Conectate con nosotros

MUNDO

Biden y Trump, un último debate presidencial con choques mutuos y más civilizado

Publicado

en

Ambos candidatos buscan ganar las elecciones presidenciales del 3 de noviembre; entre los temas que se tocaron fueron el covid-19, la migración, política exterior, racismo y medioambiente. 

Donald Trump y Joe Biden se enfrentaron en un último debate en que fue más civilizado, ya sea por el botón silenciador o las críticas terribles, esto tras las grandes críticas del primero.

Los candidatos se interrumpieron con mucha menos frecuencia, incluso cuando se enfrentaron en temas que iban desde el coronavirus hasta el crimen y el calentamiento global. Si bien Trump y Biden respondieron a las respuestas del otro, moviendo la cabeza con desaprobación o sonriendo, en el caso de Biden, los dos evitaron en gran medida hablar uno sobre el otro.

Y ninguno de los dos trató de hablar largo y tendido mientras estaba en silencio durante las preguntas iniciales. Trump, en particular, se comportó de la mejor manera, especialmente al principio, y especialmente cuando se trataba del moderador, a quien había atacado repetidamente antes del debate.

Trump, en particular, se comportó de la mejor manera, especialmente al principio, y especialmente cuando se trataba del moderador, a quien había atacado repetidamente antes del debate.

«Hasta ahora, respeto mucho la forma en que está manejando esto», le dijo Trump a Kristen Welker de NBC cuando ella le dio tiempo para responder a Biden en un momento.

Debido a la pandemia, solo alrededor de 200 personas estaban sentadas dentro de la sala de debates en el enorme estadio universitario de Nashville. Eso incluyó a un representante de la Comisión de Debates Presidenciales, a quien se le encomendó la tarea de garantizar que cada candidato tuviera dos minutos completos de tiempo ininterrumpido para entregar respuestas de apertura sobre seis temas principales, según el presidente de la comisión de debate, Frank Fahrenkopf.

Un miembro de cada una de las campañas de Trump y Biden monitoreó a la persona que controlaba el botón de silencio detrás del escenario, dijo Fahrenkopf, y señaló que el botón no se usaría más allá de los primeros cuatro minutos de cada tema. El botón fue uno de los pocos cambios implementados por la comisión de debate no partidista para ayudar a garantizar un debate más ordenado después del estridente y ampliamente criticado debate de apertura hace 23 días.

Las restricciones de coronavirus también se mantuvieron vigentes, con los asistentes obligados a usar máscaras en todo momento y los miembros de la audiencia distanciados. La comisión de debate también endureció sus reglas sobre máscaras, y los organizadores dijeron que cualquier miembro de la audiencia que se negara a usar una sería removida.

El mes pasado, varios miembros de la familia Trump se quitaron las máscaras una vez sentados en la sala de debate, pero se les permitió quedarse. Esta vez, la primera dama Melania Trump, apareciendo en público por primera vez desde su propio diagnóstico de coronavirus, así como otros miembros de la familia Trump fueron vistos en ocasiones con máscaras. Antes de que comenzara el debate, Fahrenkopf repitió la instrucción a la pequeña audiencia: “Si no se marcha, será escoltado”.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Papa León XIV visita la sede de los agustinos en Roma para rezar y almorzar con ellos

Publicado

en

Por

El papa León XIV acudió a la sede de los agustinos, la orden a la que pertenece en Roma, situada a pocos pasos del Vaticano, para rezar y almorzar con ellos como cuando era cardenal, informaron los medios italianos

León XIV también fue prior de la Orden De San Agustín de 2001 a 2013 y después de ser obispo en Perú regresó en 2023 tras ser nombrado por el papa Francisco prefecto del Dicasterio de los obispos.

Allí, el pontífice, el estadounidense Robert Prevost Martínez, solía almorzar con la comunidad de frailes de la calle Pablo VI en el Instituto Patrístico Augustinianum, donde además hay una cancha en la que jugaba al tenis.

El pasado domingo el papa visitó por sorpresa al santuario de la Virgen de Buen Consejo de Geenezzano, a las afueras de Roma, muy querido por los agustinos y a su regreso fue a rezar ante la tumba de Francisco en Santa María la Mayor.

Por el momento, León XIV sigue residiendo en el palacio del Santo Oficio, ubicado justo a la entrada del Vaticano, mientras se decide si volverá a vivir en el palacio apostólico o preferirá Casa Santa Marta, tal y como lo hizo Francisco.

Normalmente el día de descanso de los pontífices es el martes, cuando no tienen actos ni audiencias, y León XIV decidió mantener la tradición de almorzar con sus hermanos agustinos.

En sus desplazamientos de estos días, por el momento el nuevo pontífice no ha usado el pequeño utilitario blanco en el que solía trasladarse Francisco y ha recurrido a un gran furgón negro.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Estados Unidos y China reducen sus aranceles al 30 % y al 10 %, respectivamente, durante 90 días

Publicado

en

Por

China y Estados Unidos pactaron una tregua de tres meses en la guerra comercial que libran desde el mes de febrero pasado durante la cual el gigante asiático reducirá del 125 al 10 por ciento los aranceles sobre productos estadounidenses, mientras que laUnión Americana bajará los que aplica a los bienes chinos del 145 al 30 por ciento.

El pacto fue anunciado en un comunicado conjunto difundido tras las negociaciones celebradas en Ginebra este fin de semana por representantes de sus respectivos gobiernos, que también han acordado crear un mecanismo permanente de consulta.

Este instrumento de dialogo estará liderado por el viceprimer ministro chino, He Lifeng; el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, así como el representante comercial de ese país, Jamieson Greer, y podrá reunirse en China, en Estados Unidos o en un tercer país.

Durante la tregua de 90 días ambos países seguirán con negociaciones de carácter más técnico que no solo incluirán cuestiones arancelarias, sino otros tipos de medidas que obstaculizan el comercio, en particular de la parte china, indicó Bessent desde Ginebra.

Pero el consenso en estos dos últimos días fue que ninguna de las partes desea un desacoplamiento (del comercio) y que lo que ha pasado con aranceles tan altos equivale a un embargo, y nadie quiere esto”, reflexionó.

Bessent se ha mostrado muy satisfecho con el resultado de las reuniones y ha destacado la voluntad que mostró el gigante asiático para avanzar en estas discusiones así como el respeto mutuo.

También ha valorado la utilidad de los encuentros para “reparar las relaciones que se habían dañado” por esta guerra comercial.

El secretario del Tesoro ha añadido que ahora ambos países cuentan con un mecanismo de consulta que permitirá “evitar” otra escalada comercial como la de los dos últimos meses.

“Yo diría que una de las cosas más importantes de este fin de semana es que Estados Unidos continuará trabajando en favor de un equilibrio estratégico en varias áreas que estuvieron expuestas a las debilidades de la cadena de suministros durante el covid, sea en el área de los medicamentos, los semiconductores, el acero y otros”, comentó.

Estados Unidos ha identificado hasta seis industrias y sus correspondientes debilidades en términos de cadena de suministros.

La guerra comercial entre ambas potencias iniciada con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca se intensificó desde abril con la imposición de nuevos aranceles, lo que llevó los gravámenes a niveles sin precedentes: 145 por ciento para las importaciones de bienes chinos a Estados Unidos. y 125 % para las de los estadounidenses que entraran a China.

La reunión de Ginebra, celebrada este fin de semana, ha sido el primer acercamiento formal desde que empezó esta última batalla arancelaria.

Jamieson Greer ha dicho en Ginebra que en estos dos días se ha abordado por primera vez de forma directa con China el problema del fentanilo, y que ha pedido a China que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.

“Hubo un compromiso sorprendente al abordar la crisis del fentanilo. Era la primer vez que China entendió la magnitud de lo que pasa en Estados Unidos”, ha afirmado.

Las bolsas reciben el acuerdo con subidas
Los mercados bursátiles han reaccionado a la tregua comercial con avances En Asia, los principales mercados han cerrado con subidas, sobre todo Hong Kong, que ha avanzado el 2.98 %, mientras Shanghái y Shenzhen, han repuntado el 0.82 y el 1.72 %, respectivamente, y Tokio, el 0.38 %.

El euro marcaba a la apertura de los mercados bursátiles en Europa el mínimo en un mes frente al dólar y se cambia en 1,11 dólares y el petróleo Brent sube el 3.6 %, hasta 66.25 dólares el barril. El oro pierde un 3 % y cotiza en tres mil 229 dólares la onza.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

EE.UU. cierra su frontera con México a las importaciones de ganado

Publicado

en

Por

El gobierno de Estados Unidos informó este domingo de la suspensión temporal de las importaciones de ganado, caballos y bisontes vivos a través de la frontera con México ante la presencia del gusano barrenador.

La medida con efecto inmediato y que durará 15 días fue anunciada por la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, por medio de redes sociales.

La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos, nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. Esto no puede volver a suceder”, manifestó.

El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, informó que fue notificado de la medida. “No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo”.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

#Tendencias