Conectate con nosotros

ESTATAL

DELITOS SEXUALES DE VIOLACIÓN, ABUSO E INCESTO NO DEBEN PRESCRIBIR: OMAR BAZÁN

Publicado

en

Omar Bazán, diputado de Chihuahua (PRI)

Chihuahua, entre los estados por encima de la prevalencia de violencia sexual contra mujeres en México, de acuerdo al INEGI

Chihuahua.- El diputado Omar Bazán presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para declarar como imprescriptibles los delitos de violación, abuso sexual e incesto.

También, en el caso del artículo 184, que establece sanciones para ‘quien pague o prometa pagarle con dinero u otra ventaja de cualquier naturaleza a una persona menor de dieciocho años o a un tercero para que aquélla sostenga relaciones o actos sexuales o eróticos’, propone que aplique la no prescripción independientemente de que la víctima sea o no menor de edad.

El legislador priista dijo que los feminicidios y todo tipo de violencia contra niñas, adolescentes y mujeres adultas han ido en aumento, ‘es una crisis que no se puede soslayar’.

Dijo que una de las acciones para abatir la incidencia de delitos sexuales es detener y castigar a los responsables, por lo que propuso la no prescripción de los delitos de violación, abuso sexual e incesto.

De acuerdo con los datos del Sistema Integrado de Estadísticas sobre Violencia contra las Mujeres del INEGI, la prevalencia de violencia sexual en las mujeres mexicanas es de 41.3 %.

Seis de cada 10 mujeres de la CDMX han sido víctimas de violencia sexual; mientras que en Jalisco y el Estado de México son cinco de cada 10.

Chihuahua, Querétaro, Aguascalientes, Quintana Roo y Yucatán se encuentran entre los estados por encima de la prevalencia de violencia sexual contra mujeres.

La prevalencia de violencia total contra mujeres en México es de 66.1.

Omar Bazán dijo que la incidencia de delitos sexuales que no se denuncian es alarmante y la explicación de las víctimas es que no confían en la justicia.

El Gobierno federal también ha advertido de las fallas de su propio sistema judicial y de los de las 32 entidades del país y se estima que entre 2010 y 2015, al menos 600 mil delitos sexuales al año en el país no fueron denunciados por la desconfianza de las víctimas hacia los operadores del sistema penal, el maltrato de algunas autoridades y un marco jurídico que atenta contra la dignidad de las víctimas, al no otorgar una atención especializada para estos delitos.

 

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTATAL

Entregan maíz y frijol a 500 familias de diversas comunidades de Sisoguichi

Publicado

en

Por

-Es la octava entrega de grano a habitantes del municipio de Bocoyna, como parte del programa “Juntos por la Sierra Tarahumara”

En el marco de la octava jornada de distribución de alimentos, que encabezan DIF Estatal y Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) en Bocoyna, más de 500 familias de Sisoguichi y comunidades aledañas, fueron beneficiadas con la entrega de paquetes de maíz y frijol.

Estas acciones se efectúan en apoyo a la población de la Sierra Tarahumara, que se ha visto afectada por la falta de lluvias en la región.

Durante el evento, Gabriel Eguiarte Fruns, director del DIF Estatal, destacó el compromiso del Gobierno del Estado en ese sentido, cuyos esfuerzos se han extendido en los 19 municipios con mayor vulnerabilidad.

“Aquí en Bocoyna, en las ocho entregas que hemos realizado, se han traído más de 100 toneladas de grano, distribuidas entre 7 mil 400 familias”, puntualizó.

El titular de la SPyCI, Enrique Rascón, reconoció la colaboración del alcalde Macario Hermosillo Pompa, quien gestionó los recursos.

Enfatizó que la suma de esfuerzos entre dependencias estatales y municipales, ha sido clave para llevar estos apoyos a quienes más lo necesitan.

“Si algo nos ha instruido nuestra gobernadora Maru Campos, es que seamos un Gobierno cercano, que recorra las comunidades y escuche sus necesidades. Por eso estamos aquí”, afirmó.

Dijo que el programa “Juntos por la Sierra Tarahumara”, continuará con la implementación de estrategias enfocadas en mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas y rurales de Chihuahua.

En el protocolo de entrega participaron además el alcalde de Bocoyna, Macario Hermosillo Pompa; el vicario de la Diócesis de la Tarahumara, Héctor Fernando Martínez Espinoza y el presidente seccional de Sisoguichi, Roger González Villalobos.

Continuar leyendo

ESTATAL

Entrega Mario Vázquez víveres y herramientas a brigadistas que combaten incendios forestales

Publicado

en

Por

–Los insumos fueron donados por la ciudadanía y empresas, recibidos en la Casa de Atención Ciudadana del senador.

El Senador Mario Vázquez Robles visitó la Unidad de Manejo Forestal (UMAFOR), en Guachochi donde realizó la entrega de alimentos, agua y herramientas para ser entregados a los brigadistas que combaten los incendios forestales en la sierra de Chihuahua.

Más de 3500 litros de agua embotellada, alimentos enlatados, despensas, sueros, galletas, cobijas, palas, picos, rastrillos, palas apagafuego, fueron algunos de los insumos entregados de parte del senador, así como resultado de las donaciones de la ciudadanía, ferreterías y la empresa Coca Cola, que respondieron al llamado para ayudar.

Vázquez Robles reconoció el trabajo de estos héroes, trabajo que no se ve porque se hace en el interior del bosque, tanto en combate directo con el fuego, como trabajo permanente de prevención.

También destacó la labor del Gobierno del Estado encabezado por Maru Campos, que a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, así como de Protección Civil, y con la ayuda de brigadistas y pobladores ha estado atendiendo y haciendo frente a los diversos siniestros que se han presentado en diversas partes de la sierra de Chihuahua.

Hizo un llamado a la ciudadanía a continuar apoyando así como su colaboración en la prevención, ya que la mayoría de los incendios forestales se originan a las orillas de carreteras y caminos provocados por colillas de cigarros, cerillos o fogatas que no se extinguieron bien.

Cabe resaltar que en el recibimiento de los insumos estuvieron presentes Ramón Caro, presidente de la UMAFOR; Humberto Molinar, director de Desarrollo Forestal y Recursos Naturales de la Secretaría de Desarrollo Rural de Gobierno del Estado; Gladis Janeth Chaparro, recaudadora de Guachochi y Eudor Holguín, director de Protección Civil de Guachochi.

Continuar leyendo

ESTATAL

Fortalece Congreso herramientas para una mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos

Publicado

en

Por

Con la finalidad garantizar que la Auditoría Superior del Estado (ASE) pueda ejercer sus atribuciones de manera plena y sin restricciones indebidas, el Congreso de Chihuahua llevó a cabo una adecuación al artículo 83 ter de la Constitución Política del Estado.

La diputada Leticia Ortega Máynez, presidente de la Comisión de Fiscalización, refirió que la modificación se hizo en el sentido de eliminar la frase “previa coordinación” e incluir “de manera directa o en coordinación”, dentro del artículo referido, ya que es crucial revisar y ajustar los mecanismos de coordinación.

Lo anterior para que corresponda exclusivamente a la ASE como a distintas autoridades locales la fiscalización, supervisión y fincamiento de responsabilidades y de esta manera poner al órgano fiscalizador estatal a la par con su homólogo federal.

Dicha modificación quedó estipulada de la siguiente manera: artículo 83 ter.- De manera directa o en coordinación con la Auditoría Superior de la Federación, podrá fiscalizar las participaciones federales. En el caso de que el Estado y los Municipios cuyos empréstitos cuenten con la garantía de la Federación, fiscalizará el destino y ejercicio de los recursos correspondientes que hayan realizado.

Con tal adecuación se habrá de fortalecer y optimizar la coordinación entre ambos órganos fiscalizadores, se requiere de acciones coordinadas y efectivas en todos los niveles de gobierno, y así también generar un mayor nivel de transparencia, en el ejercicio del poder público, en el caso específico de la Auditoría Superior del Estado (ASE), ya que es un pilar, al ser encargado de la fiscalización en el ámbito local.

Cabe mencionar que la Auditoría Superior del Estado es un órgano del Congreso con autonomía técnica, presupuestal, orgánica, funcional, normativa y de gestión en el ejercicio de sus atribuciones.

Al tratarse de una reforma constitucional, habrá de enviarse copia de la iniciativa, del Dictamen y del Diario de los Debates del Congreso del Estado, a los ayuntamientos de los 67 Municipios que integran la Entidad y, en su oportunidad, el Congreso del Estado o su Diputación Permanente, en su caso, el cómputo de los votos de los Ayuntamientos y la declaración de haber sido aprobada la reforma a la Constitución del Estado.

Continuar leyendo

#Tendencias