Conectate con nosotros

MUNDO

Hoy es el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

Publicado

en

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el año 2004, proclamó el 17 de mayo como el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Biofobia, en conmemoración del día en que se eliminó la homosexualidad de la clasificación internacional de enfermedades mentales por la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 14 años antes (1990).

La conmemoración de este día es considerada como una expresión de respeto de una sociedad, en la que se acepta la diversidad y se reconocen los derechos de las personas independientemente de su orientación sexual e identidad de género, creando un ambiente de respeto hacia las personas homosexuales, bisexuales, transgénero o intersexuales (LGBTTI).

Pero a todo esto qué son la homofobia, transfobia y la biofobia. Acá te contamos.

Qué es la homofobia

La homofobia es un temor, un odio o una aversión irracional hacia las personas lesbianas, gays o bisexuales.

La homofobia puede tomar muchas formas diferentes, incluidas actitudes y creencias negativas, aversión (rechazo) o prejuicios contra las personas bisexuales, lesbianas y gays.

Qué es la transfobia

La transfobia es un temor, un odio o una aversión irracional hacia las personas transgénero, término que se utiliza para describir una amplia gama de identidades.

Las mujeres trans se identifican como mujeres pese a haber sido clasificadas como varones al nacer. Los hombres trans se identifican como hombres pese a haber sido clasificados como hembras al nacer, mientras que otras personas trans no se identifican para nada con el binarismo de género.

Qué es la bifobia

La bifobia es un miedo, un odio o una aversión irracional hacia las personas bisexuales que se sienten atraídas por personas de ambos sexos.

En el marco de esta fecha, el Fondo de Población de las Naciones Unidas destacó que aún en 2022 más de un tercio de todos los países penaliza las relaciones entre personas del mismo sexo.

Además, las personas LGBTQI enfrentan prejuicios, discriminación, estigma, hostilidad y violencia y se les niega protección jurídica, atención sanitaria esencial y derechos humanos y civiles, tales como el derecho a la autonomía corporal al ser obligadas a sufrir tratamientos médicos o cirugías innecesarias.

El tema de este año es «Nuestros Cuerpos, Nuestras Vidas, Nuestros Derechos».

 

 

 

Con información de Expansión Política

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Elección del nuevo Papa: Salió el primer humo negro del Cónclave 2025

Publicado

en

Por

Luego de haberse cerrado las puertas del Vaticano para dar paso a las votaciones hechas por los 133 cardenales que forman parte del Cónclave 2025, el mundo entero depende de una chimenea que fue colocada en la cúpula de la Capilla Sixtina y de la cual saldrá humo de un color en especifico que informará si ya hay o no, un nuevo Papa. En MILENIO te contamos cómo fue el primero que salió.

Miles de personas se concentraron en la Plaza de San Pedro esperando el resultado que saldría de la Capilla Sixtina y el cual definirá al que se convierte, en este momento, en el nuevo sucesor de San Pedro. ¿Por qué es humo negro el que sale primero?

Así se vivió el primer resultado del Cónclave

Desde hace miles de años, el resultado de la votación hecha por los cardenales, será comunicado al exterior con el color de la chimenea instalada en el tejado de la capilla: si es blanco significará que se ha elegido un papa; si por el contrario es negro, el cónclave deberá continuar.

En ese sentido, se adelantó que la primera ‘fumata’, sería revelada a partir de las 19.00 hora local de Roma, 11:00 horas, tiempo del centro de México.

A pesar de que se sabe que la primer resultado es de humo negro, la gente que se ha congregado en la Plaza de San Pedro espera, sobre todo, una eventual fumata blanca que anuncie a un nuevo pontífice para asistir a su presentación oficial al mundo desde el balcón de la basílica vaticana.

No obstante, la elección del nuevo obispo de Roma es impredecible y de no producirse hoy, los cardenales deberán seguir reuniéndose hasta hallarlo, votando cuatro veces al día (dos por la mañana y dos por la tarde).

Primer resultado se atrasa 

A pesar de haberse programado el primer resultado cerca de las 19:00 horas, tiempo local, fue en hasta de las 21:00 horas, tiempo local, cuando los millones de fieles procedentes de todo el mundo pero reunidos en la Plaza de San Pedro comenzaron a preparar los celulares con el fin de filmar el momento en que sale el primer resultado de la votación.

El humo negro comenzó a salir de la chimenea —donde horas antes se había postrado una gaviota— en el marco en que los rayos del Sol ya se habían despedido  de Roma y de todos los presentes en la Ciudad del Vaticano.

Conviene remarcar que se trata del primer día del Cónclave 2025 tras la muerte del Papa Francisco sucedida el pasado 21 de abril del presente año. El cardenal que sea electo como «príncipe de la Iglesia» y nuevo Obispo de Roma, será el número 267 de la historia.

¿Qué se necesita para que salga humo blanco? 

Para que un cardenal que participa en el Cónclave sea electo como el nuevo Papa, deberá obtener dos tercios de los votos emitidos por los 133 cardenales, es decir, deberá alcanzar un total de 89 sufragios a su favor.

Mientras este número no se alcance, las papeletas donde se escriben los nombres de los perfiles postulados son quemados en una estufa especial que se colocó en días previos en la Capilla Sixtina, donde se encuentran los frescos hechos por Miguel Ángel.

¿Qué pasará cuando se elija a un nuevo Papa? 

Cuando se haya elegido a un nuevo Papa, la chimenea emanará un humo blanco, todo mientras los cardenales se preparan para salir la balcón y con ello hacer oficial el anuncio.

Cada cardenal, que porta el habito coral que se caracteriza por ser de tono rojo escarlata, saldrá al balcón mientras que el que resulte electo, se habrá quitado tales prendas para usar sotanas en blanco. Esta ropa, basta destacar, le será puesta en la Sala de las Lágrimas y con ello, estará listo para presentarse al mundo.

Entre la emisión del humo blanco y la salida del Pontífice al balcón puede pasar hasta una hora. La salida de Francisco se vivió así:

Este 2025, el cardenal Dominique Mamberti será en encargado de decir «habemus Papa» y con ello, dará a conocer el nombre del cardenal electo quien al salir vestido de blanco al balcón, dirigirá un mensaje a los fieles que se concentran en la Plaza de San Pedro a partir del «Extra omnes», frase en latín que significa «todos fuera».

 

Con información de Milenio

Continuar leyendo

MUNDO

‘Extra omnes’: cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir un papa

Publicado

en

Por

Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se encerraron en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.

El maestro de Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, pronunció la fórmula en latín, “Extra omnes” (fuera todos), para pedir a todo aquel ajeno al cónclave que abandonara la capilla.

Los portones de madera de la Capilla Sixtina, custodiados por dos guardias suizos con alabardas, fueron cerrados por Ravelli a las 17:46 h local.

En su interior quedaron los purpurados electores con el predicador capuchino Raniero Cantalamessa, que será el encargado de pronunciar una meditación antes de salir de la capilla y dejarlos solos.

A partir de ese momento los 133 cardenales llamados a votar por tener menos de 80 años quedaron encerrados para elegir al nuevo pontífice, 17 días después de la muerte de Francisco el pasado 21 de abril.

Se prevé que esta tarde lleven a cabo la primera votación y, como indica la tradición, los purpurados anunciarán el resultado con el color del humo de sus papeletas quemadas (y usando químicos) a través de una chimenea instalada en el tejado de la Sixtina: blanco es que habrá acuerdo; negro, que el cónclave continuará.

El nuevo pontífice deberá reunir al menos 89 votos, dos tercios de los 133 electores totales.

En caso de que esta tarde no haya acuerdo, ‘fumata’ blanca, las votaciones proseguirán desde mañana y los dos días siguientes, dos por la mañana y otras dos por la tarde, hasta designar un nombre.

Los purpurados saldrán de la Capilla Sixtina para cenar y dormir, pero siempre dentro del territorio vaticano, menos de medio kilómetro cuadrado en el centro de Roma, pues tienen prohibido abandonarlo o comunicarse con el exterior so pena de excomunión.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

El Cónclave para la sucesión de Francisco inicia este miércoles

Publicado

en

Por

El Cónclave para elegir al sucesor del difunto papa Francisco comienza este miércoles, con una misa en la que se reunirán los 133 cardenales electores antes de encerrarse en la Capilla Sixtina para empezar las votaciones.

La jornada comenzará con la misa ‘Pro Eligendo Pontifice‘ a las 10:00 h local en la basílica de San Pedro del Vaticano presidida por el cardenal decano, Giovanni Battista Re.

Después, por la tarde, los 133 purpurados con derecho a voto, por tener menos de 80 años, han sido convocados a las 16:15 h locales en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico.

Acto seguido, desfilarán entonando las letanías y el canto ‘Veni Creator‘ de invocación del Espíritu Santo hasta su encierro en la Capilla Sixtina, previsto un cuarto de hora más tarde.

Los cardenales irán entrando en esta monumental capilla y, tras el juramento sobre el Evangelio, el maestro ceremoniero, Diego Ravelli, expulsará del lugar a toda persona ajena al cónclave con la fórmula en latín ‘Extra Omnes‘ (fuera todos) y cerrará sus puertas.

Los cardenales votarán en la Capilla Sixtina aislados y a puerta cerrada y ya en la tarde de este miércoles se prevé el primer escrutinio y la primera ‘fumata‘ (humareda).

El resultado de cada votación es comunicado al mundo exterior con el humo de la chimenea colocada en lo alto de la capilla: si es de color blanco, significará que se ha elegido un nuevo papa; si es negro es que no ha habido acuerdo y el cónclave continuará.

Los cardenales votarán encerrados en la Sixtina cuatro veces al día -dos por la mañana y dos por la tarde- y por la noche dormirán en la Casa Santa Marta y otro edificio cercano, sin poder abandonar el territorio vaticano ni poder comunicarse con nadie externo.

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias