Conectate con nosotros

MUNDO

Aumento de muertes de migrantes colapsa morgues en frontera de EU

Publicado

en

Las morgues en los estados de la frontera sur de Estados Unidos como Arizona y Texas se encuentran saturadas y no se dan abasto para procesar y almacenar los cuerpos de indocumentados que han muerto en su deseo de lograr el “sueño americano”.

Prácticamente todos los días se reporta una persona ahogada en el Río Grande o rancheros descubren una persona muerta dentro de sus propiedades, contó a Efe, Tom Schmerber, alguacil del condado Maverick en Texas.

En la mañana del 1 de septiembre nueve migrantes murieron al tratar de cruzar el río en el sector de Eagle Pass, que pertenece al condado de Maverick, y 37 personas fueron rescatadas de las aguas en ese incidente.

El migrante peruano Alan Vladimir Paredes Salazar, de 38 años, fue uno de los fallecidos. Su cadáver fue trasladado a la Oficina del Médico Forense del Condado de Webb, según contó a Efe su familia, que espera que el cuerpo sea repatriado lo más pronto posible.

Pero el proceso podría tardarse. La morgue del condado Webb no se da abasto procesando los cuerpos de migrantes que constantemente llegan de su frontera y condados vecinos.

Desde enero pasado y hasta finales de agosto en ese condado se han registrado las muertes de 218 migrantes, superando los 196 fallecimientos de 2021. Debido al aumento en los fallecimientos el año pasado la morgue del condado compró cinco refrigeradores portátiles, que ya se encuentran casi a su capacidad.

El olor a muerte

La situación de las morgues en los condados fronterizos de Arizona no es diferente. De acuerdo con cifras del grupo Fronteras Compasivas, de enero pasado hasta finales de agosto un total de 126 migrantes indocumentados han muerto en la frontera de ese estado.

Gran parte de los fallecidos llegan a la morgue del condado de Pima, donde Efe hizo un recorrido.

El frío de los congeladores y el olor de la muerte reciben a quienes cruzan la gigantesca puerta metálica de la cámara donde se guardan solo algunos de los cuerpos que han sido encontrados en los últimos meses en la frontera.

“Contamos adicionalmente con cuatro contenedores que se encuentran afuera. Cada uno tiene una capacidad para 80 cuerpos. En este momento uno de ellos ya se encuentra a su máxima capacidad”, dijo a Efe, Gene Hernández, investigador forense de la Oficina del Médico Forense del Condado de Pima.

La dimensión de la tragedia se refleja en las docenas de bolsas de color blanco, todas acomodadas dentro de los refrigeradores, identificadas solamente con una tarjeta de color anaranjado.

El desierto que no perdona

Cada tarjeta muestra varios números que indican la fecha en que el cuerpo fue encontrado, las coordenadas del lugar y si corresponde a un hombre o una mujer.

La gran mayoría sólo tienen una palabra en común: “Desconocido”.

“Identificar el cuerpo es uno de los procesos más lentos y difíciles”, indicó Hernández. Precisó que uno de los principales obstáculos es el avanzado estado de descomposición en que llegan los restos.

El desierto de Arizona simplemente “no perdona” y en cuestión de días el cuerpo se descompone hasta llegar a un punto prácticamente de “momificación” por las altas temperaturas, o es devorado por animales.

Uno de los cuerpos dentro de las bolsas era solamente una osamenta de color café oscuro. El cráneo ya no tenía dientes y en la parte de la columna vertebral aún se podían ver restos de carne, hueso y tierra del desierto combinados en una sola masa.

“Algunas veces encontramos actas de nacimiento, identificaciones en las ropas de los migrantes, pero no podemos asumir que realmente son ellos”, dijo el investigador.

La oficina cuenta con más de una docena de gabinetes llenos de bolsas transparentes donde se pueden ver algunos de estos objetos, que van desde fotografías, cartas, licencias de conducir, credenciales de elector, rosarios, joyería, carteras y celulares.

Debido a la falta de espacios y la continua llegada de cuerpos de migrantes, los restos solo se pueden mantener en los congeladores por cuatro meses. Si no son identificados en este periodo son cremados y solo se conserva un pedazo de hueso para una posible identificación futura utilizando análisis de ADN.

“El problema es que las pruebas genéticas son muy costosas, y para poder hacer una identificación positiva la familia también debe otorgar una muestra”, explicó Hernández.

De acuerdo con las más recientes cifras del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), durante el presente año fiscal, que finaliza el 30 de septiembre, se han contabilizado cerca de 750 muertes de migrantes indocumentados en la frontera con México.

Es un nuevo récord que supera los 557 fallecimientos de migrantes reportados durante el año fiscal 2021 por esa agencia federal.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Vaticano concluye los nueve días en memoria de Francisco y se encamina al cónclave

Publicado

en

El Vaticano ofició este domingo la última misa de las ‘Novendiales‘, periodo de nueve días de luto en memoria del difunto papa Francisco, mientras los cardenales se preparan para buscar a su sucesor en el cónclave desde el miércoles.

Durante este periodo de duelo, cada día se ha dedicado en la basílica de San Pedro una misa a la memoria del pontífice argentino, fallecido el 21 de abril, y la de esta tarde, la novena y última, fue oficiada por el cardenal francés Dominique Mamberti.

El purpurado recordó en su homilía el esfuerzo que Francisco hizo “hasta el extremo de sus fuerzas” en sus últimos días, asomándose a la basílica para la bendición ‘Urbi et Orbi’ el Domingo de Resurrección y recorriendo la plaza, solo un día antes de morir.

“Yo estaba a su lado el día de Pascua, testigo de su sufrimiento pero, sobre todo, de su valentía y su determinación para servir al pueblo de Dios hasta el final”, rememoró Mamberti.

El también arzobispo destacó que, entre otras cosas, a lo largo de su pontificado, Francisco “advirtió a los poderosos de que se debe obedecer a Dios antes que a los hombres”.

“Todos hemos admirado el modo en que el papa Francisco, animado por el amor de Señor y de su gracia, ha permanecido fiel a su misión hasta el extremo uso de sus fuerzas”, encomió.

El purpurado francés es también protodiácono del Colegio Cardenalicio y, por lo tanto, será el encargado de proclamar al mundo la elección de un nuevo pontífice tras el cónclave con la tradicional fórmula en latín ‘Habemus papam’ (Tenemos papa).

Terminadas las ‘Novendiales’, la iglesia se encamina ya al cónclave, la reunión a puerta cerrada en la Capilla Sixtina de los 133 cardenales electores, menores de 80 años de edad (oficialmente ascienden a 135, pero dos no asistirán por problemas de salud).

El día elegido ha sido el 7 de mayo: a las 10:00 h tendrá lugar la misa ‘Pro Eligendo Pontifice’ y, por la tarde, a las 16:30 h los purpurados procesionarán hasta su encierro en la Sixtina para afrontar la primera votación.

El resultado será comunicado desde la chimenea instalada en lo alto de la capilla con el humo de los votos quemados en su interior: si es blanco, los cardenales habrán elegido un sucesor de Francisco; si es negro, no habrá acuerdo y el cónclave proseguirá.

Todo en el cónclave deberá transcurrir con el máximo secretismo y los técnicos de la Santa Sede están desactivando las cámaras o sensores que normalmente custodian la monumental Sixtina, además de blindar los accesos en los edificios vaticanos donde dormirán los cardenales electores y sus ayudantes.

Este lunes, a las 17:30 h local, deberán jurar discreción todos los trabajadores que presten servicio al cónclave, como el maestro ceremoniero, los confesores, médicos o enfermeros, personal de limpieza o electricistas para casos de urgencias.

Naturalmente, todos permanecerán fuera de la Capilla Sixtina mientras los cardenales debaten y votan aislados.

Hasta el miércoles, los purpurados seguirán celebrando las llamadas congregaciones, un foro en el que regulan los pasos hasta el cónclave y que sirve también para ir conociéndose y escuchándose, ya que provienen de numerosos países de todo el planeta.

En la última de estas reuniones, la de este sábado, algunos admitieron que necesitaban más tiempo para debatir antes de encerrarse y, por esa razón, el lunes los encuentros serán ampliados a dos, uno por la mañana y otro por la tarde.

Este domingo, al igual que el Primero de Mayo, los prelados no se vieron en la congregación y oficiaron misa en las distintos templos que tienen asignados en Roma.

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Ecuador asegura lancha con 1.5 toneladas de droga que iban a Centroamérica y México

Publicado

en

Por

La Policía y Fuerzas Armadas de Ecuador interceptaron al suroeste de la provincia de Santa Elena una lancha que transportaba 32 sacos con aproximadamente 1.5 toneladas de droga, presumiblemente cocaína, que tenían como destino Centroamérica y México.

La incautación se realizó durante una operación de vigilancia y control marítimo de las fuerzas de seguridad, que detectaron una embarcación a 16 millas náuticas (30 kilómetros) de la costa de Santa Elena y decidieron registrarla.

A bordo de la lancha iban dos hombres que fueron detenidos y a quienes se les encontró 1.500 bloques de droga dentro de 32 sacos de yute, un teléfono satelital, 26 bidones de combustible y dos radio boyas, según señaló la Policía en su cuenta de la red social X.

Los detenidos y las evidencias fueron llevados ante el fiscal de turno para su procesamiento por el presunto delito de narcotráfico.

En los primeros tres meses del año, Ecuador había incautado 41,5 toneladas de droga, según cifras relevadas por el ministro del Interior, John Reimberg, a inicios de abril.

Ecuador está considerado como el tercer país del mundo que más drogas decomisa tras Colombia y Estados Unidos, con 200 toneladas anuales en desde 2021 y un récord histórico de cerca de 300 toneladas en 2024.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave

Publicado

en

Por

Los cardenales han decidido este sábado intensificar sus encuentros y celebrar el lunes dos congregaciones en el Vaticano, el foro con el que regula el proceso hasta el cónclave en el que elegirán al sucesor del papa Francisco.

El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, confirmó hoy que las reuniones cardenalicias el lunes serán dos, y no una, por la mañana y por la tarde, a las 7:00 y a las 15:00 horas (hora local).

A la llegada a la congregación de hoy, varios purpurados habían reconocido que los debates internos para buscar eventuales nombres a candidatos seguían “abiertas”.

Uno de ellos fue el francés Jean Paul Vesco, arzobispo de Argel: “Aún no estamos listos, debemos descubrir quién ha sido elegido por el Señor. Necesitamos un poco más de tiempo para rezar juntos, pero estoy convencido de que estaremos preparados en el momento justo”, dijo a los medios que le preguntaban.

En la misma línea, el cardenal chileno Fernando Natalio Chomali Garib subrayó: “Tenemos 133 nombres y todo está abierto”.

Mañana domingo no habrá congregación y, tras las dos del lunes, Bruni no excluyó que pudieran también duplicarse las del martes.

Un día después, los 133 cardenales electores -menores de 80 años- se encerrarán en la Capilla Sixtina para deliberar y votar un sucesor del Francisco, fallecido el 21 de abril, y hasta que no lo encuentren no podrán salir del Vaticano ni comunicarse con el exterior.

A día de hoy, han llegado a Roma un total de 131 cardenales electores, por lo que faltan dos del total de convocados.
La noche la pasarán en dos edificios dentro de los muros del país pontifico, la Casa Santa Marta y el Colegio Etíope, según confirmó hoy el responsable de Infraestructuras vaticano, Silvio Screpanti, que prepara doscientas habitaciones para purpurados y ayudantes.

Los trabajos en Santa Marta están “en fase avanzada” y “deberían concluirse” el lunes 5 de mayo para permitir a los cardenales entrar en sus habitaciones en la noche del martes y el miércoles, avanzó Bruni.

Todos deben estar listos para la misa ‘Pro Eligendo Pontifice’ en la basílica de San Pedro a las 10:00 horas del miércoles para después, por la tarde, procesionar hasta su encierro en la Sixtina.

Ese día ya habrá la primera votación cuyo resultado, como manda la tradición, será comunicada al mundo exterior con el humo de sus votos quemados, a través de la chimenea colocada en lo alto de la Sixtina: blanco significa que hay papa; negro, lo contrario.

 

Con información de EFE.

Continuar leyendo

#Tendencias