Conectate con nosotros

MUNDO

Decenas de miles de rusos se despiden de Navalni en claro desafío a Putin

Publicado

en

Decenas de miles de rusos se despidieron del líder opositor, Alexéi Navalni, que fue enterrado el viernes en Moscú, en una clara muestra de desafío al que sus partidarios consideran responsable de su muerte hace dos semanas en la cárcel, el presidente, Vladímir Putin.

“¡No tenemos miedo! ¡No perdonamos! ¡No a la guerra!”, coreaban los asistentes a los funerales, entre los que algunos se atrevieron a gritar “¡Putin, asesino!”.

Las colas para despedirse de Navalni se extendían por varios kilómetros, escenas que no se veían en este país desde hacía muchos años. En previsión de una muestra de afecto tan multitudinaria, la iglesia ortodoxa de Máriino amaneció rodeada por un cordón policial sin precedentes integrado por cientos de agentes del orden.

“Los rusos están despertando de su letargo”, comentó a EFE una pensionista, que añadió al oído del reportero: “Puede ser que yo tenga ya 74 años, pero si hace falta voy a las barricadas”.

Un mar de claveles por Navalni

Fue una jornada pacífica -solo hubo unos pocos detenidos-, ya que en este país el monopolio de la violencia lo tienen desde hace muchos años las autoridades, más aún cuando se trata de los enemigos del Kremlin, sean opositores al régimen o partidarios, como Yevgueni Prigozhin, muerto en agosto pasado en una misteriosa catástrofe aérea.

Es un suceso realmente trágico para los millones de rusos que le apoyaban. Y no solo en Rusia, sino en todo el mundo (…) Mientras más gente supere el miedo, más oportunidades tendremos de que Rusia sea pacífica y libre”, señaló a EFE frente a la iglesia Boris Nadezhdin, político que se opone a la guerra en Ucrania.

Nadezhdin, cuya candidatura a la Presidencia ha sido denegada por las autoridades, añadió: “Teníamos un objetivo en común, que la democracia triunfase y que Rusia se convierta en un país normal”.

Cuando sonaron las campanas, la gente levantó sus claveles rojos en honor de Navalni. Sólo unos pocos cientos asistieron a la capilla ardiente, pero decenas de miles acudieron hasta últimas horas del día al cementerio de Borísovo, algo que pidió expresamente la madre.

Muchos no podían contener las lágrimas. Otros clavaban literalmente las flores y las velas en la nieve. No sólo eran jóvenes, que no conocen otros presidente que Putin, sino había muchos adultos y ancianos “hartos” del actual jefe del Kremlin.

Mucha gente apoyaba a Navalni, mucho más de los que están aquí. Queríamos otro futuro y depositamos nuestras esperanzas en que se convirtiera en presidente de este país”, comentó a EFE Masha, una mujer de 55 años.

Ausencia de la viuda y silencio del Kremlin

La viuda, Yulia Naválnaya, no emuló a su marido -que fue apresado en 2021 tras volver a Moscú- y prefirió atender los sabios consejos de sus correligionarios. No regresó a Rusia para asistir al sepelio, al igual que sus hijos.

Gracias por 26 años de felicidad absoluta. E incluso durante los últimos tres años de felicidad. Por tu amor, por tu apoyo, por hacerme reír incluso desde la cárcel, por pensar siempre en mí”, escribió Naválnaya en la red social X.

Todo el peso recayó en la madre. Primero tuvo que pelear durante una semana con las autoridades para que le entregaran el cuerpo y hoy, en compañía de su marido, presidió las pompas fúnebres.

Los embajadores occidentales, incluido de Estados Unidos y la Unión Europea, se personaron en la iglesia para presentar sus respetos, pero el Kremlin mantuvo silencio y sólo advirtió contra el estallido de manifestaciones antigubernamentales.

“Queremos recordar que existe una ley que se debe cumplir. Cualquier reunión no autorizada constituirá una violación de la ley”, dijo Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa.

La conciencia de la nación
Mientras, la gente exige “cambios”. “Quiero escuchar la voz de mi pueblo. Quiero que haya libertad de expresión”, señaló Anna, de 19 años.

“Navalni era la conciencia de la nación. Y aunque tengo miedo, he elegido la conciencia sobre el miedo y por eso estoy aquí”, señaló Svetlana, de 65 años.

Alexandra, una programadora de 25 años, cree que el “mayor mérito de Navalni es hacer que muchos rusos se interesaran por la política”. “Alexéi hizo mucho porque abriéramos los ojos mucho más rápido sobre lo que está ocurriendo a nuestro alrededor”, dijo.

En lo que coinciden todos es que, aunque Navalni pidió a los rusos que sean valientes, el miedo sigue atenazando a los rusos.

La gente intenta no tener miedo, pero lo seguimos teniendo. La máquina de represión sigue funcionando a toda máquina. No tenemos ilusión de que la presión vaya a disminuir”, agregó Alexandra.

Pero también en que su legado “perdurará”. “Era un santo, una estrella que siempre irradiará luz y nos mostrará el camino”, comentó Yanna, de 18 años.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Vaticano apagará la telefonía móvil para aislar el cónclave

Publicado

en

Por

El Vaticano desactivará su red de cobertura de telefonía móvil en todo su territorio y requisará los teléfonos de los cardenales para blindar el cónclave que elegirá desde este 7 de mayo al sucesor del difunto papa Francisco.

La Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticanocomunicó a todos sus residentes y trabajadores que “desactivará todas las instalaciones de transmisión de la señal de telecomunicaciones celulares y de radio”.

Este apagado afectará a todo el territorio del Estado de la Ciudad del Vaticano, 0.4 kilómetros cuadrados en el centro de Roma, y comenzará a partir de las 15:00 h local del 7 de mayo.

La decisión ha sido tomada para garantizar la “seguridad de las actividades para la elección del Sumo Pontífice” y, de hecho, la señal no volverá hasta que no se designe un nuevo papa.

Los 133 cardenales electores se encerrarán desde este miércoles por el día en la Capilla Sixtina para votar en el cónclave a un sucesor de Francisco, mientras que pasarán la noche en edificios del Vaticano como la Casa de Santa Marta y alguna otra dependencia.

Para evitar injerencias, el cónclave deberá transcurrir con total secretismo y discreción y los purpurados no podrán revelar lo tratado en las reuniones a puerta cerrada ni abandonar el estado vaticano o comunicarse con personas ajenas a este proceso.

El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, explicó en una rueda de prensa que los cardenales deberán dejar sus teléfonos en Casa Santa Marta.

“Se les devolverá al final del cónclave”, puntualizó.

En el pasado, el Vaticano puso en marcha un sistema de inhibición de frecuencias para impedir que la red móvil romana entre en su territorio.

Aunque, según explicó Bruni, esto no afectará a la Plaza de San Pedro, donde se espera la llegada de miles de fieles a la espera de la elección del nuevo papa.

Para garantizar el secretismo, en estos días los técnicos de la Santa Sede han procedido a apagar las cámaras y sensores que normalmente custodian la monumental Capilla, además de cerciorarse de que no queda en su interior ningún instrumento que pueda grabar.

Tanto los cardenales como el personal asistente deben jurar discreción. Hoy lo ha hecho un centenar de asistentes al cónclave, desde los ayudantes de los purpurados a electricistas, fontaneros, enfermeros o personal litúrgico.

Si desvelan lo tratado en el cónclave, la pena es la excomunión.

 

 

Con información de EFE

 

Continuar leyendo

MUNDO

EE.UU. ofrecerá ayuda adicional de mil dólares a migrantes que elijan autodeportarse

Publicado

en

Por

Estados Unidos ofrecerá ayuda financiera para facilitar el regreso de migrantes indocumentados a sus países y un estipendio adicional de mil dólares a los que elijan autodeportarse, anunció el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El DHS detalló en un comunicado que las asistencias se canalizarán a través de la aplicación rebautizada como CBP Home y que en el caso del estipendio, este se pagará a los beneficiarios “una vez confirmado su regreso a su país de origen”.

La autodeportación es una forma digna de salir de EE.UU. y permitirá a los extranjeros indocumentados evitar ser interceptados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)”, indicó DHS.

Según el departamento, un hondureño que compró un pasaje desde Chicago a su natal Honduras fue el primero en hacer uso con éxito de este programa de asistencia de viajes. “Ya se han reservado boletos adicionales para esta semana y la siguiente”, afirma el comunicado.

Los migrantes que expresen su decisión de autodeportarse voluntariamente a través de CBP Home – una actualización de la aplicación CBP One de la Administración de Joe Biden (2021-2025)- ya no estarán en lo alto de la lista de ICE para sus redadas, “siempre que demuestren que están logrando avances significativos en la finalización de dicha salida”

“Participar en el programa de autodeportación de CBP Home puede ayudar a preservar la opción de que un extranjero indocumentado reingrese legalmente a EE.UU. en el futuro”, advirtió DHS.

La Administración del presidente, Donald Trump, se ha movido con rapidez para cumplir las promesas del mandatario de realizar la mayor campaña de deportaciones en la historia del país. Los múltiples arrestos y redadas contra inmigrantes irregulares desde la toma de poder de Trump en enero pasado han provocado fuertes críticas por parte de los detractores del republicano y de organizaciones pro-inmigrantes.

Si se encuentra aquí indocumentado, la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado”, añade en el comunicado la secretaria del DHS, Kristi Noem.

El uso del programa de asistencia financiera también representará un ahorro del 70% para los contribuyentes estadounidenses, insistió Noem.

Actualmente, el costo promedio de arrestar, detener y expulsar a un extranjero indocumentado es de 17.121 dólares, según datos oficiales.

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Confirma Trump que Sheinbaum negó el ingreso del Ejército de EE.UU. a México para combatir a cárteles

Publicado

en

Por

El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó que su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum negó el ingreso del Ejército de EE.UU. para ayudar en el combate contra los cárteles del narcotráfico.

Trump admitió a la prensa viajaba con él en el avión presidencial que le propuso recientemente a Sheinbaum que permitiera la entrada a México a los soldados para combatir a los cárteles.

Si México quisiera ayuda con los carteles, sería un honor para nosotros ir y ayudarla. Se lo dije (a Sheinbaum). Sería un honor para mí ir y hacerlo”, insistió el mandatario estadounidense, que calificó a la mandataria mexicana como “una mujer encantadora”.

Trump aseguró que los carteles están “intentando destruir” a Estados Unidos al traficar con drogas y migrantes. “Son gente horrible (los carteles) que ha estado matando gente a diestra y siniestra y han hecho una fortuna vendiendo drogas”.

Creo que (Claudia Sheinbaum) es una mujer encantadora. La presidenta de México es una mujer encantadora, pero le tiene tanto miedo a los cárteles que ni siquiera puede pensar con claridad”, manifestó.

Los comentarios del presidente de EE.UU. se dieron un día después de que la mandataria mexicana contara en una rueda de prensa que había rechazado la oferta de Trump.

“¿Y saben qué le dije? No, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende (…) No hace falta, se puede colaborar, podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”, remarcó la presidenta mexicana en un acto a las afueras de la capital.

El tema volvió a ocupar titulares, después que el periódico The Wall Street Journal publicara el pasado viernes que Trump estaba presionando a la mandataria mexicana para que permitiera una mayor participación militar de Washington en la lucha contra los carteles de la droga.

En su segundo término Trump ha aumentado la presión de Washington sobre la seguridad en México, imponiendo aranceles en busca de más medidas contra los carteles.

México, en respuesta, desplegó 10 mil agentes de la Guardia Nacional en la frontera común para reducir el flujo de migración irregular y el tráfico de drogas, especialmente fentanilo.

Asimismo, Trump incluyó en la lista oficial de terrorismo a seis grupos del narcotráfico de México: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.

 

 

Con información EFE

Continuar leyendo

#Tendencias