NACIONAL
Clara Brugada protesta como jefa de Gobierno de CDMX

Clara Brugada es oficialmente la jefa de Gobierno de la Ciudad de México para el periodo 2024-2030.
Acompañada por la presidenta Claudia Sheinbaum y ante la presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila, Brugada Molina rindió protesta ante el Congreso local con las siguientes palabras:
“Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política de la Ciudad de México y las leyes que de ellas emanen, desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión y de la Ciudad de México, y si así no lo hiciere que el pueblo me lo demande”.
Tras rendir protesta , Clara Brugada inició su mensaje con una bienvenida a la Presidenta de México y afirmó que “juntas vamos a construir el segundo piso de la transformación” y a dar seguimiento al legado del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Afirmó que para ella “el voto ciudadano es un mandato”, por lo que se comprometió a no fallar ni defraudar al pueblo; “asumo la gran responsabilidad de gobernar para el bienestar de sus habitantes”, dijo.
En su mensaje, Brugada Molina se comprometió a gobernar para todas y todos quienes habitan la CDMX, en especial para quienes todos tienen; además, dijo que trabajará con las y los alcaldes de las 16 demarcaciones y se comprometió a cogobernar la ciudad sin importar el origen partidista.
Afirmó que durante su administración, la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, logró recuperar la ciudad del crimen y ponerla en la vanguardia en temas como movilidad, la sustentabilidad y educación, incluso a pesar de la pandemia de Covid-19.
A su vez, reconoció también la conducción de Martí Batres en el gobierno de la Ciudad quien, dijo, mantuvo el rumbo de las transformaciones y en poco tiempo logró hacer sentir un gobierno con acento social. Aseguró que ahora a ella le corresponde el segundo piso de la Cuarta Transformación.
Destacó que fue en esta ciudad donde “nació la esperanza que hoy recorre todo México”, con el movimiento que inició hace 24 años el expresidente Andrés Manuel López Obrador cuando fue jefe de Gobierno.
Aseveró que el segundo piso de la transformación será hacer “una revolución pacifica de las mujeres”, que permita liberarlas de la idea de que no hay otro destino. “Queremos una sociedad donde el género no sea causa de desigualdad, y qué mejor que este momento histórico en México que hemos logrado que una mujer sea Presidenta de la República”.
Convocó a instalar un cabildo metropolitano, en el que participen el gobierno federal así como los estados metropolitanos para hacer una política común en materia de agua.
“Calculo que en 18 años nos propongamos lograr el equilibrio hídrico de la Ciudad de México”, para lo cual, anunció que presentará al Congreso local una serie de iniciativas en materia de gestión de agua para largo plazo.
Clara Brugada anunció que este próximo lunes pondrá en marcha el primer gabinete de seguridad de su administración, y adelantó que pedirá la asesoría de Ernestina Godoy, Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch.
Aseguró que dará continuidad al proyecto de movilidad que inició la administración de Claudia Sheinbaum, con una renovación profunda de las líneas 3 y 4 del Metro y conlcuir la Línea 12; asimismo, reiteró que construirá cinco nuevas líneas del Cablebús. Además, anunció que buscará construir seis plantas residuales adicionales.
Adelantó que propondrá a las alcaldías la sustitución de los vehículos de limpia, por medio de un fondo, de tal manera que por cada camión que sustituya una alcaldía, el gobierno de la CDMX pondrá otro.
Aseguró que su administración no permitirá la corrupción inmobiliaria, y pidió trabajar en conjunto para combatir la gentrificación en la capital.
Con información de El Universal

NACIONAL
Muerte de Miguel ‘N’ no es justicia: abogada de la familia de María Fernanda exige esclarecer el caso

La abogada de la familia de María Fernanda, joven asesinada presuntamente por Miguel “N”, quien murió el fin de semana dentro del Reclusorio Oriente, aseguró que su fallecimiento “no es justicia” y que “no significa que el caso esté cerrado”.
“La muerte de esta persona no es justicia. Justicia es que tuviera sentencia por todas y cada una de las víctimas. Justicia era que recibiera el castigo conforme a derecho. Hay muchas hipótesis ahorita al respecto de lo que pudo haber pasado y hoy veremos al director del Reclusorio Oriente para saber qué sucedió. Vamos a solicitar que se nos dé intervención en la investigación”, señaló la litigante, Erendali Trujillo Estrada.
Miguel “N” estaba en prisión preventiva desde abril de 2024. La Fiscalía había solicitado una pena de 116 años de cárcel por el feminicidio de María Fernanda y el intento de feminicidio contra Cassandra, madre de la joven. Además, se le relacionaba con otros feminicidios ocurridos en la alcaldía Iztacalco.
Para el domingo estaba programada una audiencia en la que se le imputarían nuevos cargos.
Trujillo Estrada subrayó la necesidad de esclarecer las circunstancias de la muerte del acusado y pidió no descartar ninguna línea de investigación.
“Queremos tener acceso a la necropsia, porque la duda muy lógica de mis víctimas es que no sea la misma persona. Entonces, pues obviamente por obligación nos tienen que dar intervención en la investigación y el escrito para ello lo estaremos presentando este lunes”, añadió.
La abogada dejó claro que, aunque aún no se confirman las causas del fallecimiento de Miguel “N”, esto no representa el fin de la búsqueda de justicia para las víctimas.
“El Estado tiene la responsabilidad de reparar el daño total y absoluto a las víctimas. Hay un daño patrimonial fuerte causado ya no solo por el homicida, sino por el Estado que tenía bajo su responsabilidad el resguardo del procesado”, sostuvo.
Finalmente, indicó que insistirán ante la Comisión de Víctimas para que se garantice una indemnización y reparación justa para las familias de María Fernanda y Cassandra, especialmente ante la imposibilidad de castigar al presunto responsable.
Con información de Milenio

NACIONAL
IMSS no surtió 11 millones de medicinas en 2024

A pesar de diversos intentos para terminar con el desabasto de medicamentos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no surtió 4 millones 527 mil 281 recetas a sus derechohabientes durante 2024.
En respuesta a una solicitud de información realizada por EL UNIVERSAL, el instituto detalló que esas recetas sin surtir se traducen en 11 millones 575 mil 307 piezas de medicamentos que no recibieron sus derechohabientes entre el 1 de enero y el 19 de diciembre del año pasado.
En comparación, de acuerdo con datos del colectivo Cero Desabasto, en 2023 el Seguro Social dejó de surtir 5 millones 185 mil recetas, número similar al total que no suministró en 2019 (5 millones 40 mil recetas), al inicio de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, el número de recetas no surtidas registró su momento más crítico durante la pandemia por Covid-19, entre 2020 y 2022, periodo en el que el IMSS dejó de surtir 50 millones 403 mil 787 recetas.
En su informe Radiografía del Desabasto de Medicamentos en México 2023, el colectivo detalla que en 2020, el Seguro Social no surtió 15 millones 857 mil 785 recetas; en 2021 fueron 22 millones 62 mil 617 recetas, y en 2022 no abasteció 12 millones 483 mil 385.
Aún, al disminuir a 4 millones 527 mil recetas no surtidas —la mejor cifra en los últimos seis años— en 2024, última etapa de la administración de López Obrador, el desabasto triplicó los niveles previos a la llegada al poder de la autodenominada Cuarta Transformación.
Este año se ha triplicado el número de recetas no surtidas en todos los institutos del sector Salud con respecto al año pasado, señaló Frida Romay, coordinadora del colectivo Cero Desabasto, en entrevista con EL UNIVERSAL.
En los dos últimos años de Enrique Peña Nieto, las recetas no surtidas no sobrepasaron los dos millones: en 2017 fueron un millón 777 mil 452, y en 2018, el colectivo registró un millón 468 mil 217 recetas sin surtir.
Por otra parte, de acuerdo a la respuesta a otra solicitud de información realizada por El Gran Diario de México, el IMSS-Bienestar también dejó sin surtir 7 mil 296 recetas en casi cinco meses, del 1 de agosto al 19 de diciembre de 2024.
El organismo público descentralizado que sustituyó al Insabi sólo reportó esos meses del año pasado, porque antes de agosto de 2024 dicho registro no existía.
“Únicamente se cuenta con información a partir del 1 de agosto de 2024, ya que previo a esta fecha, esta coordinación no contaba con registros de la misma [recetas sin surtir], ya que dichas atribuciones estaban en un proceso de transición de los servicios de salud”, especificó el órgano público descentralizado.
El desabasto nacional de medicamentos no sólo ha afectado a las personas que buscan atención médica en las unidades de la Secretaría de Salud (Ssa), IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE, y ha hecho que el personal médico salga a protestar a las calles, sino también a los derechohabientes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).
Durante el año pasado, del 11 de enero al 30 de noviembre, las Fuerzas Armadas dejaron de surtir un millón 45 mil 455 recetas de medicamentos a sus derechohabientes, de acuerdo con información del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), solicitada por El Gran Diario de México.
Mediante una solicitud de información, el Comité de Transparencia del instituto respondió que la causa fue “desabasto de medicamentos”; sin embargo, no detalló cuántas piezas de medicamentos representan las más de un millón de prescripciones sin surtir.
“Se cuenta solamente la información por recetas expedidas y su surtimiento. No se cuenta con el número de piezas no surtidas, por lo que este instituto declara la inexistencia de esta información”, explicó.
De las Fuerzas Armadas, la Secretaría de la Defensa Nacional es la más afectada, ya que en el periodo mencionado se dejaron de surtir un millón 282 recetas, lo que representa 32.89% del total; la Secretaría de Marina dejó de surtir 45 mil 455 recetas, que corresponden a 4.6% del total de desabasto.
Las instituciones castrenses también enfrentan otro problema: la falta de personal médico. Esta situación repercute en que 67% de sus derechohabientes obtengan una cita médica “en cuatro semanas o más”.
“La saturación de los servicios, es por contar con insuficiencia de personal médico, adicional a las comisiones que tiene el personal por ser militar en servicio activo y realizar también actividades castrenses”, explicó el ISSFAM.
En hospitales de la Ssa persiste el desabasto de medicamentos; tardan hasta tres meses en dar una cita médica.
En 2024, la Secretaría de Salud tuvo un presupuesto de 96 mil 989 millones de pesos, pero para este año se le recortaron más de 30 mil millones de pesos, con lo cual su presupuesto disminuyó a 66 mil 693 millones de pesos, a pesar de los problemas que enfrentan sus hospitales para brindar atención médica. Por ejemplo, del 1 de enero al 19 de diciembre de 2024, en el Hospital de la Mujer no se surtieron mil 345 piezas de medicamentos a los pacientes, por “falta del medicamento prescrito”.
Se triplica número de recetas no surtidas este año en todos los institutos
Durante este año se ha triplicado el número de recetas no surtidas en todos los institutos del sector Salud con respecto a 2024, destacó Frida Romay, coordinadora del colectivo Cero Desabasto, en entrevista con EL UNIVERSAL.
“¿Qué pasó o qué va a pasar en 2025? Porque tan solo los reportes que yo llevo en la plataforma, del primer periodo del año, se triplica el número de quejas que yo registré en 2024; entonces, en 2025 seguramente sí vamos a notar un aumento de recetas no surtidas”, comentó la activista.
Frida Romay también refirió que a finales de 2024 empezó a agudizarse el desabasto de medicamentos, y “la tendencia se ha mantenido” en el presente año; ello ha provocado que, incluso, ya no sólo reciban reportes de pacientes, sino también de médicos.
“Algo que empezamos a notar este año, es que los profesionales de la salud también han estado reportando desabasto, lo cual en años anteriores no nos había pasado. En la plataforma siempre los reportes de profesionales de la salud representan menos de 10% de todos nuestros reportes, y en este año, en lo que va, ya están representando casi 25% de los registros”, expuso.
Detalló que los medicamentos con más desabasto reportado son los necesarios para tratar diversos tipos de cáncer; le siguen los fármacos para diabetes e hipertensión y, finalmente, los requeridos para tratar trastornos mentales.
“El medicamento que más nos han reportado son en primer lugar, medicamentos oncológicos, otra vez; y en segundo lugar, medicamentos para la diabetes e hipertensión; también los medicamentos para la salud mental nos están comenzando a reportar, aún no ocupan el tercer lugar, pero sí están dentro de los primeros cinco grupos de medicamentos más reportados en nuestras plataformas, a partir de finales de octubre, principios de noviembre”, expuso Romay.
Con información de El Universal

NACIONAL
Hay avances, pero agricultores merecen solución a tema del agua: Secretaría de Agricultura de EU

Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, reconoció avances en las negociaciones con México sobre el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, aunque recalcó que se busca una solución definitiva.
“Esto es progreso. Pero lo que queremos, y lo que los agricultores estadounidenses merecen, es una resolución. ¡Manténganse al tanto!”, apuntó la funcionaria por medio de redes sociales.
En la previa, la secretaria de Agricultura de EE.UU.sostuvo una “llamada productiva” con el subsecretario de Estado, Christopher Landau, y su homólogo mexicano Julio Berdegué, para abordar “la crisis urgente derivada del incumplimiento de México en la entrega de agua a los agricultores estadounidenses, según lo obligado por el tratado”.
“La agricultura estadounidense ha estado pidiendo este alivio durante años y no lo consiguió. Lo que ha cambiado ahora es un presidente estadounidense dispuesto a hacer lo necesario para que suceda”, destacó.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, prometió en la previa la “entrega inmediata” de agua a Texas tras las reclamaciones del mandatario estadounidense, Donald Trump, quien advirtió el jueves de sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas de 1944.
“A los agricultores de Texas, que son quienes están pidiendo el agua, va a haber una entrega inmediata de un número determinado de millones de metros cúbicos que se puede dar, de acuerdo con la disponibilidad de agua que exista en el (río) Bravo”, expresó la gobernante mexicana en su conferencia matutina.
Sheinbaum Pardo descartó que vaya a haber un conflicto o una renegociación del Tratado de Aguas de 1944, después de que Trump alertó de represalias contra México por deberle más de mil 600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.
El Tratado de Aguas establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de dos mil 160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, aunque los mexicanos reciben casi cuatro veces más: nueve mil 250 millones de metros cúbicos.
La tensión aumentó tras un pronunciamiento de legisladores texanos en marzo, cuando instaron a Trump a incluir en las negociaciones sobre aranceles con México una presión adicional para que cumpla con la distribución fronteriza del líquido, al citar pérdidas de unos 993 millones de dólares anuales en el sur de Texas.
Con información de López-Dóriga Digital

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN