ESTATAL
Extirpan con éxito tumor de más de cinco kilos a niño de 12 años

- La intervención le salvó la vida; la tumoración le comprimía estructuras vitales del tórax, como el corazón, vasos y pulmón
- Un grupo multidisciplinario de médicos especialistas atendió y da seguimiento al caso
“Estoy muy feliz”. Así sintetizó su sentir Alberto Orozco Cué, de 12 años de edad, a quien recientemente le extirparon con éxito un tumor de más de cinco kilos, ubicado en el tórax.
El procedimiento y la recuperación se llevaron a cabo en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Morelos”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua.
La condición de salud del menor era grave al tener un diagnóstico de tumor germinal mediastinal, el cual le comprimía estructuras vitales como el corazón, grandes vasos y el pulmón, por lo que debía recibir la atención en una unidad hospitalaria de Tercer Nivel.
El pronóstico de vida no era alentador, pues Alberto tenía un alto riesgo de muerte súbita, por lo que un grupo multidisciplinario de médicos especialistas, que con apoyo de directivos del hospital, estudió a detalle el caso clínico y determinó operarlo en ese nosocomio, de Segundo Nivel de Atención, para tratar de salvarle la vida al menor.
Este equipo de especialistas lo conformaron dos cirujanos cardiotorácicos, un cirujano oncólogo, un cardiólogo pediatra, un oncólogo pediatra y una anestesióloga pediatra.
La operación fue compleja, sin precedentes en el HGR No. 1, con duración de poco más de siete horas. Se contó con el respaldo de múltiples áreas y personal del hospital, además de quirófano, como Banco de Sangre, Terapia Intensiva, Hospitalización de Pediatría, así como autoridades del nosocomio y de la Oficina de Representación Chihuahua del IMSS, quienes estuvieron al pendiente de todo el proceso.
La cirugía la encabezaron los dos cirujanos cardiotorácicos, el cirujano oncólogo y la anestesióloga pediatra; también participaron médicos residentes e internos en formación, así como personal de enfermería. El manejo postoperatorio se otorgó por varios especialistas pediatras, entre ellos una intensivista, un cardiólogo, una oncóloga y pediatras generales, además de personal de enfermería.
El doctor Juan Pablo Gutiérrez Rentería, cirujano cardiotorácico, quien estuvo a cargo del equipo que realizó la intervención, manifestó que “fue un reto, una experiencia única, no sólo para mí, sino para todo el equipo, que finalmente nos deja una gran satisfacción”.
Detalló que la intervención se hizo con el paciente sentado, ya que fue imposible realizarla en posición normal (acostado), puesto que el tumor colapsaría por completo el corazón y sus grandes vasos, lo que habría llevado a una consecuencia fatal.
Afirmó que cada paso fue preciso, desde la inducción a la anestesia, la colocación de catéter para monitoreo invasivo, la intubación para ventilación mecánica y finalmente la extirpación del tumor.
“Debido al estudio del caso, todos los que integramos el equipo estábamos conscientes de lo que enfrentábamos: un tumor gigante que en cualquier momento podría derivar en la muerte súbita del paciente, pero nos alentaba darle una posibilidad de vida al niño”, manifestó el especialista.
Resaltó también, que en todo momento se habló con claridad a los padres de la condición clínica del menor por la patología y los altos riesgos que conllevaba el procedimiento.
Mayra Cué Tirado, madre del niño, comentó: “para mí, la operación fue un verdadero milagro. Sabía que el tumor era grande, pero no inmenso. Ya estaba preparada para lo peor. Realmente no sé cómo Alberto estaba vivo, porque un pulmón y el corazón los tenía oprimidos; la sangre no le circulaba bien, las uñas y las manos las tenía moradas, le daban ataques de tos. La operación fue a tiempo, le salvó la vida”.
Indicó que fue en cuatro meses cuando el padecimiento se “potencializó”. El 10 de mayo, Día de las Madres, Alberto ya no jugó, se sintió mal y lo llevaron a un hospital particular de la ciudad de Chihuahua, en donde se quedó internado.
Ahí le indicaron que podría tratarse de una hernia; sin embargo, después de los análisis, se determinó que era un tumor y a los cinco días le realizaron las primeras quimioterapias.
Posteriormente lo trasladaron a otro hospital público de la ciudad, en donde continuaron con las quimioterapias. En ese tiempo la tumoración creció de manera exponencial. “Cuando lo detectaron pesaba un kilo y cuando se lo extirparon, ya pesaba más de cinco”, añadió la madre.
“Yo tenía fe. Me aferré a que lo trajeran al IMSS, en donde actuaron de inmediato. Para mí todos los médicos son unos ángeles y todo el personal hizo lo suyo”, comentó Mayra, entre lágrimas.
Para el padre del menor, la atención fue excelente y especial. “No tengo palabras para agradecer todo lo que hicieron por mi hijo”, resaltó.
Finalmente, el director y el coordinador de pediatría del Hospital “Morelos” del IMSS, los doctores Jesús Ramón Lozano y Amado Cordero Sosa, respectivamente, afirmaron contundentes que en el caso de Alberto los médicos están altamente calificados y sabían lo que tenían que hacer y lo hicieron.

ESTATAL
CEPC emite recomendaciones para prevenir incendios forestales

Ante el aumento de incendios forestales durante la temporada de estiaje, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) exhorta a la población a reforzar medidas de prevención y reportar cualquier conato de fuego que represente un riesgo para el entorno y la seguridad de la población.
Según datos de la Comisión Nacional Forestal, la mayoría de estos siniestros tienen origen en actividades humanas, como quemas agropecuarias no controladas, fogatas mal apagadas y abandono de basura en zonas naturales, prácticas que pueden derivar en incendios de gran magnitud.
La CEPC, invitó a los propietarios de terrenos y lotes baldíos a mantenerlos limpios, para evitar la acumulación de material combustible.
También recomendó a los visitantes de las áreas boscosas del estado evitar realizar fogatas en áreas naturales y no quemar basura en parajes, debido a que la sequedad de la vegetación y el viento pueden propagar el fuego rápidamente.
Se pide a la ciudadanía evitar arrojar cerillos, cigarros o colillas encendidas en carreteras, debido al alto riesgo de ignición en zonas con pastizales secos.
Ante cualquier emergencia, comunicarse al 9-1-1.

ESTATAL
Mantiene CEPC alerta por presencia de vientos fuertes para próximas horas

La Coordinación Estatal de Protección Civil(CEPC) informó que para este sábado 26 de abril, se prevé la presencia de fuertes vientos, los cuales podrían superar rachas de 65 kilómetros por hora (km/h) en gran parte de la región noroeste y centro de la entidad.
Estás conexiones podrían generar tolvaneras en tramos carreteros importantes como Chihuahua-Ahumada y Chihuahua-Cuauhtémoc.
Para el domingo 27, se espera la llegada de un frente frío al extremo noroeste del país, el favorecerá un ambiente fresco a templado por la mañana, poco caluroso a muy caluroso por la tarde, y frías temperaturas en la zona serrana.
Se anticipa cielo parcialmente nublado a nublado, con lluvias aisladas a dispersas (de 2.1 a 5 mm) en el sureste del estado, especialmente en Jiménez, y aisladas (de 0.1 a 2 mm) en Allende, Coronado y Camargo. Algunas de estas lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Los vientos para el domingo se pronostican de hasta 85 km/h en Janos, y 75 km/h en diferentes municipios. Por ello, se advierte la presencia de tolvaneras en carreteras como Juárez-Janos y Chihuahua-La Junta, especialmente a partir de las 15 horas.
En cuanto a las temperaturas máximas esperadas para la tarde del sábado, se destacan valores como Chihuahua con 35 grados centígrados (°C), Juárez con 32°C, Janos con 31°C, Madera con 25°C, Delicias con 37°C y Ojinaga con 36°C. Las temperaturas mínimas se mantendrán frescas a frías en zonas serranas. Para la tarde del domingo prevén máximas de hasta 38°C en Ojinaga, 36°C en Chínipas, 33°C en Chihuahua capital y mínimas de hasta 5°C en Creel, Guachochi y El Vergel.
Es fundamental que la población tome precauciones en cuanto a las altas temperaturas y se mantenga hidratada en las zonas más calurosas. Además, se recomienda asegurar objetos al aire libre que puedan ser desplazados por los fuertes vientos, así como evitar salir durante las precipitaciones con presencia de granizo.
La CEPC exhorta a la población a estar atentos a las alertas meteorológicas y seguir las recomendaciones en medios oficiales. Las tolvaneras y ráfagas de viento representan riesgos importantes para quienes transiten en carreteras del estado, debido a la baja visibilidad que su pedirá presentar y la posibilidad de tormentas de arena.

ESTATAL
Realiza CEPC rescate aéreo de joven extraviado

La Coordinación Estatal de Protección Civil informa que, en una operación conjunta entre la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) y la Secretaría de Salud, se logró el rescate de un joven de 23 años de edad, quien se encontraba extraviado desde el pasado viernes en las inmediaciones de la zona árida de Ojinaga.
Ante la desorientación sufrida por el joven, este logró comunicarse al número de emergencia 9-1-1 para reportar su situación y ubicación aproximada.
Gracias a la tecnología de geolocalización y vuelos de reconocimiento realizados a bordo del helicóptero Bell 206 Jet Ranger de la SSPE, se logró localizar a primeras horas de este sábado al joven en una región árida de difícil acceso, por lo que, personal especializado procedió a extraerlo con seguridad del área en condiciones óptimas.
Al momento del rescate, equipos de atención inmediata de la Guardia Nacional brindaron los primeros auxilios, debido a que el joven presentaba un cuadro de deshidratación.
Posteriormente, fue abordado en la aeronave por personal médico de la CEPC para ser trasladado al Centro de Convenciones en la ciudad de Chihuahua, donde personal paramédico de la Unidad de Rescate del Gobierno del Estado lo evaluó y lo transportó vía terrestre al Hospital Central para realizar una revisión médica más detallada.
Este operativo refleja el compromiso y la coordinación interinstitucional para atender emergencias y proteger la vida de los ciudadanos.
La dependencia reitera la importancia de hacer uso responsable de los servicios de emergencia y destacar la valiosa labor de los cuerpos de rescate en situaciones de alta complejidad.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN