MUNDO
Francia prohíbe concentraciones en Navidad por rebrote de Covid

El gobierno de Francia anunció que se prohibirán las habituales concentraciones y fiestas en la calle en Nochevieja y que pondrá más presión y restricciones a los que no estén vacunados, además de acelerar la vacunación de refuerzo ante la rápida irrupción de la variante ómicron.
El primer ministro, Jean Castex, pidió a los franceses, al término de un Consejo de Defensa organizado por el presidente, Emmanuel Macron, que durante estas navidades limiten al máximo las reuniones o los encuentros con muchos participantes porque «cuantos menos seamos, menos riesgos correremos».
Castex, que dijo que ómicron podría ser la variante dominante en Francia desde comienzos de 2022, insistió en el mensaje en que la principal arma es la vacunación. Por ello, desde el 3 de enero se permitirá la administración de la dosis de refuerzo a quienes se hayan inoculado por última vez hace cuatro meses, y no cinco meses como hasta ahora.
Lo justificó explicando que con dos dosis, la vacuna para el covid-19 es eficaz al 60 por ciento contra las formas graves de la enfermedad, pero con tres ese porcentaje sube al 90 por ciento.
Por ahora 17 millones de personas en Francia (que tiene una población de 67 millones) han recibido una dosis de refuerzo y en los últimos días la campaña se ha acelerado, con un récord de 950 mil inoculados este viernes, con la vista puesta en un objetivo de 25 millones de aquí a finales de año.
Los no vacunados, un foco de 6 millones de personas
El primer ministro puso el foco en los seis millones de personas que no han querido inmunizarse, una situación que a su juicio «no se aguanta». Sobre todo porque «llega una nueva ola de contagios» cuando los hospitales «están llenos de personas no vacunadas» y los médicos se encuentran «sometidos a una fuerte presión y lo seguirán estando en las próximas semanas».
Afirmó que se había dado tiempo a esos franceses que tenían dudas, pero ahora eso ya no basta. A comienzos de enero el gobierno llevará un proyecto de ley al Parlamento para que el certificado sanitario, que en Francia es imprescindible para muchos actos de vida social, como ir a un bar, a un restaurante, al cine, a un espectáculo o a un estadio, solo tenga validez para los que están vacunados.
Eso significa que no podrán utilizarlo como hasta ahora los que tengan un test negativo de menos de 72 horas. Además, se endurecerán las condiciones de control de los certificados y aumentará la represión contra quienes cometan fraudes.
«No es admisible», subrayó Castex «que la negativa de unos millones de franceses a vacunarse ponga en peligro la vida de todo un país y amenace la actividad cotidiana de una inmensa mayoría que ha hecho lo que tenía que hacer».
Duplican el pago de horas extras a personal sanitario
Para compensar los esfuerzos que está haciendo el personal sanitario y que va a tener que hacer por los efectos previstos de la llegada masiva de ómicron, se duplicará desde el lunes próximo la remuneración de sus horas extraordinarias.
El primer ministro avanzó que el Gobierno dará directrices a los prefectos para que se prohíban las concentraciones no organizadas y el consumo de alcohol en la calle, y también para que los ayuntamientos anulen en Nochevieja los tradicionales actos multitudinarios con fuegos artificiales y conciertos.
Ante la quinta ola del coronavirus que está afectando a Francia desde hace dos meses, también se habían vuelto a cerrar las discotecas y habían quedado proscritos los bailes en bares, pubs y salas de fiestas.
Este viernes se comunicaron en Francia 58 mil 128 nuevos contagios, una cifra algo inferior a las de los últimos días, en que se había superado el umbral de los 60 mil.
No obstante, desde hace más de una semana se registran más de 50 mil diarios de media y el número de pacientes en los hospitales no deja de crecer: este jueves eran 15 mil 142 (80 más que el miércoles) y 2 mil 832 en las unidades de cuidados intensivos.
Francia ha endurecido desde este viernes las condiciones de entrada a las personas procedentes del Reino Unido, a las que se exige un motivo imperioso que impide los viajes turísticos, un test negativo, además del certificado de vacunación, y un periodo de aislamiento de siete días.
Sin embargo, Macron hizo saber anoche que quienes lleguen desde otros países de la Unión Europea no tendrán más restricciones que hasta ahora, y les bastará con presentar un certificado sanitario.
Con información de Milenio.

MUNDO
Más de 61 mil personas se han despedido del papa Francisco

Unas 61 mil personas han accedido a la basílica de San Pedro para dar su último adiós al papa Francisco hasta las 13:00 h local del jueves 24 de abril, cuando se cumple la segunda jornada de exposición del féretro, informó la oficina de prensa del Vaticano.
La Santa Sede, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5:30 h y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7:00 h.
Durante la noche, desde la medianoche ora local hasta las 5:30 h, fueron 13 mil las personas que rindieron homenaje al pontífice.
El flujo de público que desfila delante del féretro de Francisco es constante y a primera hora de la mañana había miles de personas esperando en distintas filas que se extendían hasta zonas aledañas al Vaticano, en medio de un estricto control de la Policía y la Protección Civil.
A pesar de que este miércoles, en la primera jornada de exposición, la hora prevista de cierre era la medianoche, se decidió dejar la basílica vaticana abierta para permitir que los fieles que habían hecho hasta 3 horas de fila pudieran entrar para homenajear al pontífice argentino, que falleció este lunes a los 88 años.
Este viernes, la basílica cerrará a los fieles a las 19:00 h para la ceremonia del cierre del féretro antes del funeral del sábado.
El papa Francisco yace dentro de un féretro de madera, sin el tradicional catafalco, en una plataforma casi a ras del suelo, como él había indicado y situado en el altar de la Confesión frente a la tumba de San Pedro a los pies del baldaquino de Bernini.
El sábado, tras el funeral, su cuerpo será llevado a la basílica romana de Santa María La Mayor para ser enterrado en una capilla, tal y como el pontífice argentino dispuso en vida por ser muy devoto de la Virgen que custodia, la ‘Salus populi romani’.
Con información de EFE

MUNDO
Miles de fieles dan el último adiós al papa Francisco

Miles de personas dan el último adiós al papa Francisco este miércoles 23 de abril en la basílica de San Pedro.
Los fieles comenzaron a entrar en punto de las las 11:00 h local de manera ordenada a dicho sitio para poder detenerse algunos instantes ante el féretro.
La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la medianoche y el jueves 24 de abril volverá a abrir en punto de las 7:00 h y hasta el viernes a las 19:00 h cuando se cerrará para comenzar el rito del cierre del féretro.
Largas filas se comenzaron a formar ya desde primeras horas de la mañana en espera de que se abriese la basílica para asistir al traslado del féretro desde la capilla de Santa Marta a San Pedro.
Los fieles pudieron acceder solo después de que los cardenales, obispos y el personal del Vaticano le dieron su último adiós.
El féretro del papa Francisco fue colocado frente a la tumba de San Pedro, enfrente del imponente baldaquino de Bernini, y se acordonó la zona para que las personas se sitúen a una determinada distancia.
El ataúd con los restos mortales de Francisco recorrió en una procesión la plaza de Santa Marta, la plaza de los Protomartires Romanos y atravesó el Arco de las Campanas hasta salir a la plaza de San Pedro y entrar en la Basílica Vaticana por la puerta central.
El féretro estaba precedido por los cardenales presentes en Roma, mientras que la cerraban las personas que más cerca estuvieron del pontífice, sus secretarios y sus asistentes.
Con información de EFE

MUNDO
Líderes espirituales despiden a Francisco, impulsor del diálogo entre las religiones

Líderes espirituales cristianos, judíos y musulmanes de Argentina compartieron este martes una ceremonia en la Catedral de Buenos Aires para despedir al papa Francisco, un impulsor del diálogo entre las religiones.
En la ceremonia, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, recordó que para Francisco, quien falleció este lunes, dijo que el diálogo entre las distintas religiones “es el camino de la paz” y “el enfrentamiento que se ha dado históricamente entre algunas religiones no es por las convicciones de fe sino por las deformaciones de fe”.
“Sigamos juntos construyendo la paz. Creo que es el mejor homenaje que podemos hacer a nuestro querido Francisco, trabajando por el bien común y por los más pobres, que tenían en el corazón del papa un lugar especial”, alentó García Cuerva.
Como arzobispo de Buenos Aires, entre 1998 y 2013, Jorge Mario Bergoglio promovió acciones concretas en favor del ecumenismo -que busca la unidad entre las iglesias cristianas- y el diálogo con otras religiones, en particular con el judaísmo y el islamismo.
Entre otras cosas, impulsó la creación del Instituto para el Diálogo Interreligioso de Buenos Aires, fundado en 2002 por el rabino Daniel Goldman, el sacerdote católico Guillermo Marcóy el líder musulmán Omar Abboud.
“Quienes somos creyentes en la trascendencia de la existencia, desde una visión pluralista de la vida, vemos en el papa Francisco al gran guía de nuestro tiempo”, destacó el rabino Goldman, quien resaltó el “compromiso” de Bergoglio no solo con el diálogo interreligioso sino también con los migrantes y con el medioambiente.
Abboud sostuvo que el diálogo es una “experiencia de identidad” y que Bergoglio, desde su “propia y profunda identidad” como jefe de la Iglesia católica, tuvo un “brazo capaz de alcanzar y abrazar a otros”.
El sheij Salim Delgado, del Centro Islámico de la República Argentina, afirmó que el sumo pontífice “fomentó los lazos de hermandad, tendió puentes, se preocupó de forma genuina por los pobres y los más vulnerables de la sociedad”.
“Los musulmanes de todo el mundo recordamos el legado y el aporte de un hombre que abogó por la paz. Luchó desde su lugar en el Vaticano para que la paz prevalezca en el mundo, aun en tiempos atribulados y de conmoción como los que vivimos”, sostuvo Delgado.
Francisco, un “facilitador”
Para la pastora Mariel Pons, de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina, Francisco fue un “gran facilitador de la vida”.
“Nos facilitó el contacto personal, facilitó un diálogo que se replica en tantos lugares del mundo en este tiempo y del cual nosotros aquí somos parte. Creo que el papa Francisco también le facilitó la tarea a Dios. Debe ser tan difícil ser papa… debe ser tan difícil ser Dios en este tiempo y en este mundo que se vuelve tan árido muchas veces”, reflexionó Pons.
El pastor Norberto Saracco, de la Iglesia Evangélica, recordó que en 2012 Bergoglio invitó a dos pastores evangélicos a participar en una misa de Pentecostés, los llamó “amigos” y pidió perdón por las antiguas “rispideces” entre católicos y evangélicos.
“Nadie se lo pidió. Brotó de su corazón, un corazón comprometido con la unidad, con tender puentes, haciéndolo no solo de palabras, sino con gestos”, sostuvo Saracco.
En la ceremonia en la Catedral de Buenos Aires también intervinieron Kisag Muradian, obispo emérito de la Iglesia Apostólica Armenia, y Marcelo Colombo, arzobispo de la ciudad argentina de Mendoza y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina.
Con información de EFE.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN