SIN CATEGORÍA
ADIÓS A LAS ENERGÍAS RENOVABLES

En el mundo de hoy somos testigos del cambio que se está llevando a cabo. Las temperaturas no son las mismas, los desastres naturales se han intensificado y la contaminación es cada vez mayor estando presente en el aire y hasta en el océano.
Como consecuencia y reacción a esta problemática han surgido proyectos e iniciativas para la reducción del impacto ecológico, así como para la búsqueda de nuevas y mejores fuentes de energía.
En estos nuevos métodos de generación energética se encuentran aquellos de carácter eólico y solar, los cuales han ido a la alza en diversas regiones y países alrededor del mundo, siendo acogidos por agendas de gobernanza internacional, así como por diferentes organismos globales.
Pero ¿qué está pasando en México con relación a este tema?
Durante los últimos años las energías limpias o renovables han tenido un crecimiento considerable a lo largo del territorio nacional. En 2019, la energía eólica creció un 26% en su capacidad instalada respecto al año anterior, mientras que la solar avanzó un 76% de enero de 2019 a febrero de este año. En conjunto, ambas generaron alrededor de 3.500 MW, suficiente para cubrir las necesidades de un año de más de tres millones de personas, según datos del sector.
Asi mismo, durante el 2019 la industria eólica alcanzo un record histórico, añadiendo 1,280 MW, situando a México como el primer lugar en Latinoamérica en nueva capacidad instalada en ese año, según fuentes de la Asociación Mexicana de Energía Eólica.
Pero como dicen, nada es para siempre, y esto se vio plasmado con el freno que el gobierno de López Obrador le puso a toda la industria de energías limpias en el país.
Hace unos días el gobierno de la república, por medio del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), informó la cancelación de todos los proyectos de desarrollo del sector de energías renovables, basándose en que se busca garantizar el abasto eléctrico durante la presente crisis sanitaria.
Hay que resaltar el fuerte impacto ambiental y económico que esta decisión tendrá. Según datos de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee) y de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), las medidas tomadas por el gobierno federal supondrán un aumento en las emisiones mensuales de dióxido carbono por más de 714,000 toneladas, así como la pérdida de más de 30,000 empleos directos.
Del mismo modo, el acuerdo afectara a 44 proyectos de generación de energía limpia, ubicados en 18 estados del país, perjudicando a 26 plantas solares fotovoltaicas y eólicas que estaban listas para entrar en operación, así como a 18 proyectos en construcción respaldados con una inversión de más de 6,400 millones de dólares.
Según fuentes de la Plataforma México Clima y Energía (PMCE), la decisión del gobierno de López Obrador está encaminada hacia el factor de que a Pemex le sobra combustóleo en la actualidad, el cual es un residual del petróleo, más pesado y contaminado. Es decir este acuerdo tendrá fuertes repercusiones ecológicas ya que el uso de este se había suspendido debido a su alto grado de contaminación.
Cabe destacar que como mencionó Daniel Chacón, integrante de la PMCE, en la práctica, “México se sale del Acuerdo de Paris” ya que falta a la Ley General de Cambio Climático, que está obligado a cumplir”.
De la misma manera el uso de la pandemia como principal motivo de la toma de esta decisión fue un simple pretexto, es decir, según Julio Valle, vocero de la Asociación Mexicana de Energía Eólica, “no hay ninguna lógica en el acuerdo” mencionó.
Es verdaderamente grave el acuerdo que la CENACE hizo público hace unos días, representa un tremendo retroceso en materia ambiental y de proyección hacia el futuro. Se le está dando la espalda a miles de trabajadores que se quedaran sin trabajo debido a esta decisión, así como a los empresarios que empujaron y financiaron los diversos proyectos.
Habrá que esperar a que los recientes amparos que consiguieron recientemente empresas de origen español frente a esta decisión, sean punta de lanza hacia el retroceso de esta medida, ya que definitivamente perdemos como humanos y como país.

SIN CATEGORÍA
Fito Gardea encabeza operativo “Semana Santa Blanca” en el Vado; Con llamado a la responsabilidad ciudadana

El presidente municipal de Saucillo, Fito Gardea, encabezó este domingo el arranque del operativo “Semana Santa Blanca” en el vado Saucillo. Durante el evento, exhortó a la población a actuar con responsabilidad durante el periodo vacacional y anunció una política de cero tolerancia al consumo de alcohol al conducir.
Con el objetivo de prevenir accidentes y proteger la integridad de los ciudadanos durante la temporada vacacional, el alcalde Fito Gardea dio inicio al operativo “Semana Santa Blanca” este domingo en uno de los puntos clave del municipio. En un mensaje dirigido a la ciudadanía, el edil enfatizó la importancia de la conciencia social y la corresponsabilidad en la prevención de incidentes viales.
“Si tomas, no manejes. Todos cuidemos de todos. Que esta Semana Santa sea un tiempo de convivencia, no de tragedias”, declaró. Asimismo, informó que las autoridades municipales aplicarán con rigor la política de cero tolerancia al alcohol en conductores, en coordinación con cuerpos de seguridad y tránsito.
Gardea reafirmó su compromiso con la seguridad de las familias saucillenses, destacando que “con fuerza y corazón, podemos cuidarnos entre todos”.

SIN CATEGORÍA
Firma JCAS convenio con 19 municipios serranos para combatir el desabasto de agua

-El organismo entregó 60 tinacos para cada una de las localidades
En un esfuerzo por mitigar el desabasto de recurso hídrico en la zona serrana, la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) firmó un convenio de colaboración con 19 municipios de la región, a fin de garantizar el acceso al vital líquido para las familias que enfrentan dificultades durante la temporada de sequía.
Como parte de este compromiso, se entregaron 60 tinacos para cada una de las localidades con mayor necesidad, lo que contribuye a mejorar el almacenamiento y la disponibilidad de agua para sus habitantes.
Durante el evento, el director ejecutivo de la JCAS, Mario Mata Carrasco, reafirmó la determinación del organismo de seguir con la implementación de soluciones concretas, y anunció la próxima entrega de plantas de ultrafiltración.
Con esta medida, se busca asegurar el abastecimiento de agua potable en las comunidades más afectadas, mejorar la calidad del recurso y fortalecer la infraestructura hídrica en la zona.

SIN CATEGORÍA
Inicia el 29 de marzo prohibición de venta de comida chatarra en escuelas

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) informó que, a partir del próximo sábado 29 de marzo entrará en vigor la prohibición de la venta de “comida chatarra” en todos los planteles de Educación Básica, Media Superior y Superior en el estado de Chihuahua.
Lorenzo Arturo Parga Amado, subsecretario de Educación Básica, puntualizó que, con base en el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2024, quedará prohibida la venta de alimentos con bajo valor nutrimental en todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional.
En dicha publicación se establecen los lineamientos de preparación, distribución y el expendio de alimentos y bebidas preparadas, procesadas y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación, los cuales entrarán en vigor a partir del 29 de marzo.
Parga Amado señaló que, por indicaciones del secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, desde el mes de enero inició una jornada de sensibilización e información en las instituciones educativas públicas y privadas del estado para impulsar y fomentar una vida saludable.
El funcionario agregó que, como parte de esta estrategia nacional, se les ha pedido a las instituciones educativas retirar todos aquellos alimentos que sean guisados con aceite, así como aquellas frituras y alimentos que tengan exceso de sal y azúcar, con el propósito de fomentar una alimentación más sana.
De igual manera, en semanas pasadas se giró instrucciones a los planteles para que las tiendas escolares retiren de sus instalaciones lonas, carteles, pintura en paredes y todo tipo de publicidad alusiva a la “comida chatarra”, además del mobiliario y equipo vinculado con la venta de estos productos.
El subsecretario detalló que estos lineamientos no significan que la alimentación en los centros educativos se tenga que basar únicamente en frutas y verduras, ya que una alimentación y una vida saludable van más allá de ello, representan un cambio de paradigma que la sociedad actual demanda por cuestiones de salud y bienestar.
“Estoy seguro que las y los chihuahuenses abonaremos a esta ley, y que cumpliremos con ella a cabalidad en nuestras escuelas, ya que como ha dicho la gobernadora Maru Campos, las escuelas son los lugares más seguros de nuestro estado”, expresó el funcionario.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN