Conectate con nosotros

ESTATAL

DUARTE PUEDE RECLAMAR RANCHOS CONFISCADOS; DAN 90 DÍAS

Publicado

en

Publica Fiscalía del Estado notificación después de 27 meses que los confiscó

Chihuahua.- La Fiscalía General del Estado dio un plazo de 90 días al exgobernador César Duarte para que reclame la propiedad de dos ranchos, uno en Camargo y otro en Villa Matamoros, o de lo contrario los bienes “causarán abandono a favor de Gobierno del Estado”.

En edictos publicados en el Periódico Oficial del Estado, los agentes del Ministerio Público notificaron lo anterior apenas el pasado sábado 20 de junio, cuando son aseguramientos que datan de marzo y junio del año 2018.

Uno de los edictos está fechado el 4 de junio de 2020, pero apenas se publicó el fin de semana. Éste se encuentra dirigido al “legítimo propietario”, “a su representante legal o a cualquier interesado”, de cuatro inmuebles denominados Santa Rita, El Cuervo, San Juan y Los Galemes, que en conjunto suman casi 30 mil hectáreas en el municipio de Camargo.

El edicto refiere la carpeta de investigación 19-2018-28510, instruida por el delito de peculado, sin especificar contra quién es la causa. Asimismo cita un acuerdo de aseguramiento previo, del 30 de abril de 2020, para evitar que los bienes no sean alterados o modificados, al considerarse producto de un delito.

El documento ordena notificar “al interesado” que debe abstenerse de ejercer actos de dominio sobre los inmuebles señalados, “y no de manifestar lo que a su derecho convenga, en un término de noventa días naturales siguientes a la notificación, los bienes causarán abandono a favor del Gobierno del Estado.

El edicto es firmado por Silvia Madrid Bustillos, agente del Ministerio Público Estatal de la FGE, con fecha 4 de junio.

Esta propiedad, de acuerdo con un boletín oficial del Gobierno del Estado del 21 de febrero de 2018, fue asegurada un día antes de esa fecha, “como parte los trabajos efectuados en la Operación Justicia para Chihuahua”.

Según el boletín, el aseguramiento es de “un rancho de 30 mil hectáreas, propiedad del exgobernador César Horacio Duarte Jáquez”.

“La acción se efectuó el pasado 20 de febrero, en cumplimiento de una orden judicial emitida por el Tribunal de Control del Distrito Judicial Morelos, en la que participaron policías de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y de la Comisión Estatal de Seguridad (CES), Agentes del Ministerio Público y peritos”, señala el comunicado. “En las indagatorias realizadas se logró establecer que el predio fue adquirido por el exgobernador en el año 2012, a través del entonces director de Administración de la Secretaría de Hacienda, Carlos Hermosillo Arteaga, por la cantidad de 60 millones de pesos, es decir, cada hectárea tuvo un valor de 2 mil pesos”.

Asimismo establece que el el predio cuenta con cuatro asentamientos, llamados “Rancho El Cuervo”, “Rancho Santa Rita”, “Racho San Juan” y “Rancho Los Galemes”, y albergaban entre 600 y 900 cabezas de ganado de las razas Angus, Brangus, Charolais y cruzas entre las mismas.

Otro rancho asegurado

El otro edicto publicado el sábado pasado hace referencia al aseguramiento de otro rancho del que no existen registros públicos. Se trata del predio Exhacienda de Sombreretillo, en el municipio de Villa Matamoros.

En el documento, signado por el agente del MP Uziel Chacón García, también el 4 de junio, se establece que su aseguramiento fue el 13 de junio de 2018, a consecuencia de la carpeta de investigación 19-2016-16230, por el delito de enriquecimiento ilícito. No se especifica contra quién se estableció esa causa, ni existen referencias de la propiedad por parte del exgobernador, en los 21 inmuebles reportados como asegurados por la FGE.

También en este caso se pide al “legítimo propietario o a cualquier interesado” alegar lo que convenga a sus intereses en un plazo de 90 días o de lo contrario se considerará como abandono a favor del Gobierno del Estado.

 

 

Información El Diario de Chihuahua

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTATAL

Chihuahua no registra casos de GBG: se mantiene libre de la enfermedad y refuerza su vigilancia sanitaria

Publicado

en

Por

A partir del anuncio oficial de la suspensión temporal del cruce fronterizo de ganado en pie, el Gobierno del Estado de Chihuahua informa que se mantiene atento a las disposiciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y reforzará de inmediato los controles sanitarios y de trazabilidad, ante la preocupación por la presencia del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en otras regiones del país.

Cabe destacar que Chihuahua no presenta ningún caso de GBG y conserva su estatus sanitario libre de esta enfermedad.

La suspensión determinada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), obedece a medidas preventivas que están siendo coordinadas con el Gobierno de México, a través de SADER y Senasica.

En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Chihuahua, mantiene comunicación constante con las autoridades federales, y participará en la reunión programada con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, junto con los estados exportadores.

Por instrucciones de la gobernadora Maru Campos Galván, este tema es atendido como prioridad y en ese sentido, se han destinado más de 80 millones de pesos en recursos extraordinarios, para preservar la sanidad animal, vegetal y acuícola, así como la trazabilidad del ganado chihuahuense, incluido el sector bovinos de exportación.

Entre las acciones destacadas se encuentran:
* Asignación de 21 médicos veterinarios enfocados exclusivamente en esta problemática
* Capacitación técnica continua para prevenir la entrada de GBG al estado
* Coordinación estrecha con los estados exportadores del país
* Refuerzo de los puntos de inspección sanitaria en la zona sur del estado

El Gobierno del Estado reitera a las y los productores pecuarios que no están solos: Se les brindará acompañamiento total, técnico y operativo, para proteger sus intereses y garantizar que Chihuahua mantenga su estatus exportador.

La Secretaría de Desarrollo Rural continuará informando a través de canales oficiales, los avances de esta situación y los acuerdos que se vayan alcanzando con las autoridades federales y estadounidenses.

Continuar leyendo

ESTATAL

Protección Civil Estatal brinda apoyo técnico en incendios forestales en la región de Madera

Publicado

en

Por

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) refuerza su compromiso con la a labor de prevención y logística en incendios forestales en la zona serrana al brindar apoyo técnico en la contención y mitigación de incendios forestales en la región de Madera.

En estrecha colaboración con brigadas forestales y autoridades de los 3 órdenes de gobierno, el equipo de la CEPC ha desplegado recursos especializados para la evaluación del comportamiento del fuego, la planificación de estrategias de control y la implementación de medidas de protección para la población.

Entre las acciones emprendidas, destacan el monitoreo satelital y el uso de tecnología como drones para detectar puntos críticos, facilitando una respuesta eficiente y coordinada.
Asimismo, se han emitido recomendaciones para habitantes y visitantes, exhortando a tomar precauciones y reportar cualquier avistamiento de fuego en zonas boscosas.
Además, se continúa proporcionando apoyo logístico y tecnológico al personal técnico de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), facilitando herramientas especializadas para mejorar la respuesta operativa. Asimismo, se mantiene el traslado de insumos esenciales a las brigadas en campo, asegurando que cuenten con los recursos necesarios para enfrentar la emergencia de manera efectiva.
Las autoridades reiteran la importancia de la participación ciudadana en la prevención de incendios forestales y exhortan a la comunidad a seguir las indicaciones oficiales.

Continuar leyendo

ESTATAL

Lleva Protección Civil comunicación satelital y suministros a combatientes de incendios forestales

Publicado

en

Por

Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), llevó a combatientes incendios forestales que trabajan en el municipio de Madera, equipo de comunicación satelital y suministros esenciales, en apoyo a su labor.

Las labores para el combate de los siniestros, se desarrollan en los ejidos El Largo Maderal y Pomonas.

El equipo entregado mejorará la conectividad de los equipos técnicos, lo que permite una eficiente conexión para el envío de información.

También se brinda acompañamiento con especialistas en cartografía, que identifican puntos estratégicos para la obtención de imágenes aéreas tomadas con drones, y así optimizar el monitoreo de las áreas de combate del fuego.

Además, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Rural y la Comisión Nacional Forestal, en los campamentos se entregaron insumos donados por la Cruz Roja, como agua embotellada y alimento no perecedero.

Continuar leyendo

#Tendencias