MUNDO
Hackean AT&T y roban los registros de casi todos sus clientes

La empresa estadounidense de telecomunicaciones AT&T reportó este viernes que un grupo de hackers han robado durante seis meses los registros de llamadas y mensajes de texto de casi todos sus clientes.
La compañía indicó en un documento de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) que estos hackers han accedido tanto al número de teléfono de los clientes y de los usuarios a los que han llamado -incluso si usan otros operadores- como a la duración de las propias llamadas.
En los ataques, que se produjeron entre el 1 de mayo y el 31 de octubre de 2022, más el día 2 de enero de 2023, los piratas informáticos no registraron el contenido de las llamadas y los mensajes ni tampoco información personal de los clientes.
Sin embargo, la empresa señala que aunque los datos no incluyen los nombres de los usuarios, “a menudo es posible encontrar el nombre asociado a un número de teléfono concreto utilizando herramientas en línea de acceso público”.
El hackeo no afecto de manera material a AT&T
La información robada por los hackers, denominada comúnmente “metadatos”, se considera muy sensible, puesto que puede revelar patrones y conexiones entre personas, señala hoy el portal especializado CNBC.
“Este incidente no ha tenido un impacto material en las operaciones de AT&T, y (la compañía) no cree probable que este incidente tenga un impacto material en la situación financiera o en los resultados de sus operaciones”, agrega la empresa.
AT&T anotó que está colaborando con las fuerzas de seguridad para detener a los implicados en el incidente, y precisa que al menos una persona ya ha sido detenida.
Con información de El Universal

MUNDO
Gaza recibe ayuda humanitaria por tierra y aire en medio de crisis alimentaria

Las Fuerzas Armadas jordanas y emiratíes realizaron este domingo tres lanzamientos aéreos a la Franja de Gaza con 25 toneladas de ayuda humanitaria, en medio de una crisis alimentaria provocada por las restricciones al ingreso de suministros impuestas por Israel y por las que han muerto por desnutrición 133 personas desde el inicio de la guerra.
“Los lanzamientos aéreos se realizaron con aviones C-130 de la Real Fuerza Aérea Jordana y la Fuerza Aérea de los Emiratos Árabes Unidos, que transportaron 25 toneladas de ayuda alimentaria y suministros humanitarios”, informó la televisión oficial jordana Al Mamlaka sobre esta operación conjunta con Emiratos.
La operación abarcó varios puntos de la Franja de Gaza, en coordinación con diversas instituciones, como la Organización Benéfica Hachemita de Jordania, “con el objetivo de aliviar el sufrimiento humanitario y apoyar a la población” gazatí, según un comunicado del medio jordano.
“Los lanzamientos aéreos son una vía adicional a través de la cual Jordania está invirtiendo en diversos medios para entregar ayuda especial rápidamente y a zonas de difícil acceso por tierra”, agregó la nota.
Jordania hizo hincapié en que estos lanzamientos aéreos no sustituirán la ayuda terrestre a la población de la Franja de Gaza, “ya que los convoyes terrestres son el medio principal, más eficaz y prioritario para entregar ayuda allí”, pese al bloqueo israelí que dificulta su entrada a través de los pasos fronterizos terrestres.
Desde el inicio de la guerra, Jordania ha enviado 181 convoyes terrestres, compuestos por 7 mil 932 camiones, mientras que la cifra de lanzamientos realizados desde entonces es de 127, además de los 267 realizados en cooperación con otros países.

MUNDO
Gobierno de EU ordena colocar una tobillera electrónica a más de 180 mil migrantes

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) ordenó de que se coloque una tobillera electrónica a todos los migrantes que forman parte de un programa de seguimiento en el que están inscritas más de 180 mil personas, según consta en un documento interno al que tuvo acceso el diario The Washington Post.
El escrito está fechado el pasado 9 de junio, y en el mismo se ordena colocar estos dispositivos con sistema GPS a todo el que sea parte del proyecto Alternativas a la Detención de la agencia, al que están apuntados voluntariamente unos 183 mil migrantes.
El programa está diseñado para monitorear y supervisar a aquellos que no tienen que estar internados en centros de detención y están inmersos en procedimientos administrativos sobre su estatus y busca garantizar que asistan a las vistas en las cortes de migración o que cumplan con las posibles órdenes de expulsión.
Dicho documento al que accedió The Washington Post insta a que la tobillera se coloque a todo participante en el programa “siempre que sea posible”, ya que se contemplan excepciones como las mujeres embarazadas, en cuyo caso se les colocaría una muñequera electrónica.
Actualmente solo 24 mil de los participantes -el 13 por ciento del total- en este programa de seguimiento de ICE tienen colocada una tobillera electrónica.
Esta nueva orden otorga así un impulso inusitado al uso de dispositivos de seguimiento electrónicos, una controvertida medida que tiene más de 20 años de antigüedad en los Estados Unidos.
Aunque el uso de estos aparatos se considera más compasivo que la detención física, su empleo también ha sido criticado por lo incómodo que resulta portarlos, además de la invasión de privacidad y el estigma visible que impone a aquellas personas que son obligadas a llevarlos.
Desde su retorno a la Casa Blanca en enero el presidente estadounidense, Donald Trump, ha reforzado enormemente su lucha contra la migración indocumentada y su Gobierno ha ordenado llevar a cabo tres mil deportaciones al día.
Con información de EFE

MUNDO
Cae avión con 49 personas en Rusia; autoridades descartan sobrevivientes

El Ministerio de Situaciones de Emergencias de Rusia dio por muertos a los ocupantes del avión de pasajeros An-24 que se desplomó en la región de Amur, limítrofe con China.
Se estima que en la aeronave, perteneciente a Angara Airlines, iban a bordo unas 50 personas, entre ellas 43 pasajeros.
“Según datos preliminares, no hay supervivientes”, informó Emergencias en un comunicado en el que agregó que continúan las labores de búsqueda en el lugar del accidente.
Inicialmente, los restos del An-24 fueron encontrados en una ladera a unos 15 kilómetros de Tynda.
Según datos preliminares aportados por el gobernador de la región de Amur, Vasili Orlov, a bordo del An-24 viajaban 43 pasajeros, de ellos cinco niños, y su tripulación la integraban seis personas.
La aeronave, un bimotor turbohélice perteneciente, efectuaba un vuelo entre las ciudades de Blagovéschensk y Tynda.
Según informaciones preliminares, el siniestro tuvo lugar durante un aterrizaje de emergencia de la aeronave.
Entre las versiones de la catástrofe del avión se barajan las malas condiciones climáticas en dicha zona de Rusia, un fallo técnico o un error humano.
Las autoridades declararon el estado de emergencia en Amur para movilizar todos los recursos que necesitan en estos instantes los servicios de emergencia.
Los rescatistas llegaron al lugar del accidente a través de terrenos montañosos de difícil acceso, señalaron en el Ministerio de Emergencias. En total, en el lugar del siniestro trabajan 149 especialistas.
Con información de EFE

-
ESTATAL4 años ago
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAS4 años ago
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGO8 años ago
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAS3 años ago
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGO5 años ago
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGO4 años ago
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUI3 años ago
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATAL4 años ago
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN