HOY ESCRIBE EN LA NOTICIA
Efectos emocionales en los hijos de padres ausentes

Redactado por: Psicóloga Violeta Gutiérrez
Maestra en Terapia Familiar.
Las muestras de afecto y el amor son necesarios para el desarrollo del ser humano, porque somos seres sociales que necesitan de contacto físico y de vínculos afectivos. La herida de la ausencia emocional se forma cuando los padres sólo están presentes en lo material pero no en lo emocional en la educación de sus hijos. En la familia, se da por hecho que el hijo ya sabe que los padres lo quieren porque le pagan el colegio, le dan de comer, tiene su cama, le compran juguetes, pero el niño no siente ese amor de sus padres.
¿Cómo se forma la herida de la ausencia?
Todo niño necesita a unos padres que estén presentes, eso significa que estén accesibles y disponibles para darle consejo, mostrarle su apoyo, ponerle límites, respetarlo y quererlo. Cuando eso no ocurre, se habla de padres ausentes, porque quizá han estado presentes físicamente, pero los han sentido ausentes emocionalmente. La herida de la ausencia se agrava si ha habido un abandono real por parte de los padres. Si uno de los padres se ha ido y no se ha sabido más de él, esto generará una herida de abandono que puede afectar a lo largo de la vida.
Para algunos padres no es tarea fácil expresar lo que sienten. Porque no les han enseñado a hacerlo, o porque simplemente también tienen la herida de la ausencia emocional por parte de sus propios padres.
¿Qué implica estar presente a nivel emocional?
Un padre o una madre que está presente es aquella persona que está disponible y accesible para el hijo a nivel emocional. Se trata de una figura estable que da seguridad porque enseña límites con afecto, escucha sin juzgar, guía y orienta, sin ser agresivo, ni autoritario. De esta forma crea un vínculo afectivo seguro con sus hijos. Hay padres que están muy presentes en todas las áreas de sus hijos, por ejemplo, en el ámbito educativo, saben que calificaciones está sacando su hijo en cada momento, pero no saben cómo se siente, o si tiene buena relación con amigos y compañeros.
No se trata de estar disponibles las 24 horas al día, porque es complicado. Se trata de buscar tiempo de calidad para pasar con los hijos. En estos espacios donde los padres pueden poner todos sus sentidos y practicar la escucha activa con sus hijos.
¿Cómo puedo estar más presente emocionalmente para mi hijo/s?
Si eres madre o padre y te has sentido identificado con las palabras de más arriba, esto puede servir para hacerte reflexionar y empezar a estar presente conscientemente:
- Ponle atención a tu hijo, escúchalo de manera activa. Recuerda que si nunca tienes un momento para él, cuando sea adolescente no te contará nada, porque habrá aprendido que no tiene espacios para que le escuches.
- Enséñales cómo lo haces. Si has tenido un mal día, no pienses que están muy pequeños y no lo va a entender. Mejor explícale cómo te sientes y qué haces para sentirte mejor, así te entenderán y también aprenderán. Expresar tus emociones te ayudará a que ellos den sentido a su experiencia emocional.
- Cumple tu palabra. Aunque en ocasiones no estarás disponible para atenderlo, y deberás posponer el momento, probablemente eso le frustrará. Aunque eso ocurra, hay que encontrar otro momento en donde ambos estén disponibles para poder compartir ese momento.
- Comparte rutinas. Intenta compartir el baño, la cena, la lectura y a medida que vaya creciendo no abandones estas costumbres. solo ajústalas a su edad/necesidad. Hoy le podrás leer un cuento y mañana puedes llevarlo al cine.
¿Cómo sanar la herida de la ausencia emocional?
Si como hijo has sentido la ausencia de tus padres puedes intentar sanar la herida en la actualidad con estas recomendaciones:
- Pide lo que necesitas. Probablemente ya conoces sus virtudes y sus limitaciones, así que, si no sale de ellos llamarte, hazlo tú y diles que te gusta hablar con ellos.
- No los culpes. Tus padres han actuado contigo así, porque seguramente actuaron antes así con ellos y nadie les enseñó a ser padres ni a mejorar. Si tienes hijos, seguro que serán diferentes como padres que, como abuelos, porque habrán aprendido un poco más.
- Respeta sus ritmos. Puede pasar que los visites y quieras salir con ellos a cenar fuera. Pero, a lo mejor, ellos necesitan otro tipo de plan más casero, adaptado a sus necesidades.
- Enséñales sin juzgar. Lo que a veces a uno le funciona, al otro no. Pero si sientes que no recibiste la atención o el amor que mereces, tú puedes hacerlo diferente. Si tus padres te están explicando algo, compórtate como te hubiera gustado que lo hicieran ellos; mantén una escucha activa, busca el contacto visual y hazles preguntas.
Nunca es tarde para sanar la herida de la ausencia
Si tuviste unos padres ausentes, en ocasiones debes haberte sentido invisible. Incluso con la sensación que no te veían, que no te escuchaban, incluso que no te querían. Tus padres lo hicieron lo mejor que supieron hacerlo, aunque eso no te va a quitar el dolor y la rabia. Es cierto que lo que te ocurrió de niño, tendrá consecuencias en tu adultez. También tienes que darte cuenta de las actitudes que has heredado y de las que necesitas crear para sentirte tú mismo.
Debes reflexionar acerca de la relación actual que tienes con ellos y qué cosas deberían cambiar en ti para que puedas estar bien en su compañía, disfrutando de ellos y siendo tú mismo. No dudes en ponerte en contacto con tu psicólogo más cercano si sientes que necesitas una ayuda para superar tu herida de ausencia.
Contacto: Teléfono 6484694143
Redes Sociales:
Facebook: Psicóloga Violeta Gutiérrez
Instagram: @psicologagutierrez

HOY ESCRIBE EN LA NOTICIA
Conoce los beneficios del orgasmo en tu salud física y mental

Redactado por: Psicóloga Violeta Gutiérrez
03 Abril 2025, Camargo, Chihuahua
Experimentar un orgasmo no solo es una experiencia placentera, sino que también ofrece importantes beneficios físicos y psicológicos. Durante el orgasmo, el cuerpo libera endorfinas, hormonas responsables de generar la sensación de felicidad y bienestar. Se ha demostrado que los orgasmos pueden mejorar la calidad del sueño y aliviar el dolor, ya que la liberación de oxitocina durante el clímax tiene un efecto analgésico.
Los orgasmos mejoran la circulación sanguínea y refuerzan la salud cardiovascular. Cuando nos acercamos al orgasmo, nuestra frecuencia cardíaca aumenta, lo que puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea y fortalecer el músculo cardíaco. Si buscas una forma natural de reducir el dolor de cabeza o los dolores menstruales, recuerda que el orgasmo puede ser un gran aliado.
El orgasmo tiene un impacto directo en nuestra salud mental, ayudando a reducir nuestros niveles de estrés y ansiedad.Durante el clímax, tu cuerpo libera una combinación de hormonas, incluidas las mencionadas endorfinas y la serotonina, conocidas por mejorar el estado de ánimo y reducir la percepción de estrés. Al mismo tiempo, la dopamina, que se libera en tu cerebro, te genera una sensación de placer y recompensa, lo que ayuda a que te sientas más relajada/o.
Estudios demuestran que las personas que tienen orgasmos frecuentes reportan menores niveles de ansiedad y una mayor sensación de bienestar emocional. El sexo reduce el riesgo de mortalidad y puede disminuir un 22% el riesgo de cáncer de próstata en los hombres. El placer sexual y el orgasmo tienen una importancia mayor de la que solemos conferirle. La intimidad mejora la conexión y consolida el amor en las relaciones de pareja, a la vez que refuerza la autoestima y aumenta la autoconfianza. También mejora la salud cardiovascular, ayuda a dormir mejor, favorece el crecimiento de la masa ósea y muscular y protege al cerebro del daño cognitivo. Ayuda a liberar las tensiones, aliviar el estrés y reducir la ansiedad, de manera que mejora, nuestro bienestar general.
Se conoce que sólo el 61,6% de las mujeres llega al orgasmo en sus relaciones sexuales frente al 85,5% de los hombres. El 95% de los casos que no pueden alcanzar el clímax se debe a causas psicológicas. A la par, un estudio reciente realizado en la Universidad de Indiana reveló que la frecuencia de las relaciones sexuales y la búsqueda del placer sexual se ha reducido considerablemente estos últimos años, sobre todo entre los más jóvenes. El motivo se relaciona con el incremento de las tasas de ansiedad, estrés y depresión a nivel mundial. Y es que, contrario a lo que muchas personas piensan, el orgasmo y el placer sexual no son una mera reacción física u hormonal, sino que están estrechamente relacionados con lo que sucede en nuestra mente.
Solemos entender el orgasmo como el momento culminante del acto sexual, pero, en realidad, es mucho más complicado de lo que imaginamos. El orgasmo, entendido como esa serie de cambios y reacciones que se experimentan en el punto culmen de excitación sexual, comienza a gestarse desde mucho antes en nuestra mente. El detonante puede ser un pensamiento, una imagen visual o un estímulo que es el responsable de activar el mecanismo. A partir de ese momento, comienza la excitación y el cerebro empieza a enviar sangre a los órganos sexuales mientras recibe señales de las terminaciones nerviosas de las zonas genitales y otras partes del cuerpo.
Entonces, se activa el circuito cerebral del placer, el sistema nervioso autónomo toma el control y el tallo cerebral se activa, liberando una gran cantidad de dopamina, el mismo neurotransmisor que el cerebro libera cuando se consumen drogas estimulantes. En este punto, el cerebro de la mujer y el del hombre reaccionan de manera muy similar. Seguidamente se inactiva la amígdala, responsable del control emocional, mientras se activan el cerebelo, que controla los grupos musculares, el núcleo accumbens que estimula la liberación de dopamina, y la glándula pituitaria, que es la encargada de generar las endorfinas y oxitocina responsables de esa sensación de bienestar y relajación que se experimenta en la fase final del orgasmo.
Para que llegue a ocurrir ese momento de placer también influyen otros factores, tanto físicos y hormonales como psicológicos y emocionales. Y es que, aunque muchas personas no lo sepan, la mente también desempeña un rol esencial en el placer sexual y el orgasmo. Es en la corteza prefrontal, en realidad, donde comienza a gestarse el orgasmo en forma de imágenes, pensamientos o, a través de la percepción de los estímulos. Y es ahí donde, puede bloquearse e impedir que se llegue clímax.
Alcanzar un orgasmo más placentero no siempre es sencillo, pero puedes hacer algunos cambios para mejorar tu experiencia sexual. Primero, es fundamental que te tomes el tiempo para conocer tu propio cuerpo. La autoexploración y la comunicación abierta con tu pareja son claves para mejorar la intimidad. También es importante crear un ambiente relajado y libre de distracciones, lo que puede aumentar la excitación y facilitar el clímax.
Técnicas como los ejercicios de Kegel pueden fortalecer los músculos del suelo pélvico y, a largo plazo, mejorar la intensidad de los orgasmos. Además, el uso de lubricantes adecuados y una buena conexión emocional con tu pareja también contribuyen a una experiencia más satisfactoria.
Al igual que el sexo, el orgasmo tiene multitud de efectos positivos en muchas áreas de tu vida. Así que, ya sea a través de la autoexploración o con tu pareja, no subestimes el poder del clímax para contribuir a tu bienestar. Si estás teniendo problemas para alcanzar el orgasmo, acudir con tu ginecólog@ y psicólogo de confianza te ayudara a resolver esta situación y tener una vida sexual saludable y placentera.
Contacto: email: violetags14@gmail.com
Facebook: Psicóloga Violeta Gutiérrez
Instagram @psicologagutierrez

HOY ESCRIBE EN LA NOTICIA
¿Qué tengo que hacer ante un duelo anticipado?

Redacción Psicóloga Violeta Gutiérrez
27 Marzo 2025, Ciudad Camargo, Chihuahua
El duelo no es sólo una respuesta que ocurre después de perder a alguien. Las personas pueden experimentar duelo anticipado, que es el sentimiento de duelo ante la muerte inminente de la persona que está cuidando. Si bien los sentimientos de duelo anticipado pueden variar, no hace que el duelo después de una pérdida sea más corto o más fácil, y puede tener un gran impacto en su bienestar.
¿Qué es el duelo anticipado?
El duelo anticipado suele incluir las mismas reacciones sociales, mentales y físicas que se experimentan después de la muerte de alguien, pero no es tan conocido ni se habla tanto de él. Muchos cuidadores a menudo sienten que no pueden expresar estos sentimientos de dolor y pena antes de que alguien muera, pero no afrontar el duelo anticipado puede afectar negativamente a su salud, así como a la atención que brinda. Es importante aprender a manejar este duelo mientras continúa cuidando a su familiar. De esta manera, puede seguir cuidando a su familiar y, al mismo tiempo, cuidar de sí mismo.
El duelo anticipado es una experiencia emocional profunda, especialmente cuando Ver a un ser querido acercarse al final de la vida. Si bien el duelo anticipado es diferente para cada persona, hay algunas señales que muestran cuán poderoso puede ser, entre ellos:
El duelo anticipado tiene muchos altibajos. Es posible que tenga sentimientos de esperanza junto con la realidad de que la vida de su familiar está llegando a su fin. Considere redefinir esta esperanza y canalizarla hacia metas mensurables, como sacar a mamá de la cama o lograr que papá coma más de una comida. Durante este tiempo, manteniendo su equipo de cuidado y la cercanía a la comunidad es importante.
Para ayudar a afrontar el duelo anticipado, intente completar algunas actividades de la lista de deseos o pruebe todas las favoritas de la persona por última vez. Esto puede ayudar a crear conexiones y pasar tiempo de calidad juntos, al mismo tiempo que les brinda una sensación de cierre. Además, recuerda cuidarte en estos momentos, buscando el apoyo que necesitas y velando por tu propio bienestar.
A muchos cuidadores les resulta difícil seguir adelante después de que fallece la persona que cuidan. Tu rutina diaria ya no está llena de citas con el médico, preparando comidas, o pasar tiempo con la persona que amaba. Está bien sentirse perdido durante este tiempo mientras intenta comprender cómo sería su vida sin esa persona, crea nuevas rutinas y enfrenta los sentimientos de pérdida. Para ayudar a superar el duelo después de una pérdida, considere estos consejos:
Comprender el duelo: antes y después de la pérdida.
El duelo anticipado no reemplazará los sentimientos de duelo después del fallecimiento de alguien. Pero tomar medidas para controlar sus sentimientos puede ayudarle a sentirse más preparado para afrontar la pérdida. Positivamente, el duelo anticipado te permite estar agradecido por tener la oportunidad de decir adiós y crear buenos recuerdos que llevarás contigo para siempre.
Experimentar el duelo (antes y después de la pérdida) es algo con lo que todos lidiamos en algún momento de nuestras vidas. Y vivir el duelo anticipado no significa darse por vencido, sino que reflexionar sobre el tiempo que les queda juntos y trabajar para valorar los momentos que comparte con aquellos a quienes brinda cuidados.
Contacto: email: violetags14@gmail.com
Facebook: Psicóloga Violeta Gutiérrez
Instagram @psicologagutierrez

HOY ESCRIBE EN LA NOTICIA
Fortaleza emocional, un poder que impactara tu vida de manera positiva

Redacción por: Psicóloga Violeta Gutiérrez
Existen habilidades que, aunque puedan parecer menos fascinantes, resultarán mucho más útiles para nosotros, y la fortaleza emocional es una de ellas.
La fortaleza mental o emocional la forman los diferentes recursos psicológicos que nos ayudan a afrontar situaciones adversas, sin caer en procesos habituales como pensamientos negativos, parálisis o bloqueo, dudas, victimismo,negatividad o sentirnos sobrepasados. La persona con fortaleza emocional es capaz de atravesar situaciones desfavorables o inesperadas manteniendo la calma, esto le permite ver lo que ocurre con perspectiva, sin dejarse llevar por lo que siente, y por tanto tomar decisiones adecuadas. Funciona como un mecanismo de adaptación ante las nuevas situaciones que van surgiendo en su vida, algo a lo que todos estamos expuestos.
Sin lugar a dudas podemos contemplar la fortaleza emocional como una especie de seguro de bienestar. Todos estamos expuestos a situaciones adversas: retos, pérdidas, enfermedades, situaciones estresantes, independientemente de los matices, todo ser humano afrontará este tipo de experiencias. La fortaleza emocional es la herramienta que nos ayudará a sobrellevarlos de la mejor forma posible. Esto no significa que nos vayan a causar indiferencia, ya que las emociones incomodas (miedo, tristeza, enfado) tienen una función adaptativa, pero sí que atravesaremos estos procesos con más entereza, mayor control sobre nosotros mismos y sobre nuestra vida. Cuanto mayor sea la fortaleza emocional, más fácil resultará vencer la incertidumbre, identificar nuestros deseos y elegir el camino que queremos tomar. Afortunadamente, desarrollar la fortaleza emocional es posible.
Las personas que con poca fortaleza emocional suelen afrontar las dificultades de la vida con cierta fragilidad: se sienten vulnerables, negativos e indefensos, y de forma inevitable actúan de acuerdo a esos sentimientos, sin ser capaces de tomar las riendas de la situación. La gran ventaja de la fortaleza emocional es que no es algo que simplemente nos viene dado, como ocurriría con un superpoder, sino que se puede entrenar y desarrollar a lo largo de la vida. Existe una amplia variedad de fórmulas para potenciar nuestra fortaleza emocional, que solo van a requerir cambios en nuestro punto de vista:
La fortaleza emocional es algo que podemos comenzar a entrenar desde este preciso momento siguiendo los pasos planteados anteriormente: la rutina y el día a día son los contextos ideales para empezar a hacerlo, siempre existiráun margen de mejora en nuestra calidad de vida ligado a nuestro bienestar psicológico. Tomar contacto con nuestros pensamientos y emociones es el primer paso para empezar a gestionarlos, una guía muy sencilla para alcanzar un súper poder que sin lugar a dudas cambiará nuestras vidas.
Contacto: email: violetags14@gmail.com
Facebook: Psicóloga Violeta Gutiérrez
Instagram @psicologagutierrez

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN