Conectate con nosotros

MUNDO

Día de la Concienciación sobre el Autismo: cifras, mitos y retos

Publicado

en

Cada 2 de abril en el mundo se conmemora el Día Mundial para la Concienciación sobre el Autismo. En este sentido se realizan acciones globales para generar sensibilidad entre la población, informar adecuadamente y promover la inclusión de las personas que están dentro del espectro autista, tanto en la vida social como el mercado laboral.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el autismo es un trastorno que produce afecciones diversas en el desarrollo neurológico. Las personas que están dentro del espectro pueden presentar dificultades para la comunicación y la interacción social; así como dificultad para poner atención en los detalles, cambiar de una acción o actividad a otra o reaccionar de forma poco habitual ante sensaciones cotidianas.

Es importante generar conciencia y desmitificar el autismo, condición con la que viven 1 de cada 100 niños en el mundo, según estimaciones de la OMS.

Urgente, desmitificar el autismo

Para una sociedad incluyente, igualitaria y justa es fundamental erradicar los estigmas y prejuicios que rodean los trastornos neurológicos, entre ellos el autismo. Aquí exponemos algunos mitos y realidades sobre esta condición:

  • Mito 1: «Los autistas son enfermos»

Realidad: El autismo es un trastorno, no una enfermedad. Al ser un espectro, es importante destacar que todos los diagnósticos son distintos y, en consecuencia, las afecciones también lo son.

  • Mito 2: «Las vacunas causan el autismo»

Realidad: No hay pruebas de una relación causal entre el autismo y la vacuna contra el sarampión, la parotiditis y la rubéola (vacuna SPR). Tampoco se ha encontrado que otras vacunas aplicadas después de la infancia aumenten el riesgo de autismo. Aplicar el esquema de vacunas a niños y niñas es fundamental para la prevención de la salud.

  • Mito 3 : «Hay una epidemia de autismo»

Realidad: El incremento en los casos diagnosticados de autismo no responde a una «epidemia», sino a mejoras en los sistemas de detección oportuna de la salud pública y privada.

  • Mito 4: «Los autistas tienen discapacidad intelectual o son genios»

Realidad: En el espectro autista es muy amplio y se identifican diversas afecciones, algunas personas que autistas presentan deficiencias intelectuales, pero no es una regla. Por otro lado, menos del 1% de quienes están en el espectro presenta el Síndrome de Savant o genialidad.

  • Mito 5: «Los autistas no tienen emociones»

Realidad: Las personas que están en el espectro autista son capaces de sentir todas las emociones que una persona neurotípica, pero su manejo y expresión de emociones es distinta a lo que se identifica como habitual.

  • Mito 6: «Las personas con autismo no pueden ser independientes»

Realidad: Los avances en las ciencias de la salud han permitido que la detección oportuna y los estímulos generen condiciones mejores para las personas con autismo. Su desarrollo es cada vez más independiente, aunque en algunos casos requieran apoyos de otras personas.

Algunos datos sobre el autismo:

  • Se estima que, en el mundo, 1 de cada 100 niños y niñas en el mundo están en el espectro autista
  • En México, la estimación es de 1 de cada 115 menores y para Estados Unidos escala a 1 de cada 36 menores están en el espectro
  • En Estados Unidos, cerca del 2.2% de los adultos son diagnosticados con autismo
  • Por cada niña diagnosticada, se registran cuatro niños con autismo
  • La prevalencia de autismo diagnosticado en niños y niñas aumentó 241% entre 2000 y 2020
  • 4 de cada 10 niños y adolescentes austistas presentan otros trastornos, como déficit de atención, bipolaridad, ansiedad o depresión
  • La prevalencia de autismo es similar sin importar el color de piel, nivel socioeconómico o pertenencia a grupos étnicos
  • Un niño tiene 19% más probabilidades de ser diagnosticado con autismo si un hermano mayor está en el espectro
  • Debido a la desinformación y el estigma, se observa que los menores en el espectro autista sufren más acoso escolar en comparación con los menores neurotípicos
  • El autismo en las familias genera un gasto importante, en Estados Unidos, 4 de cada 10 dólares de este gasto se destinan a la educación especial
  • En línea con la sobrecarga de trabajo en las mujeres, se observan tasas de 70% de prevalencia de estrés, ansiedad y depresión en las madres de niños con autismo

Algunos de los principales retos que se identifican para mejorar la calidad de vida de quienes están en el espectro autista son:

  • Difusión de información sobre el autismo y otras neurodivergencias
  • Mejora en los sistemas de salud pública para el diagnóstico oportuno y la atención adecuada
  • Políticas de inclusión social y laboral
  • Monitoreo y capacitación del personal educativo
  • Producción de estadísticas con perspectiva de derechos

 

 

 

Con información de El Economista

 

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Despliegue de unidades militares en frontera sur de EE.UU. alarma a migrantes

Publicado

en

Por

El reciente despliegue de vehículos blindados ‘Stryker‘ del Ejército de Estados Unidos en la frontera con México ha generado inquietud y alarma entre la comunidad migrante y defensores de derechos humanos en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua.

Mientras las autoridades estadounidenses aseguran que la medida refuerza la seguridad fronteriza, líderes locales del lado mexicano consideran que el mensaje implícito es de intimidación tanto para migrantes como para grupos criminales.

El pastor Juan Fierro García, director del albergue El Buen Samaritano, expresó a EFE su preocupación sobre la presencia militar en la zona y el impacto que puede tener en quienes intentan cruzar la frontera en busca de asilo.

Vemos que más que nada es como un mensaje subliminal hacia las personas, causar cierto temor para que no ingresen a Estados Unidos, y no únicamente a ellos, sino también a los grupos criminales”, señaló Fierro García.

Además, cuestionó si esa vigilancia “existe en toda la frontera norte de Estados Unidos con México, o nada más es en algunos lugares como para llamar la atención”.

La instalación de estos vehículos en la frontera de Texas con México es parte de un operativo conjunto entre el Departamento de Defensa de EE.UU. y la Patrulla Fronteriza.

Desde el lado estadounidense, a unos metros de la línea fronteriza, Claudio Herrera Baeza, integrante del sector de El Paso de la Patrulla Fronteriza, explicó a medios mexicanos la medida y señaló que “es una muestra de la cooperación entre distintas agencias de seguridad” al precisar la colaboración entre el Departamento de Defensa de los Estados Unidos y la Patrulla Fronteriza.

De acuerdo con el funcionario, más de 200 vehículos blindados han sido desplegados en la región y existe la posibilidad de que lleguen más. Sin embargo, no precisó cuántos efectivos militares participan en el operativo.

Refuerzo militar y detenciones de migrantes

El operativo se enmarca dentro de un reforzamiento general de la vigilancia fronteriza, que en semanas recientes incluyó la autorización a la Guardia Nacional de Texas para realizar detenciones de migrantes.

La medida ha sido criticada por activistas y líderes religiosos que advierten sobre el riesgo de violaciones a los derechos humanos.

“Cada vez el protocolo es diferente y también las personas que van a detener a los migrantes probablemente no tengan el tacto de hacerlo de una forma correcta. (…) No sabemos si realmente estén preparados para detener a migrantes que no son criminales, son seres humanos. De qué forma van a proceder para detener a estas personas?”, cuestionó Fierro García.

El pastor agregó que este tipo de medidas refuerzan un ambiente de miedo entre los migrantes, quienes ya enfrentan dificultades en su tránsito por México y en su intento por cruzar hacia Estados Unidos.

Impacto en los albergues y la comunidad migrante

Mientras tanto, los albergues en Ciudad Juárez siguen recibiendo a cientos de migrantes que esperan una oportunidad para ingresar legalmente a Estados Unidos. Según el pastor Fierro García, en su refugio se encuentran actualmente 50 personas en espera de un nuevo proceso migratorio.

Para las autoridades estadounidenses, la disminución en el flujo migratorio reciente es una señal de que las medidas de control están funcionando.

Según datos de la Patrulla Fronteriza, los encuentros diarios con migrantes en el sector de El Paso han bajado a un promedio de entre 40 y 50 personas, en comparación con las 100 a 150 diarias registradas en el mismo periodo del año pasado.

El despliegue de los vehículos blindados se mantendrá en la frontera en los próximos meses, mientras las autoridades estadounidenses evalúan su impacto en la seguridad de la región.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Donald Trump no descarta postularse para un tercer mandato en 2028

Publicado

en

Por

El presidente de EE.UU., Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones nacionales, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos legislaturas y asegura que “hay métodos” para conseguirlo.

“Mucha gente quiere que lo haga (…) Pero, básicamente, les digo que tenemos un largo camino por recorrer, ya saben, es muy pronto aún”, afirmó el mandatario en una entrevista telefónica con la cadena NBC.

Enmendar la Constitución para abolir el límite de dos mandatos sería muy difícil, pues requeriría el voto de dos tercios del Congreso o que dos tercios de los estados acordaran convocar una convención constitucional para proponer cambios.

Cualquiera de las dos opciones requeriría la ratificación de tres cuartas partes de los estados.

“Esa es una de las formas”, contestó el jefe del Ejecutivo estadounidense cuando se fue preguntado si contemplaba que el vicepresidente JD Vance se postulara y luego le cediera el cargo a él.

Sin concretar qué otras fórmulas más barajaría llegado el caso, Trump concluyó que “también existen otras” maneras de lograr postularse para un tercer mandato.

 

 

Con información de EFE

 

Continuar leyendo

MUNDO

Israel dice prepararse para hablar del final de la guerra en Gaza y aplicar el plan Trump

Publicado

en

Por

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que Israelestá preparado para hablar de la “etapa final” de la guerra en Gaza, en la que “Hamás depondrá las armas”, a sus dirigentes “se les permitirá salir al exterior” y se posibilitará “la implementación del plan Trump” de “emigración voluntaria” de los gazatíes.

Al inicio de una reunión de su gobierno celebrada este domingo, Netanyahu también dijo de que su gabinete se reunió el sábado por la noche y decidió “aumentar la presión” en Gaza, según sus palabras reproducidas por la oficina del primer ministro en un comunicado.

Netanyahu afirmó ante su gabinete que “la presión militar está funcionando” en Gaza, donde el Ejército israelí inició una nueva ofensiva el pasado 18 de marzo, tras romper el alto al fuego con Hamás, que se ha cobrado ya la vida de más de 900 personas.

Para el primer ministro israelí, esta presión funciona porque “aplasta las capacidades militares y gubernamentales de Hamás” y además “crea las condiciones para la liberación” de los rehenes israelíes cautivos en Gaza (59, entre vivos y muertos).

Respecto a las conversaciones sobre un nuevo alto al fuego en Gaza, tras la noticia de que Hamás ha aceptado una propuesta egipcia para liberar a cinco rehenes coincidiendo con las fiestas del fin de Ramadán que se celebran desde hoy, Netanyahu dijo que no es cierto que Israel no esté negociando.

Según el primer ministro, está haciéndolo “bajo el fuego” y ello “también es efectivo” porque ve que “está habiendo grietas”, en posible referencia a las manifestaciones de gazatíes en los últimos días pidiendo la salida de Hamás del enclave.

Dijo que Israel sí está preparado “para hablar de la etapa final” de la guerra.

“Hamás depondrá las armas. A sus dirigentes se les permitirá salir al exterior. Garantizaremos la seguridad general en la Franja de Gaza y posibilitaremos la implementación del planTrump, el plan de migración voluntaria”, afirmó sobre el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de desplazar a los gazatíes a otros países y convertir el enclave en un lugarturístico.

“Este es el plan. No lo ocultamos, estamos dispuestos a discutirlo en cualquier momento”, añadió sobre la idea del presidente de EE.UU., que ha contado con el rechazo de los países árabes que supuestamente debían acoger a los gazatíes desplazados.

Además, Netanyahu dijo ante su gabinete que cualquier afirmación de que a su gobierno no le importan los rehenes israelíes de Gaza “es un eco de la propaganda de Hamás”, que pretende “crear división” en Israel “creando una imagen falsa”.

“Hasta el día de hoy, la combinación de presión militar y presión política es lo único que ha logrado traer de regreso a los rehenes”, aseguró.

Netanyahu también se refirió a los dos proyectiles que este viernes fueron lanzados desde el Líbano a territorio israelí sin causar daños, a los que le siguió un ataque israelí en el país vecino (incluyendo en un edificio de Beirut) que dejó al menos 5 muertos.

Al respecto, afirmó que “el Estado de Líbano es responsable de lo que sale de su territorio y debe asegurarse de que eso no ocurra”.

“Ningún ataque contra el Estado de Israel saldrá de su territorio. Respectamos el Estado del Líbano y su ejército, y por ello les pedimos lo que se pide a alguien a quien respetas”, añadió.

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias