Conectate con nosotros

ESTATAL

En regreso a clases, IMSS recomienda reforzar hábitos de higiene y buena alimentación en niños y adolescentes

Publicado

en

En el próximo regreso a clases, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda reforzar hábitos de higiene y buena alimentación mediante el plato del bien comer, a fin de cuidar la salud de niñas, niños y adolescentes.

El doctor Ernesto Krug Llamas, jefe de División de Promoción a la Salud en la Coordinación de Unidades de Primer Nivel, afirmó que para conseguir un óptimo rendimiento escolar es vital seguir las recomendaciones de higiene que se han dado a conocer durante la emergencia por COVID-19.

Dijo que en estos 18 meses de pandemia, las y los menores se han convertido en los mejores alumnos, pues conocen las medidas de higiene que llegaron para quedarse y esto se reflejará en una niñez y adolescencia más saludable.

También recomendó que los menores usen de forma adecuada el cubrebocas durante todo el día y en su mochila tengan uno adicional, evitar el intercambio de artículos de uso personal, no llevar el lápiz o la pluma a la boca ni compartir vasos o tenedores, además de realizar el lavado frecuente y correcto de manos con agua y jabón.

El Jefe de División de Promoción a la Salud destacó la importancia en que los padres orienten a sus hijas e hijos para que eviten el contacto o saludo de mano, favorezcan la sana distancia de metro y medio, estén bien abrigados y descansados con suficientes horas de sueño.

Respecto a la alimentación, dijo que mediante el plato del bien comer se logra el equilibrio entre los alimentos de mayor aporte nutritivo, se deben evitar comidas azucaradas, de alto contenido calórico, “la llamada comida chatarra no debe ser parte del menú del primer desayuno del menor, así como jugos ultra procesados y leches de sabor.

Resaltó que en el Seguro Social se cuenta con material educativo para las mamás a fin de que preparen menús balanceados, disponibles en clínicas familiares y en la página del IMSS, donde pueden bajar la cartera de Alimentación Saludable NutrIMSS, además de NutrIMSS para la infancia, con menús y un refrigerio saludable.

Respecto a la modalidad de clases en línea, el doctor Krug Llamas exhortó a procurar que niñas, niños y adolescentes no esté sentados todo el día, ya que el sedentarismo es uno de los principales riesgos para desarrollar sobrepeso u obesidad.

Sugirió intercalar actividades académicas y físicas, contar con un espacio adecuado sin distractores como televisión o juegos, y para evitar fatiga y daño visual mantener una buena distancia de la pantalla de la computadora.

El especialista del Seguro Social recomendó a los padres de familia que vigilen que niñas, niños y adolescentes acudan en las mejores condiciones de salud física y mental, sin síntomas de infección respiratoria u otros malestares.

Recordó que ante síntomas de COVID-19 como fiebre, tos, dolor de cabeza, dificultad para respirar, somnolencia o fatiga, madres y padres deben estar pendientes de todos estos cambios, no automedicarlos y acudir al servicio médico.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTATAL

Chihuahua no registra casos de GBG: se mantiene libre de la enfermedad y refuerza su vigilancia sanitaria

Publicado

en

Por

A partir del anuncio oficial de la suspensión temporal del cruce fronterizo de ganado en pie, el Gobierno del Estado de Chihuahua informa que se mantiene atento a las disposiciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y reforzará de inmediato los controles sanitarios y de trazabilidad, ante la preocupación por la presencia del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en otras regiones del país.

Cabe destacar que Chihuahua no presenta ningún caso de GBG y conserva su estatus sanitario libre de esta enfermedad.

La suspensión determinada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), obedece a medidas preventivas que están siendo coordinadas con el Gobierno de México, a través de SADER y Senasica.

En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Chihuahua, mantiene comunicación constante con las autoridades federales, y participará en la reunión programada con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, junto con los estados exportadores.

Por instrucciones de la gobernadora Maru Campos Galván, este tema es atendido como prioridad y en ese sentido, se han destinado más de 80 millones de pesos en recursos extraordinarios, para preservar la sanidad animal, vegetal y acuícola, así como la trazabilidad del ganado chihuahuense, incluido el sector bovinos de exportación.

Entre las acciones destacadas se encuentran:
* Asignación de 21 médicos veterinarios enfocados exclusivamente en esta problemática
* Capacitación técnica continua para prevenir la entrada de GBG al estado
* Coordinación estrecha con los estados exportadores del país
* Refuerzo de los puntos de inspección sanitaria en la zona sur del estado

El Gobierno del Estado reitera a las y los productores pecuarios que no están solos: Se les brindará acompañamiento total, técnico y operativo, para proteger sus intereses y garantizar que Chihuahua mantenga su estatus exportador.

La Secretaría de Desarrollo Rural continuará informando a través de canales oficiales, los avances de esta situación y los acuerdos que se vayan alcanzando con las autoridades federales y estadounidenses.

Continuar leyendo

ESTATAL

Protección Civil Estatal brinda apoyo técnico en incendios forestales en la región de Madera

Publicado

en

Por

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) refuerza su compromiso con la a labor de prevención y logística en incendios forestales en la zona serrana al brindar apoyo técnico en la contención y mitigación de incendios forestales en la región de Madera.

En estrecha colaboración con brigadas forestales y autoridades de los 3 órdenes de gobierno, el equipo de la CEPC ha desplegado recursos especializados para la evaluación del comportamiento del fuego, la planificación de estrategias de control y la implementación de medidas de protección para la población.

Entre las acciones emprendidas, destacan el monitoreo satelital y el uso de tecnología como drones para detectar puntos críticos, facilitando una respuesta eficiente y coordinada.
Asimismo, se han emitido recomendaciones para habitantes y visitantes, exhortando a tomar precauciones y reportar cualquier avistamiento de fuego en zonas boscosas.
Además, se continúa proporcionando apoyo logístico y tecnológico al personal técnico de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), facilitando herramientas especializadas para mejorar la respuesta operativa. Asimismo, se mantiene el traslado de insumos esenciales a las brigadas en campo, asegurando que cuenten con los recursos necesarios para enfrentar la emergencia de manera efectiva.
Las autoridades reiteran la importancia de la participación ciudadana en la prevención de incendios forestales y exhortan a la comunidad a seguir las indicaciones oficiales.

Continuar leyendo

ESTATAL

Lleva Protección Civil comunicación satelital y suministros a combatientes de incendios forestales

Publicado

en

Por

Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), llevó a combatientes incendios forestales que trabajan en el municipio de Madera, equipo de comunicación satelital y suministros esenciales, en apoyo a su labor.

Las labores para el combate de los siniestros, se desarrollan en los ejidos El Largo Maderal y Pomonas.

El equipo entregado mejorará la conectividad de los equipos técnicos, lo que permite una eficiente conexión para el envío de información.

También se brinda acompañamiento con especialistas en cartografía, que identifican puntos estratégicos para la obtención de imágenes aéreas tomadas con drones, y así optimizar el monitoreo de las áreas de combate del fuego.

Además, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Rural y la Comisión Nacional Forestal, en los campamentos se entregaron insumos donados por la Cruz Roja, como agua embotellada y alimento no perecedero.

Continuar leyendo

#Tendencias