MEOQUI
Hace 158 años estuvo Benito Juárez en Meoqui, decretó como Villa Meoqui al pueblo de San Pablo y otorgó más de 15 mil hectáreas para ejido

El Presidente de la República dio también la concesión federal de las aguas del Río San Pedro a los usuarios de las acequias de La Chaveña y la Colombela
El día 11 de diciembre del año 1866, un día como hoy, sucedió un cambio político muy importante para San Pablo, llegó el Presidente Benito Juárez quien se dirigía a la Ciudad de México y pernocta en este lugar, tiempo en el que decretó la elevación de categoría del pueblo a Villa y el cambio de nombre de San Pablo por el del General Pedro Meoqui, militar que murió en Parral el 8 de agosto de 1865, mismo que desempeñaba la Jefatura del Batallón de Supremos Poderes. El presidente Juárez le reconoce sus servicios y lo hace inmortal otorgando su nombre a esta población, hoy Ciudad Meoqui, además de otorgar 15,638 hectáreas con carácter de ejido, hace 158 años.
El pueblo de San Pablo se fundó un 29 de junio de 1709, por el fraile franciscano Fray Andrés Ramírez que venía de la Misión de San Antonio de Padua, hoy Julimes, por órdenes de la Capital de la Nueva Vizcaya, hoy Durango, después de haber hecho varios intentos de fundación, pero esta no se consolidaba por falta de habitantes y debido al miedo y a los ataques apaches, entre otras circunstancias. Fray Andrés, para establecer la Misión de San Pablo, utilizó la Frase: “El Río Se llamará San Pedro y el Pueblo San Pablo”, y llego con un grupo de familias indígenas que se establecieron aquí.
Posteriormente, al ir creciendo la población se empezó a desarrollar la agricultura con los conocimientos que los misioneros traían consigo, lo que hizo de San Pablo un emporio agrícola que se desarrolló gracias al sistema de acequias que se implementó y duró hasta que fue sustituido por el sistema de riego por gravedad, presas y canales, denominado Distrito de Riego 05, que hasta la fecha está vigente. Después se estableció como presidio militar, además de Misión Franciscana, lugar y/ o estación de cambio de caballos en el trayecto hacia Rosales y/o paso del norte.
San Pablo siempre fue un lugar privilegiado por los recursos naturales, agua, tierra y excelente clima para el desarrollo agropecuario, lugar que llego a ser muy importante en el área agrícola, ganadero y pesquero guardando las debidas proporciones, además de comercial, ya que era el centro regional y paso obligado por el Camino Real de Tierra Adentro
En el año 1811, después del estallamiento de la guerra de independencia Miguel Hidalgo el “Padre de la Patria” llego a este lugar encabezando los presos insurgentes y estuvieron recluidos el 20 y 21 de abril, en el antiguo cuartel Militar, ubicado en las calles Degollado e Hidalgo. Ademas, Allende, Jiménez, Aldama, Abasolo. En este lugar, también antiguo presidio. Fue el penúltimo lugar antes de llegar a San Felipe El Real de Chihuahua, por lo que se le bautizó con el nombre “Ruta de la Libertad”, donde los líderesinsurgentes fueron ajusticiados el 30 de julio de ese mismo año.
En los años en que estalla la Revolución, Meoqui es un emporio agrícola, y ganadero y de alguna manera lo sigue siendo, esto fue considerado muy valioso para la revolución, debido a que se conseguían granos y forrajes para los caballos, el principal medio de transporte de aquellos tiempos y también herramienta de los trabajos agropecuarios, lo que permitió que no hubiera grandes conflictos por estos lugares.
Sin embargo, aquí se desarrolla una batalla a la salida sur de la población, en la parte sur de la ciudad lugar donde se localizaba el fortín y las antiguas vías del ferrocarril y parte del Rio San Pedro.
Entre las fuerzas federales (ejército federal) y las de la convención, ejército revolucionario, tiempos del usurpador Victoriano Huerta, fue la primera batalla en la etapa constitucionalista, resultando vencedores los convencionistas, no afectando a nuestra población.
El 11 de diciembre de 1866, llegó el Lic. Benito Juárez al pueblo de San Pablo donde encabeza una verbena popular y en el Hotel Hidalgo decreta que eleva a Villa de Meoqui al pueblo, en honor al militar Pedro Meoqui Mañón. Otro dato importante es que también Juárez recibió en el Hotel Hidalgo a una comitiva de la población que se quejaba por el uso de agua en favor de la Villa de Rosales, por lo que les da la concesión federal de las aguas del Río San Pedro a los usuarios de las acequias de La Chaveña y la Colombela.
También el primer mandatario concede 15,638 hectáreas con carácter de ejido hasta la Ciénega del Consuelo. Hay rumores que algunas familias entre los vecinos de Meoqui todavía conservan los papeles firmados de puño y letra de Juárez con estos decretos en favor de la población. Muy temprano del día 12 de diciembre el presidente se marchó llegando a Estación La Cruz y luego a Camargo, pero la impresión que le dio el pueblo de Meoqui, el primero que lo recibió triunfante no se borró, pues quedó consignado en las crónicas de su regreso a la capital del país.
En el año 1966, el 11 de diciembre, se le otorga la categoría de Ciudad y se autoriza el traslado de los restos mortales del Gral. Pedro Meoqui, hoy hace 58 años. los restos mortales del Gral. Se trasladaron hasta el año 1973, debido a que no los localizaban en el panteón de Hidalgo del Parral. En la actualidad estos yacen en la Plaza Gral. Pedro Meoqui, en laentrada norte.
En el año 1987, sucede un hecho por demás espectacular, se aparecen unos seres extraños, entre 15 y 20 cm. de estatura, tridáctilos y con una luz roja en el pecho, al parecerextraterrestres, tal fue el estupor y desconcierto que trascendió fronteras y puso a Meoqui en el mapa a nivel internacional, convirtiéndose en la leyenda de Los Monitos de Meoqui, en este año se cumplieron 37 años de esos hechos sorprendentes que nos identifican como: “Meoqui, Tierra de Los Monitos”.
Gracias a sus recursos naturales y la calidad de mano de obra, y su calidad de agua, se han venido estableciendo industrias y se ha diversificado su infraestructura, reconocemos el establecimiento de muchas empresas importantes, pero destaco las siguientes: Alambrados y Circuitos Eléctricos, Refrescos Unión Embotelladora de Elite el Valle, Lear Corporación antes IGP- BGD, La Planta Yazaki y destaca por sus dimensiones y su extraordinaria inversión, el Complejo Cervecero con la cervecera Heineken, Vidriera y Maltera, empresas que impulsan una derrama económica muy importante en la región, destacando por ser la primera economía circular de Latinoamérica.
Meoqui cuenta con cerca de 50,000 habitantes, en su cabecera y dos secciones municipales: Lázaro Cárdenas, Tierra de Revolucionarios, lugar donde se asentaron todos los veteranos y descendientes, de la Revolución Mexicana del estado de Chihuahua y Guadalupe Victoria, lugar de apaches y haciendas y con un alto desarrollo agrícola y ganadero, en estas poblaciones rebasan en población a varios municipios del estado, lo que ubica a Meoqui entre los diez municipios más poblados del estado.

MEOQUI
Emite PC Meoqui recomendaciones para campistas durante periodo vacacional

Contarán con puntos de auxilio en Lázaro Cárdenas, Guadalupe Victoria y el Vado de Meoqui
La coordinación de Protección Civil y Bomberos de Meoqui dio a conocer que, durante el Operativo de Semana Santa Segura, realizarán recorridos constantes en diversas zonas como Los Laguitos, el área de Las Puentes y Las Calabazas, en donde vacacionistas suelen realizar campamentos, por lo que exhortaron a la población a tomar varias medidas de seguridad.
“Estamos recibiendo visitas de personas que vienen de fuera de la ciudad, muchos acampan en estos espacios. Por eso estaremos realizando recorridos constantes para mantener el orden y brindar seguridad a los ciudadanos”, explicó Eduardo Guillén coordinador de Protección Civil y Bomberos de Meoqui.
Añadió que uno de los principales llamados a la población es el manejo responsable de fogatas, revisar el clima antes de salir, avisar a alguien que se encontraran fuera de la ciudad, recoger toda la basura, llevar una lámpara con baterías extra, y utilizar repelente de insectos y protector solar: “Pedimos que antes de dormir o alejarse del lugar donde hicieron su fogata, verifiquen que esté completamente apagada, ya que una brasa mal apagada puede provocar incendios de pastizal, vehículos o casas de campaña cercanas”, advirtió el coordinador.
Para reforzar la atención, se han instalado puntos de auxilio en áreas estratégicas. Uno de ellos se encuentra en Lázaro Cárdenas, otro en Guadalupe Victoria, que cubrirá el área de Las Calabazas, además de una presencia constante en Los Laguitos, sitios muy frecuentados por familias durante estas fechas.
Finalmente, Eduardo Guillén reiteró el compromiso del municipio de brindar seguridad y atención oportuna, e hizo un llamado a los visitantes a disfrutar con responsabilidad de los espacios naturales de Meoqui.

MEOQUI
Exhorta PC Meoqui a tomar precauciones antes de salir de casa en época vacacional

Piden revisar válvulas de agua y gas, así como el vehículo antes de tomar carretera
Con motivo del incremento en la movilidad de familias por la temporada vacacional, la coordinación de Protección Civil y Bomberos de Meoqui emitió una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad tanto en el hogar como en carretera durante estos días.
Eduardo Guillén, coordinador de Protección Civil y Bomberos exhortó a la ciudadanía a verificar que las válvulas de gas y agua estén completamente cerradas, así como cerrar puertas y ventanas antes de salir de casa para prevenir posibles robos. Además, recomendó avisar a un vecino de confianza sobre su salida, como medida de apoyo y vigilancia mutua.
En cuanto a la seguridad vehicular, destacó la importancia de revisar el estado general del automóvil, incluyendo frenos, niveles de aceite, agua, y especialmente contar con herramientas básicas como neumático de refacción, gato, cruceta, y un extintor de al menos 2 kilos para atender cualquier conato de incendio.
Respecto a la circulación por carretera, especialmente en la vía de Lázaro Cárdenas a La Regina, donde se presenta alta afluencia vehicular, pidió a los conductores respetar los señalamientos viales, evitar manejar bajo los efectos del alcohol o en estado de cansancio, y en su caso, designar a un conductor responsable.
“Queremos que las familias disfruten con seguridad. Habrá recorridos constantes de las corporaciones como Vialidad, Protección Civil y Policía Municipal, sobre todo en las riberas del río, para procurar que tengamos un saldo blanco”, finalizó.

MEOQUI
Promueve Gobierno Municipal de Meoqui recomendaciones para prevenir sarampión

“El mejor escudo contra el sarampión es la vacuna”: Miriam Soto
La alcaldesa de Meoqui, Miriam Soto, hizo un llamado a la ciudadanía para verificar sus esquemas de vacunación y seguir las medidas preventivas necesarias, ante el brote de sarampión en algunos municipios del estado, con el motivo de evitar la propagación de esta enfermedad durante este periodo vacacional.
Miriam Soto comentó que, hasta el momento, no se han reportado casos en el municipio de Meoqui, sin embargo, la alcaldesa pidió no bajar la guardia. Además de la vacunación, recomendó mantener medidas básicas de higiene, como el lavado frecuente de manos, y acudir de inmediato a los servicios de salud si se presentan síntomas como fiebre alta, tos o sarpullido.
“Es importante darle a conocer a la ciudadanía que el mejor escudo contra el sarampión es la vacuna, por lo que hay que revisar que tengamos nuestro esquema completo”, expresó la alcaldesa, al tiempo que recordó las recomendaciones oficiales:
Niños de 1 a 9 años deben completar su esquema de vacunación.
Personas entre 10 y 39 años deben verificar su cartilla para comprobar que cuenten con la vacuna.
Mayores de 39 años probablemente ya estén inmunizados de forma natural o por vacunación, por lo que en la mayoría de los casos no será necesario revacunarse.
“En este periodo vacacional no podemos limitar la movilidad, pero sí podemos cuidarnos y proteger a los más vulnerables, especialmente a los niños”, enfatizó.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN