Conectate con nosotros

ESTATAL

Anuncia Graciela Ortiz creación del Instituto Chihuahuense del Agua

Publicado

en

Candidata tricolor impulsará un gran sistema de monitoreo de aguas superficiales y el restablecimiento del Organismo operador de la Cuenca del Conchos

En el atraco del agua a los chihuahuenses por MORENA , hubo mala fe, desconocimiento e ignorancia

Graciela Ortiz González, candidata a la gubernatura del Estado, se comprometió a crear el Instituto chihuahuense del Agua, que tendrá todo el respaldo para la administración eficiente y defensa del agua de Chihuahua.

La candidata priista dijo que el nuevo organismo será descentralizado de la administración pública, lo que le dará facultades para nutrirse de la asesoría de expertos y también para buscar financiamiento de organismos internacionales.

Durante su participación en el foro: «Agua para el Desarrollo Sustentable», reiteró que durante su gestión se aplicarán recursos, personal y sobre todo empuje para la creación de un gran sistema de monitoreo de las aguas superficiales, tal y como lo ha venido planteando la Asociación de Usuarios de Riego.

La aspirante tricolor, además afirmó que impulsará la creación de un Organismo de Cuenca, toda vez que éste opera en Monterrey, por lo que es inoperante dada su carga de trabajo.

Ante trabajadores del campo, agrónomos y empresarios agrícolas, manifestó que se revisará y se dará prioridad a la gestión de concesiones estatales para la explotación racional de aguas superficiales.

Aseveró que nunca, bajo su mandato, se va comprometer el futuro y la alimentación del estado. El agua es de Chihuahua y para Chihuahua, dijo.

La candidata manifestó su beneplácito por la participación de expertos en materia del agua, en un tema que merece la atención desde ya, pues se podrían desencadenar conflictos sociales de mayor envergadura.

De ahí que externara que por el robo de agua del que fue objeto el estado de Chihuahua por el gobierno de MORENA, se hallan dejado de sembrar cerca de la tercera parte de la superficie cultivable, lo que representa cerca de 60 mil hectáreas, un factor de alto riesgo a la seguridad alimentaria para el presente año.

La candidata recordó que el vacío de autoridad estatal permitió que la Federación de apropiara del agua, cuando el tratado de 1944, nunca especifica que se utilizará el vital líquido de presas interiores.

Una vez en el gobierno, Graciela Ortiz se comprometió a respaldar a los agricultores en especial con tecnificación de sistemas de riego, «Tendremos que hacer todo un programa, se avance en la economía del agua». Sin sacrificar la superficie cultivable, sin sacrificar cultivos.
En el atraco del agua de los chihuahuenses hubo mala fe, desconocimiento e ignorancia, asumió.
Ponencias
La introducción del foro corrió a cargo del candidato suplente a la diputación federal, del distrito 5, Salvador Alcántar.
En sus líneas discursivas  expuso los antecedentes que desencadenaron el conflicto en la Cuenca del Conchos y al mismo tiempo manifestó que el estado debe asumir la gobernanza del agua.

En su oportunidad, Alan García, se pronunció por la restauración de la parte alta de la Cuenca del Conchos, a través del esquema de pago por servicios ambientales, en el que los usuarios propicien el aumento de la captación de agua, con mecanismos principalmente de reforestación.

Durante la ponencia del ingeniero Víctor Ríos, se abordó el tema de los tratados internacionales: desventajas para México y la incapacidad de una renegociación que beneficie a ambas partes de manera equitativa.

Al hacer uso de la palabra, Martín Parga, director general de la Aurech, coincidió en que en el tema de las aportaciones del agua, como se estipulan en el tratado, se han manejado con opacidad.

Además se manifestó por la urgencia en empujar una nueva negociación del T-44.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTATAL

Maru Campos y Gobierno Federal analizan soluciones para reanudar exportaciones de ganado a Estados Unidos

Publicado

en

Por

_-Vía virtual, la mandataria sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Agricultura de México, así como siete gobernadores más, para evaluar soluciones que permitan retomar las actividades en la frontera_

La gobernadora Maru Campos incluyó al estado de Chihuahua en la Agenda Nacional para erradicar al Gusano Barrenador de Ganado (GBG), como parte de las estrategias diseñadas para reanudar la exportación de bovinos en pie a Estados Unidos.

Lo anterior, durante la reunión virtual que la mandataria sostuvo con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, gobernadores de las fronteras norte y sur del país, así como el secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada.

Entre las estrategias que se impulsarán, se incluye el robustecimiento de la entrada de ganado de otras entidades al estado, creación de grupos de seguimiento de GBG con entidades federativas y la necesidad de incrementar la producción de mosca estéril, por medio de la adecuación de plantas de producción.

La Gobernadora señaló que: “Chihuahua está dando todas las herramientas y toda la coordinación al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en las mesas de negociación”.

Destacó que desde el pasado mes de noviembre, Chihuahua fortaleció los protocolos de sanidad bovina para garantizar la exportación de ganado de calidad a Estados Unidos.

Por la representación chihuahuense participaron también, Enrique Sánchez Granillo y Juan Carlos Flores, secretario técnico y jefe del Departamento de Ganadería de la SDR, respectivamente.

Continuar leyendo

ESTATAL

Concluye DIF Estatal Programa de Salud y Desarrollo Comunitario en localidades de la Sierra Tarahumara

Publicado

en

Por

-Como parte de esta iniciativa, se implementaron actividades para promover la autogestión y el empoderamiento local, a fin de impulsar el progreso sostenible en la zona

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades serranas y fortalecer sus capacidades, el DIF Estatal culminó el Programa de Salud y Desarrollo Comunitario en las localidades de Huetosacachi, ubicada en Bocoyna, Agua Amarilla, municipio de Guadalupe y Calvo, y Montenegro, en Chínipas, tras varios años de trabajo colaborativo.

La iniciativa contó con la participación de 84 personas, quienes, a través de procesos de capacitación y organización social, adquirieron herramientas para impulsar el desarrollo en sus comunidades.

Las acciones implementadas respondieron a necesidades identificadas mediante diagnósticos participativos, y abarcaron temas como mejoramiento de vivienda, establecimiento de huertos hortícolas y frutales, cosecha de agua, creación de parques infantiles, uso de máquinas de coser y construcción de baños ecológicos.

Como parte del programa, se ofrecieron talleres y capacitaciones en medicina tradicional, primeros auxilios, prevención y mitigación de incendios, inclusión social y fortalecimiento de la convivencia comunitaria.

Estas actividades promovieron la autogestión y el empoderamiento local, a fin de sentar bases sólidas para el desarrollo sostenible en zonas de alta y muy alta marginación.

En la ceremonia de cierre, las y los participantes expresaron su agradecimiento al DIF Estatal por el acompañamiento y la formación brindada.

Además, se entregaron reconocimientos oficiales a quienes destacaron por su compromiso y liderazgo en la promoción de la salud, el desarrollo comunitario y el fortalecimiento de los determinantes sociales de la salud y la familia.

El Programa de Salud y Desarrollo Comunitario ha contribuido a reducir la marginación en las localidades atendidas, al promover comunidades autogestoras a través de proyectos productivos y sociales que fomentan estilos de vida saludables y sostenibles.

Con estas acciones, el DIF Estatal Chihuahua reafirma su compromiso con las familias de la entidad, mediante el impulso de la participación social para mejorar la calidad de vida en todo el estado.

Continuar leyendo

ESTATAL

Emite Protección Civil Estatal alerta por fuertes vientos para los próximos días

Publicado

en

Por

Se prevé la formación de tolvaneras y de tormentas de arena en diversas regiones del estado

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), alertó a la población ante la presencia de vientos, con rachas que podrían superar los 65 kilómetros por hora (km/h) en gran parte del territorio chihuahuense.

Estas condiciones serán generadas por la entrada de un nuevo frente frío al país, en interacción con la corriente en chorro subtropical, una circulación anticiclónica de la atmósfera, un canal de baja presión y aire húmedo océano Pacífico.

La velocidad de los vientos podría generar la formación de tolvaneras y tormentas de arena, que podrían impedir la visibilidad en algunos tramos carreteros.
Se espera además un ambiente de fresco a templado por las mañanas y de poco caluroso a muy caluroso por las tardes.

Para hoy y mañana, se prevén ráfagas superiores a 65 km/h en las regiones norte y noroeste del estado, y de hasta 45 km/h en el centro y sur del territorio.

Además hay probabilidad de lluvias aisladas en Matamoros y Coronado, mismas que podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo.

Similares condiciones prevalecerán este miércoles, con ráfagas mayores a 65 km/h en la región norte, y de 55 km/h en las zonas noroeste y sur.

La CEPC hace un llamado a la población a tomar precauciones e informarse sobre las condiciones meteorológicas, a través de los medios oficiales.

Continuar leyendo

#Tendencias