Conectate con nosotros

NACIONAL

CORONAVIRUS: SUBE A 14 MIL 594 CIFRA DE MUERTES EN EL MUNDO

Publicado

en

Las cifras actualizadas significan un aumento de mil 874 muertes en las últimas 24 horas y de 47 mil 129 casos confirmados

Mundo.- La cifra de muertos por COVID-19 aumentaron a 14 mil 594 en el mundo, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Salud de China (NHC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por otro lado, los casos de contagio crecieron a 332 mil 820 a nivel global. Las cifras, actualizadas esta mañana, significan un aumento de mil 874 muertes en las últimas 24 horas y de 47 mil 129 casos confirmados.

Mientras en China los nuevos casos reportados fueron 39 en el último día y las muertes fueron nueve; Italia continúa registrando cientos de fallecimientos a causa del COVID-19, 651 en el último día y un total de cinco mil 476 contagiados.

Asimismo, los casos en dicho país crecieron a 59 mil 138, cinco mil 560 más que ayer. Este domingo, el país europeo anunció medidas más estrictas para frenar el avance de la pandemia.

Por otro lado, Estados Unidos superó a España como el tercer país con la mayor cantidad de casos confirmados, con 32 mil 57. Las muertes en el país norteamericano son 400 hasta el momento. El presidente Donald Trump desplegó a la Guardia Nacional en los estados más afectados: Nueva York, California y Washington.

España es el cuarto país con más casos confirmados, con 28 mil 571, mientras que es la tercera nación con más decesos, con mil 756.

Por otro lado, Alemania es el quinto país con el mayor número de pacientes infectados de COVID-19, con 23 mil 921. Parece ser que las muertes se han evitado, pues se registran 92 hasta la fecha.

En la víspera también trascendió que Angela Merkel, canciller federal de Alemania, fue puesta en cuarentena por posible contagio de COVID-19.

En Latinoamérica, Bolivia decretó cuarentena total durante catorce días, lo cual implica que los ciudadanos permanecerán en sus hogares.

Asimismo, Chile decretó toque de queda de las 11 de la noche hasta las 5 de la mañana. Estableció que las Fuerzas Armadas podrán realizar detenciones de quienes no cumplan las medidas.

De acuerdo con la OMS, en las últimas 24 horas cuatro países de África registraron sus primeros casos del nuevo coronavirus.

 

Notimex.

 

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

El festival que hizo florecer Polanco

Publicado

en

Por

La sexta edición del Festival de Flores y Jardines de Polanco fue un éxito

Una vez más, el Festival de Flores y Jardines (FYJA) cumplió su objetivo de conectar a los capitalinos con la naturaleza, mostrar los beneficios del mundo vegetal y celebrar la tradición botánica mexicana.

En su sexta edición celebrada en Polanco, y ahora con la temática de “Jardines del futuro”, establecimientos, jardines y las calles alrededor de la avenida Masaryk y los parques Lincoln y América mostraron su cara más alegre y creativa.

Con decoraciones que van desde ornamentación de jardines y la creación de figuras y estatuas tupidas de plantas, es como esta importante zona de la ciudad se viste una vez al año para convertir esta concurrida avenida de la ciudad en un oasis botánico.

Lo más destacado del festival

Además de celebrar la diversidad de flores con ejemplares nativas mexicanas, como era el deseo de su impulsora Patricia Elías Calles, el festival también busca dar una plataforma al talento de artistas florales, diseñadores de paisajes y jardineros locales con un espacio en el que puedan exhibir su talento.

En la exhibición también se ofrecen talleres para personas de todas las edades en donde se puede aprender técnicas sustentables para combatir plagas, cuidar huertos, y el correcto mantenimiento de las áreas verdes.

Uno de los participantes más destacados fue Bankaool, que más allá de participar con su propuesta estética, también lo hizo desde un punto de vista sustentable al decorar el exterior del que será su centro de negocios en Polanco. Esta es la segunda ocasión que la institución financiera utiliza flores para la decoración de su edificio, en el pasado Día de Muertos, las flores de cempasúchil se donaron a una asociación de textileros para la elaboración de tintas libres de químicos.

En esta ocasión, las aproximadamente 2,250,000 flores y capullos blancas y azules, alusivas a la talavera poblana, fueron destinadas a la elaboración de composta orgánica que regrese sus nutrientes a la tierra de cultivo en el país, ya que se trata de tonalidades libres de pigmentación que no pueden reaprovecharse en textiles.

Con este tipo de aliados, el Festival de Flores y Jardines alcanza nuevamente su objetivo de impulsar un espacio creativo, lleno de naturaleza y con responsabilidad con el ambiente.

Continuar leyendo

NACIONAL

Influenza aviar: qué es, cómo se contagia y cómo prevenirla

Publicado

en

Por

La influenza aviar de alta patogenicidad, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta aves de corral y se puede transmitir a los humanos.

Es causada por un virus del género Influenzavirus A de la familia Orthomyxoviridae.

La influenza aviar se puede transmitir a humanos mediante el contacto con aves de corral infectadas (vivas o muertas) o con entornos contaminados.

El sacrificio, desplume, manipulación de canales y la preparación de aves para el consumo son factores de riesgo para contraer la enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) precisa que hasta la fecha no se ha observado la propagación entre humanos, con lo que el contagio es únicamente de animal a persona.

Los síntomas de la influenza aviar son similares a los de la gripa. Incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar y conjuntivitis. Así como ardor de garganta, escurrimiento nasal, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia.

Se exhorta a quienes tengan o crean tener la enfermedad utilizar cubrebocas y limitar el contacto con otras personas; evitar tocarse los ojos, nariz y boca; lavarse las manos regularmente y mantener la ventilación en espacios interiores.

El tratamiento consiste en medicamentos antivirales como el oseltamivir.

Específicamente para la influenza A (H5N1) en humanos, que en México registró su primer caso en una niña de Durango, se puso en marcha un nuevo proyecto de desarrollo y accesibilidad de vacunas experimentales de ácido ribonucleico mensajero (ARNm).

La OMS sostiene que la intención es agilizar la fabricación de dichas vacunas, a fin de reforzar la preparación contra una posible pandemia.

A fin de prevenir la enfermedad, se recomienda lavarse las manos antes y después de manipular alimentos cocidos y crudos de origen aviar; la carne de pollo y huevo debe cocerse a una temperatura mayor a 70ºC.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Joven rescata a su amigo en playa de Tamaulipas pero no logra salir; hallan su cuerpo tras horas de búsqueda

Publicado

en

Por

Joseph Gómez, de 19 años de edad, murió en Matamoros, Tamaulipas, tras rescatar a uno de sus amigos quien se estaba ahogando en playa Bagdad.

El joven y sus amigos llegaron el sábado a la playa para una tarde de hamburguesas.

Mientras unos encendían una fogata otros disfrutaban del mar. De pronto los gritos de auxilio de uno de los jóvenes alertaron al resto y Joseph se lanzó al rescate.

El joven logró sacar a su amigo del mar, pero no logró salir.

Autoridades se desplegaron a lo largo del kilómetro 3 de la boca del río Bravo para la búsqueda del joven.

Se cerró además el paso a visitantes hacia el lado norte de playa Bagdad.

Caída la noche se suspendió la búsqueda, misma que se reanudó el domingo sin éxito.

Alberto Granados, alcalde de Matamoros, informó la madrugada de este lunes el hallazgo del cuerpo de Joseph, para cuya familia externó su más sentido pésame.

El joven de 19 años era originario de Brownsville, Texas, con lo que se espera que su cuerpo sea llevado a Estados Unidos.

Su madre, Adriana, llegó a México para participar en la búsqueda de su hijo.

 

 

 

Con información de El Universal y López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

#Tendencias