Conectate con nosotros

NACIONAL

Caravana llega a su fin; INM atenderá a migrantes en el norte del país

Publicado

en

La caravana migrante llegó a su fin. Tras un acuerdo con el gobierno federal, las más de 500 personas que conformaban el contingente tomaron caminos distintos rumbo al norte del país. La mayoría con un objetivo clavado en el corazón: cruzar a Estados Unidos. Sólo desean un trabajo y una mejor vida.

Ayer, tras diez días de permanecer en la Ciudad de México y semanas de caminar desde Tapachula, Chiapas, los migrantes abordaron 12 autobuses que los llevaron, por separado, a cuatro ciudades norteñas: Chihuahua y Ciudad Juárez, Chihuahua; Hermosillo, Sonora; y Monterrey, Nuevo León, donde continuarán con el trámite de visas humanitarias en las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) en esas urbes, con esto se regularizara su situación migratoria en México.

“Hoy comienza un nuevo capítulo, en el que esta caravana se escindirá y disolverá para que cada uno pueda seguir sus sueños individualmente”, dijo ante las decenas de migrantes el organizador del contingente y líder de la organización Pueblo sin Fronteras, Irineo Mujica.

El momento fue emotivo. Los extranjeros se mostraban emocionados, felices y esperanzados. Pero al mismo tiempo era evidente su tristeza por separarse de personas que se convirtieron en sus amigos y cómplices de travesía. Una ruta que iniciaron el 23 de octubre en Tapachula y concluyó, en una primera etapa, ayer en la Casa del Peregrino, en la capital del país, donde llegaron el 12 de diciembre.

“Lloro porque le tomé mucho cariño a mis amigas. Hemos compartido muchas cosas desde que salimos de Tapachula. Me da mucho pesar separarme de ellas, pero nuestro destino es diferente”, relató Irma Flores, ciudadana de Honduras que abordó uno de los autobuses con rumbo a Monterrey, donde pretende trabajar por un tiempo para después cruzar a Estados Unidos.

La disolución de la caravana se dio luego de dos días de negociaciones entre representantes de los migrantes y funcionarios del gobierno federal, atestiguado por personal de las comisiones de derechos humanos nacional (CNDH) y de la Ciudad de México (CDHCDMX) y de organismos de Naciones Unidas. Este consiste en agilizar los procedimientos para la obtención de la visa humanitaria de los 510 migrantes de la caravana.

Para ello, las autoridades dispusieron de autobuses para trasladarlos al norte del país: cuatro a Hermosillo, cinco a Monterrey, uno a Chihuahua y dos a Ciudad Juárez. Llegarán directamente a las sedes en esas ciudades del INM para iniciar con los trámites.

Esto debido a que el Instituto –que inició con los procesos el lunes— había advertido que sólo tenía capacidad para resolver 30 procedimientos diarios en su sede de la Ciudad de México, lo que prolongaría la estancia de la caravana y la desesperación de la gente, pues se calculaba concluir a mediados de enero. La Secretaría de Gobernación informó que hasta ayer había entregado 100 visas humanitarias, dando preferencia a núcleos familiares con niños menores de cinco años.

La presidenta de la CDHCDMX informó que a los 510 migrantes se les dará la visa humanitaria, y de ellos, 100 iniciarán su trámite para obtener la residencia permanente pues su deseo es quedarse en México. El resto, aspira llegar allende las fronteras. Entre el total de extranjeros, hay 100 niños y adolescentes. Además, 59, todos ellos haitianos, decidieron quedarse en la Ciudad de México.

En la caravana hay ciudadanos sobre todo de El Salvador, Honduras y Guatemala, y también cubanos, venezolanos, nicaragüenses, colombianos y brasileños.

Esta nueva etapa les renovó la esperanza tras innumerables penurias que han padecido desde que abandonaron sus países.

Erika, oriunda de El Salvador, dejó su país hace varios meses por el peligro de las pandillas. Desde entonces se fijó un objetivo: Estados Unidos. “Estoy nerviosa porque es la primera vez que subo tan hasta arriba. Voy a cumplir una parte de mi sueño. Quiero trabajar, ganar en dólares para mantener a mi familia. En dos años me veo viviendo un poco mejor”, dijo antes de subir al autobús con rumbo a Ciudad Juárez.

Uno a uno fueron abordando los 12 camiones. Tuvieron que pasar por una estricta revisión. Debían mostrar identificación, no estar intoxicados por alcohol u otras drogas, ni portar algún tipo de arma u otros elementos que pusieran en riesgo a los pasajeros.

En las unidades también viajaron un representante de los organizadores de la caravana, un funcionario del INM y un empleado de la CNDH para garantizar la integridad y seguridad de los migrantes, se informó.

Los migrantes lucían felices y con ánimo, pues cada día se acercan más a su meta.

Tras recorrer miles de kilómetros desde Venezuela, Dixon expresó un único sentimiento al verse tan cerca de su objetivo: “Esperanza”. Tomó un camión hacia Hermosillo y su empeño es “llegar a Estados Unidos para estar muy pronto con mi familia, estable”.

Elizabeth, una hondureña que dejó hace varios meses su país por el temor a las pandillas, lloraba desconsolada antes de subirse al autobús con destino Hermosillo porque se separó de su amiga “a la que e confiaba todo”. Ha viajado sola desde que huyó de Honduras y su compañera se convirtió en familia elegida. “Ella era como mi hermana. Mi sueño es llegar a Estados Unidos, también por eso estoy feliz, porque nos darán la visa humanitaria. para poder viajar tranquilamente”.

Junto a su pequeña hija de dos años y su esposa. Ángel, joven hondureño de 27 años, relató que hace tres meses dejaron todo atrás, metieron su vida en dos maletas y agarraron camino para el norte. “En nuestro país no hay opciones de vida, la delincuencia y las pandillas son un peligro, no hay alternativas. La opción obligada es salir a buscar refugio en otro país. Sabemos que no es correcto viajar de esta manera (sin documentos) pero nos tocó, no había otra opción”. Esta familia, también optó por ir a Hermosillo.

Antes de abordar los buses, algunos de los migrantes analizaban mapas de la frontera México-Estados Unidos. Delineaban estrategias y calculaban la cercanía de la franja fronteriza a partir de la ciudades a las que llegarían. Esa distancia la ven ya pequeña después de los miles de kilómetros que han recorrido.

Los organizadores del contingente informaron que una vez que los migrantes tengan sus documentos, tendrán que seguir sus caminos por su propia cuenta.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Detienen a María del Rosario ‘N’, presunta operadora del CJNG buscada por el FBI

Publicado

en

Por

Autoridades federales detuvieron en Magdalena, Jalisco, a una mujer identificada como María del Rosario ‘N’, presunta operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La mujer era buscada por el Buró Federal de Investigaciones(FBI) estadounidense por los delitos de tráfico de armas, drogas y personas, así como lavado de dinero.

La detención se realizó durante un cateo en la colonia El Llano, en el que también fue detenido un sujeto identificado como Moisés ‘N’.

A los sujetos se les detuvo con un arma de fuego larga, un arma de fuego corta, dosis de droga y equipos de comunicación.

Como integrante del CJNG, María del Rosario ‘N’ presuntamente es responsable de la compra y transportación de armas hacia el estado de Jalisco. Además, cuenta con una orden de captura por el delito de Conspirar y coordinar la entrega de píldoras de metanfetamina y fentanilo desde México a los Estados Unidos, a través de los puertos de entrada fronterizos de El Paso Texas, Estados Unidos.

También enfrenta cargos en la Corte Federal del Distrito Occidental de Texas por tráfico de armas, estupefacientes y personas, lavado de dinero. Líneas de investigación refieren que coordinó las compras de armas de fuego valoradas a más siete millones de dólares, además de coordinar el envío de estupefacientes a Estados Unidos.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Dictan prisión preventiva a alcalde de Teuchitlán por presunta relación con el Rancho Izaguirre

Publicado

en

Por

El alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, fue detenido el sábado por personal de la Fiscalía General de la República (FGR) e imputado el domingo por el delito de delincuencia organizada en agravio de la colectividad.

De acuerdo con la FGR, los cargos también incluyen reclutamiento de personas, trata y explotación, adiestramiento forzado y desaparición forzada.

El representante legal del alcalde, Carlos Santos, informó que la continuación de la audiencia inicial será el próximo viernes, tras apegarse al plazo constitucional de 144 horas.

El alcalde optó por no declarar en esta primera etapa del proceso. Mientras tanto, se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

El abogado declaró: “Ya es un tema que las autoridades van a resolver. Nosotros haremos nuestro trabajo y ellos deberán actuar conforme a derecho”. Agregó que será el viernes cuando su cliente podrá dar su versión de los hechos, ya que este domingo sólo se presentaron los datos de prueba de la fiscalía.

De acuerdo con información de las autoridades,varias víctimas identificaron a Murguía Santiago como reclutador, quien las atraía con engaños al rancho Izaguirre.

Además, la FGR lo acusa de poner patrullas municipales al servicio del crimen organizado, brindar vigilancia para evitar fugas de personas reclutadas y permitir el libre actuar de los delincuentes en el municipio. También se señaló que el edil recibía 70 mil pesos mensuales a cambio de su colaboración.

 

 

 

Con información de Milenio.

 

Continuar leyendo

NACIONAL

Sheinbaum reivindica soberanía e independencia de México durante celebración de 5 de mayo

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este 5 de mayo el 163 aniversario de la Batalla de Puebla, donde reivindicó la soberanía, independencia y libertad del país, en medio de las tensiones comerciales y políticas con Estados Unidos.

El 5 de mayo nos recuerda que el presente y el futuro de México es el de ser una nación libre, independiente y soberana”, expresó durante su discurso.

La gobernante mexicana, quien presenció su primer desfile cívico militar como comandante de la Fuerzas Armadas, recordó que este 5 de mayo se conmemoran 163 años de la Batalla de Puebla, uno de los momentos históricos “más patrióticos y conmovedores de la defensa de la patria” en el que mexicanos vencieron a tropas de Francia en 1862.

“Recordamos una victoria que echó raíces en el corazón del pueblo de México aquí y en otras latitudes. Por eso nuestras hermanas y hermanos migrantes que viven en Estados Unidos conmemoran el 5 de mayo como la principal celebración”, destacó.

Destacó el “patriotismo” del pueblo de México y la “valentía” de los soldados mexicanos, “su entrega y su capacidad de sacrificio”.

Citó el mensaje del general Ignacio Zaragoza, que dirigió a las tropas en aquella batalla y quien aseguró que era probable que los franceses “sean el mejor ejército del mundo, pero nosotros somos los mejores hijos de México”.

“Un mensaje que atraviesa años de historia y resuena en nuestro presente y siempre en el corazón del pueblo de México”, enfatizó.

Exaltó a los soldados que, en aquel entonces, “no dudaron un momento en ofrecer sus vidas” por defender la independencia de la nación y se enfrentaron con “la valentía, el patriotismo y el amor por México”.

Además, reconoció la participación de los indígenas de Puebla, quienes, aseguró, utilizaron lanzas de madera y herramientas para labrar el campo para enfrentar al ejército invasor y defender el territorio.

Por ello, dijo, la victoria de la batalla de Puebla “es un símbolo de resistencia y defensa de la patria. Es el mensaje glorioso de nuestro pueblo por la defensa heroica de su independencia”.

Sheinbaum Pardo dijo que es la historia de generaciones que han dado su vida y de “muchas y muchos otros que siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida, por amor a nuestra historia, por el legado de patriotas y por el pueblo de México. ¡Qué viva la soberanía nacional!”.

En el desfile militar participaron un total de tres mil 400 militares, además de 33 instituciones educativas y 12 mil alumnos, quienes recorrieron varios puntos de la ciudad, principalmente al norte y el centro de la capital poblana.

El evento ocurre apenas días después de que el periódico The Wall Street Journal publicara el pasado viernes que el presidente estadounidense, Donald Trump, estaba presionando a Sheinbaum Pardo para que permitiera una mayor participación militar de Washington en la lucha contra los cárteles de la droga.

En su segundo mandato Trump ha aumentado la presión sobre la seguridad en México, imponiendo aranceles en busca de más medidas contra los carteles.

México, en respuesta, desplegó 10 mil agentes de la Guardia Nacional en la frontera común para reducir el flujo de migración irregular y el tráfico de drogas, especialmente fentanilo.

Asimismo, Trump incluyó en la lista oficial de terrorismo a seis grupos del narcotráfico de México: el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.

 

Con información de EFE

 

 

Continuar leyendo

#Tendencias