Conectate con nosotros

MUNDO

¡Feliz Año Nuevo! Así recibieron el 2024 en Australia y Nueva Zelanda

Publicado

en

Multitudes comenzaron hoy a despedirse del 2023, cerrando un año marcado por récords de calor, el auge de la inteligencia artificial y las desgarradoras guerras en Gaza y Ucrania.

La población mundial, que ya supera los ocho mil millones, esperan en 2024 sacudirse el peso de los altos costos de vida y el tumulto global.

En Sidney, la autoproclamada “capital mundial del Año Nuevo”, más de un millón de personas abarrotaron la orilla del puerto para admirar un espectáculo de ocho toneladas de fuegos artificiales.

​Incluso antes del anochecer, decenas de miles de personas se reunieron en puntos estratégicos alrededor del icónico Harbour Bridge de la ciudad, desafiando un clima inusualmente húmedo.

La Isla de Kiribati, en Oceanía, es el primer lugar en el mundo en celebrar el Año Nuevo. Ésta tiene una diferencia horaria de 17 horas aproximadamente con respecto al continente Americano, por lo que en este lugar ya es 2024.

Entre los hechos notables del año que se va están la proliferación de herramientas de inteligencia artificial, el primer trasplante de ojo completo del mundo y una Barbie manía desatada por la exitosa película dedicada a la famosa muñeca de Mattel.

Además, India superó a China como el país más poblado del mundo y se convirtió en la primera nación en posar un cohete en el lado oscuro de la luna.

También, fue el año más caluroso desde que comenzaron los registros en 1880, con una serie de desastres provocados por el clima que afectaron desde Australia hasta el Cuerno de África y la cuenca del Amazonas.

El mundo se despidió de la Reina del Rock ’n Roll, Tina Turner; del actor de Friends, Matthew Perry; del cantautor angloirlandés Shane MacGowan, y del maestro de la novela distópica Cormac McCarthy.

Pero 2023 será recordado, sobre todo, por la guerra en Medio Oriente, iniciada con los ataques de Hamás del 7 de octubre en el sur de Israel y las represalias israelíes.

Que la guerra termine

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) calcula que casi dos millones de gazatíes han sido desplazados desde que comenzó el asedio israelí, aproximadamente el 85 por ciento de la población en tiempos de paz.

Con los que antes fueron bulliciosos barrios de la ciudad de Gaza, reducidos hoy a escombros, quedan pocos lugares donde celebrar el año nuevo, y menos seres queridos con quienes celebrarlo.

“Fue un año negro lleno de tragedias”, dijo Abed Akkawi, que huyó de la ciudad con su esposa y sus tres hijos y que ahora vive en un refugio de la ONU en Rafah, en el sur de Gaza. Pero aún así, se aferra a modestas esperanzas para 2024.

En Ucrania, donde la invasión rusa se acerca a su segundo aniversario, se respira entre esperanza y desafío tras el nuevo ataque de Moscú.

“¡Victoria! La estamos esperando y creemos que Ucrania vencerá. Tendremos todo lo que queremos si Ucrania es libre, sin Rusia”, dijo Tetiana Shostka mientras sonaban las sirenas antiaéreas en Kiev.
Algunos en la Rusia de Vladimir Putin también están cansados del conflicto.

“En el nuevo año me gustaría que terminara la guerra, que hubiera un nuevo presidente y volver a la vida normal”, dijo Zoya Karpova, decoradora de teatro de 55 años y residente en Moscú.

Putin es el presidente que lleva más tiempo en el cargo en Rusia, desde Iósif Stalin y su nombre volverá a aparecer en las papeletas cuando los rusos voten en marzo.

En el Vaticano, el papa Francisco rezó por los pueblos que sufre guerras, citando al pueblo ucraniano, los pueblos palestino e israelí, el pueblo sudanés y a los rohinyás.

“Al final de un año, tengamos el valor de preguntarnos: ¿cuántas vidas humanas se han quebrado por los conflictos armados?, ¿cuántos muertos?”, dijo Francisco en sus saludos tras el último Ángelus de 2023.

A las urnas

El 2024 se perfila como el año de los comicios, ya que el destino político de más de 4 mil millones de personas se decidirá en unas votaciones que darán forma a Rusia, Reino Unido, la Unión Europea, India, Indonesia, México, Sudáfrica, Venezuela y otros muchos países.

Pero una elección promete consecuencias globales. En Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, de 81 años, y el republicano Donald Trump, de 77, parecen dispuestos a repetir en noviembre la carrera electoral presidencial, ya efectuada en 2020.

Como presidente en ejercicio, Biden ha dado muestras en ocasiones de su avanzada edad, e incluso sus partidarios se preocupan por las consecuencias de otros cuatro años suyos en el poder.

Pero si hay preocupación por cómo sería una segunda administración de Biden, también la hay por el regreso de Trump.

El ex presidente e enfrenta a varias acusaciones, y los votantes podrían decidir si irá a la Oficina Oval o a la cárcel.

 

Con información de Milenio

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Ecuador asegura lancha con 1.5 toneladas de droga que iban a Centroamérica y México

Publicado

en

Por

La Policía y Fuerzas Armadas de Ecuador interceptaron al suroeste de la provincia de Santa Elena una lancha que transportaba 32 sacos con aproximadamente 1.5 toneladas de droga, presumiblemente cocaína, que tenían como destino Centroamérica y México.

La incautación se realizó durante una operación de vigilancia y control marítimo de las fuerzas de seguridad, que detectaron una embarcación a 16 millas náuticas (30 kilómetros) de la costa de Santa Elena y decidieron registrarla.

A bordo de la lancha iban dos hombres que fueron detenidos y a quienes se les encontró 1.500 bloques de droga dentro de 32 sacos de yute, un teléfono satelital, 26 bidones de combustible y dos radio boyas, según señaló la Policía en su cuenta de la red social X.

Los detenidos y las evidencias fueron llevados ante el fiscal de turno para su procesamiento por el presunto delito de narcotráfico.

En los primeros tres meses del año, Ecuador había incautado 41,5 toneladas de droga, según cifras relevadas por el ministro del Interior, John Reimberg, a inicios de abril.

Ecuador está considerado como el tercer país del mundo que más drogas decomisa tras Colombia y Estados Unidos, con 200 toneladas anuales en desde 2021 y un récord histórico de cerca de 300 toneladas en 2024.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave

Publicado

en

Por

Los cardenales han decidido este sábado intensificar sus encuentros y celebrar el lunes dos congregaciones en el Vaticano, el foro con el que regula el proceso hasta el cónclave en el que elegirán al sucesor del papa Francisco.

El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, confirmó hoy que las reuniones cardenalicias el lunes serán dos, y no una, por la mañana y por la tarde, a las 7:00 y a las 15:00 horas (hora local).

A la llegada a la congregación de hoy, varios purpurados habían reconocido que los debates internos para buscar eventuales nombres a candidatos seguían “abiertas”.

Uno de ellos fue el francés Jean Paul Vesco, arzobispo de Argel: “Aún no estamos listos, debemos descubrir quién ha sido elegido por el Señor. Necesitamos un poco más de tiempo para rezar juntos, pero estoy convencido de que estaremos preparados en el momento justo”, dijo a los medios que le preguntaban.

En la misma línea, el cardenal chileno Fernando Natalio Chomali Garib subrayó: “Tenemos 133 nombres y todo está abierto”.

Mañana domingo no habrá congregación y, tras las dos del lunes, Bruni no excluyó que pudieran también duplicarse las del martes.

Un día después, los 133 cardenales electores -menores de 80 años- se encerrarán en la Capilla Sixtina para deliberar y votar un sucesor del Francisco, fallecido el 21 de abril, y hasta que no lo encuentren no podrán salir del Vaticano ni comunicarse con el exterior.

A día de hoy, han llegado a Roma un total de 131 cardenales electores, por lo que faltan dos del total de convocados.
La noche la pasarán en dos edificios dentro de los muros del país pontifico, la Casa Santa Marta y el Colegio Etíope, según confirmó hoy el responsable de Infraestructuras vaticano, Silvio Screpanti, que prepara doscientas habitaciones para purpurados y ayudantes.

Los trabajos en Santa Marta están “en fase avanzada” y “deberían concluirse” el lunes 5 de mayo para permitir a los cardenales entrar en sus habitaciones en la noche del martes y el miércoles, avanzó Bruni.

Todos deben estar listos para la misa ‘Pro Eligendo Pontifice’ en la basílica de San Pedro a las 10:00 horas del miércoles para después, por la tarde, procesionar hasta su encierro en la Sixtina.

Ese día ya habrá la primera votación cuyo resultado, como manda la tradición, será comunicada al mundo exterior con el humo de sus votos quemados, a través de la chimenea colocada en lo alto de la Sixtina: blanco significa que hay papa; negro, lo contrario.

 

Con información de EFE.

Continuar leyendo

MUNDO

El Vaticano blinda la Sixtina y dos residencias para los cardenales durante el cónclave

Publicado

en

Por

El Vaticano prepara dos edificios para acoger a los 133 cardenales que participarán este miércoles en el cónclave, laCasa Santa Marta y el Colegio Etíope, y blinda sus aledaños para garantizar su aislamiento, apagando la red electrónica en el interior de la Capilla Sixtina.

El subdirector de la Sección de Infraestructuras de la Santa Sede, Silvio Screpanti, explicó en una entrevista publicada este sábado por el Vaticano que los preparativos se dividen entre el alojamiento de los purpurados y la Capilla Sixtina, donde votarán aislados.

El cónclave que elegirá al sucesor de Francisco, fallecido este 21 de abril, empezará el próximo miércoles por la tarde con el encierro en la Sixtina de 133 cardenales llegados de todo el mundo (los electores son 135, pero dos han renunciado por motivos de salud).

Por eso, los preparativos se llevan a cabo sin pausa implicando a más de 40 profesiones, entre carpinteros, herreros, decoradores, personal de limpieza, así administrativos, contables y otros 20 obreros de refuerzo reclutados de empresas externas.

En primer lugar, el diminuto estado vaticano ha preparado unas 200 habitaciones para los purpurados y sus ayudantes repartidas entre la Casa Santa Marta, un hotel dentro del Vaticano donde Francisco dispuso su residencia, y el Colegio Etíope, un antiguo seminario.

En ambos edificios, según Screpanti, se han creado compartimentos que “garantizarán” el aislamiento de los votantes en el cónclave con tabiques, puertas provisionales y el cierre provisional de ventanas.

La legislación pontificia establece que los cardenales llamados a votar no pueden mantener contacto con personas del mundo exterior, mediante ningún medio, y que el personal debe cerciorarse de que no se escondan instrumentos de grabación de ningún tipo.

Las autoridades vaticanas se esforzarán para que así sea blindando los accesos al área de esta ceremonia, entre otras medidas

“El día antes del cónclave nuestro personal ayudará a imponer casi 80 cierres de plomo en todos los accesos del perímetro del cónclave”, asegura el ingeniero.

Lo mismo ocurrirá en la Capilla Sixtina, donde los purpurados pasarán el día debatiendo y que ya cuenta en su tejado con la chimenea por la que comunicarán el mundo el resultado de las votaciones, quemando sus votos. El humo blanco significará que hay nuevo papa; el negro, que habrá que seguir esperando al acuerdo.

Nada debe conocerse de lo que ocurre en el interior de este histórico lugar, bajo la severidad del Juicio Final que pintó Miguel Ángel, y por eso en esta semana “se ha controlado todo su sistema tecnológico”, entre otros preparativos de tipo estético o práctico.

En concreto, los técnicos han desactivado todos los aparatos tecnológicos, cámaras y sensores que en los últimos años se pusieron en esta capilla para protegerla durante las visitas turísticas.

Además, los trabajadores del Vaticano, como manda la tradición, cubrirán todas las ventanas del Palacio Apostólicoque se aproximen al área del cónclave, pues la Sixtina está anexa.

No obstante, aunque los cardenales estén aislados en la Sixtina durante sus deliberaciones y votaciones, doce técnicos estarán en todo momento a disposición para garantizar que el sistema eléctrico e hidráulico en la capilla y en las residencias funcionen.

Estos técnicos –5 electricistas y ascensoristas, 5 fontaneros y dos ‘floreros‘, personal de logística vaticana- tendrán también que prestar juramento de discreción.

 

 

 

Con información de EFE.

 

Continuar leyendo

#Tendencias