MUNDO
CORONAVIRUS ¿ES VERDAD QUE EL VIRUS CIRCULA POR EL AIRE?

Detrás de cada resolución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay ciencia, pero no solo ciencia. Sus recomendaciones son universales y, pese a no resultar vinculantes para los Estados, cada palabra plasmada en un documento suyo está medida milimétricamente porque puede provocar cambios en las políticas de salud de todo el planeta. Es una de las razones por las que, pese a que numerosas evidencias muestran que la transmisión aérea del coronavirus es posible desde hace meses, solo ha reconocido esta eventualidad esta misma semana. ¿Cómo se traduce, a efectos prácticos?
Es muy probable que en poco o nada, según acuerdan varios expertos consultados. El documento donde admite la posibilidad de que las gotitas que exhalan quienes portan el coronavirus queden en el aire, otra persona las respire y se infecte está tan lleno de matices que no conlleva medidas adicionales a las que se vienen recomendado. “Básicamente implica tres cosas: refuerzo del uso de mascarillas en espacios cerrados y siempre que no se pueda mantener la distancia de seguridad, ventilar aún más si cabe los espacios cerrados y mucha limpieza y desinfección en los sistemas de aire acondicionado de circuito cerrado de los edificios de oficinas, empresas, etcétera. En realidad, nada que no se haya dicho antes”, señala Alberto Infante, experto en salud pública.
Los matices también son ciencia. Juan Ayllón, virólogo de la Universidad de Burgos, lo explica así: “La OMS asume la posibilidad de transmisión por aire en parte porque lo venían pidiendo un grupo de científicos. La mayoría son químicos, que no saben mucho de virus, pero sí de cómo se transmiten las partículas en el aire. Enfrente tienen a los epidemiólogos, a quienes les importa más la influencia real que tiene este tipo de transmisión. Y en medio está la OMS, a la que se le exige transmitir información a toda velocidad”
Ayllón viene a recordar lo que dice el propio documento de la organización: que el hecho de que sea posible una transmisión por aire en determinadas circunstancias (entornos médicos con manipulación de pacientes o lugares cerrados con mucha gente y mala ventilación) no significa que sea ahí donde esté el mayor foco de contagio. Al contrario, el consenso científico sigue señalando el contacto próximo con personas infectadas como el mayor riesgo. Los casos documentados en lugares donde recirculaba aire (como autobuses o restaurantes), coros, o clases aeróbicas serían, según la teoría de la OMS, excepciones, no la regla general. Porque incluso sabiendo que el SARS-CoV-2 puede quedar suspendido, cada pequeña gota tiene una cantidad viral muy pequeña, de forma que para inhalar la suficiente como para que se produzca una infección se tienen que dar una serie de circunstancias no muy frecuentes.
Esto se demuestra, según explicaba el jueves Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, observando cómo las medidas que se han tomado para frenar la epidemia en todos los países del mundo han funcionado sin cautelas que tuvieran en cuenta una transmisión aérea significativa. “Hay evidencias de que puede existir en alguna situación concreta, pero no muchas ni muy sólidas. Si se demostrase habría que tomar muchas medidas que no se han adoptado hasta ahora”, explicó Simón.
No obstante, los científicos están abiertos a nuevas evidencias que les hagan cambiar de opinión. “Se necesita una investigación urgente de alta calidad para dilucidar la importancia relativa de las diferentes rutas de transmisión; el papel de la transmisión aérea en ausencia de procedimientos [médicos] de generación de aerosoles; la dosis de virus requerida para que ocurra la transmisión; la configuración y los factores de riesgo para eventos de supercontagiadores; y la extensión de la transmisión asintomática y presintomática”, dice el nuevo documento de la OMS.
Jesús Molina Cabrillana, de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, se muestra partidario de mantener la vigilancia y no adoptar medidas más restrictivas. “Ya se han tomado muchas; ante un avance del virus lo que habría que hacer, como estaba previsto, es dar marcha atrás y volver a limitar ciertos movimientos o aforos”, subraya.
En lo que insisten los expertos es en respetar las cautelas que ya se proponen, sin necesidad de aplicar más. Si viene a recordar algo el documento de la OMS es, en opinión de María del Mar Tomás, microbióloga de la Sociedad Española Enfermedades Infecciosas Microbiología, que en interiores hay que ser especialmente cuidadoso, mantener la mascarilla y evitar lugares mal ventilados. Y, las reuniones sociales, preferentemente al aire libre, ldonde el riesgo de contagio baja drásticamente, ya que incluso aunque el virus permanezca suspendido en el aire, la dispersión hace muy complicada la infección.
Nota de El País

MUNDO
Más de 61 mil personas se han despedido del papa Francisco

Unas 61 mil personas han accedido a la basílica de San Pedro para dar su último adiós al papa Francisco hasta las 13:00 h local del jueves 24 de abril, cuando se cumple la segunda jornada de exposición del féretro, informó la oficina de prensa del Vaticano.
La Santa Sede, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5:30 h y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7:00 h.
Durante la noche, desde la medianoche ora local hasta las 5:30 h, fueron 13 mil las personas que rindieron homenaje al pontífice.
El flujo de público que desfila delante del féretro de Francisco es constante y a primera hora de la mañana había miles de personas esperando en distintas filas que se extendían hasta zonas aledañas al Vaticano, en medio de un estricto control de la Policía y la Protección Civil.
A pesar de que este miércoles, en la primera jornada de exposición, la hora prevista de cierre era la medianoche, se decidió dejar la basílica vaticana abierta para permitir que los fieles que habían hecho hasta 3 horas de fila pudieran entrar para homenajear al pontífice argentino, que falleció este lunes a los 88 años.
Este viernes, la basílica cerrará a los fieles a las 19:00 h para la ceremonia del cierre del féretro antes del funeral del sábado.
El papa Francisco yace dentro de un féretro de madera, sin el tradicional catafalco, en una plataforma casi a ras del suelo, como él había indicado y situado en el altar de la Confesión frente a la tumba de San Pedro a los pies del baldaquino de Bernini.
El sábado, tras el funeral, su cuerpo será llevado a la basílica romana de Santa María La Mayor para ser enterrado en una capilla, tal y como el pontífice argentino dispuso en vida por ser muy devoto de la Virgen que custodia, la ‘Salus populi romani’.
Con información de EFE

MUNDO
Miles de fieles dan el último adiós al papa Francisco

Miles de personas dan el último adiós al papa Francisco este miércoles 23 de abril en la basílica de San Pedro.
Los fieles comenzaron a entrar en punto de las las 11:00 h local de manera ordenada a dicho sitio para poder detenerse algunos instantes ante el féretro.
La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la medianoche y el jueves 24 de abril volverá a abrir en punto de las 7:00 h y hasta el viernes a las 19:00 h cuando se cerrará para comenzar el rito del cierre del féretro.
Largas filas se comenzaron a formar ya desde primeras horas de la mañana en espera de que se abriese la basílica para asistir al traslado del féretro desde la capilla de Santa Marta a San Pedro.
Los fieles pudieron acceder solo después de que los cardenales, obispos y el personal del Vaticano le dieron su último adiós.
El féretro del papa Francisco fue colocado frente a la tumba de San Pedro, enfrente del imponente baldaquino de Bernini, y se acordonó la zona para que las personas se sitúen a una determinada distancia.
El ataúd con los restos mortales de Francisco recorrió en una procesión la plaza de Santa Marta, la plaza de los Protomartires Romanos y atravesó el Arco de las Campanas hasta salir a la plaza de San Pedro y entrar en la Basílica Vaticana por la puerta central.
El féretro estaba precedido por los cardenales presentes en Roma, mientras que la cerraban las personas que más cerca estuvieron del pontífice, sus secretarios y sus asistentes.
Con información de EFE

MUNDO
Líderes espirituales despiden a Francisco, impulsor del diálogo entre las religiones

Líderes espirituales cristianos, judíos y musulmanes de Argentina compartieron este martes una ceremonia en la Catedral de Buenos Aires para despedir al papa Francisco, un impulsor del diálogo entre las religiones.
En la ceremonia, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, recordó que para Francisco, quien falleció este lunes, dijo que el diálogo entre las distintas religiones “es el camino de la paz” y “el enfrentamiento que se ha dado históricamente entre algunas religiones no es por las convicciones de fe sino por las deformaciones de fe”.
“Sigamos juntos construyendo la paz. Creo que es el mejor homenaje que podemos hacer a nuestro querido Francisco, trabajando por el bien común y por los más pobres, que tenían en el corazón del papa un lugar especial”, alentó García Cuerva.
Como arzobispo de Buenos Aires, entre 1998 y 2013, Jorge Mario Bergoglio promovió acciones concretas en favor del ecumenismo -que busca la unidad entre las iglesias cristianas- y el diálogo con otras religiones, en particular con el judaísmo y el islamismo.
Entre otras cosas, impulsó la creación del Instituto para el Diálogo Interreligioso de Buenos Aires, fundado en 2002 por el rabino Daniel Goldman, el sacerdote católico Guillermo Marcóy el líder musulmán Omar Abboud.
“Quienes somos creyentes en la trascendencia de la existencia, desde una visión pluralista de la vida, vemos en el papa Francisco al gran guía de nuestro tiempo”, destacó el rabino Goldman, quien resaltó el “compromiso” de Bergoglio no solo con el diálogo interreligioso sino también con los migrantes y con el medioambiente.
Abboud sostuvo que el diálogo es una “experiencia de identidad” y que Bergoglio, desde su “propia y profunda identidad” como jefe de la Iglesia católica, tuvo un “brazo capaz de alcanzar y abrazar a otros”.
El sheij Salim Delgado, del Centro Islámico de la República Argentina, afirmó que el sumo pontífice “fomentó los lazos de hermandad, tendió puentes, se preocupó de forma genuina por los pobres y los más vulnerables de la sociedad”.
“Los musulmanes de todo el mundo recordamos el legado y el aporte de un hombre que abogó por la paz. Luchó desde su lugar en el Vaticano para que la paz prevalezca en el mundo, aun en tiempos atribulados y de conmoción como los que vivimos”, sostuvo Delgado.
Francisco, un “facilitador”
Para la pastora Mariel Pons, de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina, Francisco fue un “gran facilitador de la vida”.
“Nos facilitó el contacto personal, facilitó un diálogo que se replica en tantos lugares del mundo en este tiempo y del cual nosotros aquí somos parte. Creo que el papa Francisco también le facilitó la tarea a Dios. Debe ser tan difícil ser papa… debe ser tan difícil ser Dios en este tiempo y en este mundo que se vuelve tan árido muchas veces”, reflexionó Pons.
El pastor Norberto Saracco, de la Iglesia Evangélica, recordó que en 2012 Bergoglio invitó a dos pastores evangélicos a participar en una misa de Pentecostés, los llamó “amigos” y pidió perdón por las antiguas “rispideces” entre católicos y evangélicos.
“Nadie se lo pidió. Brotó de su corazón, un corazón comprometido con la unidad, con tender puentes, haciéndolo no solo de palabras, sino con gestos”, sostuvo Saracco.
En la ceremonia en la Catedral de Buenos Aires también intervinieron Kisag Muradian, obispo emérito de la Iglesia Apostólica Armenia, y Marcelo Colombo, arzobispo de la ciudad argentina de Mendoza y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina.
Con información de EFE.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN