MUNDO
Autoridades elevan a 106 el número de muertos en incendios de Maui, Hawái

Las autoridades locales han elevado a 106 el número de personas muertas en los incendios que se han registrado en la isla de Maui (Hawái), aunque hay todavía centenares de personas desaparecidas.
Los datos han sido actualizados por el Departamento de Policía de Maui, donde varios incendios han devastado parte de la isla durante la última semana y hasta donde el Gobierno de Estados Unidos ha desplazado un equipo forense para reforzar y avanzar en las labores de identificación de las víctimas provocadas por el fuego.
El número oficial de muertos, según el último recuento de las autoridades locales, se ha elevado a 106, pero es muy probable que la cifra aumente conforme se vayan registrando todas las zonas que todavía no han podido ser escudriñadas por los servicios de rescate y emergencias.
Hay todavía cientos personas desaparecidas, y en muchas zonas de la isla no hay electricidad ni cobertura de móvil para contactar con ellos, por lo que familiares y amigos se han movilizado en las redes sociales pidiendo ayuda para tratar de encontrarlos.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes que viajará a Hawái “tan pronto como sea posible” para evaluar el daño causado por los incendios en la isla de Maui, catalogados ya como los más mortíferos en Estados Unidos en el último siglo.
Por medio de un comunicado, la SRE informó que personal consular está brindando asistencia y acompañamiento a las familias de las víctimas
La secretaria de Relaciones Exteriores mexicana, Alicia Bárcena, confirmó que dos personas mexicanas murieron durante los incendios en la isla de Maui.
Por medio de redes sociales, la funcionaria federal informó que personal consular está brindando asistencia y acompañamiento a las familias de las víctimas.
“Personal consular esta brindando asistencia y acompañamiento a sus familias. Expresamos nuestro más sentido pésame ante esta trágica situación”, expuso.
Con información de EFE

MUNDO
Entran en vigor arancel del 10% decretado por Trump para todas las importaciones de EE.UU.

El arancel global del 10% que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció esta semana entró en vigor este sábado a las 00:01 horas, en una medida que amenaza con provocar aún más turbulencias en las bolsas internacionales.
El 2 de abril, en una jornada bautizada como “el día de la liberación”, Trump anunció ese gravamen del 10% a 184 países y territorios, además de la Unión Europea (UE), y que, en algunos casos, incrementó hasta el 20% para productos europeos o el 34% para importaciones chinas.
Esa escalada arancelaria adicional aplicada solo a algunos socios comerciales de Washington entrará en vigor a las 00:01 horas del 9 de abril.
Lo que entra en vigor a partir de este momento es el arancel global del 10% que afecta a todos los productos que Estados Unidos importa de otras naciones.
Sin embargo, se libran de ese arancel del 10% aquellos productos que ya estuvieran cargados en un barco y en tránsito hacia Estados Unidos antes de las 00:01 horas de este sábado, según figura en la orden ejecutiva que Trump firmó el miércoles para implementar estas medidas.
Esa excepción -la única que recoge la orden- evita que las mercancías que ya están en camino a Estados Unidos se vean afectadas por el cambio en aduanas.
Los aranceles impuestos por Trump suponen una amenaza para los cimientos del libre comercio que han definido el mundo durante décadas y ya han desatado una guerra comercial con aliados tradicionales de Washington, como Canadá, y adversarios como China, que ha anunciado sus propios gravámenes.

MUNDO
Trump impone arancel a Latinoamérica, mayor para Venezuela y Nicaragua y excluye a México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un “arancel recíproco” del 10% a todas las importaciones procedentes de países de América Latina, con excepción de México, que no está afectado por el momento. Venezuela y Nicaragua enfrentarán tasas más elevadas, del 15% y el 18%, respectivamente.
Durante un evento en La Rosaleda de la Casa Blanca, Trump justificó la medida como una acción para nivelar el campo de juego con terceros países que en su opinión se han beneficiado durante décadas del acceso preferencial al mercado estadounidense sin ofrecer condiciones similares a los productos estadounidenses.
El mandatario explicó que el “arancel recíproco” del 10%entrará en vigor el próximo 5 de abril, en tanto que las tasas por encima de este porcentaje lo harán el día 9.
En el caso de América Latina, la única excepción es Cuba, país al que no se aplicarán medidas debido a que no existe intercambio comercial alguno con la isla.
La decisión ha generado incertidumbre entre los socios comerciales de EE.UU. en América Latina, especialmente en países como Brasil, Colombia y Chile, que mantienen estrechos vínculos económicos con Washington.
Venezuela y Nicaragua, a los que se aplicarán aranceles más altos, son países a los que Washington atribuye falta de cooperación democrática y una manifiesta hostilidad hacia Estados Unidos.
Con información de EFE.

MUNDO
Amazon presenta oferta para adquirir TikTok, revela The New York Times

El gigante tecnológico estadounidense Amazon presentó una oferta para adquirir la totalidad de TikTok, según The New York Times, a medida que se acerca la fecha límite del 5 de abril para que la red social opte entre separarse de su propietario chino o se enfrente a una prohibición en Estados Unidos.
El rotativo, que tuvo acceso a tres personas familiarizadas con esta propuesta, dice que la oferta se presentó mediante una carta dirigida al vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, y a Howard Lutnick, secretario de Comercio.
No obstante, la Casa Blanca no parece tomarse en serio la oferta de Amazon, según las fuentes a las que accedió el medio.
Según la prensa especializada, otras tecnológicas que están interesadas en comprar la popular aplicación son Microsoft, Blackstone y Oracle.
Una de las promesas electorales del republicano Donald Trumpfue salvar la aplicación en su país a pesar de las preocupaciones de seguridad nacional, razón por la que cuando llegó a la Casa Blanca retrasó el cierre de la aplicación en Estados Unidos hasta el sábado próximo.
Trump tiene previsto reunirse este miércoles con altos funcionarios de la Casa Blanca para abordar el futuro de TikTok, que tiene 170 millones de usuarios en Estados Unidos.
Con información de EFE

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN