NACIONAL
Día Nacional del Libro en México: ¿Por qué se celebra hoy 12 de noviembre?

Hoy 12 de noviembre de 2024 en México se celebra el Día Nacional del Libro, una fecha dedicada a celebrar la literatura en honor al natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, una de las máximas exponentes de la literatura mexicana.
¿Por qué se celebra el Día Nacional del Libro en México?
Esta celebración fue decretada por el entonces presidente José López Portillo en 1980, por lo que cada 12 de noviembre en México se celebra el Día Nacional del Libro en honor al natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, una de las figuras más emblemáticas de la literatura mexicana e hispanoamericana.
A través de esta celebración, México busca fomentar el amor por los libros y promover la lectura como una herramienta fundamental para el desarrollo personal y social.
¿Quién fue Sor Juana Inés de la Cruz?
Sor Juna Inés, también conocida como “la décima musa” o “fénix de América”, fue una gran defensora de los derechos a la educación y la lectura para todas las personas. Su pasión hacia la cultura, las artes y las ciencias, la llevó a tener un gran reconocimiento en toda Hispanoamérica.
Desde su infancia, ya tenía un talento extraordinario y su curiosidad intelectual la llevó a dominar el latín y a familiarizarse con el náhuatl, demostrando una mente ágil y una gran capacidad para el aprendizaje. Su deseo de aprender fue tanto, que la llevó a buscar un espacio en la universidad, un privilegio reservado casi exclusivamente a los hombres en su época.
En muchos de sus escritos se han podido encontrar muestras de su defensa al acceso a la educación y cultura para las mujeres. Y también de reivindicación de la igualdad entre ambos sexos.
¿Por qué es importante la lectura?
La lectura es fundamental en los procesos de aprendizaje, porque a través de ella se adquiere el conocimiento, se estimula la imaginación, se desarrolla la comprensión lectora y se mejora la capacidad de concentración y de análisis crítico.
Para comenzar a adquirir el hábito de la lectura es necesario tener libros de temas de interés a la mano en una biblioteca personal, aunque sea pequeña, posteriormente se pueden crear grupos de lectura con la familia para charlar sobre lo aprendido.
¿Cómo se celebra el Día Nacional del Libro en México?
Para celebrar este día la Secretaría de Educación Pública (SEP), los estados y municipios mexicanos, las diversas instituciones educativas y culturales, así como editoriales y organismos gubernamentales, realizan y difunden actividades culturales, en promoción del hábito de la lectura.
Además, se realizan diversas actividades para que el público se acerque a la literatura en español y a las lenguas indígenas. Así mismo, se generan espacios para conocer propuestas artísticas, musicales, de artes visuales y obras de teatro, tanto de la literatura clásica como contemporánea en México.
Con información de Periódico Correo

NACIONAL
Protestan por “negligencia” en accidente que dejó dos muertos en el Festival Axe Ceremonia

Un grupo de personas protestó este domingo a las afueras del Parque Bicentenario de la Ciudad de México, donde se celebraba el Festival Axe Ceremonia, por la “negligencia” y omisiones que causaron el desplome de una estructura metálica el sábado que provocó la muerte de dos periodistas.
Los fotógrafos Miguel Ángel Rojas Hernández y Citlali Berenice Giles Rivera murieron cuando cubrían el primer día del festival, que fue suspendido tras la caída de una estructura de señalización que era movilizada por una grúa a un costado del escenario principal.
En memoria de las víctimas, los manifestantes, en su mayoría periodistas, colocaron veladoras y flores en la entrada del Parque Bicentenario, donde llevarán a cabo una velada en protesta pacífica.
También portaban pancartas con leyendas como “No fueron accidentes, fue negligencia. El show no debió continuar”, “Por trabajos dignos y seguros” y “Ninguna pasión debería costar la vida“.
Alejandra Correa, quien fue testigo del accidente, compartió entre lágrimas lo que vio y afirmó que los fotógrafos “murieron ahí“.
(Las autoridades) dijeron en su comunicado que seguían vivos y eso no es cierto (…) Yo fui testigo. Bere murió ahí en el instante y Miguel todavía agonizó un poco. Tenía una fractura expuesta en su pierna y era imposible que por el tipo de estructura y el impacto que tuvieron, sobrevivieran“, dijo al micrófono durante la protesta.
Los manifestantes también advirtieron de la precariedad de la profesión, donde las condiciones laborales son “indignantes”, sin seguridad social y muchas veces sin un sueldo, a cambio de acreditarse en un evento y poder publicar su trabajo en un medio.
“No es normal que arriesguemos nuestra vida sobre una acreditación, sobre una foto, sobre un festival”, dijo una manifestante que se identificó como Alondra.
Aunque la suspensión del Festival Axe Ceremonia fue anunciada la noche del sábado por la alcaldía Miguel Hidalgo (demarcación interna en el norte de la capital), versiones afirman que este continuó hasta esta madrugada.
El Gobierno de la Ciudad de México informó del inicio de una investigación por parte de la Fiscalía capitalina para fincar responsabilidades y advirtió de que la alcaldía fue la encargada de autorizar el evento en las condiciones en que se llevó a cabo.
Sin embargo, la alcaldía argumentó que los organizadores del evento “omitieron” informar a las autoridades sobre “la instalación de grúas”, lo cual fue una “decisión de última hora“.
No obstante, en videos promocionales del festival se observan estas estructuras, descritas por los organizadores como puntos de reunión para ubicarse en el parque.
El Festival Ceremonia se realiza desde 2013 en la capital mexicana con un promedio de 100.000 asistentes durante los dos días de espectáculos, que en esta edición convocó a artistas como el cantante mexicano Natanael Cano, la banda australiana Parcels y los británicos Charli XCX y Massive Attack.
Con información de EFE

NACIONAL
Vinculan a proceso a Carlota “N”, abuela que disparó durante desalojo en Chalco

Carlota ‘N’, abuela del Estado de México que se vitalizó por presuntamente defender a disparos una propiedad, fue vinculada a proceso este viernes por el delito de homicidio calificado.
En la audiencia también fueron vinculados a proceso sus dos hijos, Mariana “N” y Eduardo “N”.
Al inicio de la audiencia el Ministerio Público presentó formalmente las acusaciones y explicó la investigación en su contra.
Los tres son investigados por el delito de homicidio calificado tras un hecho ocurrido cuando Mariana “N” confrontó a unas personas que supuestamente habían invadido su casa.
Las autoridades aseguraron que Mariana ordenó los ataques: le dijo a su madre que matara a los presuntos invasores y a Eduardo que le disparara a un menor de edad. Por este motivo, Eduardo y Mariana también enfrentan cargos por homicidio calificado en grado de tentativa.
El agente del Ministerio Público solicitó como medida cautelar laprisión preventiva justificada, aseguró que en caso de llevar su proceso en libertad podrían estar en riesgo los testigos y familiares de las víctimas, además de correr el riesgo de sustraerse de la acción penal.
La defensa solicitó arresto domiciliario para Carlota “N”. Justificó que es mayor de 70 años, diabética y necesita inyecciones de insulina cada cuatro horas.
También pidió una medida similar para Mariana “N”,argumentando que sufre de bipolaridad, episodios psicóticos y ataques epilépticos, por lo que propuso que se le mantenga en un hospital psiquiátrico en lugar de prisión.
La jueza determinó prisión preventiva, aunque permitió que Carlota ‘N’ pueda enfrentar el proceso en libertad si su defensa demuestra que tiene un domicilio fijo.
En el caso de Mariana “N” se pidió una evaluación psiquiátrica por parte de peritos de la Fiscalía para determinar si puede ser juzgada o si debe ser internada en un hospital.
La audiencia fue suspendida y se reanudará el próximo 9 de abril a las 9:00 horas, cuando se definirá si los tres serán vinculados a proceso.

NACIONAL
México anuncia más de 83 mil mdp para alcanzar la soberanía alimentaria

El Gobierno de México anunció una inversión de 83 mil 760 millones de pesos hacia 2030 para beneficiar a 750 mil productores agrícolas y alcanzar la soberanía alimentaria ante el proteccionismo de Estados Unidos.
La inversión ya alcanzará este año los 53 mil 971 millones de pesos y a 300 mil campesinos, expuso el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la conferencia matutina de Palacio Nacional.
«Vamos a aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria de la nación, lo vamos a hacer con las pequeñas y pequeños productores de México. Es perfectamente posible hacerlo, si les damos de buena manera los apoyos”, declaró.
Las metas hacia 2030, cuando termina el sexenio dela presidenta Claudia Sheinbaum, son elevar la producción de maíz en 17 por ciento hasta las 25 millones de toneladas, en 64 % la de frijol a 1.2 millones de toneladas, y duplicar la cosecha de arroz hasta llegar a “casi la mitad de la demanda nacional”, con 450 mil toneladas.
Mientras que la producción de leche crecería un 15 por ciento hasta los 15 mil millones de litros, expuso Berdegué.
«Las metas que nos ha planteado nuestra presidenta son ambiciosas, pero son posibles de lograr porque vamos a hacer bien las cosas”, sostuvo el secretario.
Un plan tras los aranceles de EE.UU.
Sheinbaum subrayó que la “soberanía y autosuficiencia alimentaria” son el “primer punto” para “acelerar, promover, darle velocidad al ‘Plan México’“, la estrategia de 18 puntos que presentó el jueves para fortalecer la industria nacional y el mercado interno ante las medidas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El sector agropecuario mexicano quedó exento de los aranceles generalizados que impuso Trump al resto del mundo el miércoles por ser parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero casi la mitad de las exportaciones mexicanas pagan un arancel por estar fuera del acuerdo o ser acero, aluminio y automóviles.
«Es un plan que venimos desarrollando por meses, ubicación de pequeños productores para aumentar la producción, cómo aumentar la producción en el sureste, que es donde hay agua, son varios temas que hemos estado trabajando ya por meses”, sostuvo mandataria.
El plan también se difunde tras la contracción del 2.3 por ciento del sector primario en 2024, aunque las exportaciones agroalimentarias alcanzaron su mayor nivel en 23 años con una subida anual del 4.9 % hasta los dos mil 534 millones de dólares, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Los puntos de la estrategia
El titular de la Sader detalló que el plan del Gobierno se divide en dos: apoyar a productores del campo y la costa, y aumentar la producción nacional de alimentos con el maíz blanco como prioridad.
El Gobierno lanzará el nuevo programa ‘Cosechando Soberanía‘, que otorgará a los campesinos créditos de hasta 1.3 millones de pesos con una tasa de interés a la mitad del mercado, además de acompañamiento técnico y agroecológico, investigación y apoyo para comercializar sus productos.
También creará la nueva Productora de Semillas del Bienestar para que desarrolle “semillas de alta calidad” y libres de transgénicos y proveer a los campesinos.
Además, el Gobierno tendrá un total de 30 mil Tiendas del Bienestar en 2030 con una canasta básica más barata para un ahorro “mínimo” del 15 por ciento, y precios “justos” para productores de maíz, frijol, cacao, café y miel.
Con información de EFE

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN