Conectate con nosotros

NACIONAL

EU prevé cerrar cruces de carga con México ante crisis migratoria

Publicado

en

Representantes del sector exportador de Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, alertaron que diferentes autoridades de Estados Unidos anunciaron el posible cierre de dos de los cuatro cruces de carga en medio de la crisis migratoria.

Según las advertencias de autoridades estadounidenses, el puente Córdova-Américas y el puente de Guadalupe-Tornillo cerrarían para el transporte de mercancías, por lo que solo quedarían el Zaragoza-Ysleta y el Gerónimo-Santa Teresa.

Óscar Luis Kuri, director de la Coalición Empresarial Pro Libre Comercio en la ciudad, comentó a EFE que la región que conforman Juárez, El Paso (Texas) y Santa Teresa (Nuevo México) es una zona con tanto comercio exterior que no puede prescindir de esos dos puentes.

“Sería un impacto económico tremendo, se habla de que por las tardanzas (en los cruces), el costo es del 3 por ciento del valor de las mercancías, entonces estamos hablando de que si tenemos 750 mil millones de dólares por el valor de las exportaciones, esto aumentaría a un 5 por ciento y nos deja fuera de mercado”, advirtió.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) argumentó que el número de cargas que pasan por el Guadalupe-Tornillo es demasiado bajo, por lo que planean cerrarlo para destinar al personal a procesar migrantes.

La congresista texana Verónica Escobar adelantó en enero a industriales de Juárez que trabaja en un proyecto de 600 millones de dólares para reforzar el cruce de vehículos particulares y peatones por el puente internacional Córdova-Américas, y que ello desplazaría el movimiento de carga a otros puertos.

 El fantasma de los cierres fronterizos

Los empresarios recordaron los daños del cierre del puente Córdova-Américas durante 22 días en septiembre y octubre de 2023, ante el incremento del flujo migratorio, para redirigir su personal a procesar migrantes.

El cierre del puente se combinó con las revisiones que implementó el gobernador de Texas, Greg Abbott, lo que provocó un embudo, dejó varados más de 2 mil 500 millones de dólares en exportaciones y paros de producción en maquiladoras en Ciudad Juárez.

Según datos del Gobierno estadounidense, las aduanas de Tornillo y Américas (BOTA), que cerrarían al flujo comercial, sirvieron para el cruce de unos 43 mil contenedores cargados durante el segundo semestre del 2023, casi un 10 por ciento de las exportaciones desde Juárez a Estados Unidos.

“En Tornillo dicen que no se tiene suficiente personal, ni capacitado para generar ese comercio, pero ese es un tema que se debe arreglar por parte de las autoridades”, argumentó Kuri.

José Castañón, consejero de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) advirtió que algunas empresas han tenido que usar aduanas de otros estados, como en Sonora y Tamaulipas.

“Si la naturaleza de la ciudad es atraer más inversión, ahora que está el ‘nearshoring’, el punto neutro es decir: tengo la aduana de Santa Teresa, la de Córdova, la de Zaragoza y la de Tornillo”, apuntó.

Datos de la Oficina de Estadísticas del Departamento de Transporte de Estados Unidos indican que el número de contenedores exportados por los cuatro cruces de Juárez aumentó 68 por ciento en un año, al pasar de 49 mil 900 en diciembre de 2022 a 72 mil 100 en diciembre de 2023.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México, en esos cuatro cruces se exportaron mercancías con valor de 72 mil 984 millones de dólares en el último año.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Hay avances, pero agricultores merecen solución a tema del agua: Secretaría de Agricultura de EU

Publicado

en

Por

Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, reconoció avances en las negociaciones con México sobre el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, aunque recalcó que se busca una solución definitiva.

“Esto es progreso. Pero lo que queremos, y lo que los agricultores estadounidenses merecen, es una resolución. ¡Manténganse al tanto!”, apuntó la funcionaria por medio de redes sociales.

En la previa, la secretaria de Agricultura de EE.UU.sostuvo una “llamada productiva” con el subsecretario de Estado, Christopher Landau, y su homólogo mexicano Julio Berdegué, para abordar “la crisis urgente derivada del incumplimiento de México en la entrega de agua a los agricultores estadounidenses, según lo obligado por el tratado”.

“La agricultura estadounidense ha estado pidiendo este alivio durante años y no lo consiguió. Lo que ha cambiado ahora es un presidente estadounidense dispuesto a hacer lo necesario para que suceda”, destacó.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, prometió en la previa la “entrega inmediata” de agua a Texas tras las reclamaciones del mandatario estadounidense, Donald Trump, quien advirtió el jueves de sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas de 1944.

“A los agricultores de Texas, que son quienes están pidiendo el agua, va a haber una entrega inmediata de un número determinado de millones de metros cúbicos que se puede dar, de acuerdo con la disponibilidad de agua que exista en el (río) Bravo”, expresó la gobernante mexicana en su conferencia matutina.

Sheinbaum Pardo descartó que vaya a haber un conflicto o una renegociación del Tratado de Aguas de 1944, después de que Trump alertó de represalias contra México por deberle más de mil 600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de dos mil 160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, aunque los mexicanos reciben casi cuatro veces más: nueve mil 250 millones de metros cúbicos.

La tensión aumentó tras un pronunciamiento de legisladores texanos en marzo, cuando instaron a Trump a incluir en las negociaciones sobre aranceles con México una presión adicional para que cumpla con la distribución fronteriza del líquido, al citar pérdidas de unos 993 millones de dólares anuales en el sur de Texas.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Suman 696 casos y 37 muertes por tosferina en México

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud emitió este viernes un aviso epidemiológico por el aumento de casos de tosferina en México.

En el comunicado, la autoridad informó que hasta la semana epidemiológica 14 de 2025, se han notificado 2 mil 549 casos probables, de los cuales 696 casos son confirmados a tosferina, con una incidencia de 0.52 casos por cada 100 mil habitantes y 37 defunciones distribuidas en 14 estados del país.

Los estados con más casos confirmados son Chihuahua (77), Ciudad de México (74), Aguascalientes (69) y Nuevo León (62).

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

 

Continuar leyendo

NACIONAL

Frente frío 38 seguirá ocasionando lluvias y temperaturas bajas

Publicado

en

Por

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó sobre las condiciones climáticas para México hoy, 12 de abril. Algunas zonas esperan temperaturas máximas de 45 grados y mínimas de -5 grados.

El frente frío número 38 continuará influyendo en las condiciones meteorológicas en gran parte del territorio nacional.

Se pronostica que el frente frío será más perceptible en zonas altas, donde se espera un ambiente frío a muy frío en la mañana y en la noche, además de posibles heladas al amanecer.

Estas condiciones climáticas también generarán intensas rachas de viento de componente norte sobre el istmo y Golfo de Tehuantepec, alcanzando velocidades de hasta 90 kilómetros por hora.

La interacción entre canales de baja presión en el occidente y sureste del país, junto con la entrada de humedad del océano Pacífico y el Golfo de México, provocará chubascos en algunos estados del sur y lluvias aisladas en otras regiones.

Al mismo tiempo, un nuevo frente frío se acercará al noroeste del país, lo que podría cambiar las condiciones del clima en los próximos días.

A pesar de las temperaturas frías por la mañana y noche, un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera mantendrá baja probabilidad de lluvias en gran parte del país y favorecerá un clima caluroso a muy caluroso durante el día. En algunas zonas del norte y noroeste, las temperaturas podrían superar los 45 grados.

Pronóstico de temperaturas máximas

  • De 40 a 45 °C: Sonora, Chihuahua (suroeste), Durango, Sinaloa, Nayarit, Guerrero y Chiapas (costa).
  • De 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Puebla (suroeste) y Oaxaca.
  • De 30 a 35 °C: Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Estado de México (suroeste), Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico de temperaturas mínimas

  • De -10 a -5 °C: Hidalgo y Estado de México.
  • De -5 a 0 °C: zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
  • De 0 a 5 °C: zonas de Baja California (sierras), Sonora, San Luis Potosí (occidente), Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Ciudad de México (zonas altas), Morelos (zonas altas) y Chiapas (zonas altas).

Pronóstico de lluvias

  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Durango, Nuevo León (sur), Guerrero, Veracruz (sur), Tabasco y Quintana Roo.

 

 

Con información de Milenio.

 

Continuar leyendo

#Tendencias