NACIONAL
AMLO confirma que Presidencia sufrió un ‘hackeo’ tras robo de datos de periodistas

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que fue un ‘hackeo‘ la difusión de datos personales de periodistas que cubren las conferencias matutinas en Palacio Nacional.
En el Salón Tesorería esta mañana, López Obrador acusó a los opositores a su Gobierno de llevar a cabo dicho robo de datos personales de los reporteros.
Sí fue hackeo, fue hackeo, se llevan los datos (de periodistas que acuden a la mañanera), gran escándalo”, declaró.
“Nosotros tenemos que cuidar a todos los ciudadanos y a los periodistas, pero por qué ese hackeo, para tratar de sembrar la idea de que nosotros perseguimos, censuramos, somos dictadores, es lo de todos, de López-Dóriga, de Brozo, de Loret de Mola, y de Claudio X. González y de todo el bloque conservador”, indicó.
El mandatario mexicano detalló que realizarán las denuncias correspondientes contra quienes resulten responsables de este hackeo a las computadoras de la Vocería de la Presidencia de la República, instancia a la que ordenó llevar a cabo un informe.
Hay que buscar la forma de saber qué fue lo que sucedió, quién hackeó, hoy se va a hacer un informe, se va a entregar, pero no tenemos nosotros ningún afán autoritario”, expuso.
“Sí se cuidan los datos, pero los hackeos se dan. Sí falló la seguridad o fueron muy buenos los hackeadores, acuérdense que nuestros adversarios tienen mucho dinero y pueden contratar a los delincuentes en esta materia de más especialidad en el mundo, pero todo va a ser así”, dijo.
“Es muy probable (que fue la oposición). Claudio X. González y toda la red de opositores a la transformación. Sí (habrá acciones legales), contra quien resulte responsable”, argumentó.
Los datos de más de 300 periodistas que se han acreditado para cubrir la conferencia matutina del presidente López Obrador, fueron filtrados en internet, informó el pasado viernes la organización Artículo 19.
“Artículo 19 corroboró con diversas fuentes la difusión de datos personales de periodistas en un foro en línea. Esta base de datos recaba presuntamente las acreditaciones de quienes atienden a las conferencias matutinas del @GobiernoMX.”, señaló la organización en su cuenta de X.
De acuerdo con Artículo 19, los datos incluyen nombres, contactos, identificaciones, fotografías y otros anexos, lo que a decir de la organización “vulnera no sólo su dignidad e intimidad, sino su seguridad física”, al ser México uno de los países más letales contra la prensa con 163 periodistas asesinados y 32 desaparecidos.
Informó que, hasta el momento, se desconoce el tiempo que esos datos estuvieron disponibles en línea, así como el número de afectados, aunque algunos medios han manejado que ascendería a más de 300.
Ante esta situación, Artículo 19 urgió a los periodistas que hayan asistido a las conferencias, conocidas como mañaneras, en los últimos años a activar protocolos de seguridad y tomar las debidas precauciones.
Asimismo, instó al Gobierno mexicano a clarificar cuáles fueron las medidas que tomó para evitar la vulneración de los datos personales que recolectó “específicamente las medidas contempladas en el sistema de gestión”.
Tras revelarse esta filtración, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informó que ya se inició “un análisis técnico de la información pública sobre la eventual filtración de datos personales”.
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
Estos estados serán afectados por la onda tropical 20

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para este miércoles 6 de agosto de 2025 que la onda tropical 20 se integrará en la circulación de la zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero, dando origen a un posible ciclón tropical.
Dicha onda tropical 20, en combinación con un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, propiciarán lluvias puntuales intensas en Guerrero, Oaxaca y Veracruz; lluvias muy fuertes en Chiapas, Tabasco y Puebla, así como rachas fuertes de viento y oleaje elevado en las costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
Simultáneamente, una vaguada en altura sobre el occidente de México y el ingreso de humedad del océano Pacífico, generarán lluvias puntuales intensas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
Por otra parte, el monzón mexicano ocasionará lluvias e intervalos de chubascos con descargas eléctricas en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango con lluvias puntuales fuertes en Sinaloa.
Continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte de la República Mexicana, estados del litoral del Pacífico, litoral del golfo de México y la península de Yucatán, con temperaturas superiores a 45 °C en Baja California, Sonora y Sinaloa. Finalmente, se mantendrá la onda de calor en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
Encuentran los restos de 32 personas en una fosa en el estado de Guanajuato

Los restos de al menos 32 personas fueron localizados en una fosa clandestina en el municipio de Irapuato, estado de Guanajuato, informó este lunes la Fiscalía estatal.
En un comunicado, la Fiscalía detalló que, tras una intervención legal en un inmueble de La Calera, Irapuato, “se localizaron 32 personas sin vida, de las cuales 15 ya han sido identificadas de manera científica y legal”.
La tarde de este lunes, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) informó sobre la diligencia judicial que se llevó a cabo del 30 de julio al 2 de agosto de 2025, en estricto apego a los derechos humanos y al debido proceso, según las autoridades.
En ella intervino la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas, perteneciente a los Servicios de Investigación Científica, quienes aplicaron técnicas forenses de alta complejidad en genética, antropología y odontología forense.
Explicaron que cada análisis busca garantizar “certeza, respeto y verdad” para las familias que buscan a sus familiares y recordaron que “la identificación digna no es inmediata, ya que implica procesos responsables, técnicos y humanos”.
También señaló que las investigaciones continúan, y que ya han entrado en contacto con algunos allegados.
En tanto, el colectivo de búsqueda de desaparecidos ‘Hasta Encontrarte’ manifestó este lunes su profunda indignación y exigió a la FGEG “información, transparencia y participación” ante el reciente hallazgo de la fosa clandestina
“Hasta la fecha, no se ha proporcionado información oficial ni oportuna sobre el número de cuerpos exhumados ni se ha compartido una galería fotográfica que permita a las familias identificar a sus seres queridos (…) no se puede seguir actuando a espaldas de las familias”, indicó el colectivo en un comunicado
Expusieron que cuando la Comisión Estatal de Búsqueda localiza fosas, el colectivo recibe “información inmediata” porque participan en las búsquedas en campo.
“Cuando nosotras mismas encontramos restos humanos en nuestras búsquedas independientes, informamos en tiempo real a la sociedad sobre lo que desenterramos con nuestras manos. ¿Por qué, entonces la Fiscalía se niega a cumplir con el mínimo de transparencia cuando es ella quien realiza los hallazgos?”, cuestionaron.
Señalaron que según informaciones “se habla extraoficialmente de entre 20 y 60 personas sin vida en la fosa de La Calera. No podemos permitir que esos cuerpos permanezcan en el anonimato ni que se perpetúe el silencio institucional”.
Con el hallazgo y las cifras, la fosa de La Calera es la segunda más grande en el estado de Guanajuato, detrás de la localizada en Salvatierra en 2020, donde se exhumaron 81 cuerpos.
Según el ‘Informe sobre la situación de desapariciones, fosas clandestinas y fosas comunes en Guanajuato’, entre enero de 2009-junio de 2024 se registraron en el estado al menos 660 fosas clandestinas, en 349 distintos contextos de hallazgo, de las cuales fueron exhumados mil 245 cuerpos.
Con información de EFE

NACIONAL
Publican en el DOF el decreto que crea la comisión para la reforma electoral

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el cual se crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
La comisión tendrá como objetivo analizar, proponer y coordinar acciones orientadas a una posible reforma electoral en el país.
¿Quiénes conforman la nueva Comisión Presidencial para la Reforma Electoral?
El nuevo órgano será presidido por Pablo Gómez Álvarez, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), y estará integrada por la Secretaría de Gobernación, a cargo de Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino; la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; la Oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel; la Coordinación de Asesores del Presidente de la Oficina de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, y la Coordinación General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
¿Qué dice el documento?
El decreto detalla que la recién creada Comisión Presidencial para la Reforma Electoral permitirá abrir espacios de participación ciudadana en torno al diseño de una posible reforma electoral. Su objetivo será realizar estudios, análisis y generar propuestas relacionadas con el sistema electoral del país.
El nuevo órgano podrá conformar grupos de trabajo especializados y establecer su propio reglamento interno. También tendrá la facultad de invitar a representantes de instituciones públicas o privadas de los tres órdenes de gobierno, organismos autónomos, academia y sociedad civil. Estas personas podrán participar con voz, pero sin voto.
El documento establece que la Comisión deberá actuar bajo los principios de transparencia, objetividad, eficiencia, eficacia, economía y honradez. Además, deberá cumplir con las normas en materia de acceso a la información, protección de datos personales y rendición de cuentas.
El decreto entrará en vigor un día después de su publicación y tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre de 2030, aunque podría disolverse antes si así lo decide la persona titular de la Presidencia de la República.
Finalmente, se señala que los integrantes del Ejecutivo Federal podrán nombrar a suplentes permanentes con un nivel mínimo de director general. En caso de ausencia de la presidenta de la República, su representación recaerá en la Presidencia Ejecutiva de la Comisión.
Con información de López-Dóriga Digital.

-
ESTATAL4 años ago
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAS4 años ago
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGO8 años ago
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAS3 años ago
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGO5 años ago
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGO4 años ago
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUI3 años ago
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATAL4 años ago
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN