Conectate con nosotros

NACIONAL

Día de la Bandera, ¿por qué se conmemora el 24 de febrero?

Publicado

en

Cada 24 de febrero, México se viste de verde, blanco y rojo para celebrar el Día de la Bandera. Esta fecha no es solo un día en el calendario, sino una jornada para reflexionar sobre la historia, el significado y el valor que la Bandera Nacional representa para el pueblo mexicano.

El 24 de febrero de cada año, México celebra el Día de la Bandera, una fecha que conmemora uno de los símbolos patrios más importantes del país. En este día, se recuerda la historia y el significado de la Bandera Nacional, así como el valor y la unidad que representa para el pueblo mexicano.

Un recorrido por la historia de la Bandera de México

1821: Agustín de Iturbide crea la Bandera Trigarante, con los colores verde, blanco y rojo, que representaban la religión, la independencia y la unión.

1823: Tras la caída de Iturbide, el Congreso Constituyente conserva los colores de la Bandera, pero modifica el águila.

1859: Benito Juárez cambia el significado de los colores: verde-esperanza, blanco-unidad y rojo-sangre de los héroes nacionales.

1934: Se establece el 24 de febrero como Día de la Bandera.

1984: Se promulga la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, que define las características y uso de la Bandera.

Más allá del lienzo tricolor

La Bandera no es solo un pedazo de tela. Es la representación de los valores que nos unen como nación: libertad, justicia, igualdad y unidad. Es el legado de nuestros héroes y la esperanza de un futuro mejor.

Un protocolo para el cambio

El respeto por la Bandera se refleja en el protocolo establecido para su cambio cuando se encuentra desgastada o deteriorada. Este acto solemne, conocido como incineración, se realiza en una ceremonia marcial donde se despide con honor a la Bandera que ha cumplido su ciclo.

Un símbolo presente en la vida cotidiana

El respeto por la Bandera se inculca desde la infancia. En las escuelas públicas, se realiza el «homenaje» cada semana, donde se entona el Himno Nacional y se rinden honores con solemnidad. Este acto forma parte de la cultura nacional y transmite a las nuevas generaciones el valor de la Bandera como símbolo patrio.

Como dato interesante, podemos decir que la bandera de México es apreciada en todo el mundo no solo por su significado simbólico, sino también por la estética de su composición, pues a la vista del mundo, se le ha reconocido en encuestas populares como una de las banderas más bellas.

 

 

Con información de El Economista

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Sheinbaum califica de “injusta” la decisión de EU de cerrar la frontera al ganado mexicano

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se manifestó en contra de la decisión de la Administración de Donald Trump que impide el ingreso de ganado mexicano a los Estados Unidos por el tema del gusano barrenador.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que se trabaja en contra del gusano barrenador desde que se recibió la alerta.

“No estamos de acuerdo con esta medida. El Gobierno de México ha estado desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador trabajando en todos los sentidos”, argumentó.

“Tengo un informe del propio secretario (Julio) Berdegué que de todas las acciones que se han realizado, las medidas para evitar y para erradicar, además que normalmente viene por la frontera sur, se ha estado trabajando”, puntualizó.

“Esperamos que muy pronto se levante esta medida que consideramos injusta”, refirió.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) condenó este domingo la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de cerrar la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador.

“No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando”, señaló en su cuenta de X el secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

El funcionario señaló que se enteró de la decisión tras hablar con la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins.

Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno de México anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de Estados Unidos contra el gusano barrenador, para así contener y erradicar “juntos” el brote de este insecto.

Mientras que el pasado 8 de mayo, según la misma Sader, ambas naciones habían acordado reforzar la campaña contra el gusano barrenador, con la reapertura de pasos fronterizos para la exportación del ganado, la instalación de una planta para producir moscas estériles y el intercambio de datos de análisis entre instituciones.

Previamente, el Gobierno de Estados Unidos había anunciado la posibilidad de detener las importaciones mexicanas de ganado por el brote de gusano barrenador ante la negativa de México para permitir operaciones aéreas de Estados Unidos para combatir al insecto.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Le quitan la vida a Yesenia Lara, candidata de Morena a alcaldía de Texistepec, Veracruz

Publicado

en

Por

Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, fue asesinada durante un mitin.

La candidata se encontraba acompañada de simpatizantes cuando fue agredida con disparos de arma de fuego.

De acuerdo con primeros reportes, al menos siete personas resultaron lesionadas.

El 1 de junio, en el estado de Veracruz se renovarán a las autoridades municipales.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Nuevo caso de ‘pinchazo’ en el Metro, pero de Monterrey

Publicado

en

Por

Un nuevo caso de presunto ‘pinchazo‘ se registró en el Metro, pero de la ciudad de Monterrey, en Nuevo León.

El Metrorrey informó que los hechos ocurrieron el pasado 8 de mayo en la Línea 2.

Una persona usuaria reportó a personal de la estación Anáhuac haber sentido “un piquete en el área del antebrazo“, por el cual fue atendida por Protección Civil del STC Metrorrey.

La víctima fue posteriormente trasladada al Hospital Metropolitano donde se le realizaron exámenes de sangre.

De acuerdo con las autoridades del Metro de Monterrey, la persona dio negativo a sustancias tóxicas.

Los primeros casos de ‘pinchazos‘ en el Metro se notificaron en la Ciudad de México a mediados de marzo. Hasta el inicio de mayo la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina recibió 41 denuncias.

Los casos se extendieron al Metrobús, Pumabús y la víapública.

Primeras investigaciones apuntaron a que “en ninguno de los casos denunciados ha habido riesgo de secuestro”.

Los exámenes toxicológicos aplicados a las víctimas dieron positivo a estupefacientes en cuatro de los casos. Además se confirmaron lesiones en 15 personas.

Ante los reportes de ‘pinchazos’, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina informó el reforzamiento de la seguridad en el Metro con personal encubierto y binomios caninos.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

#Tendencias