NACIONAL
‘Ganamos’: Maestro Esteban, acusado de muerte de alumno, no irá a la cárcel

El caso del maestro Esteban en Mexicali, Baja California terminó con un final feliz, así lo dio a conocer su familia en redes sociales.
A través de un video publicado en su cuenta de Facebook, Mariana Canchola informó que el docente no resultó culpable.
“Para los que se van uniendo nuevamente le reiteramos, ganamos, no hay fallo, Esteban no es culpable de nada”, refiere una mujer.
Al salir de la audiencia el profesor agradeció el apoyo recibido y mandó un mensaje.
“Gracias por todo el apoyo, vamos por la apelación, no es justo que me hallan culpado”, se le escucha decir.
En la misma transmisión en vivo, el abogado del maestro, informa que durante la audiencia el juez determinó un pena mínima de 6 meses para Esteban.
“Dentro de esa penalidad tiene el profe como un derecho constitucional ciertos beneficios por los cuales se va a sustituir esa pena, es decir el profe jamás va a tocar la cárcel”, dice el litigante.
El docente deberá acudir a firmar por 6 meses y pagar una multa por este cargo, en lugar de pasar tiempo en prisión y pagar casi 6 millones de pesos que exigía la familia del niño.
El litigante agregó que quedaba pendiente una lectura de sentencia, donde el juez debía explicar el por qué de su decisión.
“A partir de que se haga esa lectura se contará con un plazo para realizar el procedimiento ordinario de impugnación que es la apelación en donde seguramente se va a lograr la revocación de ese fallo condenatorio en base a lo que se ha desahogado en pruebas”, agregó el abogado.
Esteban finalizó con un mensaje donde pidió que los protocolos en las escuelas cambien para evitar que un compañero vuelva a pasar lo que él.
¿Qué ocurrió con el maestro Esteban?
El maestro fue acusado de la muerte de un alumno ocurrida en octubre de 2023. La familia de la víctima señaló que el docente no reaccionó con tiempo ante los malestares que sufrió el estudiante tras golpearse la cabeza mientras jugaba.
En redes sociales la familia del profesor contó que ese octubre de 2023 la víctima identificada como Damián, de 10 años, antes de que iniciaran las clases, se encontraba jugando fútbol con otros niños cuando cayó accidentalmente y se golpeó en la cabeza.
Según los allegados al menor de edad, éste sufría bullying y su caída se debió a que uno de sus compañeros lo empujó. Esta versión, contradice a la contada por los familiares del docente Esteban.
“Desde ese momento, los padres del niño buscaron responsabilizar a alguien, y apuntaron directamente contra Esteban, acusándolo falsamente de negligencia. Aseguraron que el niño estuvo llorando por horas y que no se actuó a tiempo. Pero todos los testimonios de alumnos, compañeros y pruebas del caso desmintieron esa versión. Esteban actuó conforme al protocolo, dio aviso, hizo lo que estuvo en sus manos como maestro. Pero eso no bastó para quienes necesitaban culpar a alguien”, escribió el usuario Esteban Canchola.
Con información de ABC Noticias

NACIONAL
Esta es la lista de los reos entregados a Estados Unidos por México

El Departamento de Justicia de Estados Unidos publicó este martes la lista de los 26 reos entregados por México.
La dependencia estadounidense resaltó los siguientes perfiles:
- Abigael González Valencia, alias “Cuini“. Líder de “Los Cuinis”, cártel señalado del tráfico de droga desde Sudamérica hacia EE.UU. a través de México.
- Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez. Señalados como jefes de seguridad de “Los Chapitos”.
- Abdul Karim Conteh. Ciudadano de Sierra Leona, se le acusa de haber dirigido una organización de tráfico de personas que introdujo a EE.UU. desde México a migrantes de países como Irán, Afganistán, Uzbekistán, Pakistán, Kazajistán, Turquía, Somalia, Camerún, Senegal, Mauritania, Etiopía, Egipto y otros.
- Leobardo García Corrales. Señalado como miembro destacado del Cártel de Sinaloa.
- Luis Raúl Castro Valenzuela, alias “Chacho“. Presunto miembro del Cártel de Sinaloa, ha sido acusado de secuestrar y mantener como rehén a un ciudadano estadounidense.
- Juan Carlos Félix Gastélum, alias “El Chavo Félix“. Presunto líder de una célula del Cártel de Sinaloa y yerno del “Mayo” Zambada.
- Roberto Salazar. Implicado en el asesinato de Juan Escalante, agente del Sheriff del Condado de Los Ángeles, perpetrado en 2008.
- Pablo Edwin Huerta, alias “Flaquito“. Señalado como jefe de plaza en Tijuaja y relacionado con el tráfico de drogas a distribuidores y células ubicadas en San Diego y Los Ángeles.
El Gobierno mexicano fue el responsable de la custodia, traslado y entrega formal de dichas personas, que “se realiza bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, y del debido proceso en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional”.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos se comprometió a no solicitar la pena de muerte contra ninguno de los sujetos entregados, por lo que la pena máxima que se les impondría sería la cadena perpetua.
Todos enfrentan posible sentencia de cadena perpetua, después de que Estados Unidos se comprometiera a no imponerles la pena de muerte.
Aquí la lista completa de los reos entregados a autoridades estadounidenses:
- Enrique Arballo Talamantes.
- Benito Barrios Maldonado.
- Luis Raúl Castro Valenzuela.
- Francisco Chávez.
- Abdul Karim Conteh.
- Baldomero Fernández Beltrán.
- Ismael Enrique Fernández Vázquez.
- Leobardo García Corrales.
- Abigael González Valencia.
- José Carlos Guzmán Bernal.
- Antón Petrov Kulkin.
- Roberto Omar López.
- José Francisco Mendoza Gómez.
- Hernán Domingo Ojeda López.
- Daniel Pérez Rojas.
- Juan Carlos Sánchez Gaytán.
- David Fernando Vásquez Bejarano.
- José Antonio Vivanco Hernández.
- Mauro Alberto Núñez Ojeda.
- Juan Carlos Félix Gastélum.
- Jesús Guzmán Castro.
- Pablo Edwin Huerta Nuno.
- Servando Gómez Martínez.
- Kevin Gil Acosta.
- Roberto Salazar.
- Martín Zazueta Pérez.
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
México rebasa los cuatro mil casos de sarampión

La Secretaría de Salud federal confirmó un total de cuatro mil seis contagios y 14 defunciones por sarampión.
Lo anterior fue detallado por la dependencia federal en su informe correspondiente al 11 de agosto de 2025 sobre este enfermedad, donde la mayoría de casos se han registrado en Chihuahua.
En las últimas 24 horas, se confirmaron 24 casos por esta enfermedad.
Chihuahua es la entidad con mayor número de casos de sarampión, con un total de tres mil 736 contagios; le siguen Sonora, con 87; Coahuila, con 47, Durango, con 22, y Zacatecas con 21 casos.
Los casos confirmados de sarampión afectan a ambos sexos (48% hombres y 52% mujeres). En cuanto al número de casos, el principal grupo de edad afectado es de 0 a 4 años de edad (931 casos), seguido de 25 a 29 con 539 casos y 30 a 34 años con 442 casos.
David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, espera erradicar los casos de sarampión en el país para noviembre.
“Nuestra meta es tratar que para el mes de noviembre no tengamos casos de sarampión y pudiéramos nuevamente estar libres de sarampión”, señaló Kershenobich en la conferencia matutina de Palacio Nacional del 29 de julio de 2025.
El funcionario explicó que debido a la presencia de casos se ha incrementado la vacunación de forma “muy importante” y tras ello han logrado contener el brote en el estado de Chihuahua, donde se ha acumulado la mayor parte de los contagios.
“En los otros estados ya prácticamente se ha ido conteniendo en forma importante. Alrededor de Chihuahua es donde realmente tenemos el brote, hemos dispuesto de un número importante de vacunadores junto con la gobernadora del estado de Chihuahua y se está vacunando en forma intensiva a la población”, enfatizó.
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
Ex consejeros del INE pueden participar en debate de reforma electoral, pero no están por encima de nadie: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro que ex consejeros electorales pueden participar en la discusión de la reforma electoral, sin embargo apuntó que no están por encima de nadie ni que son la “élite de la democracia“.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo expuso que hay ex consejeros como Lorenzo Córdova y Luis Carlos Ugalde que se sienten por encima del pueblo de México, lo que no es así.
“Primero tienen derecho a participar, va a haber foros, va a haber consultas. Claro, ellos se sienten superiores, se sienten que están por encima del pueblo de México y que debe considerarse su opinión como algo especial”, dijo.
“Pueden participar como cualquier otra persona, y ni son más ni son menos, como cualquier persona pueden tener su propuesta de qué debe incluirse en esta reforma electoral que estamos planteando”, puntualizó.
“Pueden participar, nadie les niega la participación, pero por qué ellos van a presentar una propuesta como si fuera una élite, la élite de la supuesta democracia en México, no, ellos son igual que todos los demás. Aquel que se siente por encima de otros tiene un problema, todos somos iguales, cada uno con una responsabilidad distinta”, refirió.
La mandataria mexicana cuestionó los argumentos de ex consejeros electorales, a quienes les cuestionó sus dichos de que en México hay autoritarismo.
“Llama la atención, uno, Lorenzo Córdova, (Luis Carlos) Ugalde en particular, que hablen de autoritarismo, que ya México es autoritario por definición según ellos, y que la reforma pretende hacer de México hacer un país más autoritario. ¿Qué evidencia tiene de que hay autoritarismo en el Gobierno?”, argumento.
“¿Qué queremos? Que haya representación del pueblo, que no les cueste tanto al pueblo de México las elecciones, no tienen por qué costar tanto. Que los partidos políticos que hoy reciben 7 mil mdp del erario, y me refiero desde morena hasta el PRI, reciben recursos públicos del erario para su operación normal, no solo para las elecciones”, indicó.
Hace una semana, ex consejeros y ex magistrados electorales hicieron un llamado para que se realice una un diálogo nacional de cara a la reforma electoral que pretende el Gobierno de México.
Un total de 86 ex funcionarios de los institutos Federal Electoral (IFE) y Nacional Electoral (INE), firmaron un comunicado en donde pidieron una reforma electoral con consenso y sin imposiciones.
“Coincidimos en la necesidad de una reforma electoral que garantice el apego a los más altos estándares de integridad electoral que exige todo régimen democrático y que sea fruto del más amplio consenso”, indicaron.
“Una reforma electoral, como ha sido el caso en las últimas décadas, debe ser fruto de una amplia deliberación y acuerdos. No solo importan los votos en el Congreso, sino la voz de todos, incluyendo las minorías. Una democracia se fortalece cuando todos tienen cabida, aunque tengan menos votos”, puntualizaron.
Con información de López-Dóriga Digital

-
ESTATAL4 años ago
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAS4 años ago
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGO8 años ago
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAS3 años ago
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGO5 años ago
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGO4 años ago
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUI3 años ago
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATAL4 años ago
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN