Conectate con nosotros

MUNDO

Harris y Trump se reencuentran con un cordial apretón de manos en homenaje a víctimas del 11-S

Publicado

en

La vicepresidenta y candidata demócrata para las elecciones de noviembre, Kamala Harris, y el expresidente y actual aspirante republicano, Donald Trump, volvieron a encontrarse este miércoles con un nuevo apretón de manos incluido, horas después de mantener un intenso debate televisado en su carrera a la Casa Blanca.

Ambos políticos coincidieron en la conocida como ‘zona cero’ del World Trade Center (Nueva York) con motivo del acto conmemorativo por el 23 aniversario del 11-S, el atentado terrorista que se cobró la vida de 3 mil personas en total y es hasta hoy el más grave registrado en la historia de Estados Unidos.

Enfundada en un traje oscuro con el habitual lazo azul en la solapa de la chaqueta en solidaridad con las víctimas y sus familiares, Harris llegó al acto justo detrás del presidente de EE.UU., Joe Biden, y se mostró muy sonriente y amigable al saludar al líder de la mayoría demócrata en el Senado y senador sénior por Nueva York, Chuck Schumer.

Por su parte, Trump acudió acompañado por su hipotético vicepresidente en caso de regresar al Despacho Oval, JD Vance; ambos ataviados con trajes azul marino y corbata roja más sus respectivos lazos azules.

Harris y Trump se estrecharon la mano fraternalmente y mantuvieron una breve conversación, de apenas unos pocos segundos, en la que se les pudo ver con un tono cordial que terminó con un “gracias” por parte del político republicano.

Se trata de la segunda vez que mantienen un contacto directo a lo largo de sus dilatadas carreras y ha ocurrido apenas horas después del debate de anoche, cuando era la primera vez que protagonizaban un intercambio dialéctico.

Posteriormente, procedieron a hacerse una foto oficial en la que también aparecieron el propio Biden, Schumer y el exalcalde de Nueva York de 2002 a 2013, Michael Bloomberg.

Instantes antes de acudir al homenaje a las víctimas del 11-S, Trump intervino en el programa de entrevistas Fox & Friends, de la cadena Fox, para aportar su visión acerca de cómo se desarrolló el debate entre los presidenciables anoche en ABC News.

Al ser preguntado si se dirigiría a Biden o a Harris en este evento, contestó que no lo sabía y procedió a su habitual retahíla de ataques a los demócratas por cuestiones como una supuesta apertura de fronteras que desembocó en, según él, la “llegada de criminales procedentes de todas partes del mundo”.

En cuanto al 11-S, atentado sobre el que difundió incluso teorías que se acercaban a la conspiración allá por 2001, cuando aún no estaba ligado a la política, dijo: “Fue un día muy, muy triste, horrible, horrible. Nunca ha habido nada igual, un día horrible”.

Cada 11 de septiembre, los dos fosos que sustituyen a las Torres Gemelas, y en los que están inscritos los nombres de los muertos en el atentado, se llenan de banderas de Estados Unidos y rosas, en unos actos sobrios que duran varias horas.

El evento incluye un desfile militar, la asistencia y el discurso de centenares de familiares con fotografías para recordar a los allegados que perdieron en el atentado, la lectura de los nombres de cada uno de los fallecidos, y diversos minutos de silencio.

Durante los primeros treinta minutos de este homenaje solemne, Harris evidenció gesto serio y, por momentos, mirando al suelo, mientras que Trump mantenía una posición erguida hacia el frente.

Aunque el homenaje central se celebra en Nueva York, hay actos también en el Pentágono y en Shaksville (Pensilvania) donde se estrellaron otros dos aviones en aquella trágica jornada.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo

Publicado

en

Por

La misa del inicio del pontificado de León XIV será el domingo 18 de mayo y tres días después, el 21, el nuevo papa tendrá su primera audiencia con los fieles, informó la prefectura de la Casa Pontificia.

Dicha misa, en la que recibe el anillo del pescador y el palio, símbolos del poder pontificio, tendrá lugar a las 10:00 h local en la plaza de San Pedro del Vaticano y se espera que lleguen delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo.

El 21 de mayo, León XIV presidirá su primera audiencia general con los fieles, mientras que el 24 de mayo recibirá en audiencia a los miembros de la Curia Romana y a los empleados del Estado de la Ciudad del Vaticano.

En su agenda, detallada apenas un día después de su elección, el primer compromiso será este sábado con un encuentro con los cardenales y el domingo se asomará a la logia central de la basílica de San Pedro para presidir el Regina Coeli, que sustituye al Ángelus en periodo pascual.

El 12 de mayo, León XIV recibirá en audiencia a los periodistas que han seguido el cónclave y el 16 al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.

Asimismo, deberá tomar posesión de las cuatro basílicas papales de Roma, además de la de San Pedro del Vaticano: el 20 de mayo acudirá a la de San Pablo Extramuros y el domingo 25 a las de San Juan de Letrán y la de Santa María La Mayor.

En esta última reposa su antecesor, el argentino Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.

Por otro lado, León XIV celebró hoy una misa en la Capilla Sixtina tras su elección y después comunicó que confirma temporalmente a los cargos de la Curia Romana y otras autoridades en lo que se toma un tiempo para “reflexionar, rezar y debatir” eventuales cambios.

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

El estadounidense Robert Francis Prevost es el nuevo papa; adopta el nombre de León XIV

Publicado

en

Por

El estadounidense Robert Prevost se convirtió este jueves 8 de mayo de 2025 en el papa León XIV, tras su elección en el cónclave de 133 cardenales.

Prevost, de 69 años de edad y nacido en Chicago, es el pontífice número 267 desde que el apóstol Simón Pedro fue designado por Jesucristo como la cabeza de su Iglesia.

El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, se asomó al balcón de la basílica de San Pedro para presentar al nuevo papa, con la tradicional fórmula en latín: “Nuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam” (Les anuncio con gran alegría: tenemos papa).

Fue en ese momento en que el nuevo obispo de Roma apareció ante los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro para presentarse al mundo, ante la algarabía de miles de personas.

El humo blanco que confirmó la elección de Prevost como nuevo líder de la Iglesia católica emergió en punto de las 18:07 h local de la chimenea ubicada en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano.

Fue en dicho momento en que se confirmó la elección realizada por los 133 cardenales que se encerraron para realizar el cónclave desde la tarde del 7 de mayo.

Poco después empezaron a repicar las campanas de la basílica de San Pedro, mientras la plaza vaticana empezaba a llenarse con miles de personas que acudieron al lugar para seguir el anuncio en medio de un ambiente festivo.

Según la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. En este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos.

El papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) fue elegido en 2013 en la quinta votación, Benedicto XVI (Joseph Razinger) a la cuarta y Juan Pablo II (Karol Wojtyla) en 1978 a la octava.

En el último siglo, las elecciones más largas fueron las de Pío XI (Ambrogio Damiano Achille Ratti) en 1922, con catorce escrutinios, y la de Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) en 1958 con once.

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

MUNDO

Nuevo Papa en un cónclave más rápido de lo esperado

Publicado

en

Por

Un cónclave tan rápido como el que eligió a Benedicto XVI

Suenan las campanas de San Pedro. Los 133 cardenales del cónclave más multicultural de la historia han elegido a un nuevo pontífice en un cónclave más ágil de lo esperado, tras cuatro votaciones. El candidato elegido ha conseguido reunir 89 votos, los dos tercios necesarios para salir elegido. Su nombre se conocerá en breve con un ritual.

El protodiácono de la Iglesia católica es el encargado de anunciar quién será el próximo papa con la tradicional fórmula en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!” (“¡Os anuncio una gran alegría: tenemos Papa!”).

Después, pronunciar el nombre del nuevo Papa y el que ha elegido como pontífice. Los dos últimos cónclaves se resolvieron en tiempos similares. En 2005 bastaron 24 horas y cuatro votaciones para la elección de Benedicto XVI. En 2013 hicieron falta cinco votaciones para que saliera el nombre del papa Francisco.

 

Con información de El País

Continuar leyendo

#Tendencias