¿Cómo celebrar el Día Internacional del Niño con Cáncer?

Hay muchas maneras de celebrar este día tan especial, para llevar un mensaje de alegría, esperanza y vida al niño con cáncer.

Ahora mismo, hay miles de niños recibiendo tratamiento en distintos hospitales y centros de salud en todas partes del mundo. Toma ahora mismo la iniciativa y ponte en contacto con alguna de las asociaciones que se dedican a visitar a estos niños para llevarles una sonrisa o una palabra de aliento para ellos y sus familiares.

También puedes realizar algún aporte económico a través de alguna de estas organizaciones o fundaciones, para que con ese dinero, se puedan seguir beneficiando y tratando más niños y jóvenes.

 

 

 

Con información de diainternacionalde.com

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

El estadounidense Robert Francis Prevost es el nuevo papa; adopta el nombre de León XIV

Publicado

en

Por

El estadounidense Robert Prevost se convirtió este jueves 8 de mayo de 2025 en el papa León XIV, tras su elección en el cónclave de 133 cardenales.

Prevost, de 69 años de edad y nacido en Chicago, es el pontífice número 267 desde que el apóstol Simón Pedro fue designado por Jesucristo como la cabeza de su Iglesia.

El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, se asomó al balcón de la basílica de San Pedro para presentar al nuevo papa, con la tradicional fórmula en latín: “Nuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam” (Les anuncio con gran alegría: tenemos papa).

Fue en ese momento en que el nuevo obispo de Roma apareció ante los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro para presentarse al mundo, ante la algarabía de miles de personas.

El humo blanco que confirmó la elección de Prevost como nuevo líder de la Iglesia católica emergió en punto de las 18:07 h local de la chimenea ubicada en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano.

Fue en dicho momento en que se confirmó la elección realizada por los 133 cardenales que se encerraron para realizar el cónclave desde la tarde del 7 de mayo.

Poco después empezaron a repicar las campanas de la basílica de San Pedro, mientras la plaza vaticana empezaba a llenarse con miles de personas que acudieron al lugar para seguir el anuncio en medio de un ambiente festivo.

Según la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. En este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos.

El papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) fue elegido en 2013 en la quinta votación, Benedicto XVI (Joseph Razinger) a la cuarta y Juan Pablo II (Karol Wojtyla) en 1978 a la octava.

En el último siglo, las elecciones más largas fueron las de Pío XI (Ambrogio Damiano Achille Ratti) en 1922, con catorce escrutinios, y la de Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) en 1958 con once.

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

MUNDO

Nuevo Papa en un cónclave más rápido de lo esperado

Publicado

en

Por

Un cónclave tan rápido como el que eligió a Benedicto XVI

Suenan las campanas de San Pedro. Los 133 cardenales del cónclave más multicultural de la historia han elegido a un nuevo pontífice en un cónclave más ágil de lo esperado, tras cuatro votaciones. El candidato elegido ha conseguido reunir 89 votos, los dos tercios necesarios para salir elegido. Su nombre se conocerá en breve con un ritual.

El protodiácono de la Iglesia católica es el encargado de anunciar quién será el próximo papa con la tradicional fórmula en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!” (“¡Os anuncio una gran alegría: tenemos Papa!”).

Después, pronunciar el nombre del nuevo Papa y el que ha elegido como pontífice. Los dos últimos cónclaves se resolvieron en tiempos similares. En 2005 bastaron 24 horas y cuatro votaciones para la elección de Benedicto XVI. En 2013 hicieron falta cinco votaciones para que saliera el nombre del papa Francisco.

 

Con información de El País

Continuar leyendo

MUNDO

Fumata negra tras votaciones en el segundo día del cónclave

Publicado

en

Por

Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo papa después de las primeras dos votaciones celebradas del jueves 8 de mayo en la Capilla Sixtina, en el segundo día del cónclave.

La fumata negra salió por la chimenea de la Capilla Sixtina en punto de las 11:50 h local (3:50 h tiempo del Centro de México), en medio de una gran expectación ante los cientos de fieles que se congregaban en la plaza de San Pedro para presenciar el momento en directo.

El humo negro que sorprendió a las más de 10 mil personas que se habían concentrado en la plaza de San Pedro en espera de las votaciones.

Los 133 cardenales electores empezaron a votar alrededor de las 9:30 h local y como manda la constitución apostólica que rige todo el proceso sólo se queman las papeletas tras dos votaciones negativas.

La malana de este jueves 8 de mayo los 133 cardenales electores – menores de ochenta años – tiene programadas otras dos votaciones, a la espera de que en la chimenea ubicada sobre la Capilla Sixtina despida una fumata blanca.

Eso sería indicativo de que un cardenal ha obtenido al menos dos tercios de los votos y se convertirá en pontífice, aunque para oficializarlo tiene que aceptar el encargo y decir con qué nombre quiere ser llamado.

Solo entonces se anuncia al mundo la elección de un nuevo papa y se abre un pequeño lapso hasta que se asoma al balcón central de la plaza de San Pedro.

La normativa establece que en los tres primeros días del cónclave se celebren dos votaciones por la mañana y dos por la tarde.

Si tras esos tres días ninguno ha alcanzado los votos necesarios, se procederá a una jornada de reflexión y plegarias en la que no se votará, que sería el próximo domingo. Después volverán a celebrarse tres tandas de siete votaciones, con sus respectivas pausas.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

#Tendencias