Conectate con nosotros

ESTATAL

A LA SCJN CONTROVERSIA PROMOVIDA POR SEPULVEDA.

Publicado

en

EL EXPRESIDENTE DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA, SEPULVEDA REYES, ANUNCIA QUE YA LE FUE RECIBIDA LA CONTROVERSIA ANTE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION PARA SU ANALISIS.
Después del cambio tan repentino que se dió en la presidencia del STJ, el presidente saliente, sigue por las vías de la legalidad una revisión a dicho movimiento, ya que menciona que hubo violaciones graves en el decreto expedido por el poder Legislativo que fue publicado de una manera rápida el viernes pasado. Desde el lunes la SCJN recibió la Controversia Constitucional, la cual será turnada en su momento al ministro instructor. Sepúlveda hace mención que sus argumentos jurídicos en el juicio son: violaciones constitucionales en cuanto a la retroactividad legal y la invasión del Poder Legislativo en el Judicial. Dentro de los próximos 30 días, la Suprema Corte estaría citando a audiencias al Poder Legislativo y al Ejecutivo para que manifiesten sus puntos de vista.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTATAL

Implementa Congreso mecanismo de mediación para crear la cultura de la paz en los centros educativos

Publicado

en

Por

– La mediación será conducida por un tercero imparcial y capacitado, quien auxiliará a las partes a alcanzar un acuerdo beneficioso para los intereses de ambas partes.

La 68 Legislatura del Congreso de Chihuahua, en Sesión Ordinaria, reformó la Ley Estatal de Educación, con la finalidad de implementar la mediación como una herramienta para la solución de conflictos laborales dentro del sistema educativo estatal.

Para lo anterior, se estableció en el artículo 8º que la educación que impartan el Estado, los municipios, los organismos descentralizados y los particulares con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios tendrá, entre otros fines, el promover la formación de personas especializadas en resolución de conflictos, negociación y mediación, con el fin de consolidar dichas herramientas como las idóneas para la articulación de la cultura de la paz en los centros educativos y dependencias de administración educativa, privilegiando la resolución de conflictos entre autoridades educativas, así como entre quienes integran la comunidad escolar.

Fue la diputada Herminia Gómez Carrasco, en representación de la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte, quien presentó el dictamen ante el Pleno Legislativo.

El Legislador agregó que, a fin de alcanzar los objetivos planteados, se deberá generar la coordinación entre las autoridades judiciales, educativas y la representación sindical a efecto de crear y establecer los mecanismos de formación de personas mediadoras dentro de los centros educativos del Estado.

En este mismo sentido fue reformado el artículo 170 de la Ley referida, con la finalidad de establecer que la mediación en el ámbito educativo será la instancia preferente a agotar en los centros especializados en medios alternos en la solución de conflictos que para el efecto se establezcan en las representaciones sindicales de las Secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el Estado de Chihuahua; en la Secretaría de Educación y Deporte; y en los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, a fin de facilitar el diálogo entre las partes involucradas, promoviendo soluciones pacíficas y consensuadas.

Dicha mediación se hará respetando siempre las leyes y los derechos humanos; si después de ésta se requiere un sanción, la autoridad educativa notificará al infractor, quien tendrá 15 días para defenderse y entregar los documentos que considere necesarios.

Ahora bien, la sanción se decidirá tomando en cuenta las circunstancias de la infracción y otros factores, como los daños causados y si hubo reincidencia.

Dentro de los artículos transitorios, se planteó que el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Hacienda, destinará, en la medida financiera posible una partida presupuestal suficiente para garantizar el costo de las capacitaciones que se impartirán al personal que asignen las autoridades educativas, representaciones sindicales y autoridades Judiciales.

Continuar leyendo

ESTATAL

Coordina Protección Civil reuniones para Operativo Semana Santa 2025 “Por unas vacaciones seguras”

Publicado

en

Por

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) inició los preparativos para el Operativo Semana Santa 2025, con el propósito de garantizar la seguridad y el bienestar de las familias chihuahuenses durante el periodo vacacional.

Esta serie de acciones buscan prevenir riesgos y asegurar la tranquilidad, tanto de los ciudadanos como de los turistas, que aprovechan esta temporada para disfrutar de los atractivos del estado.

Por lo anterior, se desarrollan reuniones estratégicas con los titulares municipales de Protección Civil, para definir medidas preventivas como monitoreo de zonas turísticas, supervisión en carreteras y la ejecución de campañas de concienciación en la materia.

“Nuestro compromiso es unir esfuerzos para proteger a las familias durante esta Semana Santa. La prevención y la coordinación efectiva entre las autoridades son clave para garantizar la seguridad de todos”, expresó el titular de la CEPC, Luis Corral Torresdey.

En las reuniones se establecieron planes de acción específicos para responder ante posibles contingencias, con prioridad en las zonas con mayor afluencia turística.

Además, se fortalecerán las estrategias de comunicación con la población, se promocionará el cumplimiento de los programas especiales de protección civil y se darán a conocer los operativos que se implementarán en centros recreativos y zonas turísticas.

En apego a la norma jurídica en la materia, las autoridades municipales tienen la responsabilidad de revisar y validar los programas internos de protección civil en centros recreativos, para asegurar su correcto funcionamiento como parte del esfuerzo preventivo.

Finalmente, se hace un llamado a la población para que siga las recomendaciones oficiales, entre ellas respetar las señales de tránsito, evitar conductas de riesgo en áreas naturales y mantenerse informados mediante los canales de comunicación establecidos.

Continuar leyendo

ESTATAL

Combaten 138 brigadistas siete incendios forestales activos en cinco municipios

Publicado

en

Por

La Secretaría de Desarrollo Rural informó que, de acuerdo al reporte que emite la Comisión Nacional Forestal (Conafor), este jueves 10 de abril 138 brigadistas se encuentran desplegados en cinco municipios del estado, para el combate de siete incendios forestales activos.

Las localidades que actualmente presentan siniestros son: Balleza, Guadalupe y Calvo, Guachochi, Bocoyna y Urique.

Las brigadas están conformadas por personal del Gobierno del Estado, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y por voluntarios residentes de las comunidades afectadas, que trabajan en colaboración para evitar la propagación del fuego y evitar más daños.

La dependencia exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier incendio forestal, a los números de emergencia (800) 737-00-00 o 9-1-1.

Continuar leyendo

#Tendencias