Conectate con nosotros

CAMARGO

AFECTACIÓN DE UN MILLÓN Y MEDIO A RECAUDACIÓN DE RENTAS

Publicado

en

Raúl Aguilar Recaudador de Rentas

Camargo.- Alrededor de un millón y medio de pesos se ha dejado de recibir en las arcas del Estado por diversos impuestos y cobros que se realizan en las oficinas.

Luego de 4 días del paro laboral que mantienen los Maestros a las afueras del edificio de Recaudación de Rentas, el titular de esta oficina en la localidad, Raúl Aguilar, al destacar que no se han podido realizar labores necesarias por la inconformidad de los docentes.

Refirió que la afectación se da en el trámite de licencias, que en promedio se realizan de 10 a 15 diarias; en el caso de quienes la debían recoger en este lapso; entrega de placas y altas de vehículo nuevo.

Además especificó que el caso del ISR que vencía este 20 de abril y en pago de arrendamiento, se pueden hacer y se han realizado en la caja de Registro Público de la Propiedad; hasta donde han acudido empresarios de La Cruz a realizar su trámite.

Aguilar declaró que en ISR y otros ingresos la cantidad oscila en un millón de pesos por el primer concepto (ISR) y 100 mil pesos diarios, por otros.

Fue claro al precisar que él entregó los 11 de los 12 cheques a maestros, debido a que no se ha encontrado a la persona faltante; siendo únicamente su postura el entregar los pagos de adelantó, tal y como se mandaron de la Secretaría de Hacienda para los Maestros .

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAMARGO

Banco de Alimentos de Camargo firma alianza estatal para rescatar productos del campo

Publicado

en

Por

El próximo martes 6 de mayo, el Banco de Alimentos Cáritas Camargo participará en una reunión clave con autoridades estatales para formalizar un convenio que permitirá fortalecer el rescate de alimentos directamente desde el campo, en coordinación con productores de todo el estado de Chihuahua.

Yolanda Corral, directora del Banco de Alimentos en Camargo, informó que el encuentro se realizará en la Asamblea General de la Secretaría de Agricultura, y contará con la presencia de representantes de los bancos de alimentos de Chihuahua capital y Ciudad Juárez, así como del Servicio Nacional de la Red BAMX (Bancos de Alimentos de México). La iniciativa también cuenta con el respaldo de la Secretaría de Cultura.

“El objetivo es aprovechar al máximo las cosechas de los productores, rescatando los alimentos que no son considerados aptos para la venta pero que están en perfectas condiciones para el consumo humano. Esto contribuye no solo a la seguridad alimentaria, sino también a la lucha contra el cambio climático, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030”, señaló Corral.

La alianza permitirá a los tres bancos de alimentos trabajar en conjunto para cubrir diferentes regiones del estado, compartir productos agrícolas y distribuirlos a las comunidades más vulnerables. La firma del convenio marcará el inicio inmediato de este esfuerzo coordinado.

“Ya trabajamos directamente con productores, pero ahora lo haremos de manera estatal. Por ejemplo, de la región serrana podemos rescatar frijol; en Casas Grandes, sandía; en Cuauhtémoc, manzana; y aquí en Camargo, productos como chile, tomate, cebolla, melón y sandía”, detalló la directora.

El proceso de rescate inicia con la gestión directa con el productor. Todo alimento que por alguna razón no se vende ya sea por apariencia o sobreproducción puede ser donado al banco de alimentos. El equipo acude al campo o bodegas, recoge el producto, lo selecciona, porciona y distribuye entre las familias registradas en el programa.

Esta nueva etapa busca no solo optimizar el aprovechamiento de alimentos, sino también fomentar la colaboración entre regiones y, en caso de excedentes, extender el apoyo a otros bancos cercanos. “La meta es clara: que nada se desperdicie y que más familias tengan acceso a alimentos nutritivos y variados”, concluyó Corral.

Continuar leyendo

CAMARGO

De caso indeterminado a positivo en sarampión en Camargo por altos criterios federales

Publicado

en

Por

El director de la Jurisdicción Sanitaria, Enrique Muela, explicó que el caso no es reciente, sino que ocurrió hace aproximadamente cinco semanas. En ese momento, tras presentarse síntomas compatibles con sarampión, se realizó la toma de muestras, pero solo se logró obtener una, cuyo resultado fue “indeterminado”.

“Esto significa que la prueba no arrojó ni un positivo claro ni un negativo concluyente. Sin embargo, desde el primer momento se activaron las acciones preventivas como si se tratara de un caso confirmado: se aplicó un cerco vacunal, se notificó a las personas cercanas al paciente y se siguieron todos los protocolos sanitarios”, precisó Muela.

En días recientes, debido a un repunte de casos en otras partes del país, las autoridades federales actualizaron los criterios de diagnóstico para casos sospechosos de sarampión, elevando el nivel de vigilancia epidemiológica de verde a amarillo. Bajo esta nueva normativa, el caso que inicialmente fue clasificado como indeterminado pasó a ser considerado como positivo.

“Esto no significa que haya un brote activo en Camargo. Simplemente, con la nueva interpretación de los datos y el contexto nacional, el caso se reclasifica, y se reconoce oficialmente como confirmado”, señaló el funcionario.

Muela enfatizó que el sarampión es altamente contagioso, por lo que reiteró el llamado a la población a revisar sus esquemas de vacunación, especialmente en menores de edad, y acudir a su centro de salud en caso de presentar fiebre, erupciones en la piel u otros síntomas asociados.

Continuar leyendo

CAMARGO

Exportación de ganado se normaliza tras amenaza de cierre en la frontera: Alec Tanner

Publicado

en

Por

La reciente amenaza de cerrar la frontera para la exportación de ganado ha quedado atrás, según lo informó Alec Tanner, presidente de la Asociación Ganadera de Camargo. Aunque la alerta generó preocupación en el sector, las operaciones comienzan a normalizarse tras la reapertura del paso para aviones que dispersan moscas estériles, elemento clave en el control sanitario del hato ganadero.

“Afortunadamente, desde el 29 ya se permitió la entrada de estos aviones al sur del país, que era el foco del conflicto. La amenaza que existía para el día 30 quedó sin efecto, lo cual nos da un respiro como productores”, declaró Tanner.

No obstante, el panorama aún no es del todo favorable. El líder ganadero explicó que hay un retraso significativo en las exportaciones, con alrededor de 30 mil cabezas de ganado programadas que aún no han podido salir del país debido a la limitada operatividad de las cuarentenarias.

Actualmente, el punto de exportación en Santa Teresa opera con una capacidad de 2,500 cabezas diarias, mientras que Ojinaga sólo procesa 1,100. “El problema es que Ojinaga dedica tres días de la semana a los estados de Durango, Coahuila y Nuevo León, y solo dos a Chihuahua, lo que limita mucho el flujo para los productores locales”, precisó.

Tanner señaló que es la Unión Ganadera Regional de Chihuahua la encargada de emitir las notificaciones oficiales sobre los movimientos permitidos, y añadió que se mantienen en constante comunicación con las autoridades para buscar alternativas que agilicen los procesos.

Aunque el riesgo inmediato se ha superado, los ganaderos de la región continúan enfrentando desafíos logísticos y de organización que afectan la economía del sector.

Continuar leyendo

#Tendencias