Conectate con nosotros

MUNDO

Envían carta a Biden de repudio demócrata en EU al programa ‘Quédate en México’

Publicado

en

Un grupo bicameral de legisladores federales demócratas envió una carta a la Casa Blanca en la que expresa su rechazo a la reactivación del programa Quédate en México por el gobierno de Joe Biden, e insta a revertir la expansión de ese programa, condenando el uso de medidas “xenofóbicas” parecidas a las del gobierno anterior, en lugar de otorgar acceso pleno al sistema de asilo de Estados Unidos.

En la carta enviada a Biden por 14 senadores y 23 diputados de su partido, afirman entender que el programa que había sido frenado por el presidente y su secretario de Seguridad Interna, Alejandro Mayorkas, tuvo que reiniciarse por orden judicial, pero que eso no exime al gobierno de “reducir el costo humano” que representa.

“Estamos particularmente decepcionados por la decisión de su gobierno de aplicarlo” a nuevas poblaciones, como los haitianos, además de limitar el acceso a abogados y ampliarlo a nuevos puertos de entrada en la frontera, y por la ausencia de un plan para priorizar el procesamiento de quienes están en espera de respuesta bajo los Protocolos de Protección del Migrante (MPP, por sus siglas en inglés) desde la administración anterior.

“Estas opciones sugieren que su administración ha tomado la decisión de normalizar y ampliar una política cruel de disuasión que fracasa en verdaderamente abordar las causas de fondo de la migración”, acusan los legisladores federales, encabezados por el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Robert Menendez, y la diputada Verónica Escobar, de El Paso, Texas, junto con colegas de alto perfil, como los senadores Bernie Sanders, Elizabeth Warren, Patrick Leahy y Cory Booker, además de diputados como Joaquín Castro, Jesus Chuy García, Raul Grijalva, Alexandria Ocasio Cortez y Rashida Tlaib.

Le recuerdan que su gobierno condenó este programa desde un inicio porque “causa costos humanos injustificables e intolerables”, que las consecuencias humanitarias para solicitantes de asilo retornados a México incluyen más de mil 500 casos reportados de violencia, ataques sexuales, secuestros y homicidios, y que las zonas fronterizas donde se aplica el programa son las mismas donde hay alertas de viaje emitidas por el Departamento de Estado. Indican que al poner nuevas nacionalidades en el programa, el gobierno de Biden ahora está conscientemente sujetando a solicitantes de asilo a estos peligros. “Creemos que no hay una manera legal, segura y humana de implementar Quédate en Mexico”.

Señalan que el sindicato de empleados del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos condenó a principios de diciembre la reactivación del programa, que hace a sus agremiados cómplices en la violación tanto de leyes nacionales como internacionales.

Al mismo tiempo, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados declaró que el gobierno de Biden no ha modificado de manera suficiente el programa para abordar las críticas sobre el programa. Destaca que 50 jueces de inmigración cuestionaron su reinicio ante la falta de imparcialidad y transparencia.

“Finalmente, solicitamos que el gobierno y DHS (Secretaría de Seguridad Interna) dejen de depender de esta política xenofóbica y den prioridad a la expansión de canales legales a Estados Unidos y protecciones a refugiados en el Hemisferio Occidental. Hasta que estén disponibles estos canales, Estados Unidos debe reiniciar el acceso seguro y ordenado a nuestro sistema de asilo y dejar de retornar a los solicitantes a los peligros, en violación de nuestras leyes. Después de cuatro años de políticas antimigrantes crueles…el regreso a las de disuasión fracasadas no abordará la migración regional”.

Los legisladores están respondiendo en parte a crecientes críticas de agrupaciones de defensa de inmigrantes, de derechos humanos y otras que han condenado el reinicio de “Quédate en México”.

El gobierno de Biden reitera que siempre ha reprobado el programa por “inhumano”, y entre sus primeros actos en la Casa Blanca fue suspenderlo (en enero), y Mayorkas formalmente le puso fin en junio. Sin embargo, recuerda que en agosto un juez federal nombrado por Trump emitió un fallo declarando que el programa se canceló incorrectamente y ordenó su reinicio.

La administración Biden apeló, pero hace una semana un tribunal rechazó su solicitud y por ahora debe cumplir con la orden de reactivarlo, algo que negoció con el gobierno de México. Mientras tanto, asegura que está buscando agilizar el proceso y promete que será guiado de manera “humanitaria”.

Pero agrupaciones defensoras de derechos humanos y de migrantes y refugiados afirman que no hay manera de implementar esta política sin violar derechos fundamentales. La Unión Americana de Libertades Civiles pronostica que su reinicio implicará más “abuso horrendo, incluyendo tortura, violaciones sexuales y muerte”. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU expresó preocupación por el efecto de este programa, al obligar a migrantes a tomar aún mayores riesgos.

Biden ha retornado a México a unos 188 solicitantes de asilo desde que lo reinició, a principios de mes.

El muro

Al concluir una amplia evaluación del muro fronterizo de Trump, después de que Biden ordenó suspender su construcción, el primer día de su presidencia, el Departamento de Seguridad Interna anunció este lunes que impulsará varios proyectos para cerrar algunas brechas y reparar problemas ecológicos y de limpieza provocados por la valla en Arizona, California y Texas.

 

 

 

Con información de La Jornada.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Haití declara el estado de emergencia por tres meses, ante el deterioro de la seguridad

Publicado

en

Por

El Gobierno de Haití declaró el estado de emergencia en todo el territorio nacional durante tres meses, con el fin de facilitar las diversas intervenciones de las fuerzas del orden ante el deterioro de la seguridad por el avance de las sanguinarias bandas armadas en esta nación caribeña.

“Dada la magnitud de la situación, es imperativo decretar una gran movilización de los recursos y medios institucionales del Estado durante un periodo de tres meses consecutivos”, señaló el Gobierno al mencionar que la situación de inseguridad tiene graves repercusiones en la vida de los ciudadanos y en los diferentes sectores de la economía nacional.

La adopción de estas medidas excepcionales “permitirá a las autoridades competentes disponer de medios adecuados y eficaces para llevar a cabo sus intervenciones y operaciones en mejores condiciones”.

Esta decisión forma parte de una serie de siete medidas adoptadas en el Consejo de Ministros durante una sesión especial encabezada por el presidente del Consejo Presidencial de Transición, Fritz Alphonse Jean, acompañado por el primer ministro, Alix Didier Fils-Aime.

Asimismo, en estas circunstancias, el Gobierno anunció la creación de la Agencia Nacional de Seguridad (ANS), cuya misión será aplicar la política del Gobierno en materia de inteligencia y contrainteligencia, así como el tratamiento, la centralización y la síntesis de la información estratégica relativa a la seguridad nacional y la protección de los intereses fundamentales de la nación.

Un informe publicado el miércoles en Puerto Príncipe por la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh, en francés) reveló que un total de mil 617 personas murieron y otras 580 resultaron heridas en los primeros tres meses del año en el país, a raíz de la violencia desatada por las bandasarmadas, grupos de autodefensa, miembros no organizados de la población, así como por las operaciones de las fuerzas de seguridad.

El balance da cuenta también de que 161 personas fueron secuestradas entre enero y marzo pasados y alertó sobre losabusos de poder.

El organismo añadió que se produjeron 80 ejecuciones extrajudiciales entre enero-marzo, presuntamente cometidas por funcionarios de las fuerzas del orden.

Este viernes, el Departamento de Estado de Estados Unidos designó a la coalición de bandas criminales Viv Ansanm y a la pandilla Gran Grif, ambas de Haití, como organizaciones terroristas.

“Son una amenaza directa a la seguridad nacional de Estados Unidos y a nuestros intereses en la región. Estas bandas han matado y continúan atacando a personas en Haití, a las fuerzas de seguridad haitianas y al personal de la misión de Apoyo Multinacional a la Seguridad (MSS)”, dijo en un comunicado el secretario de Estado, Marco Rubio.

Viv Ansanm surgió en 2023 mediante una alianza entre G-9 y G-Pép, las dos principales bandas criminales que operan en la capital haitiana, Puerto Príncipe, casi totalmente en control de las pandillas en medio de la actual crisis que siguió al asesinato del presidente Jovenel Moisés en 2021.

 

 

Con información de EFE

 

Continuar leyendo

MUNDO

Al menos 7 muertos por choque cerca de Yellowstone

Publicado

en

Por

Al menos siete personas murieron y otras ocho quedaron heridas tras el choque de una camioneta y un vehículo de transporte de turistas cerca del Parque Nacional de Yellowstone, informó la Policía Estatal de Idaho que investiga el accidente.

El choque ocurrió aproximadamente a las 19:15 h local del jueves en la carretera 20 cerca del lago Henry y la entrada oeste del parque.

El accidente involucró a una camioneta y un vehículo deturismo, transportaba 14 personas. Seis de los ocupantes del vehículo y el conductor de la camioneta fallecieron.

Las otras ocho personas que viajaban en el vehículo de turismo resultaron heridos.

Debido a la magnitud del incidente y al proceso de notificación a los familiares, no se han revelado nombres, edades, lugares de origen ni nacionalidades, dijo la Policía Estatal de Idaho (ISP) en un comunicado.

La carretera permaneció completamente cerrada durante casi siete horas mientras los servicios de emergencia y el Departamento de Transporte de Idaho trabajaban para gestionar el lugar y despejar la vía.

La causa del accidente continúa bajo investigación.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Instalan la chimenea que anunciará al nuevo papa en la Capilla Sixtina para el cónclave

Publicado

en

Por

Bomberos instalaron la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.

Se prevé que ya incluso este viernes se hagan algunas pruebas para comprobar que la chimenea funciona.

La Capilla Sixtina del Vaticano cerró al público el pasado lunes para los preparativos del cónclave en el que los 133 cardenales con menos de 80 años, ante el imponente Juicio Universal de Miguel Ángel, votarán a sus candidatos para suceder a Francisco.

Para ello, la capilla debe ser preparada, disponiendo las mesas y los bancos para los debates de los purpurados, y se instala la chimenea con la que anuncian al mundo el resultado de la votación quemando las papeletas.

El humo negro indicará al exterior que no ha habido acuerdo mientras que la fumatablanca, que se consigue añadiendo una sustancia química, anunciará que se ha elegido a un nuevo papa con dos tercios de los consensos, que en esta ocasión serán 89 votos.

 

 

Con información de EFE

 

Continuar leyendo

#Tendencias