Conectate con nosotros

NACIONAL

Hay cerca 52 mil cuerpos sin identificar en fosas comunes: Segob

Publicado

en

Hay cerca de 52 mil cadáveres sin identificar en fosas comunes y servicios forenses en México, así como el registro de 95 mil desaparecidos, por ello, la Secretaría de Gobernación (Segob) está en diálogo con legisladores y entidades federativas para crear el Centro Nacional de Identificación Humana, informó el subsecretario Alejandro Encinas.

Al hacer un balance de la atención en materia de derechos humanos en los tres años del gobierno de López Obrador, anunció que, para avanzar en este proyecto, ya se firmó un convenio con el Instituto Nacional de Medicina Genómica y la Universidad de Innsbruck para homologar los procesos de identificación de muestras complejas, porque en México ya hay los equipos necesarios para hacerlo.

«De ahí la importancia de hacer un replanteamiento de los servicios forenses, estamos con la autorización del presidente discutiendo con el Congreso, lo haremos con familiares de víctimas, la creación de un Centro Nacional de Identificación Humana para atender el rezago y establecer mecanismos de identificación masiva», explicó.

El subsecretario indicó se han realizado 2 mil 200 jornadas de búsqueda en 28 estados y 314 municipios en un ejercicio de más de mil 247 millones de pesos.

Los recursos implementados desde la Segob han fortalecido las labores de búsqueda y ello «permite encarar dichas tareas de una forma cada vez más intensa. Para dar cuenta de lo que son hoy las tareas de la Comisión Nacional de Búsqueda y las comisiones locales, solamente al mes de noviembre, se realizaron 2 mil 200 jornadas».

En tanto, para enfrentar lo que llamó una «crisis forense», la Segob ha invertido en el fortalecimiento de comisiones locales de búsqueda y capacidades forenses un total de mil 247 millones de pesos.

Estos recursos se han utilizado, entre otras cosas, para construir tres centros de identificación humana y cinco centros de resguardo temporal de cuerpos.

«Uno de los ejes fundamentales de la política emprendida ha sido establecer relación de atención y respuesta a familiares de las víctimas. Existen muchos agravios, hay una profunda indignación frente a la capacidad de respuesta del estado. En segundo lugar, fortalecer las capacidades institucionales de todo el Estado mexicano», agregó.

Encinas informó que en esta administración se han gastado 6 mil 103 millones de pesos para fortalecer las capacidades institucionales en materia de derechos humanos.

Estos recursos se utilizaron para la construcción y mejoramiento de centros de justicia para mujeres con 312 millones; atención a la violencia de género, 349 millones; fortalecer registros civiles, 75 millones; mecanismo de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, mil 246 millones, entre otros.

 

 

 

Con información de Milenio

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Detienen a ‘Chuy’, miembro del Cártel de Sinaloa pedido por EE.UU.

Publicado

en

Por

Autoridades federales detuvieron en Culiacán a Jesús N., miembro del Cártel de Sinaloa.

‘Chuy‘ fue asegurado en la colonia La Campiña, producto de un operativo conjunto entre la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República, en coordinación con el Gabinete de Seguridad.

El integrante del Cártel de Sinaloa cuenta con una orden de aprehensión con fines de extradición hacia Estados Unidos, por conspiración y distribución de cocaína.

También se le relaciona con los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Detienen a María del Rosario ‘N’, presunta operadora del CJNG buscada por el FBI

Publicado

en

Por

Autoridades federales detuvieron en Magdalena, Jalisco, a una mujer identificada como María del Rosario ‘N’, presunta operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La mujer era buscada por el Buró Federal de Investigaciones(FBI) estadounidense por los delitos de tráfico de armas, drogas y personas, así como lavado de dinero.

La detención se realizó durante un cateo en la colonia El Llano, en el que también fue detenido un sujeto identificado como Moisés ‘N’.

A los sujetos se les detuvo con un arma de fuego larga, un arma de fuego corta, dosis de droga y equipos de comunicación.

Como integrante del CJNG, María del Rosario ‘N’ presuntamente es responsable de la compra y transportación de armas hacia el estado de Jalisco. Además, cuenta con una orden de captura por el delito de Conspirar y coordinar la entrega de píldoras de metanfetamina y fentanilo desde México a los Estados Unidos, a través de los puertos de entrada fronterizos de El Paso Texas, Estados Unidos.

También enfrenta cargos en la Corte Federal del Distrito Occidental de Texas por tráfico de armas, estupefacientes y personas, lavado de dinero. Líneas de investigación refieren que coordinó las compras de armas de fuego valoradas a más siete millones de dólares, además de coordinar el envío de estupefacientes a Estados Unidos.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Dictan prisión preventiva a alcalde de Teuchitlán por presunta relación con el Rancho Izaguirre

Publicado

en

Por

El alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, fue detenido el sábado por personal de la Fiscalía General de la República (FGR) e imputado el domingo por el delito de delincuencia organizada en agravio de la colectividad.

De acuerdo con la FGR, los cargos también incluyen reclutamiento de personas, trata y explotación, adiestramiento forzado y desaparición forzada.

El representante legal del alcalde, Carlos Santos, informó que la continuación de la audiencia inicial será el próximo viernes, tras apegarse al plazo constitucional de 144 horas.

El alcalde optó por no declarar en esta primera etapa del proceso. Mientras tanto, se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

El abogado declaró: “Ya es un tema que las autoridades van a resolver. Nosotros haremos nuestro trabajo y ellos deberán actuar conforme a derecho”. Agregó que será el viernes cuando su cliente podrá dar su versión de los hechos, ya que este domingo sólo se presentaron los datos de prueba de la fiscalía.

De acuerdo con información de las autoridades,varias víctimas identificaron a Murguía Santiago como reclutador, quien las atraía con engaños al rancho Izaguirre.

Además, la FGR lo acusa de poner patrullas municipales al servicio del crimen organizado, brindar vigilancia para evitar fugas de personas reclutadas y permitir el libre actuar de los delincuentes en el municipio. También se señaló que el edil recibía 70 mil pesos mensuales a cambio de su colaboración.

 

 

 

Con información de Milenio.

 

Continuar leyendo

#Tendencias