Connect with us

NACIONAL

Ebrard va a la ONU a buscar consensos para propuesta de AMLO

Published

on

El canciller Marcelo Ebrard tiene una nueva misión. Ahora el presidente Andrés Manuel López Obrador le ha encargado presentar ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) su propuesta para frenar la guerra entre Rusia y Ucrania y para que todos los países implementen una tregua de cinco años para que no haya conflictos bélicos.

El canciller ha llegado a Nueva York para presentar, la tarde de este jueves la propuesta de paz del presidente de México, pero más temprano participó en el Consejo de Seguridad en donde explicó que la propuesta es fortalecer en el corto plazo la posibilidad de mediación en el conflicto entre Ucrania y Rusia.

“Tanto Ucrania como Rusia han hecho recientes anuncios en el sentido de una escalada del conflicto, entonces, ahora más que nunca, es oportuno insistir y fortalecer el pedido de la comunidad internacional de que haya una mediación y una limitación a esa guerra”, dijo en un mensaje previo.

¿En qué consiste la propuesta?

Desde hace algunas semanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó su propuesta para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y una tregua mundial, sin embargo, fue durante el desfile del 16 de septiembre que ofreció más detalles sobre su planteamiento.

Se trata de buscar un acuerdo para detener la guerra en Ucrania y lograr una tregua de cuando menos cinco años, con el propósito de que en ese tiempo los países se encarguen de enfrentar los problemas económicos y sociales que viven los pueblos.

“La política es el único instrumento que tenemos para evitar la guerra; sin embargo, grupos de interés, situados en posiciones de poder gubernamental o económico, se esmeran en conducir la política hacia el conflicto armado. Y una vez cometido este error, en lugar de enmendarlo, optan por profundizarlo sin que les importe el sufrimiento que infringen a la humanidad ni el daño que causan a la estabilidad de las naciones y al bienestar de las sociedades”, criticó el presidente.

Comité para el diálogo

Para lograr ese acuerdo, el presidente propone crear el Comité para el Diálogo y la Paz, el cual estaría integrado por los jefes de Estado de la India, el primer ministro de la India, Narendra Modi, de la India; el Papa Francisco y el secretario general de la ONU, António Guterres.

De concretarse ese comité, la prioridad sería buscar de inmediato el cese al fuego en Ucrania y el inicio de pláticas directas entre el presidente Volodímir Zelenski, de Ucrania, y el presidente Vladímir Putin, de Rusia.

No obstante, la propuesta fue criticada por Mykhailo Podoliak, asesor del jefe de la Oficina del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, al señalar que López Obrador utiliza el tema de la guerra para su beneficio político.

“Los ‘pacificadores’ que usan la guerra como tema para sus propias relaciones públicas sólo causan sorpresa. Andrés Manuel López Obrador, ¿su plan es mantener a millones bajo ocupación, aumentar el número de entierros masivos y dar tiempo a Rusia para renovar las reservas antes de la próxima ofensiva? Entonces su ‘plan’ es un plan ruso”, expresó Podoliak a través de Twitter.

Tregua mundial

Además de buscar el cese a la guerra entre Rusia y Ucrania, el Comité para el Diálogo buscaría una tregua a nivel mundial.

“Este comité, de acuerdo a nuestra propuesta, debería conseguir también un acuerdo multinacional para pactar una tregua de cuando menos cinco años, aprobada por unanimidad en el Consejo de Seguridad de la ONU y que implique la suspensión inmediata de acciones y provocaciones militares, así como pruebas nucleares y de misiles”, planteó el presidente de la República.

El acuerdo que propone el mandatario mexicano también busca establecer el compromiso de todos los Estados para evitar los enfrentamientos y la no intervención en conflictos internos.

El propósito es que durante estos cinco años las naciones atiendan los problemas que enfrentan sus ciudadanos.

“Pensamos que, de este modo, se puede crear un ambiente de paz y tranquilidad que permita dedicar todo el esfuerzo de los gobiernos a atender los lacerantes problemas de pobreza, salud y violencia que se padecen en todos los continentes y hacer frente al fenómeno migratorio de una forma humanitaria y fraterna”, comentó el mandatario.

La misión de Ebrard

El canciller Marcelo Ebrard no tendrá como única tarea presentar la propuesta ante la ONU, también tendrá que hacer labor de cabildeo para sumar apoyos a ésta.

El propio presidente de la República comentó que el canciller buscará reuniones previas con ministros de relaciones exteriores de otros países para plantearles la propuesta a la que esperan que se sumen.

El embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, también ha comenzado diálogos para difundir la propuesta del presidente.

¿Cuándo será la intervención de Ebrard?

La intervención del canciller Marcelo Ebrard será este jueves ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. La sesión se tiene prevista que comience a las 14:00 horas (hora de México) .

El representante del gobierno de México tiene el turno 17, después de los enviados de los gobiernos de España, Austria, Jamaica, Irlanda y Portugal, por lo que se prevé que su intervención sea alrededor de las 19:30 horas.

 

 

 

Con información de Expansión Política

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Esta es la lista de los reos entregados a Estados Unidos por México

Published

on

By

El Departamento de Justicia de Estados Unidos publicó este martes la lista de los 26 reos entregados por México.

La dependencia estadounidense resaltó los siguientes perfiles:

  • Abigael González Valencia, alias “Cuini“. Líder de “Los Cuinis”, cártel señalado del tráfico de droga desde Sudamérica hacia EE.UU. a través de México.
  • Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez. Señalados como jefes de seguridad de “Los Chapitos”.
  • Abdul Karim Conteh. Ciudadano de Sierra Leona, se le acusa de haber dirigido una organización de tráfico de personas que introdujo a EE.UU. desde México a migrantes de países como Irán, Afganistán, Uzbekistán, Pakistán, Kazajistán, Turquía, Somalia, Camerún, Senegal, Mauritania, Etiopía, Egipto y otros.
  • Leobardo García Corrales. Señalado como miembro destacado del Cártel de Sinaloa.
  • Luis Raúl Castro Valenzuela, alias “Chacho“. Presunto miembro del Cártel de Sinaloa, ha sido acusado de secuestrar y mantener como rehén a un ciudadano estadounidense.
  • Juan Carlos Félix Gastélum, alias “El Chavo Félix“. Presunto líder de una célula del Cártel de Sinaloa y yerno del “Mayo” Zambada.
  • Roberto Salazar. Implicado en el asesinato de Juan Escalante, agente del Sheriff del Condado de Los Ángeles, perpetrado en 2008.
  • Pablo Edwin Huerta, alias “Flaquito“. Señalado como jefe de plaza en Tijuaja y relacionado con el tráfico de drogas a distribuidores y células ubicadas en San Diego y Los Ángeles.

El Gobierno mexicano fue el responsable de la custodia, traslado y entrega formal de dichas personas, que “se realiza bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, y del debido proceso en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional”.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos se comprometió a no solicitar la pena de muerte contra ninguno de los sujetos entregados, por lo que la pena máxima que se les impondría sería la cadena perpetua.

Todos enfrentan posible sentencia de cadena perpetua, después de que Estados Unidos se comprometiera a no imponerles la pena de muerte.

Aquí la lista completa de los reos entregados a autoridades estadounidenses:

  • Enrique Arballo Talamantes.
  • Benito Barrios Maldonado.
  • Luis Raúl Castro Valenzuela.
  • Francisco Chávez.
  • Abdul Karim Conteh.
  • Baldomero Fernández Beltrán.
  • Ismael Enrique Fernández Vázquez.
  • Leobardo García Corrales.
  • Abigael González Valencia.
  • José Carlos Guzmán Bernal.
  • Antón Petrov Kulkin.
  • Roberto Omar López.
  • José Francisco Mendoza Gómez.
  • Hernán Domingo Ojeda López.
  • Daniel Pérez Rojas.
  • Juan Carlos Sánchez Gaytán.
  • David Fernando Vásquez Bejarano.
  • José Antonio Vivanco Hernández.
  • Mauro Alberto Núñez Ojeda.
  • Juan Carlos Félix Gastélum.
  • Jesús Guzmán Castro.
  • Pablo Edwin Huerta Nuno.
  • Servando Gómez Martínez.
  • Kevin Gil Acosta.
  • Roberto Salazar.
  • Martín Zazueta Pérez.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

 

Continue Reading

NACIONAL

México rebasa los cuatro mil casos de sarampión

Published

on

By

La Secretaría de Salud federal confirmó un total de cuatro mil seis contagios y 14 defunciones por sarampión.

Lo anterior fue detallado por la dependencia federal en su informe correspondiente al 11 de agosto de 2025 sobre este enfermedad, donde la mayoría de casos se han registrado en Chihuahua.

En las últimas 24 horas, se confirmaron 24 casos por esta enfermedad.

Chihuahua es la entidad con mayor número de casos de sarampión, con un total de tres mil 736 contagios; le siguen Sonora, con 87; Coahuila, con 47, Durango, con 22, y Zacatecas con 21 casos.

Los casos confirmados de sarampión afectan a ambos sexos (48% hombres y 52% mujeres). En cuanto al número de casos, el principal grupo de edad afectado es de 0 a 4 años de edad (931 casos), seguido de 25 a 29 con 539 casos y 30 a 34 años con 442 casos.

David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, espera erradicar los casos de sarampión en el país para noviembre.

“Nuestra meta es tratar que para el mes de noviembre no tengamos casos de sarampión y pudiéramos nuevamente estar libres de sarampión”, señaló Kershenobich en la conferencia matutina de Palacio Nacional del 29 de julio de 2025.

El funcionario explicó que debido a la presencia de casos se ha incrementado la vacunación de forma “muy importante” y tras ello han logrado contener el brote en el estado de Chihuahua, donde se ha acumulado la mayor parte de los contagios.

“En los otros estados ya prácticamente se ha ido conteniendo en forma importante. Alrededor de Chihuahua es donde realmente tenemos el brote, hemos dispuesto de un número importante de vacunadores junto con la gobernadora del estado de Chihuahua y se está vacunando en forma intensiva a la población”, enfatizó.

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continue Reading

NACIONAL

Ex consejeros del INE pueden participar en debate de reforma electoral, pero no están por encima de nadie: Sheinbaum

Published

on

By

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro que ex consejeros electorales pueden participar en la discusión de la reforma electoral, sin embargo apuntó que no están por encima de nadie ni que son la “élite de la democracia“.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo expuso que hay ex consejeros como Lorenzo Córdova y Luis Carlos Ugalde que se sienten por encima del pueblo de México, lo que no es así.

“Primero tienen derecho a participar, va a haber foros, va a haber consultas. Claro, ellos se sienten superiores, se sienten que están por encima del pueblo de México y que debe considerarse su opinión como algo especial”, dijo.

“Pueden participar como cualquier otra persona, y ni son más ni son menos, como cualquier persona pueden tener su propuesta de qué debe incluirse en esta reforma electoral que estamos planteando”, puntualizó.

“Pueden participar, nadie les niega la participación, pero por qué ellos van a presentar una propuesta como si fuera una élite, la élite de la supuesta democracia en México, no, ellos son igual que todos los demás. Aquel que se siente por encima de otros tiene un problema, todos somos iguales, cada uno con una responsabilidad distinta”, refirió.

La mandataria mexicana cuestionó los argumentos de ex consejeros electorales, a quienes les cuestionó sus dichos de que en México hay autoritarismo.

“Llama la atención, uno, Lorenzo Córdova, (Luis Carlos) Ugalde en particular, que hablen de autoritarismo, que ya México es autoritario por definición según ellos, y que la reforma pretende hacer de México hacer un país más autoritario. ¿Qué evidencia tiene de que hay autoritarismo en el Gobierno?”, argumento.

“¿Qué queremos? Que haya representación del pueblo, que no les cueste tanto al pueblo de México las elecciones, no tienen por qué costar tanto. Que los partidos políticos que hoy reciben 7 mil mdp del erario, y me refiero desde morena hasta el PRI, reciben recursos públicos del erario para su operación normal, no solo para las elecciones”, indicó.

Hace una semana, ex consejeros y ex magistrados electorales hicieron un llamado para que se realice una un diálogo nacional de cara a la reforma electoral que pretende el Gobierno de México.

Un total de 86 ex funcionarios de los institutos Federal Electoral (IFE) y Nacional Electoral (INE), firmaron un comunicado en donde pidieron una reforma electoral con consenso y sin imposiciones.

“Coincidimos en la necesidad de una reforma electoral que garantice el apego a los más altos estándares de integridad electoral que exige todo régimen democrático y que sea fruto del más amplio consenso”, indicaron.

“Una reforma electoral, como ha sido el caso en las últimas décadas, debe ser fruto de una amplia deliberación y acuerdos. No solo importan los votos en el Congreso, sino la voz de todos, incluyendo las minorías. Una democracia se fortalece cuando todos tienen cabida, aunque tengan menos votos”, puntualizaron.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continue Reading

#Tendencias