Conectate con nosotros

NACIONAL

Accidente de migrantes en Chiapas destapa negocio millonario de tráfico de personas

Publicado

en

El accidente del jueves, donde han muerto 55 migrantes, dejó al descubierto el problema de seguridad de los traficantes de personas y el modus operandi de un negocio que cobra 60 mil pesos a cada persona que llega a México como antesala de Estados Unidos y enfrenta múltiples peligros.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indaga una red de traficantes de personas que usan camiones de carga para transportar migrantes centroamericanos principalmente por una ruta que inicia en Chiapas, pasa por Veracruz, Puebla y finalmente llega a Tamaulipas para tener como destino final Estados Unidos.

En tanto, en Veracruz, el director de la cámara del autotransporte de carga del estado informó a MILENIO que la mayoría de los tráileres que mueven migrantes son robados y clonados los rótulos y está investigando sobre Zeta Transportes. Hay documentos sobre la empresa veracruzana propietaria de la caja donde viajaban los extranjeros.

Solo en Tamaulipas, las fuerzas federales y estatales reportan haber detectado en lo que va del año, nueve tráileres donde se transportaban más de 700 personas con estancia ilegal en el país que presuntamente eran transportados a la frontera norte, con el objetivo de cruzar a los Estados Unidos. Las condiciones en las que viajaban los migrantes eran infrahumanas.

Seguridad Pública de Tamaulipas reconoce que ellos no han detectado estas unidades de carga en circulación, más bien han podido incautarlas cuando ingresan a las casas de seguridad para liberar a los migrantes. Mientras el PRI asegura que en México, el narcotráfico es el que se está haciendo cargo de la migración.

De acuerdo al subsecretario de seguridad, Ricardo Mejía, hasta ahora se tienen abiertas mil 600 carpetas de investigación y una «cantidad considerable» de vinculaciones a proceso con lo que se ha logrado avanzar en vincular toda la estructura criminal.

«Desde el que pone los tractocamiones, el que pone las cajas, el que tiene las redes de enganchadores o coyotes o polleros hasta también identificar cuestiones de carácter financiero», puntualizó.

Para demostrar sus dichos, Mejía recapituló hechos pasados en donde se logró ubicar y detener tráileres que transportaban migrantes.

El 3 de diciembre la Guardia Nacional realizó la persecución a un tractocamión con caja refrigeradora en Tecamachalco, Puebla. El tractocamión volvo con placas 20AN3F acoplado a la caja 19UK1K transportaba a 205 centroamericanos entre ellos 8 menores de edad.

En esta acción el chofer de la unidad logró escapar pero se logró la detención y vinculación a proceso de un hombre que desde otro vehículo escoltaba al tráiler, mismo que intentó sobornar a los agentes de la Guardia Nacional que detuvieron el camión.

Otro hecho ocurrió en el punto de inspección Oyama que se ubica en los límites de Tamaulipas y Nuevo León. En ese sitio, cuando el vehículo de carga fue inspeccionado con Rayos Gama, se detectaron a 634 personas hacinadas.

Por este hecho, se tienen abiertas dos carpetas de investigación, una por detención en flagrancia en la que se vinculó a proceso a cuatro personas y otra por delincuencia organizada.

Empresarios de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en Veracruz, demandan garantías y aplicación de la ley, para evitar tragedias como la ocurrida en Chiapas, en donde 55 migrantes murieron y un centenar más resultaron heridos, al chocar y volcarse un trailer en que viajaban.

Antonio Exsome Zapata, delegado de la CANACAR en Veracruz, señaló que la mayoría de los tráileres que han sido asegurados o abandonados con migrantes, eran unidades robadas y con rótulos clonados de empresas legalmente establecidas.

“Lo que hemos ya investigado es que son unidades robadas pero clonan la identidad de la unidad, consiguen logotipos, le pegan logotipos de empresas normalmente conocidas para que se pierdan entre las unidades que andan circulando, para que pasen un poco desapercibida… clonan las unidades robadas no del momento y le ponen logotipos de empresas que habitualmente hacen ese recorrido, eso también nos deja a nosotros indefensos y que no haya una legalidad”.

La Cámara pide garantías, pues es un delito transportar indocumentados, pero luego los mismos migrantes amenazan a los operadores, secuestran las unidades y las operan ellos. Destacan que no es lo mismo traer carga o peso muerto que una carga dinámica como las personas.

“Es un tema que nos deja en desventaja como empresario y las garantías que yo pido es que nos auxilien porque en algunas ocasiones la misma autoridad con tal de que liberen la vialidad de las carreteras nos piden que subamos a los migrantes a nuestros remolques…aunque sean 10, 15 o 20 kilómetros no son unidades para transportar personas sino unidades para transportar carga y esto deja en desventaja y pasar lo que sucedió ayer”, añadió.

 

Nota de Milenio

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Arranca Semana Nacional de Vacunación 2025

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud anunció que a partir de este sábado 26 de abril y hasta el 3 de mayo se llevará a cabo La Semana Nacional de Vacunación con el objetivo de reforzar la inmunización en la población y controlar enfermedades prevenibles por vacunación.

De acuerdo con declaraciones del secretario de salud, David Kersenobich, se espera que durante esta jornada se vacune a un tonal de 1.8 millones de niños, adolescentes y adultos.

Durante esta semana se administrarán 14 tipos de vacunas contempladas en el Esquema Nacional de Vacunación 2025 que estarán dirigidas a diferentes grupos de la población.

  • Primera infancia: BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus y Neumococo.
  • Niñez (1 a 9 años): refuerzos con SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis), Neumococo y DPT (Difteria, Tosferina y Tétanos).
  • Adolescentes: VPH (Virus del Papiloma Humano), Td (Tétanos y Difteria), SR (Sarampión y Rubéola) y Hepatitis B.
  • Embarazadas: Tdpa (Tétanos, Difteria y Tosferina acelular) a partir de la semana 20 de gestación.
  • Adultos: refuerzos con Td, SR y Hepatitis B, según factores de riesgo.
  • Adultos mayores: vacuna antineumocócica
  • Personal de salud: refuerzos de SR y Hepatitis B.

Su aplicación se hará de forma gratuita en centros de vacunación que se instalarán en hospitales, clínicas, escuelas, estados, municipios y otros lugares accesibles.

Con información de López-Dóriga Digital.

Continuar leyendo

NACIONAL

Fiscalía de Jalisco sigue “varias líneas de investigación” en asesinato de madre buscadora

Publicado

en

Por

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que en el asesinato de una madre buscadora de desaparecidos y su hijo, ocurrido en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, persigue varias líneas de investigación, entre ellas, su labor como activista y la agresión directa a su hijo.

El jueves, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que halló en marzo el polémico rancho en el municipio de Teuchitlán, donde presuntamente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) desaparecía personas, denunció el asesinato María del Carmen Morales, de 43 años e integrante del colectivo, y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales, de 26 años.

“Nosotros ayer dimos una información rápida y de lo que teníamos todavía las líneas de investigación no las teníamos definidas, ahorita tenemos varias líneas de investigación, una claro que es esa, por su actividad como madre buscadora, entonces ayer hubo una confusión en la interpretación de la información”, expuso en conferencia el vicefiscal en investigación criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán.

El jueves, en un comunicado sobre el doble homicidio, la Fiscalía apuntó que “no existen al momento elementos que indiquen que ello tenga relación con la actividad de su madre como integrante de un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas”.

De acuerdo con la investigación, el ataque se registró a las 23:30 h local del miércoles en Tlajomulco, municipio localizado a 30 kilómetros al sur de Guadalajara, capital del estado.

“Llegan los sujetos, atacan directamente al joven y la mamá trata de defenderlo, eso lo tenemos documentado”, añadió Gutiérrez Santillán.

El colectivo de búsqueda de personas describió a Morales como una “buscadora de justicia y verdad para su hijo, Ernesto Julián Ramírez”, desaparecido desde febrero de 2024.

Este viernes, en su conferencia diaria, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el asesinato de la madre buscadora y su hijo y exhortó a que las autoridades estatales de Jalisco hagan una investigación a fondo.

“Es muy lamentable, nuestra solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y en especial a este trágico acontecimiento, está hablando la Subsecretaria de Derechos Humanos con la familia, buscándola para apoyarles en todo lo que requieran y tiene que investigarse a fondo”, dijo en Palacio Nacional.

Los hechos reflejan la violencia que padecen las familias que buscan a sus desaparecidos en México, pues suman 27 ciudadanos buscadores asesinados y tres desaparecidos desde 2010, según el proyecto de investigación ‘¿A dónde van los desaparecidos?’.

En México, hay más de 127 mil personas desaparecidas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

Este viernes, en su conferencia diaria, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el asesinato de la madre buscadora y su hijo y exhortó a que las autoridades estatales de Jalisco hagan una investigación a fondo.

“Es muy lamentable, nuestra solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y en especial a este trágico acontecimiento, está hablando la Subsecretaria de Derechos Humanos con la familia, buscándola para apoyarles en todo lo que requieran y tiene que investigarse a fondo”, dijo en Palacio Nacional.

Los hechos reflejan la violencia que padecen las familias que buscan a sus desaparecidos en México, pues suman 27 ciudadanos buscadores asesinados y tres desaparecidos desde 2010, según el proyecto de investigación ‘¿A dónde van los desaparecidos?’.

En México, hay más de 127 mil personas desaparecidas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

 

 

Con información de EFE

 

Continuar leyendo

NACIONAL

Primer Simulacro Nacional 2025 se realizará el 29 de abril

Publicado

en

Por

Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó que a finales de abril se realizará el Primer Simulacro Nacional 2025.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Velázquez apuntó que este simulacro se realizará  el martes 29 de abril en punto de las 11:30 h.

Este simulacro representa uno de los ejercicios más importantes que realiza el gobierno y pueblo de México en coordinación y a favor de la prevención”, refirió.

“Este ejercicio es el más participativo y en donde tenemos involucradas mayores responsabilidades como ciudadanos y Gobierno”, sostuvo.

“Es muy importante que estemos preparados para una eventual emergencia e ir identificando en todo nuestro entorno de trabajo o de vivienda cuáles son los riesgos y cómo podemos nosotros salvaguardar a la familia y a todos nuestros seres queridos”, apuntó”.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

#Tendencias