Conectate con nosotros

NACIONAL

Ayotzinapa grita contra la represión tras diez años de lucha e incertidumbres

Publicado

en

Estudiantes normalistas provenientes de todo México se dieron cita en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa para conmemorar el décimo aniversario de la desaparición de los 43 jóvenes de dicha institución junto a los familiares.

“Este gobierno que no ha dado ni una solución a lo largo de una década, gobierno fascista que solo se encarga de reprimir a los estudiantes (…) Ayotzinapa significa resistencia para muchos, resistencia a las injusticias, a la impunidad y a la corrupción”, afirmó uno de los portavoces de los estudiantes.

La Raúl Isidro Burgos, como se llama la escuela rural a la que pertenecían los 43 estudiantes que en 2014 desaparecieron en violentas circunstancias, amaneció el domingo con más ornamentos y conmemoraciones de las habituales con motivo de la celebración de las “jornadas combativas” de protesta y recuerdo por los eventos ocurridos hace una década.

Allí se desplazaron representaciones de las 17 escuelas rurales normales que existen en el país convocadas por la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, un colectivo que representa a estas instituciones educativas.

Una a una desfilaron las delegaciones de las distintas escuelas ante el resto de sus compañeros congregados en la plaza principal de Ayotzinapa en férrea disciplina, y allí permanecieron durante horas, sin importar el intenso sol y la posterior lluvia.

La indignación fueron las notas protagonistas en las proclamas que lanzaron los estudiantes durante la mañana, con especial dureza hacia el expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y al que se le atribuyeron responsabilidades en el incierto destino de los 43.

Tampoco se libró de las acusaciones su sucesor, el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien fue criticado por “traicionar” a las familias de los desaparecidos y abandonar las investigaciones del suceso con tal de encubrir el supuesto rol que el Ejército habría tenido.

Represión policial y amenaza del crimen organizado

Los reproches a las autoridades fueron continuos entre los jóvenes que tomaron el micrófono para dirigirse a la multitud, especialmente fuerte fue la denuncia de la represión que los cuerpos policiales y militares llevan, según dijeron, contra los estudiantes normalistas en un estado como Guerrero donde el crimen organizado tiene una gran relevancia.

Ante la mirada de algunos de los familiares de los desaparecidos, que portaban lonas con el rostro de sus hijos, los normalistas clamaron contra el comportamiento de algunos mandatarios estatales y nacionales, que supuestamente habrían intentado comprar el silencio de padres y madres y el fin de las protestas a cambio de dinero.

“Esas 43 familias con corazones vacíos, esos corazones no se pueden llenar con miles de pesos, solo pueden ser llenados con la aparición con vida de nuestros 43 compañeros”, exclamó una joven integrante de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas.

Décimo aniversario de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa en la ENR Raúl Isidro Burgos. Foto de EFE/ David Guzmán.
También la prensa fue blanco de las críticas en los discursos, con acusaciones de amarillismo y de querer “criminalizar” al colectivo siguiendo las directrices de los distintos gobiernos federales, por lo que muchos de los estudiantes decidieron hablar con la cara tapada, para no ser identificados.

No menos importante fue la rabia expresada por la muerte de Yanqui Kothan Gómez, normalista asesinado a tiros por un policía el pasado 7 de marzo en carreteras guerrerenses en el marco de unas protestas del colectivo.

Tras concluir el acto, que cerró con la entonación del himno ‘Venceremos’, estudiantes y familiares se prepararon para ponerse en marcha hacia Ciudad de México, donde a partir de mañana lunes realizaran actos de protesta para continuar con las actividades del décimo aniversario.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Prohibición de narcocorridos no necesariamente es positiva, es mejor educar y promover otra música: Sheinbaum

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la prohibición de narcocorridos no necesariamente es positiva.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que es mejor promover otro tipo de música y educar a la ciudadanía sobre este tema.

Mi posición es que no debe prohibirse, sino promover otra música. A veces la prohibición, aunque muchos municipios y estados lo han hecho, cuando no se explica de qué se trata siempre puede ser algo no necesariamente positivo. ¿Qué estamos haciendo nosotros? El programa ‘México Canta’”, señaló.

“Hay veces en que es necesaria la prohibición, el evitar que legalmente se haga algo, prohibir explícitamente, y hay otros casos en que lo mejor es la educación y que la propia gente rechace esa música. Hay estados que consideran que no, que debe prohibirse”, indicó.

La mandataria mexicana destacó que hay mucho rechazo de la sociedad hacia la música que tiene que ver con la apología de la violencia.

“Hay un rechazo social a la gente no le gusta y este debate ha sido importante (…) Desde mi perspectiva, más que prohibir es educar, orientar, que la misma gente y los jóvenes vayan dejando de escuchar dicha música”, apuntó.

Sobre la imputación por apología del delito a los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco, la titular del Ejecutivo federal expresó que ¡fue una decisión que tomó la Fiscalía de Jalisco.

Los narcorridos han ganado notoriedad tras el éxito internacional de los corridos tumbados, que tienen como máximos exponentes a artistas como Peso Pluma y Natanael Cano.

La polémica creció con el homenaje que realizaron durante un concierto en Zapopan por parte de Los Alegres del Barranco al líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, y el incidente en la Feria de Texcoco, en el Estado de México, en donde el cantante Luis R. Conriquez se negó a cantar narcocorridos por indicación de autoridades estatales, lo que generó violencia entre los asistentes a la presentación.

Ante este auge, el Gobierno de México anunció la realización del festival ‘México Canta’, un concurso para jóvenes de 18 a 34 años con el que pretende promover la música regional mexicana con contenidos que no hagan apología de la violencia o las drogas.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

 

Continuar leyendo

NACIONAL

Se fuga ‘El Ponchis’, líder de Los Salazar, del penal de Hermosillo

Publicado

en

Por

Salu Francisco Hernández Tenorio, alias el Ponchis o el Fantasma, jefe de plaza del grupo delictivo de Los Salazar, brazo armado y operativo del Cártel de Sinaloa, se fugó del Centro de Readaptación Social (Cereso) Hermosillo Uno, en Sonora, informaron autoridades estatales.

El ahora prófugo era considerado como objetivo prioritario generador de violencia por las agencias de Seguridad del Gobierno de México, pero estaba encerrado en una cárcel que no es de máxima seguridad, a pesar que se le investigaba por delitos graves como homicidio calificado con premeditación, alevosía y traición, así como de asociación delictiva.

El secretario de Seguridad Pública en Sonora, Víctor Hugo Enríquez García, confirmó que los custodios del Cereso Hermosillo Uno, se percataron de la fuga en el pase de lista de la noche del lunes 5 de mayo.

Durante el pase de lista en el Cereso Hermosillo 1 se detectó la evasión de Salu Francisco Hernández, persona privada de la libertad; de inmediato se activaron los protocolos de seguridad establecidos para este tipo de incidentes y se notificó la Fiscalía General de Justicia del Estado, que ya ha iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos”, aseguró el secretario de Seguridad.

Además, advirtió que las autoridades de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal “están investigando a las personas responsables de la seguridad en el penal y que cualesquier indicio de complicidad, negligencia o encubrimiento, será sancionado con todo el peso de la Ley.

El Ponchis, que también utiliza el alias de Jorge Hernández Robledo, es buscado y los operativos para su recaptura contemplan revisión de carreteras, centrales de autobuses y aeropuertos de todo el país.

Fue el pasado 25 de marzo cuando autoridades federales anunciaron la captura de Salu Francisco “N”, quien era considerado objetivo prioritario por la Fiscalía General de Justicia Estatal, que ofrecía hasta 500 mil pesos por información que condujera a su localización.

Las autoridades lo ubican como líder de Los Fantasmas, una célula armada dentro de ‘Los Salazar’, la cual actuaba como brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Según reportes oficiales y documentos de inteligencia militar del Ejército mexicano, el Ponchis encabezaba operaciones en varios municipios del norte de Sonora, zonas clave por su proximidad con la frontera de Estados Unidos.

Uno de los ataques que se le atribuyen a su célula delictiva, fue una emboscada a un convoy de la Defensa y de la Policía Estatal de Seguridad Pública, el 31 de octubre de 2023, entre Altar y Oquitoa, con un resultado de varios agentes lesionados.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

NACIONAL

Detienen a ‘Chuy’, miembro del Cártel de Sinaloa pedido por EE.UU.

Publicado

en

Por

Autoridades federales detuvieron en Culiacán a Jesús N., miembro del Cártel de Sinaloa.

‘Chuy‘ fue asegurado en la colonia La Campiña, producto de un operativo conjunto entre la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República, en coordinación con el Gabinete de Seguridad.

El integrante del Cártel de Sinaloa cuenta con una orden de aprehensión con fines de extradición hacia Estados Unidos, por conspiración y distribución de cocaína.

También se le relaciona con los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

#Tendencias