MUNDO
De crucifixión a latigazos: los rituales extremos en el mundo por Semana Santa

En la tradición católica, la Semana Santa es una de las celebraciones más importantes; destaca por su carga de rituales y actos litúrgicos, los cuales adquieren un significado diferente en cada país del mundo.
El momento con el que culmina esta tradición se denomina «Triduo Pascual» y comprende los tres días en los que se celebra la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Para los creyentes católicos, esta festividad se trata de un símbolo de arrepentimiento; sin embargo, hay algunos que lo han llevado al extremo con penitencias intensas para demostrar su fe y devoción.
Creyentes se crucifican en Filipinas
Para la recreación de la crucifixión de Jesucristo, en Filipinas, los devotos son clavados en cruces luego de ser azotados.
Actores vestidos de soldados romanos son los encargados de colocar clavos de tres pulgadas en las manos y pies de los creyentes que participan en estos actos.
Las crucifixiones son la manifestación más extrema de fe en este país, donde aproximadamente el 80 por ciento de sus más de 110 millones de habitantes se identifican como católicos romanos, según información de Reuters.
En otras comunidades de Filipinas algunos devotos se flagelan con látigos de bambú, acto que consideran una penitencia que lavará sus pecados, curará enfermedades y les traerá bendiciones. La Iglesia Católica desaprueba tales acciones, afirmando que las oraciones y el arrepentimiento sincero son suficientes para conmemorar la Cuaresma.
En tal doctrina, se cree que Jesús murió en la cruz para expiar los pecados de la humanidad y resucitó tres días después.
«Engrillados»; la procesión de las espinas y las cadenas en Atlixco
En Atlixco, Puebla, el viacrucis contempla a hombres semidesnudos y con los ojos vendados, que avanzan descalzos por calles empedradas. Trozos de nopal yacen incrustados en brazos y piernas, y colocan cadenas de 30 kilos de peso en sus cuellos y tobillos.
Para estos devotos no se trata de una forma de tortura, sino más bien una tradición que se ha llevado a cabo durante más de 100 años en el poblado. En esta localidad, el Viernes Santo de cada año más de 100 hombres efectúan el recorrido conocido como la Procesión de los Engrillados.
¿Cuál es su origen?
De acuerdo con la tradición, el origen de estos actos se remonta a un hombre que se valió de brujería para conquistar a mujer. Acudió al cementerio y cortó el dedo a un cadáver para hacer un amuleto, según datos citados por AP.
Pero consumido por el sentimiento de culpa, decidió hacer penitencia cargando pesadas cadenas y avanzando por Atlixco cada viernes antes de la Pascua. A lo largo el último siglo la tradición ha crecido gradualmente.
Latigazos de «talcigüines» para limpiar pecados en El Salvador
En El Salvador, hombres llamados «talcigüines» —que significa «endiablados»— se visten de rojo en Lunes Santo y reparten latigazos a quienes busquen limpiar sus pecados.
Los «talcigüines» fueron declarados en mayo de 2014 por la Asamblea Legislativa como Patrimonio Cultural Inmaterial de El Salvador por «considerarse una expresión propia de la identidad salvadoreña».
En esta práctica se cree que cada latigazo es un pecado menos, y para quien se oponga o rehúse, el número de latigazos es mayor. El látigo está elaborado de cintas gruesas de cuero, donde cada azote saca un grito y e incluso, lágrimas de los observadores, entre ellos extranjeros.
Luego de repartir golpes, los talcigüines son doblegados por «Jesús», como representación del triunfo del bien sobre el mal. Para ser un talcigüin y pertenecer a la tradición hay que someterse a un proceso de preparación de al menos 8 años.
«Los Picaos» de España; flagelos y pinchazos en la espalda
En España, los devotos reviven cada Semana Santa la tradición de los «picaos», donde un grupo de penitentes anónimos se flagela para cumplir un rito ancestral que data del siglo XVI.
Los «picaos» mantienen en secreto su identidad y los motivos que les llevan a participar en esta tradición, que cumple con un ritual fechado en 1551, considerado una de las más antiguas de España.
Conviene señalar que solo se permite flagelarse a varones mayores de edad o católicos que presenten un certificado de su párroco en el que se acredite su sentido religioso.
¿Qué contempla la tradición?
Como flagelo se utiliza una «madeja» de unos 60 centímetros, realizada con cuerdas de hilo natural entrecruzado y cuyo peso oscila entre 850 y 950 gramos.
Durante el rito, los «picaos» llegan a infligirse hasta un millar de golpes a ambos lados de la espalda desnuda, al ritmo que decide cada uno, durante unos 45 minutos.
Una vez concluida la penitencia, les pican la piel en la zona lumbar con una esponja, un utensilio de cera virgen que tiene incrustados seis cristales en forma de estrella.
El objetivo de estos pinchazos es conseguir que brote un poco de sangre que evite molestias posteriores a los penitentes, de acuerdo con EFE. Finalizado el acto, se lavan las heridas con agua de romero hervida, que consigue descongestionar la piel.
Con información de Milenio

MUNDO
Misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo

La misa del inicio del pontificado de León XIV será el domingo 18 de mayo y tres días después, el 21, el nuevo papa tendrá su primera audiencia con los fieles, informó la prefectura de la Casa Pontificia.
Dicha misa, en la que recibe el anillo del pescador y el palio, símbolos del poder pontificio, tendrá lugar a las 10:00 h local en la plaza de San Pedro del Vaticano y se espera que lleguen delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo.
El 21 de mayo, León XIV presidirá su primera audiencia general con los fieles, mientras que el 24 de mayo recibirá en audiencia a los miembros de la Curia Romana y a los empleados del Estado de la Ciudad del Vaticano.
En su agenda, detallada apenas un día después de su elección, el primer compromiso será este sábado con un encuentro con los cardenales y el domingo se asomará a la logia central de la basílica de San Pedro para presidir el Regina Coeli, que sustituye al Ángelus en periodo pascual.
El 12 de mayo, León XIV recibirá en audiencia a los periodistas que han seguido el cónclave y el 16 al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
Asimismo, deberá tomar posesión de las cuatro basílicas papales de Roma, además de la de San Pedro del Vaticano: el 20 de mayo acudirá a la de San Pablo Extramuros y el domingo 25 a las de San Juan de Letrán y la de Santa María La Mayor.
En esta última reposa su antecesor, el argentino Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.
Por otro lado, León XIV celebró hoy una misa en la Capilla Sixtina tras su elección y después comunicó que confirma temporalmente a los cargos de la Curia Romana y otras autoridades en lo que se toma un tiempo para “reflexionar, rezar y debatir” eventuales cambios.
Con información de EFE

MUNDO
El estadounidense Robert Francis Prevost es el nuevo papa; adopta el nombre de León XIV

El estadounidense Robert Prevost se convirtió este jueves 8 de mayo de 2025 en el papa León XIV, tras su elección en el cónclave de 133 cardenales.
Prevost, de 69 años de edad y nacido en Chicago, es el pontífice número 267 desde que el apóstol Simón Pedro fue designado por Jesucristo como la cabeza de su Iglesia.
El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, se asomó al balcón de la basílica de San Pedro para presentar al nuevo papa, con la tradicional fórmula en latín: “Nuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam” (Les anuncio con gran alegría: tenemos papa).
Fue en ese momento en que el nuevo obispo de Roma apareció ante los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro para presentarse al mundo, ante la algarabía de miles de personas.
El humo blanco que confirmó la elección de Prevost como nuevo líder de la Iglesia católica emergió en punto de las 18:07 h local de la chimenea ubicada en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano.
Fue en dicho momento en que se confirmó la elección realizada por los 133 cardenales que se encerraron para realizar el cónclave desde la tarde del 7 de mayo.
Poco después empezaron a repicar las campanas de la basílica de San Pedro, mientras la plaza vaticana empezaba a llenarse con miles de personas que acudieron al lugar para seguir el anuncio en medio de un ambiente festivo.
Según la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. En este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos.
El papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) fue elegido en 2013 en la quinta votación, Benedicto XVI (Joseph Razinger) a la cuarta y Juan Pablo II (Karol Wojtyla) en 1978 a la octava.
En el último siglo, las elecciones más largas fueron las de Pío XI (Ambrogio Damiano Achille Ratti) en 1922, con catorce escrutinios, y la de Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) en 1958 con once.
Con información de López-Dóriga Digital

MUNDO
Nuevo Papa en un cónclave más rápido de lo esperado

Un cónclave tan rápido como el que eligió a Benedicto XVI
Suenan las campanas de San Pedro. Los 133 cardenales del cónclave más multicultural de la historia han elegido a un nuevo pontífice en un cónclave más ágil de lo esperado, tras cuatro votaciones. El candidato elegido ha conseguido reunir 89 votos, los dos tercios necesarios para salir elegido. Su nombre se conocerá en breve con un ritual.
El protodiácono de la Iglesia católica es el encargado de anunciar quién será el próximo papa con la tradicional fórmula en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!” (“¡Os anuncio una gran alegría: tenemos Papa!”).
Después, pronunciar el nombre del nuevo Papa y el que ha elegido como pontífice. Los dos últimos cónclaves se resolvieron en tiempos similares. En 2005 bastaron 24 horas y cuatro votaciones para la elección de Benedicto XVI. En 2013 hicieron falta cinco votaciones para que saliera el nombre del papa Francisco.
Con información de El País

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN