NACIONAL
Discutir, manipular y celar, el estilo de Eleazar Gómez

Elia Ezrré, exnovia del actor se suma a las acusaciones en su contra
MÉXICO.- Después de los duros relatos de Vanessa López y Jeanette Karam, Elia Ezrré, otra exnovia de Eleazar Gómez, habló de los 11 meses que sostuvo una relación con el actor, a quien acusó en televisión abierta de haberla agredido física y psicológicamente.
En entrevista para ‘Venga la Alegría’, la modelo sonorense contó que salió con el intérprete cuando ella tenía 19 años, y él 30, y aunque en un principio todo era perfecto, las señales de alarma no tardaron en aparecer a las pocas semanas.
‘Fue una relación en la que iniciamos rápidamente. Nos conocimos, y a las dos semanas ya éramos novios, y al mes ya vivíamos juntos. Vivimos juntos durante 10 meses, pero la relación duró 11 meses. Y durante ese tiempo, pues al principio era todo perfecto, era el hombre más amoroso, más atento, más detallista… Sin embargo, tanta perfección siempre tiene algún error’, detalló.
A los dos meses Eleazar Gómez comenzó a mostrar su verdadera personalidad, fue entonces cuando las discusiones en público, los celos y la manipulación se convirtieron en una constante: ‘Rápidamente, a los dos meses empezaron indicios de violencia. Primero celos, discusiones en público, no le importaba si estabas en público o no. No le importaba si yo me sentía mal o si lloraba. Él simplemente expresaba sus emociones y punto. Y en el momento en que tú ya te ponías mal, entonces él se hacía la víctima. Primero él atacaba y luego él se hacía la víctima y te decía, no tú sabes que yo te amo, que tú eres la mejor mujer’, relató Ezrré.
En entrevista también aseguró que va a sumarse a las denuncias contra Eleazar e incluso ya se puso en contacto con Tefi, pues ella también sufrió violencia doméstica y de género por parte del actor.
‘Conservo pruebas, cuando yo terminé con él tomé screenshots y me tomé muchas fotos de las marcas que él me dejo. Y de hecho, Stephanie tiene ya todas esas fotos. Me dijo que ella iba a hacer todo para que se hiciera justicia, que no se valía que le hiciera eso a unas chicas, y tiene razón. Y yo por eso la contacté, porque yo quería que se hiciera justicia, yo no me quería exponer nada más por exponer. Le dije si vas a hacer algo, si vas a proceder yo te voy a ayudar. Pero tiene que haber un buen resultado, por eso quiero ayudarte. No si vas a volver con él, ¿me explico?’, concluyó.

NACIONAL
Víctimas de pinchazos en el Metro reciben tratamiento contra VIH

Las autoridades capitalinas han implementado una nueva serie de medidas de seguridad ante el incremento de casos de pinchazos reportados en las instalaciones del Metro y del servicio de Microbús.
Se han establecido protocolos específicos para brindar atención médica oportuna a las personas afectadas. Entre estas medidas destaca el suministro de medicamentos preventivos, como la profilaxis.
La profilaxis es un tratamiento utilizado para prevenir la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Este medicamento se administra tanto antes como después de una posible exposición al virus, con el fin de reducir significativamente el riesgo de contagio.
Además de su aplicación en situaciones de riesgo como la actual, la profilaxis también es comúnmente utilizada para prevenir infecciones tras procedimientos quirúrgicos, como parte de un enfoque médico preventivo más amplio.
Con información de Excélsior y Telediario

NACIONAL
Sheinbaum rechazó oferta de Trump de envío de militares para combatir al narco

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, admitió que su homólogo estadounidense, Donald Trump, le propuso recientemente que permitiera la entrada al país del Ejército de EE.UU. para combatir a los cárteles del narcotráfico, pero ella no aceptó y contestó que el territorio mexicano es “inviolable“.
En un acto en Texcoco, en el Estado de México, Sheinbaum Pardo relató que en una de las varias llamadas entre ambos mandatarios, Trump le dijo: “¿En qué les podemos ayudar para luchar contra el narcotráfico? y el mismo respondió: les propongo que entre el Ejército de los Estados Unidos a ayudarle”.
«¿Y saben qué le dije? No, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende”, declaró.
“No hace falta, se puede colaborar, podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”, remarcó.
La confirmación de Sheinbaum Pardo llega después de que el viernes el periódico The Wall Street Journal publicara que el presidente estadounidense estaba presionando a la mandataria mexicana para que permitiera una mayor participación militar de Washington en la lucha contra los cárteles de la droga.
El rotativo, que citó a “personas familiarizadas con las conversaciones”, precisó que la propuesta fue hecha por Trump en la llamada del pasado 16 de abril. Según las fuentes, Sheinbaum respondió que su gobierno cooperaría en temas como el intercambio de inteligencia, pero no aceptaría una presencia militar directa.
La presidenta mexicana señaló que el viernes Trump dio una orden “para que hubiera todo lo necesario para que no entren armas de Estados Unidos a nuestro país; es decir, se puede colaborar, se puede cooperar, colaboración sí, cooperación sí, subordinación no, siempre defensa de la soberanía de México”.
«México es un país libre, independiente y soberano. Eso es lo que quiere el pueblo de México y por eso es lo que defiende siempre la presidenta de la República”, finalizó.
Desde la llegada de Trump al poder, el 20 de enero la presión de Washington sobre la seguridad en México ha ido en aumento.
México, en respuesta, desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera común para reducir el flujo de migración irregular y el tráfico de drogas, especialmente fentanilo.
Asimismo, Trump incluyó en la lista oficial de terrorismo a seis grupos del narcotráfico de México: el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.
Con información de EFE

NACIONAL
Campamento migrante en CDMX se ampara para evitar su traslado a un refugio

Los integrantes de un campamento migrante instalado en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México tramitaron un amparo para evitar su traslado a un refugio.
Se trata de alrededor de 250 personas originarias de Colombia, Venezuela, Ecuador y Honduras que viven en casas improvisadas de madera, láminas y lonas, junto a las vías del tren en la colonia Vallejo.
Personal de la Coordinación de Movilidad Humana del Gobierno capitalino acudió al campamento migrante para solicitar su desalojo, toda vez que el asentamiento será desmantelado.
Los migrantes mostraron un amparo obtenido el 24 de abril pasado para no ser llevados al albergue migrante de Vasco de Quiroga, Tepito.
El recurso legal señala que no se deben llevar a cabo, o en su caso, “cesen los actos de tormento, traslado, reubicación y desalojo forzoso”.
Los extranjeros, que buscaban llegar a Estados Unidos, solicitaron 3 meses de tolerancia a fin de que, entre otros motivos, los niños que asisten a una escuela cercana terminen el año escolar.
También buscan reunir dinero para regresar a sus países o regularizar su situación en México y quedarse a vivir.
Con información de N+

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN