ESTATAL
Encabeza Maru Campos alianza CONNAM-CCE para reactivación económica en municipios

En favor de generar una alianza que impulse el desarrollo económico ante el fuerte impacto de la pandemia, la alcaldesa Maru Campos encabezó la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONNAM), donde al lado del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) encabezado por Carlos Salazar, se dieron cita para celebrar la firma de un convenio de colaboración que sienta las bases para generar acciones que tengan impacto en las micro, pequeñas y medianas (Mipymes) para que detonen el desarrollo económico de los sectores de servicios y comercio; y con ello deriven en mayor movilidad y mejores condiciones de vida para la sociedad.
En un webinar a través de la plataforma Zoom, sostuvieron un diálogo que etiquetaron como enriquecedor, compartiendo opiniones respecto a la situación actual en temas que impactan directamente al desarrollo en México, así como sus puntos de vista respecto a las posibles acciones para desarrollar en beneficio de los 2 mil 445 municipios que conforman la CONAMM y de las 12 organizaciones empresariales que conforman al CCE.
En primera instancia la alcaldesa Maru Campos habló sobre el tema de seguridad junto con Jaime Domingo López, presidente de la Comisión de Seguridad CCE, en materia de desarrollo económico participaron Armando Quintero Martínez, alcalde de Iztacalco y Nathan Poplawsky presidente de CANACO capítulo CDMX, en cuanto a desarrollo industrial el alcalde de Apodaca, Nuevo León, César Garza y Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), para exponer al municipio como primer respondiente Enrique Vargas, alcalde Huixquilucan y José Manuel López presidente de CONCANACO SERVYTUR.
A nombre del CCE su Presidente Nacional, Carlos Salazar, expresó:
“Contamos con capacidades y tenemos oportunidades, por ello es imperante unir voluntades y con un trabajo conjunto conservar empleos, como empresarios seguir invirtiendo en nuestros municipios y como gobiernos efectuar un verdadero combate a la inseguridad; garantizar que la educación nos genere fuerza laboral y apoyar en la disminución de regulaciones a las empresas que deseen abrir”.
Para concluir este diálogo la alcaldesa Maru Campos dijo que toda crisis representa siempre grandes oportunidades, una de ellas el fortalecimiento de la unidad entre alcaldes y empresarios; asimismo aprovechó para realizar un llamado importante como presidenta de la CONAMM por el bien común de los ciudadanos.
“Ante los hechos recientes que buscan desgraciadamente dividirnos como sociedad, basta de división, basta de guerras sucias políticas, basta de guerras electorales. A nosotros (alcaldes) nos toca hoy una situación sin precedentes. Un desafío único y coyuntural que exige de nosotros dar la cara ante una crisis devastadora, que amenaza con destruir años de esfuerzo, de crecimiento y desarrollo en nuestros municipios”, puntualizó.
Los miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) felicitaron a las y los alcaldes de México por reconocer la importancia de empresas en sus ciudades, esto mediante la entrega de apoyos para superar la crisis económica y social derivada de la pandemia.

ESTATAL
Refuerzan coordinación para combatir incendios forestales con la instalación del Equipo Estatal de Manejo de Incidentes

• Actualmente se combaten 18 incendios forestales con el esfuerzo de 300 combatientes en la Sierra Tarahumara
La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) informó que fue instalado el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes, con el fin de hacer frente a los incendios forestales que permanecen activos en la entidad.
Este organismo interinstitucional está integrado por personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), SDR, Coordinación Estatal de Protección Civil, y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Actualmente se registran 18 incendios forestales activos en ocho municipios: Bocoyna, Guadalupe y Calvo, Balleza, Guazapares, Urique, Morelos, Guachochi y Temósachic, mismos en donde han sido desplegados 300 combatientes para contener y extinguir los siniestros.
El director de Desarrollo Forestal y Recursos Naturales de la SDR, Humberto Molinar Hernández, destacó que la presencia de fuertes ráfagas de viento ha complicado las labores de combate, por lo que se mantiene una coordinación permanente para atender cada emergencia de manera segura y efectiva.
«Estamos entrando en la temporada más difícil del año, ya que mayo, debido a sus altas temperaturas, es tradicionalmente uno de los meses más críticos en materia de incendios forestales», refirió el funcionario.
Asimismo, informó que el próximo martes se realizará una reunión del Comité Estatal de Manejo de Fuego, donde se fortalecerán las estrategias de atención con la participación de diversas autoridades federales, estatales, productores y brigadistas de la Sierra Tarahumara.
En respuesta a la emergencia forestal en la región, se ha dispuesto el traslado de una brigada desde Guachochi hacia Carichí, conformada por:
• Una unidad rural
• Un coordinador inmediato
• Dos coordinadores foráneos
• Dos brigadas foráneas
Además, se estableció el Equipo de Manejo de Incidentes (EMMI) en la ciudad de Chihuahua, con el objetivo de fortalecer las estrategias y mejorar la coordinación de esfuerzos.
Con estas acciones se busca optimizar recursos y garantizar el apoyo necesario a los brigadistas que trabajan incansablemente para controlar la situación.
El Gobierno del Estado exhorta a la ciudadanía a colaborar en las labores de prevención y a seguir estas recomendaciones:
• Apagar completamente fogatas y brasas
• No dejar fuego encendido en áreas forestales
• Reportar inmediatamente cualquier incendio al (800) 737-00-00 o al 9-1-1
Aunque se cuenta con personal capacitado, dotado de herramientas y equipo de protección adecuados, la SDR reitera que la prevención es la mejor herramienta para cuidar los bosques y a quienes los resguardan.

ESTATAL
CEPC emite recomendaciones para prevenir incendios forestales

Ante el aumento de incendios forestales durante la temporada de estiaje, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) exhorta a la población a reforzar medidas de prevención y reportar cualquier conato de fuego que represente un riesgo para el entorno y la seguridad de la población.
Según datos de la Comisión Nacional Forestal, la mayoría de estos siniestros tienen origen en actividades humanas, como quemas agropecuarias no controladas, fogatas mal apagadas y abandono de basura en zonas naturales, prácticas que pueden derivar en incendios de gran magnitud.
La CEPC, invitó a los propietarios de terrenos y lotes baldíos a mantenerlos limpios, para evitar la acumulación de material combustible.
También recomendó a los visitantes de las áreas boscosas del estado evitar realizar fogatas en áreas naturales y no quemar basura en parajes, debido a que la sequedad de la vegetación y el viento pueden propagar el fuego rápidamente.
Se pide a la ciudadanía evitar arrojar cerillos, cigarros o colillas encendidas en carreteras, debido al alto riesgo de ignición en zonas con pastizales secos.
Ante cualquier emergencia, comunicarse al 9-1-1.

ESTATAL
Mantiene CEPC alerta por presencia de vientos fuertes para próximas horas

La Coordinación Estatal de Protección Civil(CEPC) informó que para este sábado 26 de abril, se prevé la presencia de fuertes vientos, los cuales podrían superar rachas de 65 kilómetros por hora (km/h) en gran parte de la región noroeste y centro de la entidad.
Estás conexiones podrían generar tolvaneras en tramos carreteros importantes como Chihuahua-Ahumada y Chihuahua-Cuauhtémoc.
Para el domingo 27, se espera la llegada de un frente frío al extremo noroeste del país, el favorecerá un ambiente fresco a templado por la mañana, poco caluroso a muy caluroso por la tarde, y frías temperaturas en la zona serrana.
Se anticipa cielo parcialmente nublado a nublado, con lluvias aisladas a dispersas (de 2.1 a 5 mm) en el sureste del estado, especialmente en Jiménez, y aisladas (de 0.1 a 2 mm) en Allende, Coronado y Camargo. Algunas de estas lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Los vientos para el domingo se pronostican de hasta 85 km/h en Janos, y 75 km/h en diferentes municipios. Por ello, se advierte la presencia de tolvaneras en carreteras como Juárez-Janos y Chihuahua-La Junta, especialmente a partir de las 15 horas.
En cuanto a las temperaturas máximas esperadas para la tarde del sábado, se destacan valores como Chihuahua con 35 grados centígrados (°C), Juárez con 32°C, Janos con 31°C, Madera con 25°C, Delicias con 37°C y Ojinaga con 36°C. Las temperaturas mínimas se mantendrán frescas a frías en zonas serranas. Para la tarde del domingo prevén máximas de hasta 38°C en Ojinaga, 36°C en Chínipas, 33°C en Chihuahua capital y mínimas de hasta 5°C en Creel, Guachochi y El Vergel.
Es fundamental que la población tome precauciones en cuanto a las altas temperaturas y se mantenga hidratada en las zonas más calurosas. Además, se recomienda asegurar objetos al aire libre que puedan ser desplazados por los fuertes vientos, así como evitar salir durante las precipitaciones con presencia de granizo.
La CEPC exhorta a la población a estar atentos a las alertas meteorológicas y seguir las recomendaciones en medios oficiales. Las tolvaneras y ráfagas de viento representan riesgos importantes para quienes transiten en carreteras del estado, debido a la baja visibilidad que su pedirá presentar y la posibilidad de tormentas de arena.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN