ESTATAL
APROBADA LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: CONTEMPLA REFERÉNDUM Y REVOCACIÓN DE MANDATO

El Congreso de Chihuahua votó a favor de la Ley de Participación Ciudadana donde se incluyen figuras como la revocación de mandato, presupuesto participativo, cabildo abierto en los municipios, y el plebiscito.
Esta ley, en la que participaron distintas fuerzas políticas y organizaciones de la sociedad civil también incluye “El referéndum”, como un “instrumento de consulta para que la ciudadanía manifieste su aprobación o rechazo, respecto de la expedición, reforma, derogación o abrogación de leyes; sobre la expedición o reforma de reglamentos y disposiciones administrativas generales estatales o municipales”.
En este mismo sentido, “El plebiscito” también es una herramienta para someter a consideración de la ciudadanía los actos o decisiones administrativas del Poder Ejecutivo del Estado y de los Ayuntamientos.
Con la aprobación de esta Ley también se podrán presentar iniciativas al Congreso del Estado, siempre y cuando la solicitud sea apoyada por un número equivalente al menos al cero punto uno por ciento de los inscritos en la Lista Nominal que corresponda, mediante la figura “Iniciativa Ciudadana”.
Un punto a desatacar con la aprobación de esta Ley es la “Revocación de Mandato”, por medio de este instrumento la ciudadanía podrá ejercer, mediante sufragio, la terminación anticipada del periodo de gestión de gubernatura, diputaciones, presidencias municipales y sindicaturas.
Cabe mencionar que hubo intentos durante el pleno por parte de otras fuerzas politicas para tratar de sofocar diversos lineamientos dentro de la Ley de participación ciudadana que eran esenciales para tener una buena función en su proceder.
Además, se reconocen como instrumentos de participación social las Audiencias Públicas, Consulta pública, Consejos consultivos, Comités de Participación, Planeación Participativa, Presupuesto Participativo, Cabildo Abierto, Contralorías Sociales, Colaboración Ciudadana, Mecanismos de Participación Social para Niñas, Niños y Adolescentes.
Nota Entrelíneas

ESTATAL
Capacitan a personal educativo sobre Protocolo para Detección y Actuación contra Violencia

Se busca implementar el modelo en todos los planteles de educación básica de la entidad
La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), a través de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), inició con las jornadas de capacitación para personal educativo con el fin de fortalecer sus capacidades en la detección y prevención de violencia contra niñas, niños y adolescentes en escuelas del nivel Básico.
El programa contempla varios talleres que iniciaron en la región de Chihuahua durante la primera semana de mayo en las instalaciones de SEECH.
Durante el evento se contó con la participación de docentes de secundarias, tanto del subsistema federal como estatal, bajo la coordinación de la Unidad de Género, Derechos Humanos y Convivencia de la SEyD.
Algunas de las escuelas que se integraron a la primera etapa son: la secundaria Técnica No. 32, la Telesecundaria Elisa Griensen, la Federal 1 y la Federal 2, cuyas mesas de trabajo estarán coordinadas por personal especializado de la dependencia estatal.
Posteriormente, se cumplirá con una agenda para llevar estos temas a las diferentes regiones del estado, de tal forma que se dé a conocer el protocolo de actuación para su cumplimiento en todos los planteles educativos de educación básica.
El principal propósito de este protocolo es fortalecer los conocimientos sobre prevención contra la violencia para garantizar entornos escolares seguros e implementar modelos efectivos ante situaciones de riesgo.

ESTATAL
Recibe Protección Civil Estatal donación de equipo para la atención de incendios forestales

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), recibió por parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Chihuahua, la donación de equipo especializado para el combate de incendios forestales.
El material incluye cascos, guantes, pantalones y botas, que son esenciales para la seguridad de los combatientes, y fue recibido por el titular de la dependencia estatal, Luis Corral Torresdey.
Este suministro será distribuido en breve al personal que trabaja en las zonas afectadas por los siniestros, a fin de reforzar las condiciones de seguridad de los brigadistas que atienden la contingencia en la zona serrana.
La entrega estuvo a cargo del subdirector del Heroico Cuerpo de Bomberos, Carlos Martínez Torres, quien dijo que ese apoyo forma parte del esfuerzo de colaboración interinstitucional y refleja el compromiso de las autoridades, con la protección civil en el estado.
Corral Torresdey resaltó que estos recursos contribuirán al cumplimiento de la misión de la dependencia, que es salvaguardar la vida e integridad de las familias chihuahuenses frente a los riesgos derivados de los incendios.
Enfatizó que con estos artículos se optimizarán las funciones técnicas y de prevención, lo que significa un respaldo para fomentar la cultura de la autoprotección y la concientización en la sociedad.

ESTATAL
Chihuahua y Texas estrechan lazos: Maru Campos impulsa acuerdos en materia de comercio e innovación educativa

En gira de trabajo por la ciudad de Austin, la gobernadora Maru Campos estableció acuerdos de intercambio comercial con miembros del sector empresarial y analizó con autoridades de la Universidad de Texas, mecanismos de colaboración en formación continua e investigación.
Durante la jornada, en que estuvo acompañada por los secretarios de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández; de Educación y Deporte, Hugo Gutiérrez y de Seguridad Pública, Gilberto Loya, la mandataria afirmó que es momento de fortalecer la relación entre ambas entidades, para el crecimiento de la economía de la región.
Como parte de la agenda, se reunió con integrantes de la Texas Association of Business (TAB, por sus siglas en inglés), con los que estableció acuerdos enfocados en la internacionalización de empresas chihuahuenses en Texas, el fomento a las inversiones en sectores estratégicos y el desarrollo de compañías en industrias de alto potencial.
En el encuentro, que contó con la presencia del CEO de la TAB, Glenn Hamer, y líderes de los distintos sectores productivos, la titular del Ejecutivo, afirmó que, trabajando juntos, se puede crear un ambiente que atraiga inversión y cree sinergias lideradas por la coordinación del sector público y privado en la frontera.
Hamer por su parte, destacó las políticas públicas implementadas por el Gobierno de Maru Campos, para brindar seguridad y garantías a los sectores productivos, y a los inversionistas. Además se comprometió a coadyuvar en el impulso de la economía en la franja fronteriza.
Como parte de la agenda de vinculación internacional, la Gobernadora sostuvo una reunión con Jim Davis, presidente interino de la Universidad de Texas en Austin (UT Austin), con quien exploró mecanismos de colaboración en formación continua e investigación.
Dicho trabajo de coordinación se implementará en sectores como la electromovilidad, semiconductores, Inteligencia Artificial e intercambios estudiantiles
Además de compartir esfuerzos
alineados a los sectores emergentes globales y de interés en el estado, abordaron el estudio de un esquema de colaboración para el intercambio de mejores prácticas en laboratorios y centros de diseño, enfocados en automatización y robótica, así como esquemas de colaboración para reforzar la enseñanza del idioma inglés.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN