Conectate con nosotros

MUNDO

Enfermera asesinó a siete bebés en hospital de Reino Unido

Publicado

en

La enfermera británica Lucy Letby, de 33 años, fue hallada culpable del asesinato de siete bebés y del intento de asesinato de otros seis en un hospital de Chester (noroeste de Inglaterra) entre 2015 y 2016, según informó el Tribunal de la Corona de Manchester.

Durante el juicio, las pruebas presentadas por la Fiscalía indicaron que Letby acabó con la vida de los pequeños, cinco niños y dos niñas, inyectándoles aire con una jeringuilla vía intravenosa mientras trabajaba en el centro sanitario Condesa de Chester.

La mujer, que ya era sospechosa de los crímenes desde 2018 -cuando fue detenida por primera vez-, fue arrestada de nuevo en 2020 y acusada por la policía tras recibir la autorización de la Fiscalía de la Corona, que presentó 22 cargos contra ella.

El caso conmocionó a Reino Unido, sobre todo a partir de que las sospechas de las muertes de los recién nacidos comenzaran a dirigirse en 2018 sobre la enfermera, que se ha convertido en el asesino de niños más prolífico de la historia de este país.

El citado tribunal también la halló culpable del intento de asesinato de otros seis bebés con métodos que incluían, además de la inyección de aire, el envenenamiento con insulina o la administración de cantidades de comida excesivas. La sentencia se anunciará el 21 de agosto.

Por el contrario, el jurado, que deliberó durante más de 110 horas, declaró a Letby, quien no estuvo presente en la sala, no culpable de dos intentos de asesinato, al tiempo que no llegó a consensuar un veredicto sobre otros seis intentos.

Los cargos por lo que ha sido condenada se corresponden al periodo entre junio de 2015 y junio de 2016, cuando se produjeron varios fallecimientos por causas inexplicables de recién nacidos en el hospital Condesa de Chester.

Letby trabajó como estudiante en prácticas en el centro público durante tres años, antes de terminar sus estudios en la universidad local y especializarse como enfermera infantil.

Desde entonces, la condenada trabajó en la unidad neonatal, especializada en bebés que requieren distintos niveles de cuidados.

Cada año, esta unidad atiende a unos 400 bebés, pero desde finales de julio de 2016 dejó de admitir a niños nacidos antes de las 32 semanas de gestación, momento desde el cual no se registraron más muertes.

Un informe publicado en 2017 por el Real Colegio Médico de Pediatras y Salud Infantil concluyó que no existía “ninguna causa” que explicara el aumento de muertes en la unidad registradas a partir de 2014.

En ese año, tres recién nacidos murieron, mientras que en 2015 lo hicieron ocho y en 2016 seis.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Unas 150 mil personas despiden al papa Francisco en la Basílica de San Pedro antes del funeral

Publicado

en

Por

Unas 150 mil personas han pasado ante el féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro para despedirle, durante los últimos tres días y hasta el mediodía de este viernes, víspera de su funeral.

El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, confirmó la cifra hasta las 12:00 h local.

La capilla ardiente del pontífice argentino, muerto a las 88 años, permanecerá abierta hasta las 19:00 h locales de esta tarde, para después proceder a la ceremonia del cierre del féretro antes de su funeral solemne, en la mañana del sábado.

Las autoridades italianas prevén la presencia de 200 mil personas en las exequias en la plaza de San Pedro, además de 130 delegaciones de países, con jefes de Estado como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una decena de soberanos reinantes, entre estos los reyes de España, Felipe VI y Letizia.

La Protección Civil italiana ha lanzado un mensaje a todos los teléfonos de Roma para informar del cierre de la plaza vaticana desde las 17:00 h local de hoy.

El rito del cierre del féretro tendrá lugar después y será privado.

Tras el funeral del sábado, el cuerpo del papa Francisco será llevado por un cortejo fúnebre cruzando toda Roma hasta la basílica de Santa María La Mayor, donde decidió reposar por ser muy devoto de la Virgen ‘Salus Populi Romani’.

Su sepulcro, de hecho, ha sido preparado junto a la capilla que alberga ese icono mariano y consistirá en una simple losa de mármol en el suelo con una única inscripción, ‘FRANCISCUS, su nombre pontificio en latín.

En la pared habrá además una reproducción de su cruz pectoral, en plata y con el Buen Pastor.

A Roma ya han llegado un total de 149 cardenales del total de los 252 que componen el colegio cardenalicio, aunque solo 133 entrarán al cónclave para elegir sucesor por tener menos de 80 años, una regla obligada.

Los cardenales que participarán en el funeral mañana visitarán la tumba del papa argentino el domingo.

Las exequias además marcan el inicio de las ‘Novendiales’, el periodo de nueve días de luto en el Vaticano por la muerte del pontífice.

En cuanto al cónclave, la legislación vaticana establece que debe comenzarse en el plazo máximo de 20 días tras la defunción del papa, que se produjo el 21 de abril.

Por eso se espera que los cardenales se encierren en la Capilla Sixtina entre el día 5 de mayo, cuando termina el luto, y el día 10, cuando se cumple el plazo de los 20 días sin papa.

La Capilla Sixtina ha anunciado su cierre a partir del 28 de abril para prepararse para el cónclave.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Más de 61 mil personas se han despedido del papa Francisco

Publicado

en

Por

Unas 61 mil personas han accedido a la basílica de San Pedro para dar su último adiós al papa Francisco hasta las 13:00 h local del jueves 24 de abril, cuando se cumple la segunda jornada de exposición del féretro, informó la oficina de prensa del Vaticano.

La Santa Sede, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5:30 h y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7:00 h.

Durante la noche, desde la medianoche ora local hasta las 5:30 h, fueron 13 mil las personas que rindieron homenaje al pontífice.

El flujo de público que desfila delante del féretro de Francisco es constante y a primera hora de la mañana había miles de personas esperando en distintas filas que se extendían hasta zonas aledañas al Vaticano, en medio de un estricto control de la Policía y la Protección Civil.

A pesar de que este miércoles, en la primera jornada de exposición, la hora prevista de cierre era la medianoche, se decidió dejar la basílica vaticana abierta para permitir que los fieles que habían hecho hasta 3 horas de fila pudieran entrar para homenajear al pontífice argentino, que falleció este lunes a los 88 años.

Este viernes, la basílica cerrará a los fieles a las 19:00 h para la ceremonia del cierre del féretro antes del funeral del sábado.

El papa Francisco yace dentro de un féretro de madera, sin el tradicional catafalco, en una plataforma casi a ras del suelo, como él había indicado y situado en el altar de la Confesión frente a la tumba de San Pedro a los pies del baldaquino de Bernini.

El sábado, tras el funeral, su cuerpo será llevado a la basílica romana de Santa María La Mayor para ser enterrado en una capilla, tal y como el pontífice argentino dispuso en vida por ser muy devoto de la Virgen que custodia, la ‘Salus populi romani’.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Miles de fieles dan el último adiós al papa Francisco

Publicado

en

Por

Miles de personas dan el último adiós al papa Francisco este miércoles 23 de abril en la basílica de San Pedro.

Los fieles comenzaron a entrar en punto de las las 11:00 h local de manera ordenada a dicho sitio para poder detenerse algunos instantes ante el féretro.

La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la medianoche y el jueves 24 de abril volverá a abrir en punto de las 7:00 h y hasta el viernes a las 19:00 h cuando se cerrará para comenzar el rito del cierre del féretro.

Largas filas se comenzaron a formar ya desde primeras horas de la mañana en espera de que se abriese la basílica para asistir al traslado del féretro desde la capilla de Santa Marta a San Pedro.

Los fieles pudieron acceder solo después de que los cardenales, obispos y el personal del Vaticano le dieron su último adiós.

El féretro del papa Francisco fue colocado frente a la tumba de San Pedro, enfrente del imponente baldaquino de Bernini, y se acordonó la zona para que las personas se sitúen a una determinada distancia.

El ataúd con los restos mortales de Francisco recorrió en una procesión la plaza de Santa Marta, la plaza de los Protomartires Romanos y atravesó el Arco de las Campanas hasta salir a la plaza de San Pedro y entrar en la Basílica Vaticana por la puerta central.

El féretro estaba precedido por los cardenales presentes en Roma, mientras que la cerraban las personas que más cerca estuvieron del pontífice, sus secretarios y sus asistentes.

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias