Conectate con nosotros

MEOQUI

Comerciantes agradecen al gobierno, apoyos del programa ‘’Fuerza Meoqui’’

Publicado

en

El Gobierno de Meoqui no ha dejado de apoyar a los micros y pequeños negocios durante esta emergencia sanitaria. La necesidad de la gente es grande, la desesperación de los comercios es amplia, por eso el Presidente Ismael Pérez Pavía, pidió que los recursos salieran sin trabas burocráticas y de la manera más clara posible.

El respaldo social se ha hecho notar a través de los comerciantes, quienes aprovecharon la entrega de cheques para agradecer al gobierno todo el apoyo.

“Hay pues muy bueno, aquí está mi cheque y me da mucho gusto. Al principio pensé que ya estaba perdido porque no me hablaban, el martes me hablaron y me dijeron que me presentara, vine muy contenta, me dio mucho gusto. La pandemia nos afectó bastante ya que mis clientes se han quedado sin trabajo, como les fiaba no me han podido pagar”, expresó Silvia Hernández, propietaria de abarrotes Parque del Río.

“Damos el agradecimiento por el apoyo y los invito a que no se aglomeren, a seguir adelante y cuidarnos”, manifestó Adolfo Téllez, propietario de un taller de joyería.

El programa Fuerza Meoqui ha sido un referente en la era COVID 19. Es un despliegue material y humano en coordinación con vecinos y personas que están pasando un rato amargo. El gobierno de Meoqui fue de los más estrictos en las medidas, durante varias semanas el Alcalde mencionó a medios que a él no le importaba ser popular, lo único que era su intención era que la gente no muriera por el virus invisible. Esta postura firme y la entrega de apoyos ha sido motivo de agradecimiento por habitantes del municipio.

“El apoyo es un respiro, es algo que dentro de todo lo malo nos encontramos con algo bueno, es una ayuda. Quiero agradecer el cuidado que tiene Presidencia de los comerciantes, porque igual, aunque no nos solucionan todo, entendemos que somos muchos y el que tenga este cuidado nos ayuda un poquito a todos”, señaló Genaro Torres Sáenz, propietario de Cacahuates Selectos.

Desde la última semana de febrero a la fecha, el Gobierno de Meoqui, a través de la dirección de Desarrollo Social ha entregado más de 3 mil apoyos alimentarios, mil 628 kits de limpieza, más de 120 cheques a comerciantes, el DIF ha entregado 2 mil 679 apoyos y las empresas 259. El programa Fuerza Meoqui seguirá, ya que la pandemia es impredecible y la necesidad crece cada día más, así lo confirmó Miriam Soto, directora de Desarrollo Social.

 

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MEOQUI

Falta de pago de Liconsa a productores lecheros afecta a todos los gremios: Lecheros

Publicado

en

Por

El productor lechero Octavio Magallanes, en entrevista para La Noticia Regional, explicó que la situación de la falta de pagos por parte del Gobierno Federal, no solo afecta a los productores lecheros, sino a todos los gremios, por lo que pidieron el apoyo y la paciencia de la ciudadanía durante el bloqueo en la carretera federal.

“Esta situación afecta porque nosotros tenemos empleados y tenemos que pagar los proveedores. La derrama económica afecta a todos en general, porque no solo los productores se benefician, imagínate, hay nada más alrededor de 120 mil cabezas de ganado produciendo leche en la región, entonces la derrama económica son 25 millones de pesos más o menos y le cae a todos, le cae al de la tiendita, le cae al tornero, le cae al mecánico, al restaurantero, le cae a todos ese dinero, entonces ese es el impacto que genera el hecho de que no lleguen los pagos a tiempo”, comentó.

Señaló que se ecuentran en una desventaja muy grande contra los productores norteamericanos, ya que ellos tienen el diésel más barato, además de accesos a préstamos por parte de la banca al 5% de interés anual, “tienen apoyos en infraestructura, tienen apoyos en maquinaria, o sea es un mundo la diferencia entre los productores mexicanos y los productores norteamericanos, los productores norteamericanos no demandan leche, ellos tienen leche para inundar muchos países y nosotros no podemos competir contra ellos”, dijo.

“Si el Gobierno Federal quiere mantenernos en el tratado libre de comercio, pues que ayude al sector que es el más desprotegido y que se está viendo más afectado, porque el único que beneficia es a los industriales que tienen leche a 35 pesos y los consumidores ni se benefician, nosotros no podemos vender leche ni a 10 pesos”, finalizó.

Continuar leyendo

MEOQUI

Productores lecheros bloquean de nuevo la carretera federal 45; exigen pagos al Gobierno Federal

Publicado

en

Por

Esta mañana, productores lecheros bloquearon de nueva cuenta la carretera federal 45, a la altura del hotel Kavia, en el municipio de Meoqui.
El cierre se realizó en ambos sentidos y hasta el momento ya se observan filas kilométricas generadas por el bloqueo.
Los productores manifestaron que no se sabe cuánto tiempo se mantendrá el bloqueo, sin embargo, en anteriores ocasiones han tomado hasta 12 horas.
Elementos de la Guardia Nacional se encuentran en el lugar abanderando el lugar para evitar incidentes.
En una entrevista exclusiva, el productor lechero Octavio Magallanes, comentó que se tomó la decisión de volver a bloquear la carretera ya que habían quedado en realizarles el pago a tiempo y no han tenido una respuesta favorable.
“Estamos aquí pidiendo que se paguen los precios de garantía y que se paguen en una sola exhibición, y que el subsidio se unifique al precio de garantía, porque no están pagando el subsidio aparte, entonces lo que queremos es que se pague lo justo, pedimos una disculpa a laciudadanía en general porque estamos tomando las vías de comunicación, lo único que pedimos nosotros como productores es que se pague y que ellos vean que nosotros tenemos necesidades”, comentó.
“Hay un tratado libre de comercio que deja a los industriales importar miles y miles de toneladas de leche en polvo e inundan el mercado, entonces al inundar el mercado no hay otra opción a quien venderle leche más que al Gobierno Federal y ellos la pagan como ellos quieren, por abajo del costo de producción y pues estamos exigiendo nuestros derechos y que no violen la soberanía de los productores mexicanos”, manifestó.
Explicó que no toman las casetas debido a que estas están concecionadas al Gobierno del Estado, y al tomarlas, estarían afectando al estado. Por lo que, debido a que la manifestación es en contra del Gobierno Federal, y el gobierno estatal no puede intervenir, se toma la decisión de bloquear la carretera.
Continuar leyendo

MEOQUI

Participan más de 50 productores de Meoqui y la región en programa de Valor Agregado

Publicado

en

Por

El objetivo es fortalecer la actividad productiva y mejorar la economía familiar

Más de 50 productores de Meoqui y la región participaron en una plática informativa sobre el programa “Valor Agregado”, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, gracias a las gestiones de la alcaldesa de Meoqui, Arq. Miriam Soto Ornelas.

El director de Desarrollo Económico y Turismo, Alan Mata, explicó que este programa busca apoyar a quienes transforman productos primarios, brindándoles un financiamiento para la adquisición de maquinaria y equipo. “Las mujeres pueden acceder hasta a 50 mil pesos y los hombres a 40 mil pesos, todo esto para fortalecer su actividad productiva y mejorar la economía familiar”, detalló el funcionario.

La convocatoria ya está abierta, y las personas interesadas deberán acudir a la oficina SARE del municipio de Meoqui para realizar su trámite. Mata destacó que este programa ya ha sido implementado en años anteriores con una excelente respuesta por parte de la ciudadanía.

“Invitamos a todas y todos los productores que elaboran salsas, dulces de leche, mermeladas o cualquier producto que implique darle valor agregado a una materia prima, a que se sumen a este programa”, expresó.

Finalmente, subrayó que el apoyo es a fondo comprobable: las y los beneficiarios deben adquirir el equipo, presentar la documentación correspondiente y permitir una visita de verificación por parte de la Secretaría, para después recibir el reembolso total de su compra.

Continuar leyendo

#Tendencias