NACIONAL
Fiscalía Especializada decidirá si Peña Nieto debe declarar por caso Ayotzinapa: AMLO

El presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó que la Fiscalía Especializada por el caso Ayotzinapa será la que decida si el expresidente, Enrique Peña Nieto (EPN), debe declarar por la desaparición de los 43 normalistas.
“Eso la Fiscalía lo va a decir (si Enrique Peña Nieto es llamado a declarar), la Fiscalía especializada para el caso Ayotzinapa, no la Fiscalía General de la República (…) La instrucción que tienen todos los servidores públicos es entregar toda la información, la Secretaría de la Defensa está entregando toda la información”, sostuvo AMLO en su conferencia mañanera, desde Palacio Nacional.
López Obrador refirió que el expresidente Enrique Peña Nieto (EPN) ‘no es culpable’ en el caso Ayotzinapa, pese a que sí cree que el exmandatario sabía de lo ocurrido en el operativo en el basurero de Cocula el 27 de octubre de 2014.
“Sí creo que los presidentes están enterados, siempre lo he dicho, además, no es cierto eso de que el Presidente no sabía o el gobernador no sabía, no, sí se sabe. No estoy culpando a nadie porque también eso hay que tenerlo muy en cuenta una cosa es ser culpable y otra responsable, se puede ser responsable pero no culpable. Ahora quién va a resolver, la Fiscalía y tengamos confianza”, dijo AMLO .
López Obrador aseguró que es muy difícil que se realicen operativos tan delicados, como los relacionados con Ayotzinapa, sin que el presidente se entere.
Dijo que las acciones de elementos de la Secretaría de Marina (Semar) en el basurero de Cocula, las cuales fueron relevadas en nuevos videos sobre el Caso Ayotzinapa, se coordinaron desde la Ciudad de México.
“Son decisiones que se tomaron a nivel central y que la Semar, como la Sedena, tienen organismos de inteligencia para tareas especiales. Está demostrado que los que participaron en lo del basurero, los marinos que están actuando, que parecen en las tomas y quienes dieron las órdenes están actuando desde oficinas centrales, aquí”, dijo.
López Obrador descartó que el actual secretario de Marina, José Rafael Ojeda, tenga alguna responsabilidad en el caso, tal y como ocurrió con otros integrantes de la dependencia que, de acuerdo con un informe presentado el lunes por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), participaron en la manipulación de la investigación y de evidencia.
Los especialistas señalaron que un mes después de la desaparición de los estudiantes en septiembre de 2014, los efectivos acudieron en dos vehículos de la Marina al basurero de Cocula -lugar donde según el Gobierno de Peña Nieto (2012-2018) fueron asesinados e incinerados los normalistas-, y manipularon el lugar quemando varios objetos.
AMLO recordó que Ojeda era, en el momento que ocurrió la desaparición de los estudiantes, jefe de la zona naval de Acapulco y acusó a sus adversarios de querer “forzar” la responsabilidad del secretario.
“Quieren hacernos quedar mal a nosotros, incluso si pudieran echarnos la culpa a nosotros de la desaparición de los jóvenes lo harían”, ironizó.
Varios medios nacionales han publicado este miércoles la información de que Ojeda era comandante en la Octava Región Naval Militar en Acapulco, Guerrero.
Con información de Noticieros Televisa y EFE.

NACIONAL
Fiscalía de Jalisco sigue “varias líneas de investigación” en asesinato de madre buscadora

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que en el asesinato de una madre buscadora de desaparecidos y su hijo, ocurrido en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, persigue varias líneas de investigación, entre ellas, su labor como activista y la agresión directa a su hijo.
El jueves, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que halló en marzo el polémico rancho en el municipio de Teuchitlán, donde presuntamente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) desaparecía personas, denunció el asesinato María del Carmen Morales, de 43 años e integrante del colectivo, y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales, de 26 años.
“Nosotros ayer dimos una información rápida y de lo que teníamos todavía las líneas de investigación no las teníamos definidas, ahorita tenemos varias líneas de investigación, una claro que es esa, por su actividad como madre buscadora, entonces ayer hubo una confusión en la interpretación de la información”, expuso en conferencia el vicefiscal en investigación criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán.
El jueves, en un comunicado sobre el doble homicidio, la Fiscalía apuntó que “no existen al momento elementos que indiquen que ello tenga relación con la actividad de su madre como integrante de un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas”.
De acuerdo con la investigación, el ataque se registró a las 23:30 h local del miércoles en Tlajomulco, municipio localizado a 30 kilómetros al sur de Guadalajara, capital del estado.
“Llegan los sujetos, atacan directamente al joven y la mamá trata de defenderlo, eso lo tenemos documentado”, añadió Gutiérrez Santillán.
El colectivo de búsqueda de personas describió a Morales como una “buscadora de justicia y verdad para su hijo, Ernesto Julián Ramírez”, desaparecido desde febrero de 2024.
Este viernes, en su conferencia diaria, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el asesinato de la madre buscadora y su hijo y exhortó a que las autoridades estatales de Jalisco hagan una investigación a fondo.
“Es muy lamentable, nuestra solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y en especial a este trágico acontecimiento, está hablando la Subsecretaria de Derechos Humanos con la familia, buscándola para apoyarles en todo lo que requieran y tiene que investigarse a fondo”, dijo en Palacio Nacional.
Los hechos reflejan la violencia que padecen las familias que buscan a sus desaparecidos en México, pues suman 27 ciudadanos buscadores asesinados y tres desaparecidos desde 2010, según el proyecto de investigación ‘¿A dónde van los desaparecidos?’.
En México, hay más de 127 mil personas desaparecidas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.
Este viernes, en su conferencia diaria, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el asesinato de la madre buscadora y su hijo y exhortó a que las autoridades estatales de Jalisco hagan una investigación a fondo.
“Es muy lamentable, nuestra solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y en especial a este trágico acontecimiento, está hablando la Subsecretaria de Derechos Humanos con la familia, buscándola para apoyarles en todo lo que requieran y tiene que investigarse a fondo”, dijo en Palacio Nacional.
Los hechos reflejan la violencia que padecen las familias que buscan a sus desaparecidos en México, pues suman 27 ciudadanos buscadores asesinados y tres desaparecidos desde 2010, según el proyecto de investigación ‘¿A dónde van los desaparecidos?’.
En México, hay más de 127 mil personas desaparecidas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.
Con información de EFE

NACIONAL
Primer Simulacro Nacional 2025 se realizará el 29 de abril

Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó que a finales de abril se realizará el Primer Simulacro Nacional 2025.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Velázquez apuntó que este simulacro se realizará el martes 29 de abril en punto de las 11:30 h.
Este simulacro representa uno de los ejercicios más importantes que realiza el gobierno y pueblo de México en coordinación y a favor de la prevención”, refirió.
“Este ejercicio es el más participativo y en donde tenemos involucradas mayores responsabilidades como ciudadanos y Gobierno”, sostuvo.
“Es muy importante que estemos preparados para una eventual emergencia e ir identificando en todo nuestro entorno de trabajo o de vivienda cuáles son los riesgos y cómo podemos nosotros salvaguardar a la familia y a todos nuestros seres queridos”, apuntó”.
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
Aseguran presunto “narcorrancho” en Jalisco

Autoridades de Jalisco aseguraron un presunto narcorrancho tras un enfrentamiento en la región de los Altos.
La madrugada del jueves, elementos de la Policía Regional de la Fuerza Interinstitucional Regional (FIR) fueron atacados a disparos sobre la carretera Villa Hidalgo-Teocaltiche.
El Gobierno del estado detalló que durante la persecución de los agresores estos se refugiaron en el rancho Las Margaritas, donde tras un intercambio de disparos lograron escapar.
Policías ingresaron al rancho donde hallaron dos armas de fuego largas y una bodega con cajas de presuntas autopartes.
El predio de al menos 5 hectáreas de extensión fue asegurado en espera de la orden de cateo pertinente.
Teocaltiche ha sido escenario de actos violentos en los últimos meses.
El pasado 11 de abril se halló una bodega con armas de fuego, vehículos pesados y autopartes.
El día 15 fue asesinado Ramón Grande, director de la Policía Municipal.
En tanto que el 18 de febrero se reportó la desaparición de nueve policías que se dirigían a realizar exámenes de control y confianza; días después cuatro de las víctimas fueron halladas muertas.
Con información de Radio Fórmula y La Jornada

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN