Conectate con nosotros

MUNDO

El Papa no presidirá celebraciones fin de Año debido a fuertes dolores

Publicado

en

El Papa no presidirá celebraciones de fin de Año debido a la ciática. El Papa Francisco no presidirá el tradicional servicio de oración de fin de año ni la Misa de Año Nuevo en la Basílica de San Pedro debido a algunos fuertes dolores provocados por una «ciática dolorosa», así lo dijo el Vaticano.

En una declaración publicada el 31 de diciembre, el portavoz del Vaticano Matteo Bruni dijo que, en su lugar, el Cardenal Giovanni Batista Re, decano del Colegio de Cardenales, presidirá la oración de la tarde y el canto del «Te Deum» para agradecer a Dios por el año que está terminando.

El cardenal Pietro Parolin, secretario de estado del Vaticano, presidirá la misa del 1 de enero para la fiesta de María, Madre de Dios, y el Día Mundial de la Paz en el altar de la cátedra de la Basílica de San Pedro, dijo.

Sin embargo, Bruni confirmó que «el Papa Francisco seguirá dirigiendo el rezo del Ángelus desde la biblioteca del Palacio Apostólico, como estaba previsto» 1 de enero.

Fuertes dolores del Papa Francisco. El Papa Francisco ha sufrido durante varios años de ciática que, según la Clínica Mayo, puede causar un dolor agudo que se irradia a lo largo del trayecto del nervio ciático, que se ramifica desde la parte baja de la espalda a través de las caderas y baja por cada pierna.

El Papa Francisco ha hablado en el pasado sobre el dolor físico que sufre debido a esta condición. Hablando con los periodistas durante su vuelo de regreso de Río de Janeiro, Brasil, en julio de 2013, el Papa Francisco describió un ataque de ciática que sufrió durante el primer mes de su papado como «la peor cosa que sucedió».

«¡La ciática es muy dolorosa, muy dolorosa! No se la deseo a nadie», expresó el Papa Francisco a los periodistas. En el verano de 2017, la revista católica «Famiglia Cristiana» informó que el médico personal del Papa Francisco recomendó que recibiera masajes e inyecciones dos veces por semana para reducir el dolor causado por la enfermedad. El Papa Francisco celebró su 84 cumpleaños el 17 de diciembre y rara vez ha cancelado o perdido eventos debido a su salud.

Antes del cierre de COVID-19 en Italia en marzo, el Papa Francisco sufría de lo que el Vaticano dijo que era un resfriado normal. Canceló una misa el 27 de febrero con los sacerdotes de la Diócesis de Roma y pospuso otros grandes eventos públicos y reuniones de grandes grupos. Sin embargo, cumplió con otros compromisos, reuniéndose y estrechando la mano de la gente en reuniones más pequeñas durante el día y el fin de semana.

El 1 de marzo el Papa Francisco dijo a los peregrinos reunidos para su Ángelus dominical que con el frío persistente no podría asistir al retiro anual de Cuaresma del 1 al 6 de marzo con los funcionarios de la Curia. Recemos por el Papa Francisco por estos fuertes dolores que está sufriendo en este momento debido a la ciática para que pronto siga pastoreando el rebaño de Cristo.

 

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

El estadounidense Robert Francis Prevost es el nuevo papa; adopta el nombre de León XIV

Publicado

en

Por

El estadounidense Robert Prevost se convirtió este jueves 8 de mayo de 2025 en el papa León XIV, tras su elección en el cónclave de 133 cardenales.

Prevost, de 69 años de edad y nacido en Chicago, es el pontífice número 267 desde que el apóstol Simón Pedro fue designado por Jesucristo como la cabeza de su Iglesia.

El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, se asomó al balcón de la basílica de San Pedro para presentar al nuevo papa, con la tradicional fórmula en latín: “Nuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam” (Les anuncio con gran alegría: tenemos papa).

Fue en ese momento en que el nuevo obispo de Roma apareció ante los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro para presentarse al mundo, ante la algarabía de miles de personas.

El humo blanco que confirmó la elección de Prevost como nuevo líder de la Iglesia católica emergió en punto de las 18:07 h local de la chimenea ubicada en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano.

Fue en dicho momento en que se confirmó la elección realizada por los 133 cardenales que se encerraron para realizar el cónclave desde la tarde del 7 de mayo.

Poco después empezaron a repicar las campanas de la basílica de San Pedro, mientras la plaza vaticana empezaba a llenarse con miles de personas que acudieron al lugar para seguir el anuncio en medio de un ambiente festivo.

Según la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. En este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos.

El papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) fue elegido en 2013 en la quinta votación, Benedicto XVI (Joseph Razinger) a la cuarta y Juan Pablo II (Karol Wojtyla) en 1978 a la octava.

En el último siglo, las elecciones más largas fueron las de Pío XI (Ambrogio Damiano Achille Ratti) en 1922, con catorce escrutinios, y la de Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) en 1958 con once.

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

MUNDO

Nuevo Papa en un cónclave más rápido de lo esperado

Publicado

en

Por

Un cónclave tan rápido como el que eligió a Benedicto XVI

Suenan las campanas de San Pedro. Los 133 cardenales del cónclave más multicultural de la historia han elegido a un nuevo pontífice en un cónclave más ágil de lo esperado, tras cuatro votaciones. El candidato elegido ha conseguido reunir 89 votos, los dos tercios necesarios para salir elegido. Su nombre se conocerá en breve con un ritual.

El protodiácono de la Iglesia católica es el encargado de anunciar quién será el próximo papa con la tradicional fórmula en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!” (“¡Os anuncio una gran alegría: tenemos Papa!”).

Después, pronunciar el nombre del nuevo Papa y el que ha elegido como pontífice. Los dos últimos cónclaves se resolvieron en tiempos similares. En 2005 bastaron 24 horas y cuatro votaciones para la elección de Benedicto XVI. En 2013 hicieron falta cinco votaciones para que saliera el nombre del papa Francisco.

 

Con información de El País

Continuar leyendo

MUNDO

Fumata negra tras votaciones en el segundo día del cónclave

Publicado

en

Por

Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo papa después de las primeras dos votaciones celebradas del jueves 8 de mayo en la Capilla Sixtina, en el segundo día del cónclave.

La fumata negra salió por la chimenea de la Capilla Sixtina en punto de las 11:50 h local (3:50 h tiempo del Centro de México), en medio de una gran expectación ante los cientos de fieles que se congregaban en la plaza de San Pedro para presenciar el momento en directo.

El humo negro que sorprendió a las más de 10 mil personas que se habían concentrado en la plaza de San Pedro en espera de las votaciones.

Los 133 cardenales electores empezaron a votar alrededor de las 9:30 h local y como manda la constitución apostólica que rige todo el proceso sólo se queman las papeletas tras dos votaciones negativas.

La malana de este jueves 8 de mayo los 133 cardenales electores – menores de ochenta años – tiene programadas otras dos votaciones, a la espera de que en la chimenea ubicada sobre la Capilla Sixtina despida una fumata blanca.

Eso sería indicativo de que un cardenal ha obtenido al menos dos tercios de los votos y se convertirá en pontífice, aunque para oficializarlo tiene que aceptar el encargo y decir con qué nombre quiere ser llamado.

Solo entonces se anuncia al mundo la elección de un nuevo papa y se abre un pequeño lapso hasta que se asoma al balcón central de la plaza de San Pedro.

La normativa establece que en los tres primeros días del cónclave se celebren dos votaciones por la mañana y dos por la tarde.

Si tras esos tres días ninguno ha alcanzado los votos necesarios, se procederá a una jornada de reflexión y plegarias en la que no se votará, que sería el próximo domingo. Después volverán a celebrarse tres tandas de siete votaciones, con sus respectivas pausas.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

#Tendencias