Conectate con nosotros

LO MÁS VIRAL

Fiesta de dos días de Carín León costará entre 15 y 18 millones de pesos

Publicado

en

El festejo del cumpleaños número 35 del cantante Carín León en San Carlos Nuevo Guaymas tendrá un costo aproximado de entre 15 y 18 millones de pesos, reveló Ana Lourdes Cantú.

La presidenta de la Asociación Sonorense de Eventistas, informó que el artista hermosillense contrató la empresa González Helfon para la realización de los dos eventos que realizará este viernes 26 y sábado 27 en el destino turístico.

Los eventos se llevarán a cabo en dos ubicaciones distintas

Señaló que en una de las locaciones donde celebrará su cumpleaños se estima un gasto de alrededor de 10 millones de pesos y en el otro de entre 5 y 8 millones de pesos.

Son dos locaciones diferentes no debe costar menos de 10 millones de pesos porque la compañía González Helfon (de la Ciudad de México) te hacen firmar un contrato de al menos 5 millones de pesos y calculo entre 15 y 18 millones de pesos por los dos eventos”, subrayó.

Lamentó que no se hayan contratado a empresas locales pues tienen la capacidad de organizar un evento de esta naturaleza, pero igual están contentos porque pondrá a Sonora en el mapa y la ocupación estará al 100%.

“Desgraciadamente a pesar de que estamos contentos de que haya tomado la decisión de realizarla en San Carlos y darle más vista al Estado pues no está en el uso de proveedores locales que eso sería lo genial porque tenemos la capacidad de hacerlo”, apuntó.

 

 

 

Con información de El Imparcial

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS VIRAL

Apagan sonido a Junior H en Aguascalientes por cantar narcocorrido

Publicado

en

Por

Autoridades de Aguascalientes apagaron el sonido al cantante Junior H durante su presentación en la Feria Nacional de San Marcos, ante la prohibición de cantar narcocorridos.

El artista se presentó la noche del miércoles en el palenque de la feria, donde interpretó algunos de sus más grandes éxitos como Mientras duermes y Se quedan viendo.

La censura ocurrió cuando Junior H comenzó a interpretar El hijo mayor, que alude a Édgar Guzmán, hijo asesinado de Joaquín “el Chapo” Guzmán.

A pesar de que los micrófonos del cantante y sus músicos dejaron de escucharse, el público entonó la canción a todo pulmón.

Sin que su voz pudiera escucharse, Junior H hizo señas al público para anunciar que su concierto había finalizado.

Envió besos y agitó las manos en señal de despedida para acto seguido retirarse dellugar, cobijado por su equipo de seguridad. Detrás de él le siguieron sus músicos.

El Congreso de Aguascalientes prohibió el pasado 16 de abril la interpretación de narcocorridos en espacios públicos, por apología del delito.

La Fiscalía General del Estado (FGE) advirtió que quienes incurran en el delito pueden hacerse acreedores a una multa de 113 mil pesos, o a pasar entre 6 meses y un año en la cárcel.

El fiscal Manuel Alonso García detalló que la pena se impondría conforme a la gravedad del delito, dependiendo si mencionan, alaban o exaltan a algún líder o grupo criminal.

La Presidencia del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos precisó que las empresas representantes de los artistas ya habían sido informadas respecto a la nueva ley estatal, deslindándose así de cualquier responsabilidad.

 

 

Con información de Héctor García de Radio Fórmula

Continuar leyendo

LO MÁS VIRAL

Detienen a dos por planear ataque con bombas caseras en el concierto de Lady Gaga

Publicado

en

Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron fuentes oficiales.

Según la Policía Civil de Río, el “responsable” de montar el ataque fue capturado in fraganti en el estado de Rio Grande do Sul (sur) por posesión ilegal de arma de fuego.

El adolescente, que almacenaba pornografía infantil, de acuerdo con la investigación, fue arrestado en Río de Janeiro.

El operativo policial, que se desplegó en los estados de Río, São Paulo, Rio Grande do Sul y Mato Grosso, identificó que los sospechosos “reclutaban” a personas a través de internet para “promover ataques con uso de explosivos improvisados”.

El grupo buscaba atentar en el concierto de Lady Gaga, que reunió el sábado a 2.1 millones de personas en la playa de Copacabana, según estimaciones oficiales, para “obtener notoriedad en las redes sociales”.

Según medios locales, los miembros del grupo diseminaban discursos de odio contra la población LGBTI.

La acción tuvo el apoyo del Ministerio de Justicia y de las policías locales de los otros estados implicados.

Lady Gaga ofreció este sábado sobre la orla de Copacabana un multitudinario concierto gratuito que duró unas dos horas y se desarrolló bajo un fuerte dispositivo de seguridad que involucró a unos 5 mil agentes.

El esquema contó además con 78 torres de observación, drones con tecnología de reconocimiento facial y una docena de cámaras de seguridad adicionales.

La presencia de la también ganadora de un Óscar era muy esperada en Brasil, después de que en 2017 cancelara a última hora su presentación en Rock in Río por problemas de salud.

Casi una década después, volvió a Río para un concierto sobre la arena de Copacabana, dentro de una iniciativa de la Alcaldía para intentar traer a la ciudad a un artista de renombre todos los años.

Con información de EFE

Continuar leyendo

LO MÁS VIRAL

Día Mundial del Libro: ¿Por qué se celebra el 23 de abril?

Publicado

en

Por

El 23 de abril no es solo un día más en el calendario: es una jornada conmemorativa que rinde tributo al libro como herramienta esencial para la difusión del conocimiento, la preservación cultural y la libertad de pensamiento.

Desde 1995, la UNESCO promueve el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor con el propósito de destacar la importancia de la lectura, el respeto a la propiedad intelectual y el rol irremplazable de los escritores en la construcción del imaginario colectivo.

¿Por qué se celebra el 23 de abril ?

La elección de esta fecha tiene raíces profundamente simbólicas. El 23 de abril de 1616, según el calendario juliano, falleció William Shakespeare. Ese mismo día, aunque según el calendario gregoriano, se enterró a Miguel de Cervantes, quien murió el 22.

El Inca Garcilaso de la Vega también murió en la misma jornada. Más allá de las diferencias cronológicas, la coincidencia en la pérdida de estos tres autores fue tomada por la UNESCO como un gesto simbólico de unidad literaria global.

A lo largo del tiempo, se descubrió que este día también marca el nacimiento o la muerte de otros escritores como Vladimir Nabokov, Manuel Mejía Vallejo y Maurice Druon, lo que refuerza aún más el peso literario de la fecha.

Los libros han sido, a lo largo de la historia, una vía poderosa para conectar a las personas a través del tiempo y el espacio. En una era dominada por pantallas, algoritmos y consumo inmediato, el Día Mundial del Libro invita a reflexionar sobre el valor del acto de leer, ya sea en papel o en formato digital. Es también una oportunidad para reforzar el vínculo entre lectura y pensamiento crítico, creatividad y empatía.

Desde bibliotecas públicas hasta clubes de lectura y actividades escolares, cientos de iniciativas en todo el mundo se organizan en esta fecha para fomentar el amor por los libros, apoyar a la industria editorial e impulsar políticas de acceso equitativo a la educación y la cultura.

Pero también es una jornada que subraya la relevancia del derecho de autor, elemento clave que garantiza el reconocimiento a la labor creativa y protege a quienes enriquecen el patrimonio literario de la humanidad.

 

 

 

Con información de El Universal

Continuar leyendo

#Tendencias