NACIONAL
Día del Niño en México: ¿Por qué se celebra el 30 de abril?

El Día del Niño en México se celebra cada 30 de abril. Pero, ¿sabías que la fecha oficial es el 20 de noviembre y que su origen data de la Primera Guerra Mundial? ¡Conoce la historia!
El Día del Niño en México es una fecha especial para los consentidos del hogar, pues es el día perfecto para jugar y pasar tiempo con los más pequeños de la familia, pues son la esperanza de un mejor futuro. Conoce el origen de esta celebración, así como los derechos de los que gozan los niños.
El origen del Día del Niño
Este 30 de abril se celebra el Día del Niño en México. Se trata de un festejo anual dedicado a la comprensión y fraternidad hacia todos los niños; es decir, es una celebración en el que se busca reivindicar el valor de la infancia.
Por ello, suelen realizarse actividades que promuevan los derechos y el bienestar de los niños. Y aunque desde hace un par de años, el Día del Niño se ha celebrado de manera extraordinaria debido a la pandemia, por eso, aquí te contamos el verdadero origen de esta festividad.
El origen del Día del Niño data de la época de la Primera Guerra Mundial. En ese entonces, hubo quienes se dieron cuenta del grave peligro que corrían los niños no sólo durante los conflictos armados, sino en general.
De esta forma, con el fin de proteger a los niños que fueron víctimas de aquel conflicto mundial, la activista Eglantyne Jebb fundó la organización Save the Children e impulsó la Declaración de los Derechos de los Niños.
El Día del Niño en México
Posteriormente, el Día del Niño comenzó a celebrarse en México en el año de 1924. En esa época, el presidente Álvaro Obregón y el Ministro de Educación José Vasconcelos aceptaron y ratificaron la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño.
La declaración de los derechos de los niños fue establecida por la Liga de las Naciones Unidas y establecía que los niños tenían el derecho a desarrollarse material, moral y espiritualmente.
¿Por qué el Día del Niño se celebra el 30 de abril en México?
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la fecha oficial e internacional para celebrar el Día del Niño es el 20 de noviembre. No obstante, ese mismo día se festeja en nuestro país la conmemoración del estallido de la Revolución Mexicana.
Como consecuencia, resultaba bastante normal que el festejo se cambiara de fecha. Por ello, Álvaro Obregón declaró que en México, el Día del Niño sería celebrado cada 30 de abril.
No obstante, el cambio de fecha para festejar el Día del Niño no es exclusivo de nuestro país; y es que la mayoría de las naciones han destinado una fecha específica de acuerdo a sus propios intereses y calendario de festividades. En Venezuela, por ejemplo, a los pequeños se les festeja durante el tercer domingo de junio.
Sin embargo, a pesar de las variaciones en las fechas, sí existe una coincidencia general. Ésta es hacer un llamado mundial sobre las necesidades y los derechos de los más pequeños de las familias; todo con el fin de que puedan tener un mejor futuro.
Derechos de los niños en México:
En vísperas del Día del Niño te presentamos la Ley General de los derechos de niñas, niños y adolescentes, éstos deben ser reconocidos como titulares de derechos. Por ello, sus garantías deben de ser cumplidas. Entre estas se encuentran los derechos a:
- La vida, a la supervivencia y al desarrollo: Los niños tienen derecho a vivir y crecer.
- Vivir en familia: Este es el derecho a tener un núcleo que vele por ellos.
- La salud y educación: Todo niño o adolescente tiene derecho a recibir educación y a llevar un cuidado de su salud.
- Tener identidad y no ser discriminados: Es derecho de los niños ser respetados en su identidad y no sufrir de intolerancia.
- Poder descansar y gozar de libertad de expresión: El descanso también es un derecho, así como poder expresar sus ideas con libertad.
- La intimidad y al respaldo jurídico: Los niños tienen derecho a un lugar suyo y a ser respaldados por las autoridades ante cualquier calamidad que ponga en riesgo su integridad o sus derechos.
Con información de México Desconocido

NACIONAL
Renunció el director del DIF municipal por el caso Fernandito

Mario Cristalinas, de 24 años de edad, renunció a la dirección general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el municipio de La Paz, Estado de México, a ocho meses de asumir el cargo.
La separación en el puesto se registra bajo el contexto del caso Fernandito, el niño que fue asesinado por una deuda de mil pesos de su madre.
Fernandito, asesinado por un préstamo
De acuerdo a las primeras indagatorias, el menor de 5 años de edad fue tomado como garantía para el pago de un préstamo de mil pesos. Los hechos ocurrieron en la colonia Ejidal el Pino de Los Reyes La Paz.
La abogada de la víctima, Fabiola Millán, señaló que la madre del menor pidió prestado a una vecina para cambiarse de casa. Tras retrasarse en el pago del préstamo, la vecina, identificada como Ana Lilia N. acudió en compañía de su hija Lilia N. a la casa de la mujer para reclamarle.
A fin de asegurar el pago, relató la abogada, la vecina y su hija se llevaron por la fuerza a Fernandito el 28 de julio. Días después el menor fue encontrado sin vida. De acuerdo a la defensa de la víctima, la madre del menor fue ante el DIF municipal bajo la dirección de Mario Cristalinas, sin embargo, no recibió ayuda.
Por este caso fueron detenidas tres personas: la vecina que prestó mil pesos a la mamá de Fernandito, su esposo y la hija. Se les acusa del delito de desaparición por lo que un juez del Estado de México les impuso prisión preventiva justificada.
El menor fue despedido entre globos blancos y flores, en un cortejo fúnebre que culminó en el panteón municipal Altavista, ubicado en la colonia Paso de Minas. El recorrido fue custodiado por autoridades locales y estatales.
Aproximadamente unas 100 personas, entre familiares, vecinos y amigos, acompañaron el cortejo fúnebre este sábado.
Con información de Milenio

NACIONAL
Detienen a uno por el homicidio del delegado de FGR en Tamaulipas

Fue detenido un presunto responsable del asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna, ocurrido el 4 de agosto.
Por medio de un comunicado este 8 de agosto, la FGR identificó al detenido como Jaret Roberto “H”, señalado como presunto miembro de Los Metros, facción de la organización criminal Cártel del Golfo.
La autoridad federal apuntó que el capturado ya contaba con una orden de aprehensión federal y que fue localizado en un centro de rehabilitación de Reynosa, Tamaulipas, donde se escondía.
Además, en dicho lugar también fueron aseguradas dos armas largas, cargadores, cartuchos, así como droga.
“Los datos hallados en su celular permitieron establecer, con toda precisión, su participación directa en el homicidio referido, en su calidad de miembro de Los Metros, facción del denominado Cártel del Golfo, que es uno de los principales responsables del huachicol fiscal en esa zona”, indicó la FGR en el boletín de prensa.
Se apuntó que será en las próximas horas cuando se judicializará al detenido, además de que autoridades federales continuarán con las investigaciones para detener a otros responsables por el asesinato del delegado de la FGR en Tamaulipas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su Gobierno apoyaba para hacer justicia en el asesinato del delegado Ernesto Vásquez Reyna, tras el en un atentado con granadas y disparos en Reynosa.
“Desde el primer momento (las autoridades) estuvieron en contacto con la Fiscalía del Estado y la Fiscalía de la República se está apoyando para hacer justicia en este caso”, señaló la mandataria durante la conferencia matutina de Palacio Nacional.
Según un video publicado en redes sociales, se aprecia al funcionario a nivel de calle, abajo del vehículo en el que se trasladaba, sitio en donde un grupo de hombres le disparó a quemarropa para asesinarlo.
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
Desaparece una capibara del Zoológico de Culiacán; solo queda una en el recinto

El Zoológico de Culiacán vuelve a estar en el centro de la polémica, luego de que se reportara la desaparición de una capibara del recinto. Según información publicada por el periódico El Noroeste, actualmente solo queda un ejemplar en exhibición, cuando hasta hace poco se contaban dos.
Se trata de una hembra que permanece sola, y cuya situación ha generado inquietud entre visitantes y medios de comunicación. Al ser cuestionado sobre el tema, el encargado del área de veterinaria confirmó que efectivamente se trata de un ejemplar solitario, pero dijo desconocer lo que ocurrió con el otro animal, ya que apenas regresó a trabajar hace cuatro meses luego de varios años de ausencia.
Este nuevo caso se suma a una serie de controversias en torno al zoológico, incluyendo el escándalo ocurrido hace siete meses por la desaparición de una jirafa. En aquel entonces, tras semanas de especulación, se informó que el ejemplar había fallecido, aunque nunca se presentó un registro oficial que lo confirmara.
Ante esta situación, ciudadanos y activistas han comenzado a pedir una explicación pública al director del Zoológico de Culiacán, José María Casanova Rodríguez.
Las capibaras, originarias de Sudamérica, son conocidas por su apariencia simpática y temperamento tranquilo, lo que las ha convertido en una de las especies favoritas del público. Actualmente, se analiza la posibilidad de conseguirle una nueva pareja a la capibara solitaria para mejorar su bienestar.
Hasta el momento, la dirección del zoológico no ha emitido una postura oficial sobre la desaparición.
Con información de Espacio Sinaloa Noticias

-
ESTATAL4 años ago
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAS4 años ago
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGO8 años ago
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAS3 años ago
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGO5 años ago
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGO4 años ago
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUI3 años ago
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATAL4 años ago
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN