Conectate con nosotros

NACIONAL

Estimulan nubes de lluvia para afrontar sequía en Nuevo León y Tamaulipas

Publicado

en

Autoridades mexicanas activaron un proyecto de estimulación de nubes para generar lluvia en Nuevo León y Tamaulipas y afrontar la falta de agua en ambos estados, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

La Sader, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, puso en marcha el proyecto de estimulación de lluvias para mitigar los efectos del desabasto de agua de la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León y en el distrito de riego DR-025, Bajo Río Bravo, Tamaulipas”, precisó la dependencia en un comunicado.

El proyecto busca “provocar” lluvia para contribuir con agua a tres presas y complementar el riego al distrito DR-025, “debido al déficit causado por el pago de agua a Estados Unidos” en septiembre del 2021, de acuerdo con el Tratado de Aguas entre ambos países.

Dicho tratado fue firmado en 1944 y establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de dos mil 160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos.

La Sader explicó que ambos proyectos serán emprendidos a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), con el apoyo de la Fuerza Aérea Mexicana, desde la Base Aérea Militar (BAM) 14, en el municipio de Apodaca, Nuevo León.

Para ello, la Conaza diseñó un polígono de estimulación con una superficie de 400 mil hectáreas, que permitirá almacenar agua de escurrimiento en las tres presas que surten a la zona metropolitana de Monterrey, en la parte oriental de la Sierra Madre Oriental.

Las autoridades estimaron que, a través de los vuelos mediante los cuales un equipo de técnicos, a bordo de una aeronave libera moléculas de yoduro de plata sobre las nubes para propiciar la precipitación, se podrán generar lluvias en los próximos 15 días para proveer agua a las presas del estado.

Además, esperan poder combatir incendios en el área natural protegida Cumbres de Monterrey, en la sierra de Santiago, los cuales suman ya más de 20 días activos y han afectado unas cuatro mil 500 hectáreas.

El miércoles, Protección Civil federal dijo que si las condiciones meteorológicas lo permitían, este jueves se podría iniciar el proceso de estimulación de nubes en la región para la generación de lluvia, con el apoyo de la aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana para controlar el incendio forestal iniciado el 24 de marzo.

La fuente recordó que la zona metropolitana de Monterrey pasa por un período “crítico” en materia de suministro de agua para la población, “por lo que se toman diversas acciones en materia de ahorro y consumo, así como intercambio del líquido con sectores productivos”.

La cartera de Agricultura de México informó también que ha realizado con éxito vuelos para estimular las nubes y propiciar lluvias en Sonora y Baja California con el objetivo de contrarrestar los efectos de la sequía en ambas entidades.

La secretaría afirmó que los principales beneficiados con el proyecto, el cual fue puesto en marcha por primera vez en México el año pasado, son los productores ganaderos de la región, ya que los escurrimientos favorecen la presencia de hierba y posibilitan la cosecha de cebada, alimento de los animales.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Víctimas de pinchazos en el Metro reciben tratamiento contra VIH

Publicado

en

Por

Las autoridades capitalinas han implementado una nueva serie de medidas de seguridad ante el incremento de casos de pinchazos reportados en las instalaciones del Metro y del servicio de Microbús.

Se han establecido protocolos específicos para brindar atención médica oportuna a las personas afectadas. Entre estas medidas destaca el suministro de medicamentos preventivos, como la profilaxis.

La profilaxis es un tratamiento utilizado para prevenir la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Este medicamento se administra tanto antes como después de una posible exposición al virus, con el fin de reducir significativamente el riesgo de contagio.

Además de su aplicación en situaciones de riesgo como la actual, la profilaxis también es comúnmente utilizada para prevenir infecciones tras procedimientos quirúrgicos, como parte de un enfoque médico preventivo más amplio.

Con información de Excélsior y Telediario

Continuar leyendo

NACIONAL

Sheinbaum rechazó oferta de Trump de envío de militares para combatir al narco

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, admitió que su homólogo estadounidense, Donald Trump, le propuso recientemente que permitiera la entrada al país del Ejército de EE.UU. para combatir a los cárteles del narcotráfico, pero ella no aceptó y contestó que el territorio mexicano es “inviolable“.

En un acto en Texcoco, en el Estado de México, Sheinbaum Pardo relató que en una de las varias llamadas entre ambos mandatarios, Trump le dijo: “¿En qué les podemos ayudar para luchar contra el narcotráfico? y el mismo respondió: les propongo que entre el Ejército de los Estados Unidos a ayudarle”.

«¿Y saben qué le dije? No, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende”, declaró.

“No hace falta, se puede colaborar, podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”, remarcó.

La confirmación de Sheinbaum Pardo llega después de que el viernes el periódico The Wall Street Journal publicara que el presidente estadounidense estaba presionando a la mandataria mexicana para que permitiera una mayor participación militar de Washington en la lucha contra los cárteles de la droga.

El rotativo, que citó a “personas familiarizadas con las conversaciones”, precisó que la propuesta fue hecha por Trump en la llamada del pasado 16 de abril. Según las fuentes, Sheinbaum respondió que su gobierno cooperaría en temas como el intercambio de inteligencia, pero no aceptaría una presencia militar directa.

La presidenta mexicana señaló que el viernes Trump dio una orden “para que hubiera todo lo necesario para que no entren armas de Estados Unidos a nuestro país; es decir, se puede colaborar, se puede cooperar, colaboración sí, cooperación sí, subordinación no, siempre defensa de la soberanía de México”.

«México es un país libre, independiente y soberano. Eso es lo que quiere el pueblo de México y por eso es lo que defiende siempre la presidenta de la República”, finalizó.

Desde la llegada de Trump al poder, el 20 de enero la presión de Washington sobre la seguridad en México ha ido en aumento.

México, en respuesta, desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera común para reducir el flujo de migración irregular y el tráfico de drogas, especialmente fentanilo.

Asimismo, Trump incluyó en la lista oficial de terrorismo a seis grupos del narcotráfico de México: el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

NACIONAL

Campamento migrante en CDMX se ampara para evitar su traslado a un refugio

Publicado

en

Por

Los integrantes de un campamento migrante instalado en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México tramitaron un amparo para evitar su traslado a un refugio.

Se trata de alrededor de 250 personas originarias de Colombia, Venezuela, Ecuador y Honduras que viven en casas improvisadas de madera, láminas y lonas, junto a las vías del tren en la colonia Vallejo.

Personal de la Coordinación de Movilidad Humana del Gobierno capitalino acudió al campamento migrante para solicitar su desalojo, toda vez que el asentamiento será desmantelado.

Los migrantes mostraron un amparo obtenido el 24 de abril pasado para no ser llevados al albergue migrante de Vasco de Quiroga, Tepito.

El recurso legal señala que no se deben llevar a cabo, o en su caso, “cesen los actos de tormento, traslado, reubicación y desalojo forzoso”.

Los extranjeros, que buscaban llegar a Estados Unidos, solicitaron 3 meses de tolerancia a fin de que, entre otros motivos, los niños que asisten a una escuela cercana terminen el año escolar.

También buscan reunir dinero para regresar a sus países o regularizar su situación en México y quedarse a vivir.

 

 

Con información de N+

Continuar leyendo

#Tendencias