NACIONAL
Emboscan presuntos integrantes del ‘CJNG’ a militares en Michoacán

Integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) emboscaron en Coalcomán, Michoacán, a efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), adscritos al 65 Batallón de Infantería. Fuentes gubernamentales señalaron que hasta el momento se tiene conocimiento preliminar que el ataque dejó un saldo de un coronel fallecido, un capitán y seis elementos de tropa lesionados.
Las instalaciones del 65 Batallón de Infantería se encuentran en el municipio de Coalcomán, localidad en la que ocurrió el ataque, y presuntamente podría tratarse de una represalia por la detención ocurrida el pasado 17 de enero, cuando en un operativo castrense fue aprehendido Rosario Israel Montes, El 22, identificado como el operador del CJNG en esa comunidad.
La emboscada se registró en la comunidad de Barranca Seca, perteneciente al municipio de Coalcomán y limítrofe con el municipio de Aguilla, otra zona controlada por el CJNG, y los militares realizaban patrullajes cuando fueron agredidos poco después de las 20:00 horas de ayer.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) movilizó tropas a la región para apoyar las actividades contra los grupos delictivos y de ayuda para trasladar a los militares afectados por la agresión.
En los últimos meses integrantes del CJNG han realizado ataques a integrantes del Ejército y la Guardia Nacional. En noviembre, en Zacatecas, fue asesinado el general José Silvestre Urzúa, jefe de la Guardia Nacional en esa entidad; desde el 10 de diciembre del año pasado se encuentra en calidad de desaparecido el coronel José Isidro Grimaldo Muñoz, se encontraba de vacaciones cuando fue privado de su libertad en el estado de Jalisco. El coronel Grimaldo Muñoz estaba al mando del Décimo Sexto Regimiento de Caballería Motorizado, con sede en Tamaulipas.
Con información de La Jornada

NACIONAL
Muere la buscadora Teresa González Murillo tras el ataque en su contra y el intento de secuestro en Guadalajara

Tras permanecer gravemente herida en un hospital de Guadalajara, en el estado de Jalisco, Teresa González Murillo, la buscadora que desde septiembre de 2024 trataba de encontrar a su hermano desaparecido en la capital del estado, ha muerto la mañana de este miércoles, según ha confirmado su colectivo. Teresita, como se refieren a ella sus amigos y familiares, fue atacada la noche del pasado jueves 27 de marzo mientras estaba en su casa, en Guadalajara, tras resistirse a un intento de secuestro por parte de al menos tres hombres armados que irrumpieron en su hogar. Al no poder llevársela, los atacantes le dispararon en el rostro y huyeron. La buscadora permaneció desde entonces en un hospital en estado de gravedad, hasta su fallecimiento, este miércoles.
Su colectivo Luz de esperanza Desaparecidos Jalisco ha confirmado que, lamentablemente, ellos y los familiares han sido notificados de la muerte de Teresita a través de reporteros que les informaron del fallecimiento, incluso antes que cualquier autoridad. La buscadora también era líder de los comerciantes ambulantes de la zona centro de Guadalajara. Según declararon anteriormente miembros de su colectivo, tenía amenazas previas del crimen organizado, pero también se había confrontado con las autoridades locales debido a su trabajo.
En un video subido a las redes de su colectivo, se ve a la buscadora formar parte de una protesta de familiares de desaparecidos, llamando al público a no detenerse en sus búsquedas: “No somos uno ni somos cien. Somos miles los que exigimos justicia y esclarecimiento de nuestros desaparecidos. Estos colectivos unidos seremos incansables en todas y cada una de las narcofosas. Quiero decirles: seguiremos luchando”
Héctor Flores, el secretario y cofundador del colectivo, denunció que, además de las amenazas recientes y las problemáticas con el ayuntamiento local, la hija de 15 años de la buscadora fue golpeada afuera de la secundaria donde estudia, solo unos días previos a que intentaran secuestrar a su madre. “Al menos, por su condición de buscadora, pudiera ser parte del móvil [de su intento de secuestro]. Aparte, en días pasados golpearon a su hija en su secundaria, y los familiares de quienes la golpearon se ostentaron como ‘de la plaza’. Ella solicitó el apoyo de la policía de Guadalajara y la policía nunca llegó”, ha contado Flores.
Teresa González Murillo buscaba a su hermano Jaime González Murillo, de 40 años, desde que desapareció en septiembre de 2024, en pleno centro de Guadalajara, Jalisco. De acuerdo con el relato de Flores, el colectivo y la administración de la presidenta municipal, Verónica Delgadillo García, del partido Movimiento Ciudadano, han tenido una relación marcada por la falta de comunicación. Las cédulas de búsqueda de decenas de personas desaparecidas, colocadas por sus familias, son reiteradamente quitadas de los lugares donde son colocadas “por un tema de imagen”.
“Hoy es lo mismo, no han hecho ningún posicionamiento. Ojalá al menos alguna autoridad dé información sobre su estado de salud. Porque nosotros hemos estado investigando y pidiendo favores, y no tenemos nada oficial”, dijo Flores, que hasta hace unos días, solo sabía que González se encontraba en estado grave de salud en un hospital. Este miércoles, Flores ha reiterado que la forma en la que notificaron de la muerte de Teresita ha sido a través de periodistas quienes fueron informados por las autoridades.
La muerte de Teresa González Murillo es un golpe más a las mujeres y familiares buscadores en todo México. El asesinato de la buscadora es la última de una espiral de ataques en contra de otras personas como ella, que buscan a sus desaparecidos con poca o nula ayuda de las autoridades. El colectivo de Lorenza Cano, la madre buscadora secuestrada en Salamanca en febrero de 2024, informó hace solo unas semanas del hallazgo de restos humanos que presuntamente pertenecen a la buscadora. Están a la espera de los resultados de la Fiscalía de Guanajuato. Como Teresita, la familia de Lorenza también sufrió ataques y agresiones. Su hijo y su esposo fueron asesinados cuando la secuestró un grupo armado también mientras estaba en su casa y solo unos meses después su yerno fue asesinado.
Magdaleno Pérez Santes, el padre de Diana Paloma Pérez Vargas, una estudiante de bachillerato que desapareció en noviembre de 2019, en Poza Rica, Veracruz, fue detenido el lunes 10 de marzo por policías municipales. De acuerdo con su colectivo, tras su detención lo golpearon brutalmente, para liberarlo unas horas después. Ya en su casa, murió por la gravedad de sus heridas. Pérez Santes era parte del colectivo María Herrera en Veracruz, el mismo al que pertenece el buscador, Héctor Aparicio, reportado como desaparecido el 26 de enero y quien buscaba también a su hijo.
En ninguno de estos casos hay responsables detenidos y tampoco avances en la investigación del móvil que llevó a sus desapariciones y muertes.
Con información de El País

NACIONAL
Sheinbaum afirma que México cumplirá “poco a poco” con el Tratado de Aguas con EE.UU.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó que ya “hay un acuerdo” y que cumplirá “poco a poco” con el Tratado de la Distribución de Aguas Internacionales de Estados Unidos debido a los problemas de sequía.
Dichas declaraciones ocurren luego de que funcionarios de EE.UU. acusaron a México de adeudar la provisión del líquido que debe entregar dentro del pacto fronterizo.
Hay acuerdo, en este momento hay negociación con Estados Unidos porque ha habido muchos años de sequía, entonces ahora el (río) Bravo (o Grande) tiene menos agua, pero vamos a cumplir con el acuerdo poco a poco, y por eso hay este diálogo”, sostuvo la mandataria en su conferencia matutina.
La presión creció tras un pronunciamiento de legisladores de Texas en marzo en el que urgieron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a incluir en las negociaciones de aranceles con México presiones para que cumpla con el tratado de aguas firmado en 1944.
En el documento señalaron pérdidas que ascienden a unos 993 millones de dólares anuales en el sur de Texas por la falta de agua para la irrigación, según cálculos de la universidad Texas A&M.
Pero la sequía y la “situación crítica” de las cuencas del río Colorado y el río Bravo, origen del agua para los acuerdos, han complicado el cumplimiento del pacto, según explicó a EFE Rosario Sánchez, directora del Foro Permanente de Aguas Binacionales.
Sheinbaum insistió en que “hay diálogo con Estados Unidos, a través de CILA”, la Comisión Internacional de Límites y Aguas.
También recordó que presentó a comienzos de su Gobierno el Plan Nacional Hídrico, que contempla tecnificar 200.000 hectáreas de riego agropecuario y una inversión inicial de 20.000 millones de pesos (983,7 millones de dólares) en 2025.
“Estamos haciendo, en particular en la frontera norte, aunque no sólo porque es en todo el país, todo el programa de tecnificación de riego agrícola, eso va a ser muy importante porque va a hacer más productivo el campo con menos agua, es algo que Estados Unidos había estado solicitando a México”, comentó.
Con información de EFE

NACIONAL
IMSS-Bienestar reconoce que 99 hospitales no tienen servicio de quirófanos

Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar, reconoció que en 99 hospitales no cuentan con el servicio de quirófanos.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Svarch Pérez refirió que esto por falta de personal o problemas de infraestructura, razón por la cual se implementará una estrategia para ponerlos en funcionamiento.
“Hoy presentamos la Estrategia de Aperturas de Quirófanos No Funcionales, que es el programa de fortalecimiento de infraestructura y equipamiento más importante para los hospitales del IMSS-Bienestar en el 2025”, indicó.
“El objetivo central de esta estrategia es combatir la inequidad en los servicios de salud y que las personas puedan ser operadas, atendidas quirúrgicamente en sus lugares de origen sin necesidad de trasladarse a las grandes ciudades”, señaló.
Hemos identificado 99 hospitales que no tienen ningún quirófano funcionando correctamente, ya sea por falta de personal quirúrgico, por equipamiento o por propios problemas de la infraestructura, y que a través de esta estrategia volveremos a poner en funcionamiento”, refirió.
El funcionario federal apuntó que siete de cada 10 quirófanos que serán intervenidos se encuentran en lugares que atienden a población en situación de vulnerabilidad.
“Al rehabilitar estos quirófanos, vamos a ayudar también a toda la red hospitalaria, ya que, además aumentar la productividad quirúrgica en cada una de estas unidades intervenidas, se va a reducir la saturación hacia los hospitales generales y hospitales de especialidad”, explicó.
“Por otro lado, y esto es muy importante, mejoramos el pronóstico posquirúrgico, ya que la intervención se hace de forma más temprana”, apuntó.
Los primeros diez nosocomios en donde iniciará esta estrategia serám el Hospital Comunitario de Tamanzuchale, Hospital Comunitario de Tamuín, y el Hospital Comunitario de Aquismón, en San Luis Potosí.
También se intervendrán el Hospital General de Papantla y el Hospital General de Tantoyuca, en Veracruz, además del Hospital Comunitario de Xochihuehuetlán, Guerrero.
Además, el Hospital Miguel Alemán, ubicado en Tamaulipas; el Hospital General Álamos, en Sonora, y el Hospital General de Chalco, en el Estado de México.
Con información de López-Dóriga Digital

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN