ESTATAL
CHIHUAHUA, LUGAR 11 A NIVEL NACIONAL EN FEMINICIDIOS

Es Ciudad Juárez el municipio con mayor incidencia a reportar 39 casos de 2017 a 2019, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Chihuahua.- El feminicidio es definido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) como la conducta delictiva que comete una persona al privar de la vida a una mujer por razones de género. Similar a ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere al delito como el asesinato intencional de una mujer por el hecho de ser mujer, incluyendo el asesinato de niñas; el cual es perpetrado generalmente por hombres y en el que pueden estar involucradas mujeres integrantes de la familia de la víctima.
El Código Penal del estado de Chihuahua establece que a quien prive de la vida a una mujer por razones de género se le impondrá una pena de 30 a 70 años de prisión, así como la reparación integral del daño.
Durante 2019 en el país se registraron 976 presuntos feminicidios de los cuales 29 se perpetraron en Chihuahua, colocándolo en el lugar 11 a nivel nacional en este delito.
De acuerdo con el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio en México, a septiembre de 2019 se documentaron 2 mil 833 asesinatos de mujeres en el país, considerándose presuntos feminicidios 726. En Chihuahua, la asociación Justicia para Nuestras Hijas citada por el mismo Observatorio había enlistado 153 homicidios dolosos en contra de mujeres de enero a octubre de 2019, quedando sin especificar cuáles de ellos entran dentro de la clasificación de feminicidio.
En el 2019, el estado de Chihuahua ocupó el lugar 11 según el SESNSP al reportar una tasa de 1.52 casos por cada 100 mil mujeres. Las ciudades de Juárez, Chihuahua y Cuauhtémoc aparecen dentro de las 100 ciudades del país con presuntos delitos de feminicidios registrados de enero a diciembre de 2019; con una tasa de 1.65, 1.87 y 3.26 delitos – respectivamente ¬– por cada 100 mil mujeres.
Según el mismo SESNSP, es Ciudad Juárez el municipio del estado con más casos registrados de presuntos feminicidios al sumar 39 durante los años 2017, 2018 y 2019; la ciudad de Chihuahua registró 24 feminicidios, mientras que Cuauhtémoc sumó 5 en el mismo periodo.
El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua indicó que de noviembre de 2017 a diciembre de 2019 hubo 57 imputados por el delito de feminicidio, de los cuales se sentenció a 26 personas en el estado.
*Casos recientes*
Un caso que ha tomado relevancia a nivel nacional fue el de Ingrid Escamilla acaecido en la Ciudad de México el 9 de febrero del presente. Ella fue asesinada por su pareja quien luego de su confesión, fue detenido.
El evento más reciente suscitado en la ciudad de Chihuahua que, de acuerdo con las autoridades, es investigado por feminicidio es el de una mujer localizada sin vida el pasado lunes 11 de febrero en la colonia Valles de la Madrid.
La violencia en contra de las mujeres por parte de su pareja es de las más recurrentes; al menos, así lo arrojó la Encuesta sobre prevalencia de violencia familiar y sexual impulsada por el Observatorio Ciudadano de FICOSEC, en el 2019 el 6.1% de las mujeres entrevistadas mencionaron sentirse maltratadas por su pareja durante el último año; asimismo, el 18% de las mujeres manifestó que recibió algún tipo de violencia por parte de su pareja.
*Violencia familiar, ¿cómo se comporta el delito en Chihuahua?*
El delito de violencia familiar es comúnmente asociado al delito de feminicidio, por lo que FICOSEC se ha interesado en colaborar con las autoridades con la intención de dimensionar la problemática y estructurar con diferentes instancias, estrategias de atención a la violencia familiar; de esta manera se pretende frenar la escalada de violencia al interior de los hogares.
Las carpetas de investigación abiertas por violencia familiar durante 2018 sumaron 11 mil 227 en el estado de Chihuahua, colocándolo a nivel nacional en el quinto lugar; mientras que, en 2019 las carpetas por este delito fueron 10 mil 968 ubicándolo en el décimo lugar.
En cuanto a la participación de FICOSEC, desde el Observatorio Ciudadano se elaboró un flujograma de atención a la violencia familiar y sexual que ayuda a los operadores del sistema de atención a comunicarse adecuadamente. Además, en el tema de niñas, niños y adolescentes se diseñó –junto con otras dependencias gubernamentales– un protocolo de comunicación cuando se advierta una supuesta vulneración a los derechos de la infancia.
Violencia hacia niñas y adolescentes.
Según la Encuesta sobre prevalencia de violencia familiar y sexual en el estado de Chihuahua de FICOSEC, el 26% de las mujeres de 10 a 16 años encuestadas sufrieron algún tipo de violencia durante el 2018.
De acuerdo con esta encuesta, son las niñas y adolescentes de 12 y 14 años quienes más la han padecido con un 66% con respecto del total; sólo el 24% de los padres de las niñas y adolescentes que han sido violentadas ha denunciado el hecho ante las autoridades, es decir, 1 de cada 4 incidentes es denunciado.
De quienes denuncian la violencia contra niñas y adolescentes lo hacen principalmente ante el Ministerio Público o Fiscalía (44%), seguido de otras instituciones como autoridades escolares (26%), la Policía Municipal (20%), o institutos de la mujer (8%).
Las razones del por qué no se denuncia este delito, el 28% de los encuestados mencionó que no se quiere meter en problemas, mientras que el 20% dijo que el denunciar no resolverá el problema; el 14% dijo que la denuncia no cambiará las cosas, en tanto que un 11% señaló que no sabe cómo hacerlo, porcentaje similar mencionó que no lo hacía por otras razones.
*El cuidado de menores y la falta de protocolos de seguridad*
A raíz de lo sucedido en la Ciudad de México con la desaparición y posterior muerte de la menor, Fátima N., se desataron una serie de cuestionamientos tanto a las autoridades encargadas de brindar seguridad como a las autoridades educativas.
En el estado de Chihuahua no se ha definido un protocolo de actuación que derive de lo señalado en la Ley de Seguridad Escolar y que pueda atender, entre otras medidas, los delitos de carácter sexual y violencia de género.
A nivel nacional existe un Manual de protección de seguridad escolar que señala dentro de su objetivo mantener a salvo de lesiones, daños y pérdidas a las y los menores; no obstante, queda inconclusa –ante cualquier tipo de riesgo– la actuación de las autoridades educativas.
Es así como, ante la inexistencia de un protocolo de seguridad, instamos a las autoridades educativas y de seguridad pública a la construcción de una estrategia que defina e instruya a la comunidad académica y estudiantil sobre el qué hacer ante alguna contingencia, así como ayude proporcionando herramientas para responder de manera rápida y oportuna con intención de prevenir y disminuir la incidencia de los delitos.
Fuentes.
• Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, enero, 2019.
• Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua, febrero 2020.
• Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, 2019.
• Organización Mundial de la Salud, 2013.
• Encuesta sobre prevalencia de violencia familiar y sexual, FICOSEC, mayo, 2019.
• Salma era estudiante y tenía 22 años: encontraron su cuerpo mutilado con signos de aterradora violencia en Chihuahua. Infobae, septiembre, 2019.
• Gana FEM apelación, pero amparo impide detener a exnovio de Salma. El Diario de Chihuahua, enero 2020.
• Ley de Seguridad Escolar para el estado de Chihuahua, 2013.

ESTATAL
Atiende Protección Civil 146 incidencias del 17 al 20 de abril en operativo de Semana Santa

-Corporaciones de los tres niveles de Gobierno colaboran en acciones de atención y prevención durante este periodo vacacional
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que durante el periodo comprendido del 17 al 20 de abril, se contabilizaron un total de 146 incidencias como parte del operativo “Semana Santa Segura 2025”.
En tramos carreteros, se registraron 70 acontecimientos entre colisiones vehiculares, volcaduras, auxilios en autopista, personas lesionadas y traslados a hospitales, entre otros.
También se atendieron 22 reportes para apoyo logístico en incendios, árboles caídos, siniestros forestales y localización de eventos no permitidos.
Además, en centros recreativos hubo 52 incidencias, con acciones de retiro de campistas, revisiones de seguridad y atención prehospitalaria. En el operativo se registraron cuatro decesos por accidentes viales e incidentes en este tipo de espacios.
Las diferentes atenciones se coordinaron con personal de la CEPC, en colaboración con organismos como Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, el Centro Regulador de Emergencias Médicas y la Cruz Roja.
También participaron elementos de Ángeles Verdes, Ángeles Blancos, Auxilio Carretero, Bomberos y de las unidades municipales de Protección Civil.

ESTATAL
Registra SDR 289 incendios forestales en lo que va de 2025

– Hay 11 incendios activos este lunes 21 de abril en seis municipios del estado
La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), informó que en lo que va del presente año se han registrado 289 incendios forestales en la entidad, los cuales han afectado preliminarmente una superficie de 43 mil 206.76 hectáreas.
Este lunes 21 de abril, la Comisión Nacional Forestal (conafor) reportó 11 siniestros activos, localizados en los municipios de Guachochi, Guerrero, Bocoyna, Balleza, Guadalupe y Calvo, y Madera.
Para el combate de estos incendios, se han desplegado 221 combatientes pertenecientes a diversas brigadas conjuntas del Gobierno del Estado, la Conafor, así como voluntarios de las comunidades afectadas, quienes trabajan de manera coordinada para controlar los incendios y prevenir mayores daños.
La SDR exhorta a la ciudadanía a reportar de inmediato cualquier incendio forestal a los números de emergencia (800) 737-00-00 o 9-1-1.

ESTATAL
Clausura Gobernación Estatal 14 establecimientos durante la última semana

La Secretaría General de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Gobernación, informó que del 14 al 20 de abril, se llevaron a cabo un total de 384 inspecciones a establecimientos que expenden y/o comercializan bebidas alcohólicas, con resultado de 14 clausuras.
Ocho de estas sanciones fueron aplicadas en Juárez, dos en Camargo y en Chihuahua capital, una en Jiménez y una más en San Francisco de Conchos.
Las clausuras fueron las siguientes:
*Juárez:*
-Licorería en tienda de autoservicio “Súper rapiditos Bip Bip 18”, por falta de documentación
-Palenque “Dos Marías”, por hechos de sangre
-Tienda de abarrotes “Six Paty”, por violación de giro
-Licorería en tienda de autoservicio “Extra Rapigas Anapra”, por acta no atendida
-Licorería en tienda de autoservicio “Modelorama 47”, por acta no atendida
-Tienda de abarrotes “Pablito”, por violación de giro
-Salón de eventos “Terraza Sánchez”, por no contar con permiso
-Licorería en tienda de autoservicio “Extra Tecnológico”, por empleado menor de edad atendiendo el establecimiento
*Chihuahua:*
-Tienda de abarrotes “Súper Six Chabelo”, por operar fuera de horario
-Establecimiento con denominación “Go Kartz Cross Cuu”, por operar sin permiso
*Camargo:*
-Tienda de abarrotes “Súper Six Lucero”, por promociones y violación de giro
-Licorería en tienda de autoservicio “Licores Nic 2”, por violación de giro
*Jiménez:*
-Restaurante “Aguas termales las Pampas”, por incidente con menor de edad
*San Francisco de Conchos:*
-Tienda de abarrotes “San Francisco”, por violación de giro
Estas revisiones permanentes tienen como objetivo asegurar que se cumpla la ley, por lo cual, el Gobierno del Estado exhorta a las y los propietarios de comercios que distribuyen este tipo de bebidas, a cumplir con la normatividad en la materia para evitar sanciones.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN