ESTATAL
Celebran PPL rarámuris Semana Santa en el CERESO No. 8 de Guachochi

En el Centro de Reinserción Social Estatal N°8, ubicado en Guachochi, Chihuahua, se llevó a cabo la celebración de Semana Santa, en la cual las tradiciones y costumbres del pueblo rarámuri cobraron un protagonismo destacado.
Con una población de 184 Personas Privadas de la Libertad (PPL), de las cuales un 95 por ciento son de origen rarámuri.
Es por ello que cada año se les otorga el espacio y los medios necesarios para que puedan celebrar la Semana Santa de acuerdo con sus usos y costumbres.
Desde las primeras horas de este 28 de marzo, las PPL danzaron al interior del centro penitenciario, ejecutando sus bailes tradicionales al ritmo de tambores, guitarras y violines, instrumentos que forman parte integral de estas festividades.
Es importante resaltar que esta celebración no solo involucra a los internos, sino también al personal que labora en el centro, quienes participan en la danza de manera conjunta, fomentando así la integración y el respeto por las tradiciones.
Además de los días jueves y viernes santo, la celebración se extenderá hasta el día sábado, cuando se lleve a cabo la quema del judas, un ritual simbólico en el cual se incinera un mono lleno de paja de pino, haciendo alusión a la traición de Judas durante la Semana Santa.

ESTATAL
Llaman a prevenir y reportar incendios forestales durante vacaciones de Semana Santa

En el marco del inicio del periodo vacacional de Semana Santa, representantes de distintas dependencias del Gobierno del Estado, exhortaron a la ciudadanía a prevenir y reportar los incendios forestales que detecte en territorio estatal.
El director de Desarrollo Forestal y Recursos Naturales, Humberto Molinar Hernández, al presentar en rueda de prensa el Programa Estatal de Manejo de Fuego 2025, destacó la importancia de reforzar las acciones preventivas ante el aumento del turismo en la región.
“Estamos enfrentando condiciones extremadamente adversas como sequías excepcionales y ráfagas de viento, lo que incrementa el riesgo de incendios. Por eso insistimos en que la prevención es más efectiva y segura que el combate”, señaló Molinar Hernández.
Dijo que actualmente Chihuahua cuenta con 150 brigadas distribuidas estratégicamente, integradas por elementos capacitados por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Dirección de Desarrollo Forestal.
El coordinador estatal de Protección Civil, Luis Ramón Corral Torresdey, subrayó que la prioridad es proteger la vida humana, por lo que personal de la dependencia mantiene un monitoreo constante de las condiciones meteorológicas y las zonas vulnerables.
“Lo más recomendable en esta temporada es evitar por completo el uso de fogatas, ya que cualquier chispa puede convertirse en un incendio incontrolable. Si detectan humo o fuego, no intenten apagarlo por cuenta propia, es fundamental que llamen a los servicios de emergencia”, expresó.
El secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz, llamó a la concientización colectiva y al cuidado del ambiente, y aplaudió la labor de las brigadas que desde el año pasado no han detenido sus actividades, debido a la alta incidencia de este tipo de siniestros.
Parada Muñoz reiteró la importancia de reportar cualquier indicio de incendio en las primeras horas, ya que esto permite una intervención rápida y eficaz. Para ello, invitó a la población a utilizar los números de emergencia 9-1-1 y (800) 737-00-00.
Entre las recomendaciones para prevenir incendios forestales, destacan:
– No encender fogatas o realizar quemas agrícolas sin autorización
– No arrojar colillas de cigarro ni basura en zonas forestales
– Seguir las indicaciones de las autoridades en zonas naturales protegidas
– Reportar de inmediato cualquier incendio

ESTATAL
Apoyan SPyCI y DIF Estatal a 600 familias en Matachí con paquetes alimentarios

• Repartieron más de 24 toneladas de frijol y maíz, en beneficio de siete comunidades en situación de vulnerabilidad
Un total de 600 familias originarias de siete comunidades rurales del municipio de Matachí, recibieron más de 24 toneladas de productos alimentarios, como parte de la estrategia por parte de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) y el DIF Estatal para brindar apoyos a quienes más lo necesitan.
La distribución constó de 600 paquetes alimentarios, divididos en seis toneladas de frijol y 18 toneladas de maíz.
Con esta iniciativa se benefició a habitantes de las comunidades de Buena Vista, Tejolocachi, Rancho de Nava, La Estación, Chihuahuita, La Presa y La Labor, quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.
La administración que encabeza Maru Campos continuará con las acciones y programas para acercar los servicios del Gobierno del Estado a quienes más lo necesitan, con el propósito de mejorar su calidad de vida.

ESTATAL
Prevé CEPC alza en las temperaturas durante esta semana

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que el impacto de la masa de aire ártico, que impulsó al sistema frontal número 37, perderá intensidad gradualmente, lo que generará la recuperación de las temperaturas durante esta semana, así como cielos despejados.
Para hoy se prevé un ambiente fresco a templado al mediodía y cálido por la tarde, sin lluvias y con vientos que oscilarán entre los 10 y 20 kilómetros por hora (km/h), con rachas que podrían superar los 45 km/h en Guachochi, y los 35 km/h en Madera, Temósachic y Cuauhtémoc.
Las temperaturas máximas para este lunes incluyen: Chihuahua 20 grados centígrados (°C), Juárez 21 °C y Chínipas 33 °C.
El martes 8 de abril, la recuperación térmica será más notoria, con ráfagas que se mantendrán entre los 10 y 20 km/h, y que alcanzarán hasta 35 km/h en la región sureste de la entidad. Las máximas previstas son: Chihuahua 26 °C, Juárez 26 °C y Chínipas 35 °C.
El miércoles 9 de abril será el día más cálido de la semana, con temperaturas máximas que alcanzarán los 31 °C en Chihuahua y los 37 °C en Chínipas, y mínimas en la zona serrana que seguirán bajas y con heladas matutinas, cielos despejados y vientos moderados.
Se recomienda a la población mantener la prevención y protegerse del frío durante las primeras horas del día, así como evitar cambios bruscos de temperatura, especialmente en regiones donde las mínimas sigan siendo gélidas.
Además, es importante permanecer informado y tomar las debidas precauciones ante los vientos fuertes en algunas zonas del estado.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN