Conectate con nosotros

ESTATAL

Hay 36 denuncias de pacientes que padecen secuelas tras someterse a procedimientos estéticos y cosméticos en Chihuahua: COESPRIS

Publicado

en

De 2023 a la fecha, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ha recibido 36 denuncias de pacientes que padecen secuelas tras ser atendidos en spas para la realización de procedimientos estéticos y cosméticos.

La mayor parte de las que caen en este tipo de manos no especializadas son mujeres y también han detectado a arquitectos, abogados, enfermeras y amas de casa realizando este tipo de procedimientos.

MILENIO encontró el caso de Thelma Cinco, quien se sometió a una blefaroplastia por 6 mil pesos con una mujer que aseguraba ser cirujana plástica y casi pierde los ojos.

“Tuve una operación hace un año y medio, con una persona que me recomendó una amiga. Me cosió sin anestesia, me dijo: es que tú traes problemas psicológicos. Yo soy psicóloga y si quieres yo te atiendo”, señaló.

Llegó a manos de Kathy Pérez, quien publicita sus servicios a través de redes sociales y atiende en una clínica de belleza en la ciudad de Chihuahua.

“Al segundo o tercer día ya tenía los párpados volteados hacia afuera, también los puntos, las primeras horas los puntos se abrieron de los lados, tenía una muy grande inflamación y muchos moretones. También las soluciones que me puso me infectaron los ojos. Me dijo: te voy a perdonar el pago”, relató.

Sin embargo, a pesar de ser apercibida la pseudo cirujana continúa atendiendo a pacientes.

Sobre el tema, el doctor, Ricardo Baca, presidente de la Federación Colegiada de Cirugía Plástica indicó que es un problema de salud pública, toda vez que se han destapado decenas de casos de personas con usurpación de profesiones.

Explicó que para ser cirujano se requieren de 14 años de preparación y solo así pueden ejercer en el área del embellecimiento estético.

“Quien operó a la señora Thelma ya tiene antecedentes por parte de nuestro colegio y procesos por parte de las autoridades diciéndole y advirtiéndole que no puede realizar procedimientos quirúrgicos y lo sigue haciendo”, indicó.

El Colegio Estatal de Cirujanos Plásticos, por ejemplo, cuenta con aproximadamente 50 miembros y 20 más que aunque no están afiliados sí están facultados para operar en Ciudad Juárez, Chihuahua, y Delicias.

No obstante, por cada cirujano plástico certificado se calcula, a nivel nacional hay aproximadamente 20 individuos “no especialistas” realizando procedimientos sin tener la preparación requerida.

Entre otra de las denuncias se encuentra el caso de María Esther Rey, de 62 años, quien en mayo de 2022 se sometió a una liposucción pues tenía planeado un viaje a Hawai.

Por 40 mil pesos fue sometida al procedimiento, no le pidieron exámenes preoperatorios y la anestesiaron localmente en una clínica de masajes.

A medio procedimiento empezó a sentirse mal y falleció cinco días después por muerte cerebral.

“Desgraciadamente a mi hermana le costó la vida estar con una doctora general que se ostenta como esteticista. Se llama Luz Ariana Martínez Bojórquez, le dieron tres referencias de tres médicos distintos, y yo creo que la que le cobraba más barato fue ella. Mi hermana fallece por un shock anafiláctico que derivó en tres paros cardíacos y ella al final tuvo muerte cerebral”, indicó la hermana de la víctima, Carmen Rey.

Aunque existen 36 denuncias y tres personas ya han perdido la vida, se reconoce una cifra negra ya que muchas víctimas no se atreven a denunciar.

“En el último semestre del año se me incrementaron hasta en un 40 por ciento las denuncias. Hemos encontrado a personas que quedan con deformidades, personas que quedan con secuelas, y que les afecta para el desarrollo de su vida diaria”, indicó el titular de COESPRIS, Luis Carlos Tarín.
El doctor Jorge Borunda, vicepresidente del Colegio de Cirujanos Plásticos en Chihuahua mencionó que muchas de estas prácticas ocurren en municipios en la clandestinidad.

“Esto se ha convertido en un problema de salud pública, ya no solamente en el estado de Chihuahua sino en toda la nación. En ocasiones se esconden, operan en clandestinaje, nos han llegado casos muy severos de Ciudad Delicias, aquí dentro del estado, de Camargo, de Jiménez, de Ciudad Cuauhtémoc, bastantes casos”, dijo.
Además explicó cómo trabajan esos charlatanes que se dedican a afectar a pacientes con graves secuelas.

“Todo es por teléfono, no dan direcciones, te citan en algún lugar, tu cita es tal día y a tal hora. Tú llegas a un lugar y de ahí te llevan a otro, a donde te hacen la atención o el procedimiento, eso lo hacen porque buscan que no los detectemos.
«Encontramos desde instrumental quirúrgico que no está permitido, productos sin registro sanitario, hemos encontrado producto extranjero, encontramos productos en lenguaje en inglés, en hindú, en ucraniano”, mencionó el titular de la dependencia.

En el caso de estas dos personas afectadas, la COESPRIS señaló que ni Kathy Pérez ni Luz Ariana Martínez están facultadas para operar a pacientes aunque lo siguen haciendo.

En tanto, las víctimas y sus familiares están a la espera de justicia por las afectaciones de las llamadas “Matabellas”.

El pasado 8 de febrero, el fiscal de Chihuahua, César Jáuregui Moreno, el secretario de Salud del Gobierno del Estado, Gilberto Baeza Mendoza y el titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COESPRIS, Dr. Luis Carlos Tarín, firmaron un convenio de colaboración para la atención a delitos relacionados con riesgos a la salud, como es el caso de las cirugías estéticas.

La firma de este convenio permitirá establecer los mecanismos para el intercambio de capacitación, fortalecer capacidades institucionales y desempeñar de manera eficiente las actividades en sus respectivas competencias, específicamente, en la identificación de actos posiblemente constitutivos de delitos y la presentación de denuncias ante la autoridad competente.

Por una parte, la Fiscalía capacitará al personal de COESPRIS sobre la integración de los tipos penales que se pudieran presentar en los expedientes generados durante el desarrollo de visitas de verificación y su seguimiento, así como la integración de expedientes para la presentación de denuncias y manejo de posibles pruebas y constancias de los actos probablemente constitutivos de delitos, y demás temas que resulten relevantes para el desempeño de sus funciones.

En tanto que la COESPRIS capacitará al personal de la Fiscalía General del Estado sobre los actos invasivos, mínimamente invasivos, actos quirúrgicos, actos de especialidad médica, criterios sobre la especialidad médica y documentación sobre especialidad médica y normatividad en materia de salubridad en general, y demás temas que resulten relevantes para el desempeño de sus funciones.

 

 

 

Con información de Milenio

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTATAL

Chihuahua no registra casos de GBG: se mantiene libre de la enfermedad y refuerza su vigilancia sanitaria

Publicado

en

Por

A partir del anuncio oficial de la suspensión temporal del cruce fronterizo de ganado en pie, el Gobierno del Estado de Chihuahua informa que se mantiene atento a las disposiciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y reforzará de inmediato los controles sanitarios y de trazabilidad, ante la preocupación por la presencia del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en otras regiones del país.

Cabe destacar que Chihuahua no presenta ningún caso de GBG y conserva su estatus sanitario libre de esta enfermedad.

La suspensión determinada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), obedece a medidas preventivas que están siendo coordinadas con el Gobierno de México, a través de SADER y Senasica.

En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Chihuahua, mantiene comunicación constante con las autoridades federales, y participará en la reunión programada con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, junto con los estados exportadores.

Por instrucciones de la gobernadora Maru Campos Galván, este tema es atendido como prioridad y en ese sentido, se han destinado más de 80 millones de pesos en recursos extraordinarios, para preservar la sanidad animal, vegetal y acuícola, así como la trazabilidad del ganado chihuahuense, incluido el sector bovinos de exportación.

Entre las acciones destacadas se encuentran:
* Asignación de 21 médicos veterinarios enfocados exclusivamente en esta problemática
* Capacitación técnica continua para prevenir la entrada de GBG al estado
* Coordinación estrecha con los estados exportadores del país
* Refuerzo de los puntos de inspección sanitaria en la zona sur del estado

El Gobierno del Estado reitera a las y los productores pecuarios que no están solos: Se les brindará acompañamiento total, técnico y operativo, para proteger sus intereses y garantizar que Chihuahua mantenga su estatus exportador.

La Secretaría de Desarrollo Rural continuará informando a través de canales oficiales, los avances de esta situación y los acuerdos que se vayan alcanzando con las autoridades federales y estadounidenses.

Continuar leyendo

ESTATAL

Protección Civil Estatal brinda apoyo técnico en incendios forestales en la región de Madera

Publicado

en

Por

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) refuerza su compromiso con la a labor de prevención y logística en incendios forestales en la zona serrana al brindar apoyo técnico en la contención y mitigación de incendios forestales en la región de Madera.

En estrecha colaboración con brigadas forestales y autoridades de los 3 órdenes de gobierno, el equipo de la CEPC ha desplegado recursos especializados para la evaluación del comportamiento del fuego, la planificación de estrategias de control y la implementación de medidas de protección para la población.

Entre las acciones emprendidas, destacan el monitoreo satelital y el uso de tecnología como drones para detectar puntos críticos, facilitando una respuesta eficiente y coordinada.
Asimismo, se han emitido recomendaciones para habitantes y visitantes, exhortando a tomar precauciones y reportar cualquier avistamiento de fuego en zonas boscosas.
Además, se continúa proporcionando apoyo logístico y tecnológico al personal técnico de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), facilitando herramientas especializadas para mejorar la respuesta operativa. Asimismo, se mantiene el traslado de insumos esenciales a las brigadas en campo, asegurando que cuenten con los recursos necesarios para enfrentar la emergencia de manera efectiva.
Las autoridades reiteran la importancia de la participación ciudadana en la prevención de incendios forestales y exhortan a la comunidad a seguir las indicaciones oficiales.

Continuar leyendo

ESTATAL

Lleva Protección Civil comunicación satelital y suministros a combatientes de incendios forestales

Publicado

en

Por

Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), llevó a combatientes incendios forestales que trabajan en el municipio de Madera, equipo de comunicación satelital y suministros esenciales, en apoyo a su labor.

Las labores para el combate de los siniestros, se desarrollan en los ejidos El Largo Maderal y Pomonas.

El equipo entregado mejorará la conectividad de los equipos técnicos, lo que permite una eficiente conexión para el envío de información.

También se brinda acompañamiento con especialistas en cartografía, que identifican puntos estratégicos para la obtención de imágenes aéreas tomadas con drones, y así optimizar el monitoreo de las áreas de combate del fuego.

Además, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Rural y la Comisión Nacional Forestal, en los campamentos se entregaron insumos donados por la Cruz Roja, como agua embotellada y alimento no perecedero.

Continuar leyendo

#Tendencias